Inicio
Huelga indefinida en el Museu de l'Art Prohibit / Vaga indefinida al Museu de l'Art Prohibit
(Més avall en català)
Los trabajadores y trabajadoras de las tres subcontratas de atención al visitante (Silicia, Magmacultura y Palacios y Museos) empezaron una huelga indefinida el pasado miércoles 26 de febrero de 2025.
Mientras el museo controla con precisión la temperatura y humedad a las que están expuestas sus obras, los trabajadores y trabajadoras de carne y hueso de todas las subcontratas están obligados a estar en posiciones expuestas a corrientes de aire en invierno, sin climatización, sin ropa de abrigo adecuada en invierno, pero con americana en verano y a aguantar hasta 9 horas al día de pie. ¿Qué cultura puede crecer sobre la base de la explotación y el atropello a las condiciones de trabajo y de vida?
Esta situación es común en muchos centros de trabajo, donde los trabajadores somos menos que meros objetos. Es contra estos abusos que se empezaron a organizar los trabajadores de las tres subcontratas organizados en el sindicato de clase SUT y a poner encima de la mesa la tabla reivindicativa:
- Climatización adecuada a la estación y fin de posiciones en corrientes de aire. Vestuario adecuado para las condiciones de frío y calor.
- Basta de posiciones estáticas y de pie toda la jornada: Sillas ergonómicas y rotación.
- Consolidación de jornada de toda la plantilla.
- Más personal, especialmente en fin de semana.
- Descanso efectivo de 20 minutos por jornadas de cinco horas. Actualmente con la falta de personal, si hay que dejar solo el espacio, en realidad no podemos descansar 20 minutos.
- Aplicación del Conveni del Lleure Educatiu i Sociocultural de Catalunya y reconocimiento de la categoría de informadores.
- Pago del plus festivo y compensación por festivo trabajado.
- Fin de la imposición de las vacaciones.
- Desglose de los conceptos de la nómina.
- Cumplimiento de la desconexión digital.
- Fin de los contratos temporales.
- Fin del acoso y amenazas, tanto por escrito como verbales, presenciales o por teléfono.
- ¡Todos fijos de la empresa principal!
Superación del subcorporativismo impuesto por la empresa principal
La subcontratación es una herramienta para que las empresas principales impongan unas condiciones a la baja e intentar dividir a los compañeros de un mismo centro como si no tuviésemos las mismas problemáticas y como si el origen del problema no fuera el mismo: que la ganancia de las empresas sale de nuestra fuerza de trabajo y por lo tanto siempre tienen un buen motivo para querer apretarnos incluso más de lo que la propia ley ya les permite.
Con esta división pretenden además que nos consideremos extraños entre compañeros, para evitar que sumemos fuerzas. Por eso, cuando los primeros trabajadores se empezaron a organizar y vinieron al sindicato se hizo una labor activa previa de hablar con compañeros de otras subcontratas, venir con más compañeros al sindicato, elaborar la tabla reivindicativa y sumar fuerzas para mejorar sus condiciones. Esto por sí solo es una victoria: en el museo se ha roto con el subcorporativismo y los trabajadores se han unido para tener más fuerza para reclamar las mejoras que necesitan.
Actuación antisindical e hipocresía del museo
Antes de empezar la huelga se han mantenido reuniones del comité de huelga con las subcontratas y con el propio museo, pero no aportaron soluciones a los puntos de la tabla revindicativa.
Hasta la fecha, la actuación del museo se ha basado en negar la realidad e intentar esconder el hecho de que los problemas son comunes a las tres subcontratas. El día después de recibir la comunicación de la huelga, el museo rompió el contrato con Magmacultura con la intención de mermar las fuerzas de la huelga, pero precisamente porque es un problema real que afecta a todos los trabajadores, esto no solo no ha parado la huelga, sino que ha reafianzado la necesidad de hacerla.
El primer día de huelga el museo abrió aumentando el número de seguridad privada y poniéndolos a hacer funciones de informador.
Es verdaderamente sorprendente la esquizofrenia en la que puede vivir la Dirección del Museo del Arte Prohibido que por un lado tiene un discurso y de la otra utiliza cuerpos de seguridad privada para sustituir a los huelguistas, al estilo de los camisas negras en Italia y en España o de los procedimientos gangsteriles con los cuales se sometió al sindicalismo en EE.UU., a principios de siglo XX.
Así, a pesar del marketing anti-represivo, los visitantes del Museo del Arte Prohibido eran recibidos por un vigilante de seguridad privada que, con la porra en la cintura, les daba los folletos y les explicaba la visita.
En paralelo, la directora de comunicación buscaba gente por la calle para que entrasen y fingir que podían mantener el museo abierto con normalidad, obteniendo como respuesta que se solidarizaban con la huelga y no querían entrar.
Al día siguiente el museo tuvo que rendirse a la evidencia de que no hay trabajadores porque están todos en huelga y cerrar las puertas.
La solidaridad y el compañerismo, ¡nuestra mejor arma!
En los piquetes, los compañeros y compañeras de Palacios y Museos y de Silicia, tienen el apoyo de sus compañeros de Magmacultura que vienen cada día a apoyar la lucha, aunque estén reubicados en otros centros.
Trabajadores y trabajadoras afiliados al sindicato de más de veinte empresas diferentes están viniendo a apoyar los piquetes informativos.
Los trabajadores en huelga son nuestros compañeros y compañeras, no están solos y apoyaremos en los piquetes y con la caja de resistencia todo el tiempo que sea necesario.
¡Nuestra mejor arma, la solidaridad!
(per llegir en català, fer clic a "Leer más")
Huelga en el Espacio Telefónica (Ilunion Outsourcing)
HUELGA EN EL ESPACIO TELEFÓNICA (ILUNION OUTSOURCING)
El sindicato Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT) y la Sección Sindical de SUT en ILUNION OUTSOURCING (Atención al Público del ESPACIO TELEFÓNICA), hemos convocado HUELGA.
La plantilla del servicio de Atención al público (Información), compuesta por un equipo de 25 trabajadoras y trabajadores se ha organizado y ha decidido decir basta a todos los abusos y atropellos a los que nos somete ILUNION OUTSOURCING.
Los motivos de la huelga
Las y los trabajadores subcontratados del servicio de Atención al Visitante de ESPACIO TELEFÓNICA no sólo son plantilla de 2ª sino que desde que ha entrado ILUNION OUTSOURCING la situación se ha vuelto completamente insostenible.
Compañeras y compañeros sin contrato, contratos fijos discontinuos fraudulentos, vaivenes en la nómina de hasta 400 euros de un mes para otro habiendo trabajado las mismas horas (¿¿quién puede organizarse la vida si cada nómina es una angustia y una incógnita??), una parte de la plantilla con un convenio y la otra con otro convenio (irregular), material de trabajo roto y sin funcionar, horas complementarias sin cobrar y todo esto aderezado por un desdén completo y un menosprecio hacia la plantilla.
Amenazas antisindicales
Como demostración del desdén superlativo que ILUNION OUTSOURCING (del grupo empresarial ONCE) tiene hacia su plantilla, ni siquiera se presentaron a la mediación convocada. Pero no sólo esto, la gerente de ILUNION OUTSOURCING firmó una carta amenazando al Comité de Huelga con una falta grave si asistían a la reunión.
Fuera ETTs y subcontratas
La única razón de la subcontratación es el abaratamiento del presupuesto a costa de la reducción de las condiciones laborales de la plantilla y de su inestabilidad laboral. Subcontrata tras subcontrata, la plantilla es quien sufre el deterioro de las condiciones.
Llevamos ya 8 meses en esta situación, sin que nadie ponga solución. Y precisamente porque la solución no caerá del cielo, ni de las empresas de servicios sindicales (UGT en este caso) cómplices de la situación, hemos decidido organizarnos para luchar colectivamente contra la degradación de nuestras condiciones laborales y de vida.
Y esto no sólo pasa en esta empresa ni en este centro, ya es hora de que nos organicemos para luchar:
¡POR LA EXTENSIÓN DE LA LUCHA A TODAS LAS EMPRESAS Y SECTORES!
¿CÓMO APOYAR LA HUELGA?
- Apoya los piquetes informativos
- Apoya la Caja de Resistencia
- Extiende la lucha a tu centro de trabajo
- Ayúdanos a difundir la protesta
Huelga en "Santa Gloria" de Rambla del Poblenou
HUELGA EN SANTA GLORIA DE RAMBLA DE POBLENOU
El negocio redondo: una cafetería disfrazada de “panadería”
Con la fórmula de camuflar cafeterías como si fueran “panaderías”, cadenas como Santa Gloria se han extendido como una mancha de aceite. Esta artimaña tiene múltiples ventajas: obviar la licencia de bar y aplicar el convenio de panadería, en lugar del de hostelería.
En estos centros de trabajo no se elabora el pan ni la bollería, sino que éstos vienen congelados y los trabajadores se encargan simplemente de hornearla. Los locales de Santagloria no tienen ningún tipo de obrador, sino que tienen una cocina con un horno para descongelar el producto. Y, tras haberlo hecho, los trabajadores empiezan a realizar funciones de atención directa al cliente sirviendo cafés, bebidas, cerveza, bocadillos, ensaladas, etc. que se consumen en el mismo local o terraza, además de tener un servicio a domicilio (delivery) e incluso un servicio de catering.
El convenio de hostelería, escamoteado con una artimaña
Por medio de la simulación de que las cafeterías de Santagloria son “panaderías”, se aplica un convenio que no se corresponde a la actividad de hostelería que realmente llevan a cabo los trabajadores.
El motivo por el que en Santagloria se aplica el convenio de panadería en vez de aplicar el de hostelería por la actividad que se realiza, es que el salario a jornada completa anual de un vendedor del Convenio de panaderías es de 15.573,60 euros anuales, 17.557 euros brutos anuales si se añade el “plus degustación” (165,28 euros mensuales), mientras que el salario a jornada completa anual de un dependiente según las tablas salariales del Convenio de Hostelería (que tiene un apartado especial para las cafeterías) es de 22.468,68 euros brutos anuales.
De esta manera, Santagloria y sus franquicias pagan 4.911,68€ menos al año a sus trabajadores. Está claro que esta es una manera muy lucrativa para Santagloria y sus franquiciados de tener un bar, añadiendo al plusvalor esta sobreexplotación descarada.
Condiciones laborales completamente abusivas
No contenta con simular una “panadería” a efectos de licencias municipales y de aplicar un convenio sectorial de panadería, con condiciones más bajas que el de hostelería, la empresa Time To Bake somete a los trabajadores a condiciones completamente abusivas.
Los trabajadores de la franquicia Time To Bake de la cadena de cafeterías Santagloria llevan años sufriendo constantes irregularidades laborales: cambios de horarios constantes de un día para otro, imposición de las vacaciones, mensajes constantes a los teléfonos móviles personales a cualquier hora del día, realización de funciones por encima de la categoría, trato despótico por parte de los empresarios, acoso a las trabajadoras que por cuestiones familiares necesitan algún permiso para los cuidados de sus hijos y despidos abusivos.
La persecución sindical de la empresa
Debido a esta situación los trabajadores de la franquicia constituyeron la Sección Sindical de SUT. La gota que ha colmado el vaso ha sido la persecución antisindical llevada a cabo por la empresa llegando a dar ultimátums a los miembros de la sección sindical de SUT para que dejen la sección sindical, y la coacción organizada por la empresa franquiciada y por la propia empresa Santagloria para atemorizar al resto de trabajadores para que no se sindicalicen.
Pero esto no le va a funcionar a la empresa. Esto es una muestra del miedo y nerviosismo empresarial, del miedo que les produce que la plantilla se organice en el sindicato de clase.
Cada vez que la empresa actúa de esta manera, hacemos más fuerte nuestra piña y nuestra determinación, extendemos la organización a más compañeros centros y empresas.
Cada vez que la empresa actúa de esta manera, queda más claro que la organización y la lucha son el único camino, porque la única alternativa que propone la empresa es que nos sometamos a sus abusos sin ni siquiera protestar y para terminar igualmente en la calle para evitar tener trabajadores con antigüedad, para atemorizar e incrementar la carga de trabajo de los que se quedan o simplemente por cualquier capricho de la empresa.
Por la reanudación de la lucha de clase y el sindicalismo de clase
La sociedad actual se basa en un genuino canibalismo social por el que una parte de la sociedad (la burguesía) vive de extorsionar el plusvalor del trabajo de la clase obrera a través del embuste del trabajo asalariado. Esta explotación se fundamenta en la división y competencia que nos hacemos los trabajadores entre nosotros, en nuestra dependencia del salario y en el control ideológico y sometimiento organizativo que ejerce la burguesía sobre nuestra clase por medio del sindicalismo integrado.
Es tal su miedo, es tal la conciencia empresarial de que si los asalariados – los esclavos modernos – nos organizamos fuera y contra del sindicalismo integrado su negociazo peligra, que tanto la empresa franquiciada (Time To Bake), como la propia empresa Santagloria, se han entregado a este acoso, con la ayuda de sus títeres del sindicato amarillo CCOO que en realidad es una empresa de servicios sindicales, al servicio de la Patronal.
Esta enésima actuación del sindicalismo integrado (subvencionado por el Estado y la Patronal) en defensa de los intereses de la Patronal y de la explotación empresarial, es una demostración más de la necesidad sin paliativos de la clase obrera de arrancar esta mala hierba de los centros de trabajo y sembrar, cultivar y extender una verdadera red de solidaridad de clase y compañerismo: el SINDICATO DE CLASE.
Los compañeros y compañeras de la Sección Sindical de SUT en Time To Bake SL no están solos. Afiliados y simpatizantes de Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT) en Barcelona y otras ciudades están difundiendo la información para organizar al resto de centros, y difundiendo esta lucha en otras empresas y sectores, superando los muros artificiales del corporativismo, por la extensión de la lucha y la organización.
Por ello, es necesario ORGANIZAR Y EXTENDER EL SINDICATO DE CLASE, FUERA Y CONTRA LA CÁRCEL SINDICAL DEL MOVIMIENTO OBRERO para la que vale la denominación de sindicalismo integrado, democrático, subvencionado, sucursal de RRHH, empresa de servicios sindicales, etc.
Por ello, la lucha que están llevando a cabo los compañeros de Santagloria contra la empresa franquiciada, la empresa principal y la empresa de servicios sindicales CCOO es un ejemplo de la lucha que debemos promover en todos y cada uno de los centros de trabajo donde los esclavos asalariados vamos cada día a que nos curtan la piel.
Desarrollo de la huelga
La huelga se ha hecho efectiva en los días 28 de abril, 11, 12 y 14 de mayo. La empresaria (y luego su familia) estuvieron provocando a los piquetes informativos en los primeros días, con escenas rayanas entre la piromanía y el patetismo, pero la determinación de los huelguistas y el apoyo mostrado tanto por numerosos afiliados del sindicato así como de los clientes habituales y otros muchos trabajadores que pasaban por ahí, consiguió anular estas provocaciones e imponer el derecho de huelga. La huelga se reanudará el 22 de mayo.
¡CONTRA LA PREPOTENCIA DE LA PATRONAL, SINDICALISMO DE CLASE!
¡POR LA EXTENSIÓN DE LA LUCHA A TODAS LAS EMPRESAS Y SECTORES!
[15-11-2023] Manifestación de denuncia por el estado del camino de acceso y la falta de plazas de párking en el Polígono Pratense / Manifestació de denúncia per l’estat del camí d’accés i la falta de places de pàrking al Polígon Pratenc
(més avall en català)
El pasado miércoles 15 de noviembre de 2023 se llevó a cabo una manifestación convocada por el sindicato SUT en la que trabajadores y trabajadoras del Polígono Pratense se volvieron a manifestar cortando el tráfico en la zona ante el aumento de la degradación del camino de acceso y la falta de párking.
A la manifestación convocada por el sindicato SUT acudieron trabajadores de varias empresas del Polígono Pratense (Giesecke + Devrient, SEAT Componentes, Akzo Nobel, etc.), además de otros trabajadores que vinieron por la campaña previa de información y de compañeros y compañeras del sindicato de otras empresas.
Particularmente desde el SUT en Giesecke + Devrient convocamos también un paro entre las 13:00h y las 15:00h, coincidiendo con la manifestación, que tuvo bastante seguimiento.
Hace dos años ya convocamos otra manifestación con la que conseguimos que se habilitara un paso de peatones en la rotonda del metro y se desbrozara parcialmente el camino. Estas mejoras obviamente no fueron suficientes y las varias administraciones y consorcios (Àrea Metropolitana de Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona, Ayuntamiento del Prat de Llobregat, Departament de Territori, Puerto de Barcelona, Polígono Pratense y ZAL) siguen tirando pelotas fuera ante nuestras reclamaciones. Por todo esto hemos vuelto a convocar una manifestación.
Mientras no arreglen esta vergüenza se lo irán encontrando. Éste es el único idioma que las administraciones y consorcios entienden. Seguiremos denunciando la situación hasta que se pongan las pilas. Sólo así conseguiremos evitar que haya compañeros que acaben muriendo atropellados por su negligencia.
¡Basta de abusos!
¡Párking y accesos seguros ya!
¡Accidente laboral, terrorismo patronal!
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(más arriba en castellano)
Dimecres passat 15 de novembre de 2023 es va dur a terme una manifestació convocada pel sindicat SUT en què treballadors i treballadores del Polígon Pratenc es van tornar a manifestar tallant el trànsit a la zona davant l'augment de la degradació del camí d'accés i la falta de pàrquing.
A la manifestació convocada pel sindicat SUT van acudir treballadors de diverses empreses del Polígon Pratenc (Giesecke + Devrient, SEAT Componentes, Akzo Nobel, etc.), a més d'altres treballadors que van venir per la campanya prèvia d'informació i de companys i companyes del sindicat altres empreses.
Particularment des del SUT a Giesecke + Devrient vam convocar també una aturada entre les 13:00h i les 15:00h, coincidint amb la manifestació, que va tenir força seguiment.
Fa dos anys ja vam convocar una altra manifestació amb la que vam aconseguir que s'habilités un pas de vianants a la rotonda del metro i es desbrossés parcialment el camí. Aquestes millores òbviament no van ser suficients i les diverses administracions i consorcis (Àrea Metropolitana de Barcelona, Ajuntament de Barcelona, Ajuntament del Prat de Llobregat, Departament de Territori, Port de Barcelona, Polígon Pratenc i ZAL) segueixen llençant pilotes fora davant les nostres reclamacions. Per tot això, hem tornat a convocar una manifestació.
Mentre no arreglin aquesta vergonya s'ho aniran trobant. Aquest és l’únic idioma que les administracions i consorcis entenen. Seguirem denunciant la situació fins que es posin les piles. Només així aconseguirem evitar que hi hagi companys que acabin morint atropellats per la seva negligència.
Prou abusos!
Pàrquing i accessos segurs ja!
Accident laboral, terrorisme patronal!
Acuerdo de fin de huelga en el Servicio de Deportes de la UAM (Emtesport)
ALCANZADO UN ACUERDO EN LA HUELGA INDEFINIDA
EN LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE LA UAM (EMTESPORT)
La Asamblea de Huelguistas ha decidido aceptar la última propuesta de la empresa EMTESPORT y dar por finalizada la huelga convocada por el sindicato Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT) y su Sección Sindical en las instalaciones deportivas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), alcanzando el siguiente acuerdo:
1- Aumento salarial lineal de 1752€ anuales a jornada completa para los grupos 5, 4 y 3.2.
2- Para los salarios mayores de 12€/h de los grupos 3.1, 2 y 1, aumento del 3% del SB ahora y de otro 3% en octubre.
3- Aumento lineal de 1€/día del plus transporte.
4- Hasta el 31 de mayo, activación de los grupos sin ratio.
5- Mantenimiento en junio de los grupos que superen el 50% de la ratio.
6- Activación en octubre de grupos que lleguen al 70% de la ratio.
7- Activación de grupos en cualquier caso cuando lleguen a la ratio durante el cuatrimestre siguiente (sin fecha límite).
8- Mecanismo objetivo de asignación de nuevos grupos a la plantilla existente.
9- Preferencia para trabajar en los campamentos de verano.
10- Mecanismo objetivo para la cobertura de vacantes no relacionadas con las actividades.
11- Ampliación de jornada en la limpieza.
12- Ampliación de jornada en el gimnasio.
13- Extensión del servicio de fisioterapia en diciembre-enero.
14- Consolidación horarios taquillas de mañana y tarde.
15- Cobertura de vacante de fin de semana.
16- Garantía de elección de un mínimo de días de vacaciones en el caso de coincidencia total con los calendarios de baja actividad en el campus.
17- Contratación directa del profesor de boxeo subcontratado (cesión ilegal).
18- Abono puntual de la nómina el 30 de cada mes.
Todo esto ha sido resultado de la solidaridad y unidad de los huelguistas organizados en el sindicato de clase junto con todo el apoyo recibido por parte de otros trabajadores, subcontratados o no, que trabajan en el campus y en otras empresas y sectores.
Las asambleas realizadas a finales de noviembre decidieron la convocatoria de huelga. La falta de acuerdo determinó el inicio de la huelga indefinida el 12 de diciembre con un seguimiento aplastante y un cierre total de las instalaciones.
Después de una suspensión cautelar a fin de año, la huelga se reanudó con energía y quedó claro que, tras años de abusos de las sucesivas empresas subcontratas, la plantilla estaba dispuesta a mantener la huelga indefinida el tiempo que hiciera falta.
EMTESPORT ha intentado todas las maniobras y tretas para sabotear la huelga: nuevas contrataciones, movilidad funcional descendente, etc. No le ha salido bien, pero no tanto porque haya sido sancionada y condenada (que lo ha sido, aunque a destiempo), sino que ha sido la determinación de los huelguistas la que ha permitido superar el esquirolaje ilegal, el acoso policial, la lentitud de inspección de trabajo y del juzgado, la imposición de servicios mínimos… es decir, toda la actuación del Estado al servicio de la Patronal.
Por su parte, la Universidad no sólo se ha negado a negociar con el Comité de Huelga y no ha presionado a la empresa sino que, en realidad, la UAM ha boicoteado activamente la negociación, abonando el canon y ocultando información, imponiendo límites y condicionando cualquier propuesta a su visto bueno.
Sin todas estas tretas, zancadillas, obstáculos y jugarretas, que los huelguistas han ido superando durante este tiempo, el resultado inmediato podría haber sido todavía mejor, pero lo cierto es que el verdadero y más importante resultado de la lucha es la unión cada vez más extensa de la clase obrera.
¡POR LA EXTENSIÓN DE LA LUCHA A TODAS LAS EMPRESAS Y SECTORES!
¡CONTRA LA PREPOTENCIA PATRONAL, HUELGA INDEFINIDA!
Más información en twitter: @huelgaEmtesport
Más información sobre el proceso de la huelga:
- El engaño del complemento del ERTE en EMTESPORT
- Convocatoria de huelga indefinida en el Servicio de Deportes de la UAM (EMTESPORT SL)
- Huelga en el Servicio de Deportes de la UAM (EMTESPORT)
- Sigue en pie la huelga en el Servicio de Deportes de la UAM (EMTESPORT)
- Las 'fake news' del rectorado
- Vulneración del derecho de huelga en las instalaciones deportivas de la UAM
Inspección sanciona a Emtesport por sustitución de huelguistas y el Rectorado de la UAM utiliza antidisturbios contra huelguistas y jubilados
El 12 de diciembre de 2022 iniciamos la huelga indefinida convocada por la sección sindical de SUT en la empresa EMTESPORT que explota el servicio de deportes de la UAM. Podéis ver los motivos y la tabla reivindicativa aquí.
Durante 13 días se mantuvo la huelga en diciembre con las instalaciones cerradas ante la negativa de la empresa y de la UAM a negociar.
La huelga indefinida se reanudó el 9 de enero y se mantiene, pese a las maniobras de sustitución de huelguistas de Emtesport y la hipocresía de la UAM que tiene a la subcontrata para que le haga el trabajo sucio.
¿De qué lado estar?
La huelga indefinida se ha desarrollado en un ambiente de compañerismo y solidaridad de clase, luchando por objetivos que afectan con distinta intensidad a cada uno pero convencidos de que solo haciendo piña colectivamente podemos conseguirlo.
En el otro lado, la empresa Emtesport, culpable de la degradación sistemática de las condiciones laborales y del servicio, que explota a los trabajadores al mismo tiempo que defrauda a los usuarios, enriqueciéndose a costa de la explotación de la fuerza de trabajo ajena.
Y en el otro lado también, la UAM responsable verdadera del servicio y de las condiciones de explotación de la plantilla subcontratada, chapoteando en un miasma de hipocresía, desidia y negligencia, ordenando desde su torre de marfil que Emtesport haga el trabajo sucio.
Entre la Patronal y la Clase Obrera, nosotros no tenemos ninguna duda de qué lado estar. ¿De qué lado estás tú?
Sustitución ilegal de huelguistas
¿Qué hará ahora la UAM?
¿Seguir sin sancionar a la empresa pese a incumplir el contrato?
¿Seguir pagando el canon por un servicio inexistente?
¿Seguir contratando una empresa que vulnera el derecho de huelga?
¿Seguir utilizando a Emtesport para hacer el trabajo sucio?
Represión policial de la protesta por parte de la UAM
El pasado viernes 17 de febrero el consejo de gobierno de la UAM empezó con 13 furgones de la UIP llamados por el Rectorado para desalojar e identificar a los huelguistas y jubilados que protestaban.
¿Quién es más culpable, quien comete la ilegalidad o quien la promueve y se beneficia con ella?
Es el rectorado de la UAM quien ha decidido no acudir a las negociaciones, no ha sancionado a la empresa por los incumplimientos previstos en los pliegos, permite que la empresa no devuelva las cuotas a los usuarios y sigue pagando el canon a la subcontrata EMTESPORT por un servicio inexistente.
Es el rectorado de la UAM quién llamó a los antidisturbios para que desalojaran a los manifestantes y es quien permite y se aprovecha de la sustitución ilegal de huelguistas, incluso después del acta de infracción, para mantener su posición inmovilista.
Toda esta situación se produce porque la UAM tiene externalizado un servicio que debería ser interno: sus propias instalaciones de deportes.
El rectorado de la UAM prefiere gastar el dinero en garantizar las ganancias de EMTESPORT, una empresa que no ha hecho más que degradar las condiciones laborales, el servicio y las propias instalaciones.
En lugar de asumir la responsabilidad de su servicio y negociar con los trabajadores que hacen funcionar las instalaciones deportivas, el rectorado de la UAM ha optado por esconderse detrás de la empresa y de la policía, prefiriendo no negociar, aprovecharse de la sustitución ilegal de huelguistas y llamar constantemente a la policía para reprimir las protestas.
Ante esta situación, os llamamos a solidarizaros con los huelguistas, contra el uso policial para reprimir las protestas y para exigir al rectorado de la UAM que internalice el servicio que no debió externalizar.
Más información sobre el proceso de la huelga:
- El engaño del complemento del ERTE en EMTESPORT
- Convocatoria de huelga indefinida en el Servicio de Deportes de la UAM (EMTESPORT SL)
- Huelga en el Servicio de Deportes de la UAM (EMTESPORT)
- Sigue en pie la huelga en el Servicio de Deportes de la UAM (EMTESPORT)