Inicio
Inspección sanciona a Emtesport por sustitución de huelguistas y el Rectorado de la UAM utiliza antidisturbios contra huelguistas y jubilados
Más información en twitter: @huelgaEmtesport
Más información sobre el proceso de la huelga:
- El engaño del complemento del ERTE en EMTESPORT
- Convocatoria de huelga indefinida en el Servicio de Deportes de la UAM (EMTESPORT SL)
- Huelga en el Servicio de Deportes de la UAM (EMTESPORT)
- Sigue en pie la huelga en el Servicio de Deportes de la UAM (EMTESPORT)
¿CÓMO APOYAR LA HUELGA DE DEPORTES DE LA UAM?
Podéis SOLIDARIZAROS CON LA HUELGA:
- Apoyando la CAJA DE RESISTENCIA en los piquetes informativos o en la cuenta ES82-2085-9288-14-0330443946 (concepto “Caja Resistencia Deportes UAM” o similar).
- Enviando un CORREO ELECTRÓNICO a los responsables de la situación exigiendo que se solucione la problemática laboral del Servicio de Deportes para que se pueda reanudar el servicio:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Difundiendo las reivindicaciones de la huelga.
Puedes pedir también la DEVOLUCIÓN DE LA CUOTA DE DICIEMBRE, ENERO Y FEBRERO , si eres abonado.
El 12 de diciembre de 2022 iniciamos la huelga indefinida convocada por la sección sindical de SUT en la empresa EMTESPORT que explota el servicio de deportes de la UAM. Podéis ver los motivos y la tabla reivindicativa aquí.
Durante 13 días se mantuvo la huelga en diciembre con las instalaciones cerradas ante la negativa de la empresa y de la UAM a negociar.
La huelga indefinida se reanudó el 9 de enero y se mantiene, pese a las maniobras de sustitución de huelguistas de Emtesport y la hipocresía de la UAM que tiene a la subcontrata para que le haga el trabajo sucio.
¿De qué lado estar?
La huelga indefinida se ha desarrollado en un ambiente de compañerismo y solidaridad de clase, luchando por objetivos que afectan con distinta intensidad a cada uno pero convencidos de que solo haciendo piña colectivamente podemos conseguirlo.
En el otro lado, la empresa Emtesport, culpable de la degradación sistemática de las condiciones laborales y del servicio, que explota a los trabajadores al mismo tiempo que defrauda a los usuarios, enriqueciéndose a costa de la explotación de la fuerza de trabajo ajena.
Y en el otro lado también, la UAM responsable verdadera del servicio y de las condiciones de explotación de la plantilla subcontratada, chapoteando en un miasma de hipocresía, desidia y negligencia, ordenando desde su torre de marfil que Emtesport haga el trabajo sucio.
Entre la Patronal y la Clase Obrera, nosotros no tenemos ninguna duda de qué lado estar. ¿De qué lado estás tú?
Sustitución ilegal de huelguistas
¿Qué hará ahora la UAM?
¿Seguir sin sancionar a la empresa pese a incumplir el contrato?
¿Seguir pagando el canon por un servicio inexistente?
¿Seguir contratando una empresa que vulnera el derecho de huelga?
¿Seguir utilizando a Emtesport para hacer el trabajo sucio?
Represión policial de la protesta por parte de la UAM
El pasado viernes 17 de febrero el consejo de gobierno de la UAM empezó con 13 furgones de la UIP llamados por el Rectorado para desalojar e identificar a los huelguistas y jubilados que protestaban.
¿Quién es más culpable, quien comete la ilegalidad o quien la promueve y se beneficia con ella?
Es el rectorado de la UAM quien ha decidido no acudir a las negociaciones, no ha sancionado a la empresa por los incumplimientos previstos en los pliegos, permite que la empresa no devuelva las cuotas a los usuarios y sigue pagando el canon a la subcontrata EMTESPORT por un servicio inexistente.
Es el rectorado de la UAM quién llamó a los antidisturbios para que desalojaran a los manifestantes y es quien permite y se aprovecha de la sustitución ilegal de huelguistas, incluso después del acta de infracción, para mantener su posición inmovilista.
Toda esta situación se produce porque la UAM tiene externalizado un servicio que debería ser interno: sus propias instalaciones de deportes.
El rectorado de la UAM prefiere gastar el dinero en garantizar las ganancias de EMTESPORT, una empresa que no ha hecho más que degradar las condiciones laborales, el servicio y las propias instalaciones.
En lugar de asumir la responsabilidad de su servicio y negociar con los trabajadores que hacen funcionar las instalaciones deportivas, el rectorado de la UAM ha optado por esconderse detrás de la empresa y de la policía, prefiriendo no negociar, aprovecharse de la sustitución ilegal de huelguistas y llamar constantemente a la policía para reprimir las protestas.
Ante esta situación, os llamamos a solidarizaros con los huelguistas, contra el uso policial para reprimir las protestas y para exigir al rectorado de la UAM que internalice el servicio que no debió externalizar.
Más información sobre el proceso de la huelga:
- El engaño del complemento del ERTE en EMTESPORT
- Convocatoria de huelga indefinida en el Servicio de Deportes de la UAM (EMTESPORT SL)
- Huelga en el Servicio de Deportes de la UAM (EMTESPORT)
- Sigue en pie la huelga en el Servicio de Deportes de la UAM (EMTESPORT)
Alcanzado un acuerdo en la huelga de G+D
Compañeros y compañeras,
La plantilla de Giesecke+Devrient Mobile Security Iberia SA (G+D MSI) de El Prat de Llobregat (Barcelona) y de Torrejón de Ardoz (Madrid), han mantenido una huelga indefinida de nueve días de duración convocada por Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT), en lucha por subidas salariales que compensen la inflación y la subida de los carburantes, sobre todo para las categorías peor pagadas.
Acuerdo de fin de huelga
Después de nueve días de huelga indefinida, las Asambleas de Huelguistas tanto de Barcelona como de Madrid han ratificado el siguiente acuerdo de fin de huelga:
1) Subidas lineales de 1.800€ para los salarios de menos de 30.000€. Esto supone un 10% para un salario de 18.000€ o un 8,2% para un salario de 22.000€. Unos 300 compañeros están en esta situación y tendrán la subida lineal.
2) Subida del 6% para el resto de salarios (mayores de 30.000€).
3) Plus lineal anual de 425€ pagado mensualmente para los trabajadores presenciales (es decir, que no tengan acuerdos de teletrabajo).
4) Subida de un 8% de las tablas de la empresa (salario mínimo por categoría, horas extras, compensaciones incluyendo plus del cuarto turno, nocturnidad).
5) Pago único de 250€ como compensación adicional de transporte, en el primer trimestre de 2023.
No es un acuerdo perfecto, pero resuelve una parte de las problemáticas que han llevado a toda una parte de la plantilla a movilizarse y a luchar por sus condiciones de vida. El acuerdo supone, de hecho, una subida lineal de 1.800€ + 425€ = 2.225€ para las categorías peor pagadas, esto es, un aumento bruto mensual de 185€ en 12 pagas o de 159€ en 14 pagas. Es decir, un aumento real en porcentaje del 12,4% en un salario de 18.000€, del 10,11% en uno de 22.000€ o del 9,27% en un salario de 24.000€.
La reivindicación inicial era el reparto lineal de todo el incremento salarial que habría redundado en una subida lineal mayor, pero, como mínimo, se ha conseguido fijar un mínimo y que a los compañeros de 18.000€ no les subieran los 1.080€ que se corresponden al 6% sino 1.800€, es decir, 720€ más.
Desarrollo de la huelga
La huelga se gestó en un proceso de Asambleas convocadas por la Sección Sindical de SUT con una asistencia cada vez mayor ante la situación de ahogo económico generado por la inflación y la subida de precio de los carburantes.
La Empresa trató de torpedear el movimiento reivindicativo que se estaba gestando con un acuerdo ficticio entre la Empresa y CCOO/UGT (minoría en El Prat de Llobregat, inexistentes en Torrejón de Ardoz) anunciado a bombo y platillo por la Empresa en una reunión con los 900 trabajadores de la plantilla en la que hizo una defensa vehemente de CCOO/UGT y una difamación igualmente vehemente del “sindicato mayoritario” cuyo nombre no puede nombrarse (SUT). En esta reunión no se podía hablar por el chat ni hubo posibilidad de intervenciones orales. Como suele suceder, la gran jugada de la Empresa para torpedear el movimiento, en realidad, acabó de prender la llama de la convocatoria de huelga. Después de la crítica realizada por nuestro sindicato, la empresa intentó rectificar al alza el supuesto acuerdo (incluyendo las tablas de salarios “mínimos” que afectan solo al 3% de la plantilla), sin convencer tampoco a la plantilla, obteniendo sin embargo el mismo resultado.
Al día siguiente se tomó la decisión final de convocar huelga indefinida por parte de la Sección Sindical de SUT en G+D y por el propio Sindicato SUT, con fecha de inicio el 3 de noviembre de 2022.
Desde este momento, la Dirección de la empresa se negó a negociar con el Comité de Huelga. La Empresa exigía para negociar la desconvocatoria de la huelga como premisa (obviamente inaceptable por nuestra parte) y la presencia de su comparsa sindical (CCOO y UGT) con la que ya había llegado a la ficción de acuerdo (también inaceptable).
Al estar la huelga convocada en Barcelona y en Madrid, las empresas de servicios sindicales y la Patronal tienen acordada la obligatoriedad de una mediación en su chiringuito (SIMA). Lo más relevante a señalar es que tanto el mediador como la letrada de la propia institución mintieron bellacamente diciendo que era obligatorio llamar en la siguiente sesión a CCOO y UGT (que ni siquiera tienen representación en Torrejón, que ya habían firmado su ficción de acuerdo y que estaban actuando en contra de la huelga). Obviamente, nos opusimos a pasar por ese aro. El objetivo de la Empresa y del SIMA era salvar y lavar la cara a sus sucursales sindicales subvencionadas que tan bien le controlan (controlaban) a los trabajadores. Una actuación similar de la versión estrictamente madrileña del SIMA (el ILM) puede verse aquí.
La huelga se inició el 3 de noviembre con un seguimiento de más del 90% en el área industrial, donde se concentran los salarios más bajos, pero con un importante seguimiento también en el área de oficinas (donde además de los habituales departamentos en cualquier fábrica hay varios departamentos vinculados con el desarrollo informático y el soporte a producción). Contamos con el apoyo de afiliados de SUT en muchas otras empresas y también con trabajadores de otras empresas del polígono de El Prat como los compañeros de Titan. En el otro lado de la valla, dentro, estaba la dirección de la empresa con los delegados de CCOO y UGT haciendo de esquiroles e intentando organizar el esquirolaje.
La realidad es que la empresa no se esperaba este seguimiento y su impotencia se manifestó con la aparición estelar desde detrás de la valla del Director que se dirigió al piquete diciendo que no veía trabajadores de G+D sino “chusma”. La prepotencia de la dirección determinó una vez más a la plantilla a continuar la huelga indefinida.
El viernes hubo una “reunión” de 10 minutos en la que la empresa se limitó a seguir sin dar una respuesta ni hacer ninguna contrapropuesta, insistiendo en sus condiciones para la negociación. Hasta el momento, la Empresa se negaba a negociar porque quería ver si realmente había seguimiento el primer jueves (y lo hubo masivo), luego quería ver si solo sería un día (pero la huelga siguió) y luego quiso ver si se seguía en el fin de semana y hasta el lunes (y así fue).
A continuación del éxito de las jornadas de huelga de jueves y viernes, el “cuarto turno” hizo huelga también y nadie se apuntó a las horas extras convocadas por la empresa para el fin de semana.
El lunes 7, los huelguistas desplegaron una acción circuncéntrica para exigir a la Empresa que se sentara a negociar y, en una muestra más de desesperación, el Director de la empresa empujó reiteradamente con el coche hasta la puerta del párking a un compañero representante sindical que le exigía que se reuniera con el Comité de Huelga, hasta que éste se apartó.
También se realizó una Asamblea Informativa telemática para la parte de la plantilla que estaba teletrabajando y que podía no acabar de entender bien la situación que se estaba desarrollando en la fábrica. En ella se llamó también a la solidaridad de los trabajadores y trabajadoras de la empresa para que siguieran la huelga y hicieran aportaciones a la Caja de Resistencia, que ha terminado recogiendo más de 3.000 euros solo contando la propia plantilla de la empresa.
Aquel mismo día, en un comunicado melodramático, la empresa anunció la cancelación de la cena de navidad por el mal ambiente que podía generarse y “no como una medida de ahorro económico” (es decir, por ambas cosas, aunque negara la segunda). Los huelguistas se fortalecieron y se dotaron de medios para hacer comida cada día para todos los compañeros en huelga. Los huelguistas cambiaron la cena corporativa de empresa para narcotizar a los trabajadores por una barbacoa solidaria diaria en el piquete para hacer piña todos los compañeros en huelga y valorar continuamente la evolución de la situación.
El martes la empresa propuso una reunión en el marco no del Comité de Huelga sino de los Comités de Empresa del Prat y Torrejón para poder incluir en la reunión a su comparsa sindical. El Comité de Huelga aceptó para desencallar la situación. Sin embargo, la realidad es que la empresa simplemente mareó la perdiz en una reunión que, con interrupciones, duró de 11h a 21h.
El miércoles los huelguistas realizaron acciones concretas para exigir avances por parte de la empresa y la empresa accedió a la exigencia de apartar a sus sucursales sindicales de la negociación al no poder sacar ningún provecho de su presencia. Además, la Inspección de Trabajo pilló a la empresa en Torrejón con las manos en la masa realizando sustitución ilegal de huelguistas, en una acción que sin embargo no le permitió desencallar los pedidos pendientes ni evitar los retrasos.
Llegados al jueves, la empresa intentó la jugada de ofrecer una cantidad insultante para las subidas, inferior a lo que cuesta la cena de navidad y a lo que cobra prácticamente cualquier directivo de la Empresa. Después de la mezcla de rabia y frustración que supuso la jugada de la Empresa, empezó a forjarse la determinación en la plantilla huelguista de mantener la huelga más allá del siguiente fin de semana, de cruzar el umbral de los diez días.
Ante la perseverancia de los huelguistas, aquel mismo jueves la empresa intentó una última carta: la bajada del director a ver a la “chusma” (en sus palabras de hacía unos días) para ver si encontraba debilidades, flaquezas o divisiones. El director tuvo que escuchar verdades muy sencillas que nadie le había dicho a la cara, que le fueron reprochadas una por una públicamente por parte de los huelguistas allí presentes. También se encontró con un apoyo cerrado de los huelguistas a sus compañeros representantes, es decir, al Comité de Huelga. En definitiva, la empresa se pensaba que encontraría un azucarillo para disolverlo con un poco de humedad y se encontró una piedra granítica indisoluble. El incidente acrecentó en los huelguistas la convicción de la profundidad y legitimidad de sus reivindicaciones inmediatas.
A la mañana del día siguiente, viernes, varios grupos de huelguistas se desplazaron a las salidas del metro, del ZAL y a los cambios de turno de otras empresas como SEAT Componentes para difundir la huelga y llamar a la solidaridad con la lucha.
Durante la mañana, la empresa convocó al Comité de huelga para comunicarle que accedía a ampliar sustancialmente el presupuesto para los incrementos salariales adicionales respecto a lo que ya estaba en su propuesta inicial. Después de algún infructuoso intento adicional de maniobra en la negociación por parte de la empresa, se firmó el preacuerdo de más arriba garantizando un plus lineal por presencialidad y las subidas lineales superiores al 6% para los salarios de menos de 30.000€.
Valoración de la huelga
Durante todo el proceso la dirección se pensaba que estaba haciendo un pulso con nuestro sindicato y, en realidad, lo estaba haciendo con la plantilla que saca la producción cada día con su trabajo y que había decidido decir basta.
Han sido claves la determinación de los huelguistas, la experiencia de las huelgas anteriores organizadas por el sindicato, el apoyo continuo y sistemático de afiliados al sindicato de otras empresas, la coordinación a través de la sección sindical de los dos grupos de trabajadores en huelga (Barcelona y Madrid) así como la Caja de Resistencia (tanto su existencia previa como las aportaciones recibidas).
En el piquete se ha respirado en todo momento un ambiente de solidaridad y compañerismo, contando con el apoyo de compañeros y compañeras de otras empresas y muchos trabajadores y trabajadoras huelguistas de la empresa durante todas las horas del día, demostrando que la solidaridad y el compañerismo son nuestra mejor arma ante la prepotencia de la dirección. La solidaridad de la plantilla de la empresa y de muchos otros trabajadores y trabajadoras se ha notado también en las contribuciones recibidas a la Caja de Resistencia.
La valoración unánime de los huelguistas y que compartimos plenamente es que el resultado más valioso ha sido, más allá de lo conseguido, la unidad de los huelguistas y la lección que le han dado a la empresa. Todo esto ha sido posible también gracias a la organización en el sindicato de clase y a un trabajo sindical serio y perseverante de años en el interior de la empresa.
¡Contra la prepotencia de la patronal, huelga indefinida!
¡Por la extensión de la lucha a todos los centros, empresas y sectores!
Continúa la huelga indefinida a Giesecke+Devrient Mobile Security (G+D)
(més avall en català, below in English)
¡A TODA LA CLASE OBRERA!
Este lunes se inicia el 5º día de la huelga indefinida convocada por Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT) a la empresa Giesecke+Devrient Mobile Security Iberia SA (G+D MSI).
La huelga empezó el pasado 3 de noviembre de 2022 en los dos centros de la empresa, en el Prat de Llobregat y en Torrejón de Ardoz, con un seguimiento de más del 90% en el área industrial.
El Comité de Huelga mantuvo una reunión con la empresa el viernes en la que la empresa siguió sin dar una respuesta ni hacer ninguna contrapropuesta. La realidad es que la empresa no se esperaba este seguimiento y su impotencia se manifestó con la aparición estelar desde detrás de la valla del Director que se dirigió al piquete diciendo que no veía trabajadores de G+D sino “chusma”. La prepotencia de la dirección determinó a la plantilla a continuar la huelga indefinida.
A continuación del éxito de las jornadas de huelga de jueves y viernes, el “cuarto turno” ha hecho huelga también y nadie se ha sumado en las horas extras convocadas por la empresa por el fin de semana.
Hay que tener en cuenta que, a partir de noviembre incluido, los fines de semana son como días normales de funcionamiento porque la empresa siempre intenta llegar a los objetivos de producción de final de año convocando horas extras en los fines de semana. Este fin de semana, sin embargo, la fábrica era un desierto.
En resumen, a pesar de sus intentos de romper la huelga, la empresa está teniendo que cancelar numerosos encargos y remesas. Y esto sucede después de varios días de cierre previo por efecto del puente que hacen que la fábrica lleve prácticamente 10 días sin producir.
¡Contra la prepotencia de la patronal, huelga indefinida!
¡Por la extensión de la lucha a todas los centros, empresas y sectores!
------------------------------------------------------------------------
(más arriba en castellano)
A TOTA LA CLASSE OBRERA!
Aquest dilluns s’inicia el 5è dia de la vaga indefinida convocada per Solidaritat i Unitat dels Treballadors (SUT) a l’empresa Giesecke+Devrient Mobile Security Iberia SA (G+D MSI).
La vaga va començar el passat 3 de novembre de 2022 als dos centres de l’empresa, al Prat de Llobregat i a Torrejón de Ardoz, amb un seguiment de més del 90% en l’àrea industrial.
El Comitè de Vaga va mantenir una reunió amb l’empresa el divendres en la que l’empresa va seguir sense donar una resposta ni fer cap contraproposta. La realitat és que l’empresa no s’esperava aquest seguiment i la seva impotència es va manifestar amb l’aparició estel·lar des de darrera de la tanca del Director que va dirigir-se al piquet dient que no veia treballadors de G+D sinó “xusma”. La prepotència de la direcció va determinar a la plantilla a continuar la vaga indefinida.
A continuació de l’èxit de les jornades de vaga de dijous i divendres, el “quart torn” ha fet vaga també i ningú s’ha sumat a les hores extres convocades per l’empresa pel cap de setmana.
Cal tenir en compte que a partir de novembre inclòs, els caps de setmana són com dies normals de funcionament perquè l’empresa sempre intenta arribar als objectius de producció de final d’any convocant hores extres als caps de setmana. Aquest cas de setmana, però, la fàbrica era un desert.
En resum, malgrat els seus intents de trencar la vaga, l’empresa està havent de cancel·lar nombrosos encàrrecs i remeses. I això succeeix després de diversos dies de tancament previ per efecte del pont que fan que la fàbrica porti pràcticament 10 dies sense produir.
Contra la prepotència de la patornal, vaga indefinida!
Per l'extensió de la vaga a tots els centres, empreses i sectors!
----------------------------------------------------
TO THE ENTIRE WORKING CLASS!
This Monday marks the 5th day of the indefinite strike called by Solidarity and Unity of Workers (SUT) at the company Giesecke+Devrient Mobile Security Iberia SA (G+D MSI).
The strike began on 3 November 2022 in the company's two centres, in El Prat de Llobregat and Torrejón de Ardoz, with more than 90% of the industrial area following the strike.
The strike committee held a meeting with the company on Friday in which the company still did not give an answer or make any counter-proposal. The reality is that the company did not expect such a high turnout and its impotence was shown by the stellar appearance from behind the fence of the Director who addressed the picket line saying that he did not see G+D workers but "riff-raff". The arrogance of the management determined the workers to continue the indefinite strike.
Following the success of the strike days on Thursday and Friday, the "fourth shift" also went on strike and nobody joined in the overtime called by the company for the weekend.
It should be noted that, from November onwards, weekends are like normal working days because the company always tries to reach the end-of-year production targets by calling overtime on weekends. This weekend, however, the factory was a desert.
In short, despite its attempts to break the strike, the company is having to cancel numerous orders and shipments. And this comes after several days of shutdown due to the long weekend, which means that the factory has been out of production for almost 10 days.
Against the arrogance of the employers, indefinite strike!
For the extension of the struggle to all centres, companies and sectors!
¡A TODA LA CLASE OBRERA! ¡HUELGA EN G+D! / A TOTA LA CLASSE OBRERA! VAGA A G+D!
(més avall en català)
¡A TODA LA CLASE OBRERA! ¡HUELGA EN G+D!
Compañeros y compañeras,
La Sección Sindical de Solidaridad y Unidad de los Trabajadores ha convocado huelga a partir del día 3 de noviembre en los centros de Barcelona (El Prat de Llobregat) y de Madrid (Torrejón de Ardoz) de la empresa Giesecke+Devrient (G+D).
Los incrementos salariales de enero de 2022 se quedaron lejos de la inflación que en aquel entonces ya estaba en el 6,5% y, por su lado, la empresa G+D, tanto a nivel español como global, no para de mejorar sus cifras. Desde entonces, el IPC ha llegado a estar en un 10% pero la inflación real que sufre la clase obrera es mucho mayor: los productos de primera necesidad se encarecen mucho más, los alquileres siguen por las nubes, el precio de la gasolina se dispara, etc. En resumen, nosotros no hemos parado de perder poder adquisitivo.
Cuando vamos al supermercado, no podemos llevarnos el carro lleno pagando la mitad del precio que marca el ticket. Si lo intentásemos, rápidamente intervendría seguridad e incluso la policía. La mercancía fuerza de trabajo (nosotros) es la única que se compra sistemáticamente incluso por debajo de su valor. Y cuando nuestros salarios “suben” menos de lo que sube la inflación real, significa que nuestros salarios bajan.
En G+D, como en tantas otras empresas, la empresa subió los salarios por debajo de la inflación en enero de 2022 haciendo que los trabajadores perdiéramos nuestro poder adquisitivo. Mientras tanto, las empresas subían los precios y obtenían ganancias récord.
En G+D, como en tantas otras empresas, la empresa cuenta con sus instrumentos en el seno de las plantillas: los “sindicatos” subvencionados o “empresas de servicios sindicales”, auténticas sucursales de RRHH que están siempre dispuestas a firmar a espaldas de los trabajadores y a vender a sus compañeros para asegurar sus prebendas.
En G+D, como en tantas otras empresas, CCOO y UGT han firmado un acuerdo a la baja, a espaldas de la plantilla, para ayudar a la empresa a sabotear las condiciones salariales de la plantilla. Y esto pese a que CCOO y UGT son la minoría de la representación en El Prat y no cuentan con ningún representante en Torrejón. Para acabar de cumplir su función, ambas empresas de servicios sindicales se han encargado de organizar las tentativas de esquirolaje.
Contra esta encerrona y para conseguir una subida que compense la inflación y la subida de los carburantes, es por lo que estamos en HUELGA.
Durante años la Patronal se ha estado quedando con el dinero que han ganado con nuestro trabajo (apropiándose el plusvalor) con la excusa de que ellos “asumían los riesgos”… ¿Por qué cuando las cosas van “bien” a nosotros no nos toca nada y cuando las cosas van “mal” tenemos que pagar nosotros las consecuencias?
Pero no debemos resignarnos, no es ninguna ley natural que nosotros tengamos que seguir siendo explotados, nosotros lo producimos todo y nosotros lo podemos cambiar: ORGANICEMOS EL SINDICATO DE CLASE para organizar la lucha contra todos estos abusos, hacia la abolición del trabajo asalariado.
¡CONTACTA PARA ORGANIZAR EL SINDICATO DE CLASE!
¡BASTA DE QUE CREZCAN SUS GANANCIAS MIENTRAS DISMINUYEN NUESTROS SALARIOS!
¡LUCHEMOS POR SUBIDAS SALARIALES LINEALES QUE COMPENSEN LA INFLACIÓN!
---------------------------------------------------------
(más arriba en castellano)
A TOTA LA CLASSE OBRERA! VAGA A G+D!
Companys i companyes,
La Secció Sindical de Solidaritat i Unitat dels Treballadors ha convocat vaga a partir del dia 3 de novembre en els centres de Barcelona (El Prat de Llobregat) i de Madrid (Torrejón de Ardoz) de l'empresa Giesecke+Devrient (G+D, GyD).
Els increments salarials de gener de 2022 es van quedar lluny de la inflació que en aquells dies ja estava en el 6,5% i, per la seva banda, l'empresa G+D, tant a nivell espanyol com global, no para de millorar les seves xifres. Des de llavors, l'IPC ha arribat a estar en un 10% però la inflació real que pateix la classe obrera és molt més alta: els productes de primera necessitat s'encareixen molt més, els lloguers segueixen pels núvols, el preu de la gasolina es dispara, etc. En resum, nosaltres no hem parat de perdre poder adquisitiu.
Quan anem al supermercat, no podem endur-nos el carro ple pagant la meitat del preu que marca el tiquet. Si ho intentéssim, ràpidament intervindria seguretat i fins i tot la policia. La mercaderia força de treball (nosaltres) és l'única que es compra sistemàticament fins i tot per sota del seu valor. I quan els nostres salaris “pugen” menys del que puja la inflació real, significa que els nostres salaris baixen.
A G+D, com en tantes altres empreses, l'empresa va pujar els salaris per sota de la inflació al gener de 2022 fent que els treballadors perdéssim el nostre poder adquisitiu. Mentrestant, les empreses pujaven els preus i obtenien guanys rècord.
A G+D, com en tantes altres empreses, l'empresa compta amb els seus instruments en el si de les plantilles: els “sindicats” subvencionats o “empreses de serveis sindicals”, autèntiques sucursals de RRHH que estan sempre disposades a signar a esquena dels treballadors i a vendre als seus companys per a assegurar les seves prebendes.
A G+D, com en tantes altres empreses, CCOO i UGT han signat un acord a la baixa, a esquena de la plantilla, per a ajudar l'empresa a sabotejar les condicions salarials de la plantilla. I això malgrat que CCOO i UGT són la minoria de la representació al Prat i no compten amb cap representant a Torrejón. Per acabar de complir la seva funció, totes dues empreses de serveis sindicals s’han encarregat d’organitzar les temptatives d’esquirolatge.
Contra aquest bruta jugada i per a aconseguir una pujada que compensi la inflació i la pujada dels carburants, és pel que estem en VAGA.
Durant anys la Patronal s'ha estat quedant amb els diners que han guanyat amb el nostre treball (apropiant-se el plusvalor) amb l'excusa que ells “assumien els riscos”… Per què quan les coses van “bé” a nosaltres no ens toca res i quan les coses van “malament” hem de pagar nosaltres les conseqüències?
Però no hem de resignar-nos, no és cap llei natural que nosaltres haguem de continuar sent explotats, nosaltres ho produïm tot i nosaltres ho podem canviar: ORGANITZEM EL SINDICAT DE CLASSE per a organitzar la lluita contra tots aquests abusos, cap a l'abolició del treball assalariat.
¡CONTACTA PER ORGANITZAR EL SINDICAT DE CLASSE!
¡JA PROU DE QUE CREIXIN ELS SEUS GUANYS MENTRE DISMINUEIXEN ELS NOSTRES SALARIS!
¡LLUITEM PER PUJADES SALARIALS QUE COMPENSIN LA INFLACIÓ!
Strike call in Servizurich / Convocatoria de huelga en Servizurich
(below in English)
La Sección Sindical de SUT en Servizurich ha convocado una jornada de huelga para el día 30 de mayo de 2022.
El día de protesta se ha convocado después de que la empresa incumpliera un punto del acuerdo de Teletrabajo/Flexwork y en vista de la falta de subidas salariales que compensen la inflación.
La empresa ha anunciado beneficios récord en 2020 y 2021 pero lo que hemos obtenido los trabajadores es congelación salarial en 2021 y un incremento raquítico en 2022. La Empresa no sólo se ha anotado ganancias record, sino que ha aumentado un 10% el dividendo por acción, mientras los salarios han subido de promedio solo un 2,8%.
Sumándose al discurso mediático, la Empresa ha tenido el cinismo de justificar la reducción de facto de nuestro salario como medida para contener la inflación.
- Si este argumento fuera correcto, Servizurich debería haber aumentado drásticamente nuestros salarios cuando había deflación. En aquel entonces, sin embargo, les pareció conveniente congelar los salarios de todos modos.
- Desde el mismo momento en que Zurich ha subido los precios de los seguros, no hay razón para congelar nuestros salarios.
- Los accionistas han obtenido un aumento del 10% en sus dividendos por acción: ¿el consumo del accionista es neutral para la inflación y solo el consumo de la clase obrera hace que el precio de las cosas suba?
Esta charlatanería de que la subida de los salarios comporta el aumento de los precios (inflación) ya fue completamente desmontada en 1865 en Salario, precio y ganancia (K. Marx) lo que no evita que se siga repitiendo un siglo y medio después como una excusa barata para no subir el salario.
El único efecto real que tiene una subida de salarios es un descenso de la ganancia. Y esto es exactamente lo que reclamamos: que, en lugar de agrandar el saco de la ganancia, se mantenga el poder adquisitivo de los salarios.
De hecho, llueve sobre mojado dado que las horas extras se pagan por debajo del 75% que marca el convenio (de hecho, en muchos casos se pagan por debajo de una hora ordinaria), la herramienta de control horario es un desastre premeditado, la empresa no abona el complemento de antigüedad (trienios), etc. Lo que si tiene la empresa es dinero para remodelar las oficinas a lo grande.
Por todo lo anterior hemos convocado el día de protesta el lunes 30 de mayo de 2022, porque:
- No podemos aceptar que lleguemos a acuerdos y que la empresa sea la que decida cuando los cumple o no.
- No podemos aceptar que con una inflación del 10%, con beneficios récord de la Empresa, con un aumento del 10% de los dividendos por acción, nuestros salarios suban sólo el 2,8% de promedio después de un año de congelación salarial.
- Si a esto le sumamos que el complemento de antigüedad (trienios) se absorbe y las horas extras se pagan incluso por debajo de la hora ordinaria, cuando se pagan, el despropósito es evidente.
- No podemos aceptar que, teniendo dinero para remodelar las oficinas, se desdeñen nuestros salarios en la situación actual: la empresa se está gastando nuestra subida salarial en muebles…
Saludos solidarios
Sección Sindical de SUT en Servizurich
¡Por la extensión de la lucha a todos los centros, empresas y sectores!
¡Nuestra mejor arma, la solidaridad!
https://twitter.com/servizurichVaga
-----------------------------
(más arriba en castellano)
The SUT Union Section at Servizurich has called a day of strike action for May 30, 2022.
The day of protest has been called after the company breached a point of the Telework/Flexwork agreement and in view of the lack of wage increases to compensate for inflation.
The company has announced record profits in 2020 and 2021 but what we workers have gotten is a wage freeze in 2021 and a meager increase in 2022. The Company has not only notched record profits, but has increased the dividend per share by 10%, while wages have gone up only by an average of 2.8%.
Nit de Museus = Nit de l'Explotació / Noche de los Museos = Noche de la Explotación
(més avall en català)
A toda la clase obrera
¿Si a cualquiera de nosotros alguien nos metiera la mano en el bolsillo para quitarnos la cartera, le dejaríamos que nos robara sin oponernos a ello? Evidentemente que no, pero, entonces... ¿por qué debemos permitir que nuestro empresario nos robe nuestro tiempo, nuestro salario, nuestras condiciones?
No hay ninguna diferencia: un empresario es un ladrón de nuestro tiempo y de nuestra fuerza de trabajo. Y es precisamente de la parte de nuestro tiempo de trabajo que no retribuye (el plusvalor) de donde saca su ganancia: esta es la esencia del sistema de explotación y esclavismo moderno del trabajo asalariado.
Esto se ve claramente en la subcontratación, las empresas principales le abonan a las subcontratas un precio por cada hora de nuestro trabajo del que después nosotros sólo recibimos míseras migajas mientras la subcontrata se lleva la ganancia que no sale más que de nuestro sobreesfuerzo.
En un mismo centro de trabajo no es extraño encontrar ¡hasta cinco o más empresas diferentes subcontratadas por la empresa principal! ¿Por qué? La subcontratación libera a las empresas principales de encargarse de los despidos y de la contratación, y con ello, de las situaciones en que la ley de la oferta y la demanda se inclina a favor de los trabajadores, pagando salarios más bajos, así como manteniendo plantillas menores ya que cuenta con trabajadores de otros centros para cubrir bajas, vacaciones... además de imponer reducciones con la única justificación de que sale en los pliegos. Todo esto es un ataque a nuestras condiciones de salario y de vida.
La línea de la patronal es única: menos trabajadores tienen que hacer igual o más trabajo, y esta línea se aplica tanto si estamos contratados por la empresa principal como subcontratados, si la empresa es pública o privada, si es española, catalana o de cualquier otro lugar. La crisis de sobreproducción del sistema capitalista empeora e impone una nueva tanda de recortes masivos sobre los ingresos directos e indirectos de la masa de los trabajadores y pensionistas, medidas brutales que aplicará el gobierno de turno para salvaguardar los negocios de la patronal.
Nuestra línea también debe ser única: todos a fijos de plantilla, a igual trabajo igual salario. La Patronal nos divide entre subcontratados y no subcontratados, entre indefinidos y eventuales, entre trabajadores de un sector o de otro sector, etc.
Rechazamos estas divisiones corporativistas: todos trabajamos en el mismo centro y sólo unificando nuestras luchas podremos parar el centro y presionar al empresario principal para acabar con la subcontratación (no importa que la empresa principal sea una sala de conciertos, un hospital, una escuela o instituto, una empresa de informática, un museo...). "Limpieza", "mantenimiento", "información", "atención al público", "restauración", "acomodación", "informática", "oficinas", "conserjería", etc. sólo si dejamos de vernos como cosas separadas entre nosotros podremos hacer frente a los gestores públicos y privados de nuestra explotación.