Inicio
[15-11-2023] Manifestación de denuncia por el estado del camino de acceso y la falta de plazas de párking en el Polígono Pratense / Manifestació de denúncia per l’estat del camí d’accés i la falta de places de pàrking al Polígon Pratenc
(més avall en català)
El pasado miércoles 15 de noviembre de 2023 se llevó a cabo una manifestación convocada por el sindicato SUT en la que trabajadores y trabajadoras del Polígono Pratense se volvieron a manifestar cortando el tráfico en la zona ante el aumento de la degradación del camino de acceso y la falta de párking.
A la manifestación convocada por el sindicato SUT acudieron trabajadores de varias empresas del Polígono Pratense (Giesecke + Devrient, SEAT Componentes, Akzo Nobel, etc.), además de otros trabajadores que vinieron por la campaña previa de información y de compañeros y compañeras del sindicato de otras empresas.
Particularmente desde el SUT en Giesecke + Devrient convocamos también un paro entre las 13:00h y las 15:00h, coincidiendo con la manifestación, que tuvo bastante seguimiento.
Hace dos años ya convocamos otra manifestación con la que conseguimos que se habilitara un paso de peatones en la rotonda del metro y se desbrozara parcialmente el camino. Estas mejoras obviamente no fueron suficientes y las varias administraciones y consorcios (Àrea Metropolitana de Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona, Ayuntamiento del Prat de Llobregat, Departament de Territori, Puerto de Barcelona, Polígono Pratense y ZAL) siguen tirando pelotas fuera ante nuestras reclamaciones. Por todo esto hemos vuelto a convocar una manifestación.
Mientras no arreglen esta vergüenza se lo irán encontrando. Éste es el único idioma que las administraciones y consorcios entienden. Seguiremos denunciando la situación hasta que se pongan las pilas. Sólo así conseguiremos evitar que haya compañeros que acaben muriendo atropellados por su negligencia.
¡Basta de abusos!
¡Párking y accesos seguros ya!
¡Accidente laboral, terrorismo patronal!
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(más arriba en castellano)
Dimecres passat 15 de novembre de 2023 es va dur a terme una manifestació convocada pel sindicat SUT en què treballadors i treballadores del Polígon Pratenc es van tornar a manifestar tallant el trànsit a la zona davant l'augment de la degradació del camí d'accés i la falta de pàrquing.
A la manifestació convocada pel sindicat SUT van acudir treballadors de diverses empreses del Polígon Pratenc (Giesecke + Devrient, SEAT Componentes, Akzo Nobel, etc.), a més d'altres treballadors que van venir per la campanya prèvia d'informació i de companys i companyes del sindicat altres empreses.
Particularment des del SUT a Giesecke + Devrient vam convocar també una aturada entre les 13:00h i les 15:00h, coincidint amb la manifestació, que va tenir força seguiment.
Fa dos anys ja vam convocar una altra manifestació amb la que vam aconseguir que s'habilités un pas de vianants a la rotonda del metro i es desbrossés parcialment el camí. Aquestes millores òbviament no van ser suficients i les diverses administracions i consorcis (Àrea Metropolitana de Barcelona, Ajuntament de Barcelona, Ajuntament del Prat de Llobregat, Departament de Territori, Port de Barcelona, Polígon Pratenc i ZAL) segueixen llençant pilotes fora davant les nostres reclamacions. Per tot això, hem tornat a convocar una manifestació.
Mentre no arreglin aquesta vergonya s'ho aniran trobant. Aquest és l’únic idioma que les administracions i consorcis entenen. Seguirem denunciant la situació fins que es posin les piles. Només així aconseguirem evitar que hi hagi companys que acabin morint atropellats per la seva negligència.
Prou abusos!
Pàrquing i accessos segurs ja!
Accident laboral, terrorisme patronal!
Majorel anuncia un ERE en el 8º día de huelga indefinida en el centro de Barcelona
Majorel anuncia un ERE en cinco centros, en el 8º día de huelga indefinida en el centro de Barcelona
Majorel ha anunciado esta mañana que iniciará un trámite de despido colectivo que afectará a 223 trabajadores de los centros de Barcelona (180), Madrid (4), Zaragoza (15), Salamanca (21), Jerez de la Frontera (3).
La empresa no ha querido precisar todavía a qué proyectos afecta el despido colectivo, teniendo en cuenta que da servicio a múltiples empresas como TikTok (Bytedance), Naturgy, Booking, UOC o Dexcom.
El anuncio del ERE se produce en el 8º día de huelga indefinida 23 de octubre convocada por la Sección Sindical de Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT) en el centro de trabajo de Barcelona contra el retorno forzado al trabajo presencial completo.
La empresa ni siquiera responde a las peticiones de teletrabajo por conciliación familiar
El grado de arbitrariedad alcanza cotas insospechadas. La empresa ha incluso denegado por la vía del silencio centenares de peticiones de teletrabajo por cuidado de menores, derecho reconocido en el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores.
No hay ninguna justificación técnica ya que la plantilla lleva tres años teletrabajando sin problema y, además, en la oficina estamos separados en cubículos sin ninguna interacción. El verdadero motivo de la empresa es que nos tengamos que dar de baja voluntaria por no poder asumir este cambio tan drástico de condiciones de vida y de trabajo.
El anuncio sorpresivo a mitad de la huelga de la decisión de iniciar un ERE confirma el análisis de gran parte de la plantilla de que la vuelta a la presencialidad se instrumentalizaba por parte de la empresa como medida de reducción encubierta de plantilla.
Recogida de fondos para sostener la huelga
Como en toda huelga indefinida, el principal obstáculo para la plantilla para hacerse escuchar es la pérdida salarial asociada. En este caso, la dificultad se agrava al tratarse de una plantilla muy grande (1.200 trabajadores) y con los peores salarios del sector. Por este motivo, la Asamblea decidió iniciar una campaña de apoyo solidario y de recogida de fondos.
A efectos de recoger los fondos solidarios con la huelga, se ha lanzado una campaña en la plataforma GoFundMe, en la que los huelguistas explican su situación y piden apoyo ante la tendencia general a eliminar el teletrabajo. La recogida de fondos para la caja de resistencia de la huelga ha obtenido más de 50 donaciones en los primeros cuatro días.
Evolución de la negociación
El viernes pasado el Comité de Huelga mantuvo una reunión de una hora con RRHH en la que se abordaron tanto la problemática de la contratación fraudulenta por ETT como el mantenimiento del teletrabajo y la compensación de los gastos por la vuelta súbita a la oficina.
RRHH quedó en trasladar al Comité de Dirección y al “cliente” el contenido de las conversaciones y en dar una respuesta a inicio de la semana siguiente. La única respuesta que han obtenido los trabajadores hasta el momento es el anuncio de un ERE con afectación a cinco centros, pero principalmente al de Barcelona.
Más información en:
Sobre el impacto de la huelga: https://sindicatosut.org/index.php/luchas/688-inicia-el-4-dia-de-huelga-en-el-centro-de-majorel-de-barcelona
Sobre el inicio de la huelga y la intervención de la Inspección de Trabajo: https://sindicatosut.org/index.php/luchas/687-inicia-la-huelga-en-el-centro-de-majorel-de-barcelona
Sobre las motivaciones de la huelga: https://sindicatosut.org/index.php/luchas/686-huelga-en-majorel-los-moderadores-de-tiktok-en-barcelona-van-a-la-huelga-indefinida
Twitter: https://twitter.com/vaga_majorel
Campaña de apoyo solidario a la huelga: https://gofund.me/4a80f41a
Acuerdo de fin de huelga en el Servicio de Deportes de la UAM (Emtesport)
ALCANZADO UN ACUERDO EN LA HUELGA INDEFINIDA
EN LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE LA UAM (EMTESPORT)
La Asamblea de Huelguistas ha decidido aceptar la última propuesta de la empresa EMTESPORT y dar por finalizada la huelga convocada por el sindicato Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT) y su Sección Sindical en las instalaciones deportivas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), alcanzando el siguiente acuerdo:
1- Aumento salarial lineal de 1752€ anuales a jornada completa para los grupos 5, 4 y 3.2.
2- Para los salarios mayores de 12€/h de los grupos 3.1, 2 y 1, aumento del 3% del SB ahora y de otro 3% en octubre.
3- Aumento lineal de 1€/día del plus transporte.
4- Hasta el 31 de mayo, activación de los grupos sin ratio.
5- Mantenimiento en junio de los grupos que superen el 50% de la ratio.
6- Activación en octubre de grupos que lleguen al 70% de la ratio.
7- Activación de grupos en cualquier caso cuando lleguen a la ratio durante el cuatrimestre siguiente (sin fecha límite).
8- Mecanismo objetivo de asignación de nuevos grupos a la plantilla existente.
9- Preferencia para trabajar en los campamentos de verano.
10- Mecanismo objetivo para la cobertura de vacantes no relacionadas con las actividades.
11- Ampliación de jornada en la limpieza.
12- Ampliación de jornada en el gimnasio.
13- Extensión del servicio de fisioterapia en diciembre-enero.
14- Consolidación horarios taquillas de mañana y tarde.
15- Cobertura de vacante de fin de semana.
16- Garantía de elección de un mínimo de días de vacaciones en el caso de coincidencia total con los calendarios de baja actividad en el campus.
17- Contratación directa del profesor de boxeo subcontratado (cesión ilegal).
18- Abono puntual de la nómina el 30 de cada mes.
Todo esto ha sido resultado de la solidaridad y unidad de los huelguistas organizados en el sindicato de clase junto con todo el apoyo recibido por parte de otros trabajadores, subcontratados o no, que trabajan en el campus y en otras empresas y sectores.