Luchas
La vaga dels companys del Liceu i L'Auditori continua. En el concert d'ahir, 53è dia de vaga dels acomodadors de L'Auditori i 18è dels del Liceu, companys solidaris del SUT han desplegat una pancarta i han distribuit octavetes dins la sala del Gran Teatre. Podeu veure el vídeo aquí.
Mentrestant el nou Ajuntament de Barcelona, investit amb els vots de BeC, CUP, PSC i ERC, i últim responsable de L'Auditori i part implicada al Liceu, segueix sense respondre a les reitarades peticions del Comitè de Vaga per a que s'assegui a la negociació. La vaga continuarà tot el temps que calgui!
-----------------------------------------------------
La huelga de los compañeros del Liceu y L'Auditori continúa. En el concierto de ayer, 53º día de huelga de los acomodadores de L'Auditori y 18ª de los del Liceu, compañeros solidarios del SUT han desplegado una pancarta y han distribuido octavillas dentro de la sala del Gran Teatro. Podéis ver el vídeo aquí.
Mientrastanto el nuevo Ayuntamiento de Barcelona, investido con los votos de BeC, CUP, PSC y ERC, y último responsable de L'Auditori y parte implicada en el Liceu, sigue sin responder a las reitaradas peticiones del Comité de Huelga para que se siente en la negociación. La huelga continuará todo el tiempo que haga falta!
Hem rebut aquest correu per part d'un director d'una escola (cal recordar que la direcció del centre té també personal subcontractat i és el responsable de la continuïtat o no dels interins, etc.) que creiem interessant publicar, juntament amb la nostra resposta, a la nostra web:
Hola,
Com he fet a les altres parts amb responsabilitat en aquest conflicte laboral, ara em dirigeixo a vosaltres.
He observat la molt encertada imatge que heu triat a la web. El famós quadre de Pellizza. En el quadre hi ha en molt primer pla, una mare i un nen.
Si fos possible, estarieu disposat a fer algun gest negociador per no convertir en "dany col·lateral" la molta feina de 3500 nens i nenes de la ciutat, la dels seus mestres de música i la il·lusió de les seves famílies?
Disculpeu l'atreviment, sóc un simple director d'una petita escola pública ***, si esteu a temps reconsidereu el plantejament.
El seny també ens farà lliures i qui sap si fins i tot no és una mala decisió estratègica?
Moltes gràcies.
Atentament,
--------------------------------------------
Vagi per davant que l'assemblea de treballadors d'ahir va encomanar al Comitè de Vaga que reclami a L'Auditori i a l'Ajuntament que, un cop es resolgui el conflicte, es reprogramin les cantànies que s'havien suspès i el concert "ara et toca a tu".
Et remetem també al comunicat del Comitè de Vaga:
http://www.sindicatosut.org/index.php/luchas/470-ultims-esdeveniments-de-la-vaga-del-liceu-i-l-auditori-ultimos-acontecimientos-de-la-huelga-del-liceo-y-l-auditori
Un cop dit això volem fer-te com a sindicat la següent reflexió.
Parles de les "parts responsables" i creiem que és de cínics equiparar una part que no es juga el propis diners, que utilitza vigilants de seguretat i que té a les forces armades al seu costat, amb una altra part que ha de renunciar al propi salari, que ha de posar en joc la seva pròpia integritat física en la reivindicació i que reclama que es respectin els seus drets laborals mentre són trepitjats els seus drets fonamentals.
Els vaguistes porten 44 dies sense cobrar. Durant 44 dies hem vist com els vaguistes eren substituïts per policia privada i s'imposava aquest fet fent ús de la repressió policial.
No hem vist cap pronunciament des de les direccions de les escoles per tal de que es deixi de vulnerar el dret de vaga ni tampoc per què no es porti als nens a cantar a un lloc que sembla més una presó que un auditori. No hem vist cap pronunciament des de les direccions de les escoles en el sentit de recolzar la Caixa de resistència dels treballadors. Això malgrat que les direccions sabeu perfectament de la situació des del primer moment.
Durant aquest temps, sí que hem vist com es portava als nens a fer concerts a una sala en què s'estava aixafant uns treballadors en vaga i se'ls ensenyava que el correcte era passar per sobre d'aquests treballadors que lluiten contra la subcontractació i la precarietat laboral. Aquesta és la "il·lusió" que cultiveu en els nens. I aquesta il·lusió és pur verí pels que demà no trobaran una feina que els permeti arribar a final de mes i no podran exercir el dret de vaga precisament perquè avui s'ha trepitjat els que lluitaven per a què això sigui possible.
L'Auditori i vosaltres pensàveu que la vaga seria trepitjada sense més i per això estàveu tranquils, confiats de que el més fort acabaria aixafant els nostres companys. Per això no heu fet res perquè us semblava la mar de bé.
La mare i el nen que apareixen al nostre logo formaven part i marxaven al capdavant del proletariat agrícola del nord d'Itàlia que lluitava per una nova societat sense classes.
Nosaltres lluitem perquè aquests nens i tota la nostra classe no haguem d'arrossegar-nos pidolant unes engrunes per tal de seguir treballant per l'enriquiment d'un altre.
No tenim res més a afegir.
Solidaritat i Unitat dels Treballadors
(más abajo en castellano)
Després de 43 dies en vaga indefinida en lluita perquè s'assumeixi els treballadors com a fixos de plantilla i després que els treballadors del servei de sala del Liceu, també subcontractats per Manpower, s'hi hagin unit, el Jutjat Social número 9 de Barcelona ha donat la raó als vaguistes en relació a la substitució de la que vénen sent objecte des de l'inici de la vaga, exercida pel personal propi de L'Auditori i de personal armat de seguretat. Aquesta substitució no era només una clara vulneració del seu dret a vaga sinó també un risc per a la seguretat del públic, en tant que no hi havia personal format per a l'evacuació de l'edifici en cas d'emergència. Adjuntem la part dispositiva de l'Auto que estima parcialment les mesures cautelars sol·licitades.
Així les coses, L'Auditori ha hagut de suspendre totes les activitats previstes començant pel concert que s'havia de fer divendres, encara que no ho va notificar al públic fins just abans de començar el concert, malgrat conèixer-ho des de bon matí, en una acció que clarament perseguia que el públic es tornés contra els vaguistes, però que per sort va topar amb més gent solidària i comprensiva amb la situació de la que s'esperaven. Aquesta actitud ha sigut el modus operandi de l'Auditori des del primer dia de la vaga: ha intentat culpabilitzar d'aquesta situació els vaguistes, quan ha estat precisament l'actitud de L'Auditori, el Liceu i Manpower la que ha abocat els treballadors a la vaga. No content amb això, s'ha dedicat a vulnerar-ne el dret a vaga mitjançant la substitució il·legal dels vaguistes, per després posar en perill públic i músics realitzant els concerts sense les mesures de seguretat adequades, ha desatès l'informe d'Inspecció de Treball i ha portat al límit les conseqüències de l'auto judicial avisant a última hora de la suspensió del concert "Et toca a tu" després d'haver fet venir un autobús sencer des d'Igualada, deixant que nens entressin a la sala i que els pares fessin cua a la porta abans d'avisar de la suspensió.
L'Auto del jutjat arriba després que els acomodadors portin 43 dies en vaga (que òbviament no cobraran) i després de setmanes en què existeix un informe d'Inspecció de Treball que recull la vulneració referida i a la què L'Auditori ha fet cas omís fins que el jutjat no s'ha pronunciat. Podeu accedir a l'informe d'Inspecció aquí.
Si L'Auditori hagués respectat el dret de vaga dels companys des de l'inici de la vaga aquesta ja s'hauria acabat a dia d'avui, de manera que les suspensions d'actes actuals són únicament conseqüència de la irresponsabilitat i prepotència de la direcció de L'Auditori.
La reivindicació que persegueixen tant els vaguistes del Liceu com els de L'Auditori és que se'ls assumeixi com a fixos de plantilla de les empreses principals i que se'ls apliqui el conveni del sector, i aquestes reivindicacions tan bàsiques, malgrat el que hagi aparegut a la premsa, no han estat assumides per cap de les empreses a la taula de negociació. La lluita dels companys i companyes dels serveis d'acomodació del Liceu i L'Auditori s'emmarca dins de la lluita general contra la subcontractació que és una xacra que patim molts treballadors avui en dia i que si no enfrontem patiran els nens i nenes d'avui que són els treballadors de demà.
Dins dels espectacles que hi havia previstos i que L'Auditori ha suspès hi ha cinc Cantànies i el concert "Et Toca a Tu". El Comitè de Vaga exigirà a L'Auditori que, un cop s'acabi la vaga, es tornin a programar els concerts adequadament a càrrec de L'Auditori. Als que us heu vist afectats per la suspensió us demanem que reclameu a L'Auditori que assumeixi les reivindicacions dels vaguistes per poder desencallar el conflicte i reprogramar els actes suspesos en la major brevetat possible. El Comitè de Vaga ja ha sol·licitat formalment la presència de representants del nou executiu de l'Ajuntament de Barcelona i de la Generalitat a la propera reunió amb les empreses, com a últims responsables tant de L'Auditori com del Liceu, i per tant capacitats per resoldre la situació assumint la taula reivindicativa exposada.
Després de l'extensió de la vaga al Liceu, i probablement ben aviat a altres centres, i amb l'efectiva aturada a L'Auditori després de 43 dies de substitució, esperem que finalment es pugui fer arribar a bon port la reivindicació i acabar amb la subcontractació al Liceu i a L'Auditori.
------------------------------------------------------------------------------------
Después de 43 días en huelga indefinida en lucha para que se asuma a los trabajadores como fijos de plantilla y después de que los trabajadores del servicio de sala del Liceo, también subcontratados por Manpower, se hayan unido, el Juzgado Social número 9 de Barcelona ha dado la razón a los huelguistas en relación a la sustitución de la que vienen siendo objeto desde el inicio de la huelga, ejercida por el personal propio de L'Auditori y de personal armado de seguridad. Esta sustitución no era sólo una clara vulneración de su derecho a huelga sino también un riesgo para la seguridad del público, en tanto que no había personal formado para la evacuación del edificio en caso de emergencia. Adjuntamos la parte dispositiva del Auto que estima parcialmente las medidas cautelares solicitadas.
Así las cosas, L'Auditori ha tenido que suspender todas las actividades previstas empezando por el concierto que debía hacerse el viernes, aunque no lo notificó al público hasta justo antes de empezar el concierto, a pesar de conocerlo desde la mañana, en una acción que claramente perseguía que el público se volviera contra los huelguistas, pero que por suerte se topó con más gente solidaria y comprensiva con la situación de la que se esperaban. Esta actitud ha sido el modus operandi de L'Auditori desde el primer día de la huelga: ha intentado culpabilizar de esta situación a los huelguistas, cuando ha sido precisamente la actitud de L'Auditori, el Liceo y Manpower la que ha abocado a los trabajadores a la huelga. No contento con ello, se ha dedicado a vulnerar su derecho a huelga mediante la sustitución ilegal de los huelguistas, para luego poner en peligro a público y músicos realizando los conciertos sin las medidas de seguridad adecuadas, ha desatendido el informe de Inspección de Trabajo y ha llevado al límite las consecuencias del auto judicial avisando a última hora de la suspensión del concierto "Et toca a tu" después de haber hecho venir un autobús entero desde Igualada, dejando que los niños entraran a la sala y que los padres hicieran cola en la puerta antes de avisar de la suspensión.
El Auto del juzgado llega después de que los acomodadores lleven 43 días en huelga (que obviamente no cobrarán) y después de semanas en las que existe un informe de Inspección de Trabajo que recoge la vulneración referida ya la que L'Auditori ha hecho caso omiso hasta que el juzgado no se ha pronunciado. Podéis acceder al informe de Inspección aquí.
Si L'Auditori hubiera respetado el derecho de huelga de los compañeros desde el inicio de la huelga esta ya se habría acabado a día de hoy, por lo que las suspensiones de actos actuales son únicamente consecuencia de la irresponsabilidad y prepotencia de la dirección de L'Auditori.
La reivindicación que persiguen tanto los huelguistas del Liceo como los de L'Auditori es que se les asuma como fijos de plantilla de las empresas principales y que se les aplique el convenio del sector, y estas reivindicaciones tan básicas, a pesar de lo que haya aparecido en la prensa, no han sido asumidas por ninguna de las empresas en la mesa de negociación. La lucha de los compañeros y compañeras de los servicios de acomodación del Liceo y L'Auditori se enmarca dentro de la lucha general contra la subcontratación que es una lacra que padecemos muchos trabajadores hoy en día y que si no enfrentamos sufrirán los niños y niñas de hoy que son los trabajadores de mañana.
Dentro de los espectáculos que había previstos y que el Auditori ha suspendido hay cinco Cantànies y el concierto "Et toca a tu". El Comité de Huelga exigirá a L'Auditori que, una vez termine la huelga, se vuelvan a programar los conciertos adecuadamente a cargo de L'Auditori. A los que os habéis visto afectados por la suspensión os pedimos que reclaméis a L'Auditori que asuma las reivindicaciones de los huelguistas para poder desatascar el conflicto y reprogramar los actos suspendidos en la mayor brevedad posible. El Comité de Huelga ya ha solicitado formalmente la presencia de representantes del nuevo ejecutivo del Ayuntamiento de Barcelona y de la Generalitat en la próxima reunión con las empresas, como últimos responsables tanto de L'Auditori como del Liceo, y por tanto capacitados para resolver la situación asumiendo la tabla reivindicativa expuesta.
Después de la extensión de la huelga al Liceo, y probablemente muy pronto a otros centros, y con la efectiva parada en el Auditori después de 43 días de sustitución, esperamos que finalmente se pueda hacer llegar a buen puerto la reivindicación y terminar con la subcontratación en el Liceo y L'Auditori.
(més avall en català)
Mientras la huelga progresa y se extiende, hay unos cuantos mercenarios dispuestos a arrastrarse para hacer de esquiroles en la sala de conciertos de L’Auditori. El informe de Inspección de Trabajo que adjuntamos relata las manifestaciones del gerente de L’Auditori y el montaje que se hace en el interior para intentar minimizar el impacto de la huelga sustituyendo a los huelguistas.
Se está abriendo al público una sala con 15 vigilantes de seguridad armados con porras, una sala que tiene un aforo de 2200 espectadores y en la que el equipo de evacuación está ausente porque está en huelga.
¡No hay pero esclavo, que el que defiende al amo!
-----------------------------------------------------------------------
Mentre la vaga progressa i s’estén, hi ha uns quants mercenaris disposats a arrossegar-se per fer d’esquirols a la sala de concerts de L’Auditori. L’informe d’Inspecció de Treball que adjuntem relata les manifestacions del gerent de L’Auditori i el muntatge que es fa a l’interior per intentar minimitzar l’impacte de la vaga, substituint els vaguistes.
S’està obrint al públic una sala amb 15 vigilants de seguretat armats amb porres, una sala que té un aforament per 2200 espectadors i en la que l’equip d’evacuació està absent perquè està en vaga.
No hi ha pitjor esclau, que el que defensa a l’amo!
(más abajo en castellano)
Piquet conjunt dels vaguistes del Liceu i de L’Auditori recorre els carrers de Barcelona
Ahir, primer dia de vaga dels companys del Liceu i número 35 dels companys de L’Auditori, un piquet conjunt amb la solidaritat de militants de SUT i treballadors d’altres vàries empreses vam recórrer diversos centres aturant-nos a assenyalar als veritables responsables de la subcontratació: l’Ajuntament i la Generalitat. Després de realitzar el piquet informatiu a l’entrada del Liceu, les dues plantilles d’acomodació es van dirigir en manifestació cap a L’Auditori per realitzar allà el piquet informatiu a la sortida. En l’Assemblea de Treballadors realitzada en acabar, els vaguistes van poder intercanviar impressions sobre un dia tant important per tots. També es va poder realitzar una explicació detallada de la reunió mantinguda pel matí amb Manpower, Liceu i L’Auditori. La següent reunió es farà el dimarts per la tarda però ni la vaga ni els piquets pararan, donat que els vaguistes no han cedit als cants de sirena de les empreses principals que pressionaven per suspendre la vaga.
Per l’extensió de la vaga a tots els serveis subcontractats, empreses i sectors!
----------------------------------------------------------------------------
Piquete conjunto de los huelguistas del Liceu y de L’Auditori recorre las calles de Barcelona
Ayer, primer día de huelga de los compañeros del Liceu y 35º de los compañeros de L’Auditori, un piquete conjunto con la solidaridad de militantes de SUT y trabajadores de otras varias empresas recorrieron varios centros deteniéndonos a señalar a los verdaderos responsables de la subcontractación: el Ayuntamiento y la Generalitat. Luego de realizar el piquete informativo en la entrada del Liceu, las dos plantillas de acomodación se dirigieron en manifestación hacia L’Auditori para realizar allí el piquete informativo a la salida. En la Asamblea de Trabajadores realizada al acabar los huelguistas pudieron intercambiar impresiones sobre un día importante para todos. También se pudo realizar una explicación detallada de la reunión mantenida por la mañana con Manpower, Liceu y L’Auditori. La siguiente reunión se hará el martes por la tarde pero ni la huelga ni los piquetes pararán, dado que los huelguistas no han cedido a los cantos de sirena de las empresas principales que presionaban para que suspendiera la huelga.
¡Por la extensión de la huelga a todos los servicios subcontratados, empresas y sectores!
Compañeros: el equipo directivo de este centro lleva tres años impidiendo el raquítico derecho de los trabajadores docentes de votar la Programación General Anual (PGA), a pesar de que “sus leyes” son claras y tajantes al respecto: los profesores deciden sobre todos los aspectos educativos del centro, que deben concretarse en la PGA. El Equipo Directivo del IES José Saramago no solo ha impedido la votación de la PGA cuando algunos trabajadores se lo han exigido con los irrebatibles textos legales en la mano, sino que han llegado al extremo de amenazar con una sanción a una compañera por supuestamente no cumplir con un plan de trabajo al que, según ellos, estaba obligada, por estar en la misma PGA que ellos impedían que se aprobara. Y con todo cinismo, han asegurado que el servicio de inspección avalaba sus planteamientos. La propia Jefa de Inspección de la DAT Este, sin embargo, ha negado por escrito tal extremo y les ha obligado a pasar a votación la PGA, advirtiéndoles que inspeccionará sus futuras actas (vedlo en el documento adjunto). Ante una situación de este tipo, debéis preguntaros: ¿a qué se debía este empeño en impedir que se votara la PGA? Se debe a que los planes de trabajo solo son obligatorios si están aprobados en la PGA, por lo que un grupo de trabajadores del centro se han ido organizando para pedir que se retiren determinados planes que solo servían para aumentar la carga laboral de los docentes y la presión sobre los alumnos y sus familias. Hay que recordar que en los últimos años se han perdido en torno a 80.000 puestos de trabajo en el sector educativo estatal, lo que supone que muchos de nuestros compañeros interinos se han visto en la calle (y muchos de los que aún trabajan se ven obligados a coger los más difíciles puestos “voluntarios” o jornadas reducidas, todo ello a cambio del premio de no cobrar el verano), que otros compañeros han salido y están saliendo desplazados de sus centros, que se precariza la situación de los docentes en expectativa, que los compañeros con más de 55 años ven eliminado su raquítico derecho a reducir dos o tres horas su horario lectivo y que a todos los que trabajan les han aumentado las horas lectivas, la ratio de alumnos por aula y el número total de chavales a los que dan clase cada uno. Supone también que los centros se atestan de chavales a cargo de cada vez menos adultos, lo que dificulta la convivencia y aumenta las tensiones, a veces con consecuencias tan trágicas como la que se ha vivido recientemente el IES Ciudad de Jaén, con el suicidio de una alumna. Y, por supuesto, también significa que en muchos centros han desparecido desdobles, aulas de enlace, planes de apoyo y laboratorios de todo tipo. Dado que los docentes no son robots, estas condiciones les estresan y agotan, y más allá de toda buena voluntad, les impiden tener el mínimo de energías y tiempo para atender como desearían a sus alumnos. El empeoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores docentes tiene un impacto directo y material en las condiciones de convivencia y educativas de los chavales, que necesitarían clases con menos alumnos, centros menos atestados y un ambiente más relajado, con docentes descansados y receptivos, como contrapartida del agobio social en que tienen que desenvolverse. ¿No debería ser este el primer objetivo de cualquier equipo directivo? ¿No deberían, entonces, usar su cargo para oponerse activamente a los recortes, en lugar de dedicarse a aumentarlos con más carga para los docentes y más vigilancia y desconfianza hacia los trabajadores, por no hablar de la persecución a que someten a quienes se atreven a oponérseles?
Al igual que hace unos meses con el caso del instituto de Barcelona, ahora con la tragedia de la chica de 16 años que se ha suicidado, los medios burgueses se empeñan en hurgar morbosamente en supuestos rasgos individuales “del caso”, se lanzan a la caza del chivo expiatorio más conveniente y concluyen pidiendo, como de paso, el endurecimiento de todo tipo de medidas disciplinarias. Por inconcebibles y dolorosas que nos parezcan estas situaciones, estas se dan porque los niños y jóvenes son naturalmente permeables al ambiente general de constante agobio, sofocante estrechez, completa inseguridad y aplastante falta de alternativas en que los trabajadores vivimos día a día, en nuestras casas, en nuestros barrios y, por supuesto, en nuestros coles. Los jóvenes y niños son especialmente sensibles a la contradicción insoportable entre el agobio y la falta de expectativa de mejora en nuestras reales condiciones laborales y vitales, por un lado, y la hinchazón interesadamente inducida de las más estériles fantasías individualistas, por otro.
En lugar de preguntar por qué no hay medios suficientes en los institutos a los que acuden los hijos de los trabajadores, los voceros de la burguesía (cuyos hijos van a coles bien distintos), se rasgan las vestiduras con el acoso escolar y nos preguntan qué pasa con esta juventud, qué pasa con la educación y los colegios. En los colegios e institutos a los que acuden los hijos de la clase trabajadora, precisamos nosotros, pasa exactamente lo mismo que, por ejemplo, en los hospitales a los que van los trabajadores. En los últimos puedes morir esperando que te operen o que se decidan a darte un medicamento que no puedes pagar. En los primeros, la desaparición de 80.000 puestos de trabajo, de becas de comedor y de programas de apoyo, significa que es imposible una convivencia mínimamente sana en cuchitriles feos, viejos y sucios donde hacinan a miles de niños que precisarían de un ambiente menos sofocante, más relajado, a cargo de más adultos (y estos últimos agobiados de sobretrabajo), como mínima ayuda y contrapartida del ambiente social en que ellos y sus familias están obligados a desenvolverse. ¿Por qué no hay medios suficientes en los colegios e institutos a los que acuden los hijos de la clase trabajadora? Porque en el capitalismo, y sin oposición clasista organizada, los trabajadores, y también sus hijos, tienen que hacer todo tipo de sacrificios para asegurar la ganancia de las empresas.
La vaga és un fet a L’Auditori des de fa un mes i l’extensió de la vaga al Liceu és un gran pas endavant. L’extensió de la vaga i la solidaritat és un gran resultat de la tenacitat dels vaguistes de L’Auditori i de la determinació del personal de sala del Liceu que ha reconegut en la lluita dels acomodadors de L’Auditori la seva pròpia lluita.
D’acord amb el mandat de les Assemblees de Liceu i L’Auditori de 19 i 26 de maig, la secció sindical de SUT a MGS ha registrat la convocatòria de vaga indefinida a partir del 4 de juny de 2015 a tot Manpower Group Solutions per tal de facilitar que s’hi puguin sumar la resta de centres i companys/es.
Amb aquesta convocatòria, qualsevol grup de treballadors o centre de Manpower pot unir-se als seus companys en vaga per la lluita conjunta contra la subcontractació i per la millora de les nostres condicions laborals.
La taula reivindicativa unificada és la següent:
-Passar a ser contractats directament per l’empresa principal del centre de treball i específicament, per part de Fundació del Gran Teatre del Liceu en el cas del Gran Teatre del Liceu i del Consorci de L’Auditori i L’Orquestra en el cas del centre de L’Auditori de Barcelona.
-Reconeixement dels Convenis d’aplicació d’acord amb l’activitat del centre i, específicament, del Conveni de Locals i Espectacles en el cas dels centres del Gran Teatre del Liceu i de L’Auditori de Barcelona.
-Retorn a les operatives prèvies a les modificacions en termes de número de treballadors presents per cada sala, d’entrada i sortida conjunta de tota la plantilla així com d’ampliació de la reserva de personal que no treballa en el quadrant per a un mateix dia de funció estandard amb l’objectiu de recuperar la flexibilitat en la disponibilitat.
-Consulta i respecte de les disponibilitats de cada treballador.
-Readmissió de la treballadora acomiadada injustament en represàlia per les protestes dels treballadors del servei d’acomodació de L’Auditori.
-Compromís per part de l’empresa de que no hi haurà represàlies pel fet d’exercir el dret fonamental a la vaga i, concretament, el pas a fixos dels treballadors que estiguin en període de prova o contractats per la ETT.
-Posada a disposició del personal per part de les empreses de vestuari adequat a l’estació de l’any així com equipament adequat.
El Comitè de Vaga conjunt el formen el membres designats per les Assemblees de Liceu i L’Auditori, sense perjudici, d’afegir-hi els companys designats pels centres que decideixen unir-se a la vaga.
Us animem a tots a unir-vos a la vaga!
Contacteu amb: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fora ETTs i subcontractes!
La nostra millor arma: la solidaritat!
----------------------------------------------------
La huelga es un hecho en L'Auditori desde hace un mes y la extensión de la huelga en el Liceu es un gran paso adelante. La extensión de la huelga y la solidaridad es un gran resultado de la tenacidad de los huelguistas de L'Auditori y de la determinación del personal de sala del Liceo que ha reconocido en la lucha de los acomodadores de L'Auditori a su propia lucha.
De acuerdo con el mandato de las Asambleas de Liceo y L'Auditori de 19 y 26 de mayo, la sección sindical de SUT a MGS ha registrado la convocatoria de huelga indefinida a partir del 4 de junio de 2015 en todo Manpower Group Solutions para facilitar que se puedan sumar el resto de centros y compañeros/as.
Con esta convocatoria, cualquier grupo de trabajadores o centro de Manpower puede unirse a sus compañeros en huelga para la lucha conjunta contra la subcontratación y por la mejora de nuestras condiciones laborales.
La tabla reivindicativa unificada es la siguiente:
-Pasar a ser contratados directamente por la empresa principal del centro de trabajo y específicamente, por parte de Fundación del Gran Teatro del Liceo en el caso del Gran Teatro del Liceo y del Consorci de L'Auditori i l'Orquestra en el caso del centro de L'Auditori de Barcelona.
-Reconocimiento de los Convenios de aplicación de acuerdo con la actividad del centro y, específicamente, del Convenio de Locales y Espectáculos en el caso de los centros del Gran Teatro del Liceo y de L'Auditori de Barcelona.
-Retorno a las operativas previas a las modificaciones en términos de número de trabajadores presentes para cada sala, de entrada y salida conjunta de toda la plantilla así como de ampliación de la reserva de personal que no trabaja en el cuadrante para un mismo día de función estándar con el objetivo de recuperar la flexibilidad en la disponibilidad.
-Consulta y respeto de las disponibilidades de cada trabajador.
-Readmisión de la trabajadora despedida injustamente en represalia por las protestas de los trabajadores del servicio de acomodación del Auditori.
-Compromiso por parte de la empresa de que no habrá represalias por el hecho de ejercer el derecho fundamental a la huelga y, concretamente, el paso a fijos de los trabajadores que estén en periodo de prueba o contratados por la ETT.
-Puesta a disposición del personal por parte de las empresas de vestuario adecuado a la estación del año así como equipamiento adecuado.
El Comité de Huelga conjunto lo forman los miembros designados por las Asambleas de Liceo y L'Auditori, sin perjuicio, de añadir los compañeros designados por los centros que deciden unirse a la huelga.
Os animamos a todos a uniros a la huelga!
Contactad con: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fuera ETTs y subcontratas!
Nuestra mejor arma: la solidaridad!
A tota la classe obrera
Si a qualsevol de nosaltres algú ens fiqués la mà a la butxaca per treure'ns la cartera, li deixaríem que ens robés sense oposar-nos-hi? Evidentment no, però, llavors... per què hem de permetre que la Patronal ens robi el nostre temps, el nostre salari, les nostres condicions, la nostra vida i la dels nostres?
Pot ser que sols no poguéssim evitar que ens treguin la cartera en el primer exemple i el mateix passa a la feina, però col·lectivament podem parar els peus a l'empresari: l'acció organitzada i decidida dels treballadors pot permetre'ns plantar cara als abusos de la Patronal. Això és el que estan fent els companys acomodadors de l'Auditori de Barcelona i per això la seva lluita reclama tot el suport de la resta de la classe obrera.
“la Llei ens burla i l’Estat oprimeix i sangra al productor, ens dóna drets irrisoris, no hi ha deures del senyor”
Aquesta estrofa de La Internacional descriu bé el que ha passat el dijous 21 de maig de 2015 quan els Mossos d'Esquadra han desallotjat el piquet informatiu conformat per vaguistes i treballadors solidaris que havien acudit de diverses empreses. El motiu no era ni tan sols cap pretès "dret al treball" (eufemisme per al "dret a rebentar la vaga") ja que el 100% de la plantilla dels acomodadors segueix la vaga indefinida. El motiu formal era garantir l'"espectacle". Però quina cultura pot néixer de l'explotació del treball assalariat, de la subcontractació i de la repressió policial? L'única cultura és una cultura tòxica i podrida, la cultura del Capital i de la militarització de la societat. El motiu real era garantir el negoci i que L'Auditori pogués realitzar el concert amb policia privada a l'interior substituint als vaguistes i això és el que va imposar a l'exterior la policia pública: l'Estat al servei de la Patronal. Aquest dijous els Mossos han exercit la violència directa contra els treballadors per emparar l'esclavitud i el robatori, han mostrat per enèsima vegada el seu veritable rostre.
El lliure desenvolupament de la relació de forces entre els assalariats i la Patronal es posaria inevitablement a favor de la classe assalariada ja que som l'aclaparadora majoria i som els que produïm el seu guany: si nosaltres parem, els nostres xucla-sangs no poden seguir vivint del nostre treball. Per això, la Patronal necessita una força que controli, il·legalitzi i reprimeixi les reivindicacions dels assalariats. Aquesta força és l'Estat burgès amb els seus tribunals, Policia, Exèrcit, Seguretat Social, Sistema Educatiu, etc. que són els encarregats de encadenar als treballadors al jou de l'explotació, de la impotència i de la resignació.
Quan diem que l'Estat està al servei de la Patronal, ho diem perquè és la crua realitat amb la qual topem una vegada sí i una altra també... Mentre subsisteixi el treball assalariat i la llei del valor, la "democràcia" (orgànica, parlamentària o popular) consisteix i consistirà només en això: és el teatre impúdic pel qual l'interès de la burgesia es disfressa d'interès general mentre que els interessos de la classe obrera es proscriuen i es posen al marge de la llei.
El dret és la força per imposar-lo
És igual que es reconegui formalment el dret de vaga, són igual els rius de tinta altisonants sobre el dret a no ser substituït: a l'hora de la veritat els mercenaris públics i privats de la Patronal són allà per imposar l'esquirolatge extern o per realitzar-lo ells mateixos. Un cos policial és un piquet de la Patronal...
Només se’n pot treure una lliçó: tot això és paper mullat si no tenim la força per fer-lo valer. L'oxigen de la lluita obrera és la seva extensió: l'extensió de la solidaritat, la paralització de la producció a gran escala.
Durant unes hores el piquet informatiu va defensar el seu dret a que ningú realitzés les seves funcions mentre es troba declarada la vaga, contra els cants de sirena d'uns i les amenaces velades d'altres, i això és una fita que ningú pot arrabassar als treballadors. Tampoc se'ns pot arrabassar la decisió i fortalesa demostrada pels vaguistes en els 22 dies que dura la vaga: seguirem lluitant.
-TOTS A FIXOS A L'EMPRESA PRINCIPAL.
-FORA LES SUBCONTRACTES I ETT'S.
-PROU PERÍODES DE PROVA FRAUDULENTS I PROU CONTRACTES TEMPORALS.
-PROU REPRESÀLIES ANTISINDICALS I CONTRA LES RECLAMACIONS DELS TREBALLADORS.
Per l’extensió de la lluita a tots els serveis subcontractats i sectors!
La nostra millor arma és la solidaritat!
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A toda la clase obrera
¿Si a cualquiera de nosotros alguien nos metiera la mano en el bolsillo para quitarnos la cartera, le dejaríamos que nos robara sin oponernos a ello? Evidentemente no, pero, entonces... ¿por qué debemos permitir que la Patronal nos robe nuestro tiempo, nuestro salario, nuestras condiciones, nuestra vida y la de los nuestros?
Puede que solos no pudiéramos evitar que nos quiten la cartera en el primer ejemplo y lo mismo ocurre en el trabajo, pero colectivamente podemos parar los pies al empresario: la acción organizada y decidida de los trabajadores puede permitirnos plantar cara a los abusos de la Patronal. Esto es lo que están haciendo los compañeros acomodadores de L’Auditori de Barcelona y por esto su lucha reclama todo el apoyo del resto de la clase obrera.
“la Ley nos burla y el Estado oprime y sangra al productor, nos da derechos irrisorios, no hay deberes del señor”
Esta estrofa de La Internacional describe bien lo que ha sucedido el jueves 21 de mayo de 2015 cuando los Mossos de Esquadra han desalojado el piquete informativo conformado por huelguistas y trabajadores solidarios que habían acudido de varias empresas. El motivo no era ni siquiera ningún pretendido “derecho al trabajo” (eufemismo para el “derecho a reventar la huelga”) dado que el 100% de la plantilla de los acomodadores sigue la huelga indefinida. El motivo formal era garantizar el “espectáculo”. ¿Pero qué cultura puede nacer de la explotación del trabajo asalariado, de la subcontratación y de la represión policial? La única cultura es una cultura tóxica y podrida, la cultura del Capital y de la militarización de la sociedad. El motivo real era garantizar el negocio y que L’Auditori pudiera realizar el concierto con policía privada en el interior sustituyendo a los huelguistas y esto es lo que impuso en el exterior la policía pública: el Estado al servicio de la Patronal. Este jueves los Mossos ejercieron la violencia directa contra los trabajadores para amparar la esclavitud y el robo, mostraron por enésima vez su verdadero rostro.
El libre desarrollo de la relación de fuerzas entre los asalariados y la Patronal se pondría inevitablemente a favor de la clase asalariada dado que somos la aplastante mayoría y somos los que producimos su ganancia: si nosotros paramos, nuestros chupa-sangres no pueden seguir viviendo de nuestro trabajo. Por esto, la Patronal necesita una fuerza que controle, ilegalice y reprima las reivindicaciones de los asalariados. Esta fuerza es el Estado burgués con sus Tribunales, Policía, Ejército, Seguridad Social, Sistema Educativo, etc. que son los encargados de engrilletar a los trabajadores al yugo de la explotación, de la impotencia y de la resignación.
Cuando decimos que el Estado está al servicio de la Patronal, lo decimos porque es la cruda realidad con la que chocamos una vez sí y otra también... Mientras subsista el trabajo asalariado y la ley del valor, la “democracia” (orgánica, parlamentaria o popular) consiste y consistirá sólo en esto: es el teatro impúdico por el cual el interés de la burguesía se disfraza de interés general mientras que los intereses de la clase obrera se proscriben y se ponen al margen de la ley.
El derecho es la fuerza para imponerlo
Da igual que se reconozca formalmente el derecho de huelga, dan igual los ríos de tinta altisonantes sobre el derecho a no ser sustituido: a la hora de la verdad los mercenarios públicos y privados de la Patronal están allí para imponer el esquirolaje externo o para realizarlo ellos mismos. Un cuerpo policial es un piquete de la Patronal.
Sólo se puede sacar una lección: todo esto es papel mojado si no tenemos la fuerza para hacerlo valer. El oxígeno de la lucha obrera es su extensión: la extensión de la solidaridad, la paralización de la producción a gran escala.
Durante unas horas el piquete informativo defendió su derecho a que nadie realizara sus funciones mientras se encuentra declarada la huelga, contra los cantos de sirena de unos y las amenazas veladas de otros, y esto es un logro que nadie puede arrebatar a los trabajadores. Tampoco se nos puede arrebatar la decisión y fortaleza demostrada por los huelguistas en los 22 días que dura la huelga: seguiremos luchando.
-TODOS A FIJOS EN LA EMPRESA PRINCIPAL
-FUERA LAS SUBCONTRATAS Y ETT'S
-BASTA DE PERIODOS DE PRUEBA FRAUDULENTOS Y BASTA DE CONTRATOS TEMPORALES
-BASTA DE REPRESALIAS ANTISINDICALES Y CONTRA LAS RECLAMACIONES DE LOS TRABAJADORES.
Per l’extensió de la lluita a tots els serveis subcontractats i sectors!
La nostra millor arma: la solidaritat!
Se succeeixen les accions de solidaritat durant els concerts a L'Auditori. La darrera la podeu veure al següent vídeo: clicar aquí
Per altra banda, aprofitant que aquest dissabte a la nit obrien tots els museus de Barcelona es va repartir la fulla adjunta entre els treballadors dels mateixos, subcontractats en la seva immensa majoria, que va tenir molt bona acollida, per animar a tots els treballadors a sumar-se a la vaga dels companys de L'Auditori en contra de la subcontractació.
------------------------------------
Se suceden las acciones de solidaridad durante los conciertos en L'Auditori. La última la podéis ver en el siguiente vídeo: clicar aquí
Por otro lado, aprovechando que este sábado por la noche abrían todos los museos de Barcelona se repartió la hoja adjunta entre los trabajadores de los mismos, subcontratados en su inmensa mayoría, que tuvo muy buena acogida, para animar a todos los trabajadores a sumarse a la huelga de los compañeros de L'Auditori en contra de la subcontractación.
Companys i companyes de diversos empreses i sectors estan col·laborant a tirar endavant aquesta vaga; i mentre L'Auditori de Barcelona segueix utilitzant cossos de seguretat privada per fer d'esquirols dels vaguistes - avançant en la militarització de la societat - segueixen les accions de protesta de militants de Solidaritat i Unitat dels Treballadors (SUT) a l'interior de L'Auditori: no podran parar la solidaritat!
Veure vídeo
Com és evident pel vídeo, el públic assistent també va mostrar la seva solidaritat amb l’acció de protesta i la va materialitzar a la sortida amb aportacions a la Caixa de Resistència, participant en la recollida de firmes i posant massivament reclamacions a L’Auditori. Són fets que per sí sols no decantaran la balança en favor dels vaguistes però s’agraeix tirar endavant la vaga al calor de la solidaritat dels demés.
Seguint amb la solidaritat dels treballadors, els músics del concert a l’aire lliure que hi havia planificat s’han solidaritzat amb la vaga i el piquet ha pogut llegir un manifest de solidaritat des de dalt de la tarima, davant de les cares atònites dels responsables de L’Auditori que han intentat, sense massa convicció, impedir la situació.
Ha quedat enrera el desvarieig de la Direcció de L’Auditori d’impedir la difusió de la vaga aferrant-se ni més ni menys que a la “llei de marques” i a la “llei de competència deslleial”, que va ser respost amb el menyspreu que es mereix una pretensió tan rastrera.
En relació a la via jurídica o “legal”. La vaga ha destapat un fet que constitueix una lliçó important per tots els treballadors assalariats. Resulta que l’advocat que portava el cas (cas que en 7 anys encara no té sentència ferma, la qual cosa és una anomalia patent en la jurisdicció social) ha renunciat automàticament en conèixer la decisió dels treballadors de tirar endavant la vaga amb Solidaritat i Unitat dels Treballadors (SUT). Per què? Doncs perquè és l’advocat que ha articulat la repressió sindical contra les nostres companyes i companys a Serunion, tant a L’Auditori com a altres centres... En un sol matí al jutjat hem tret més informació sobre el propi procés que en 7 anys...
La lliçó és que la “maranya” del sistema judicial comença amb els propis advocats i té com a funció distreure els treballadors del camí que ens porta cap a ser una veritable força: la vaga i la seva extenció a tots els sectors.
Menció especial mereixen els Comitès d’Empresa del Consorci de l’Auditori i l’Orquestra així com el Comitè d’empresa de Manpower. ¿Perquè s’han solidaritzat amb la vaga? No precisament per això, no… El primer, després de venir a fer de missatger (per no dir ambaixador) de L’Auditori, ha publicat una nota en la que es renta les mans i calumnia els vaguistes. No content amb això, hem pogut veure avui mateix com el president d’aquest mateix Comitè d’Empresa de L’Auditori feia d’esquirol i substituia els acomodadors. El Comitè de Manpower (que inclou personal de RRHH i el personal que gestiona les licitacions) ha vingut també a defensar la subcontractació i a tantejar quina escletxa podria aprofitar Manpower per aplacar els vaguistes.
De qui són aquests Comitès? De sindicats subvencionats, és a dir, d’empreses de serveis sindicals. És lògic el seu comportament de defensors de la subcontractació i de l’Empresa. El que no és tan lògic és que es segueixi il·lusionant als treballadors amb que dels sindicats subvencionats pot sortir-ne una altra cosa que no sigui aquesta. El Comitè d’empresa de Manpower ha arribat a dir que no posarien diners a la Caixa de Resistència perquè la reclamació principal era ser fixos de L’Auditori i no de Manpower (!). Ells tenen les coses molt clares i saben de quina banda estan: de la banda de la Patronal. Cal que els treballadors les tinguem igual de clares, que caiguin totes les màscares i que es vegi clarament que són un instrument en mans de l’enemic de classe.
Després de 14 dies de vaga, perseverem en l’intent d’extendre la lluita, defugint dreceres i camins fàcils, però en la convicció de que tenim un problema comú i que és necessària l’extensió – real i no només de paraula – de la lluita de la classe obrera.
En la OBC de ayer, dos compañeros desplegaron una pancarta y leyeron un manifiesto de apoyo a los huelguistas que fue ovacionado por el público, que a su vez abucheó el intento de discurso hipócrita del responsable de L'Auditori. Esto sucedió una vez el personal de seguridad, el mismo que está sustiyuendo a los huelguistas, hubo echado a los compañeros.
Las cantanias se han seguido viendo afectadas por la presencia de los piquetes, tanto los profesores como los niños han sido informados de la huelga de los trabajadores y se les ha explicado que había esquiroles en el interior y qué significaba ser esquirol. Los niños han vitoreado con los huelguistas las consignas a la entrada del concierto. Así, los niños aprenden algo más real que lo que les
enseñan en clase de lo que van a ser sus vidas: “¡nuestra mejor arma es la solidaridad!”, “¡ningún despido sin respuesta!”.
El tercer día de huelga, una persona del público se ha quedado encerrada dentro del recinto. El personal de Seguridad (vigilantes de seguridad) que sustituye a los huelguistas ha cerrado las puertas con candados y ni se ha dado cuenta de que en el recinto todavía había alguien. La excusa de la “seguridad” para sustituir a los huelguistas queda como lo que es, una excusa, cuando el propio personal vigilante
de seguridad se deja a una persona del público encerrada dentro del recinto con las luces apagadas…
Por la noche, a la entrada del concierto de la Sala2, los esquiroles de seguridad que ha contratado L’Auditori para reventar la huelga (a día de hoy ya hay unos 20 vigilantes de seguridad) se han dedicado a cortar entradas e indicar al público dónde tenían que ir. El público en solidaridad con los huelguistas, les ha increpado y han pasado sin enseñarles las entradas.
A los esquiroles con placa, porra y manillas, se ha sumado otro esquirol, esta vez un empresario autónomo, que ha estado haciendo las funciones de los acomodadores, subiendo y bajando escaleras como loco para poder sustituir no a uno sino a la plantilla entera de huelguistas…El colmo del arrastrarse.
El público ha demostrado su solidaridad poniendo hojas de reclamación, y apoyando la caja de resistencia.
L’Auditori ha contratado a más vigilantes de seguridad para reventar la huelga. Uniformados y armados con porra y manillas, los esquiroles abren las puertas del edificio, acompañan a los niños y están en el interior del edificio haciendo el trabajo de los huelguistas. Es decir, se utiliza a fuerzas de seguridad privada con placa para
reventar la huelga, y esto lo hace un consorcio de l’Ajuntament de Barcelona i de la Generalitat de Catalunya, es decir, una insitución del Estado parlamentario. Así vemos la identidad entre las instituciones actuales y las del franquismo, en la utilización de cuerpos armados, equiparados a los agentes de la autoridad, para la
sustitución de huelguistas.
En el cuarto día, L’Auditori ha anulado la presentación de la temporada que tenía previsto hacer. Sin embargo, se ha realizado esta presentación al día siguiente. En la puerta de la Sala 4, por donde entraban los periodistas, el piquete les ha informado de la situación de los trabajadores, de sus reivindicaciones y de la sustitución de
huelguistas. Dos compañeros del Comité de Huelga han entrado a la rueda de prensa y ante las mentiras que decía el gerente Valentí Oviedo en respuesta a las preguntas de los periodistas sobre la huelga, los compañeros han intervenido explicando cuál es la situación. El organizador del Ayuntamiento ha intentado callar a los compañeros.
Por otro lado, la empresa Manpower ha enviado un correo electrónico solicitando nuevamente una reunión con el Comité de Huelga en la fecha y lugar que a los huelguistas les vaya bien. La abogada de Manpower y la coordinadora del servicio de acomodación, que cumpliendo su función de perro al servicio de la empresa no está haciendo huelga, han estado todo el día rondando por las oficinas y vestuarios de L’Auditori. La Asamblea de Trabajadores ha decidido aceptar reunirse con la empresa Manpower y L’Auditori fijando como fecha el día 8 de mayo (jueves) a
las 17h en las oficinas de L’Auditori. Hay que tener en cuenta que el mandato de la Asamblea y el modo de funcionamiento del Comité de Huelga es claro: simples portavoces de la Asamblea de Huelguistas con mandato cerrado a recoger las eventuales propuestas de la Empresa para trasladarlas a la Asamblea.
La empresa Manpower ha vuelto a solicitar la mediación del Departament d’Empresa i Ocupació y éste ha fijado una reunión para el día viernes 9 de mayo a las 10h de la mañana. El caso es que el viernes a esa hora había una cita con Inspección de Trabajo por la sustitución de huelguistas que se realizó el día 30 de abril.
Está claro que realizar negociaciones mientras la empresa sustituye a los huelguistas significa que la presión de la huelga no tiene toda la contundencia que debe tener y que no se puede hablar de verdadera negociación si los cuerpos de represión privados están reventando la huelga. Sin embargo, en una demostración más de que el Estado y sus Instituciones son fieles servidores de la patronal, le ha faltado tiempo al mediador para anular la cita con Inspección e intentar imponer que el viernes, a pesar de seguir habiendo esquirolaje, las partes se sienten a negociar para calibrar la balanza a favor de las empresas.
Ante esta actuación arbitraria del Estado y que la decisión de acceder a tener una reunión por parte de la Asamblea de Trabajadores se instrumentaliza para esquivar la intervención de la Inspección ante la vulneración flagrante de su propio derecho, los huelguistas han decidido por unanimidad no acudir a la mediación del Departament d’Empresa i Ocupació. Las empresas por su parte han confirmado su
asistencia a la cita de la mediación. Pero resulta que son ellos mismos los que habían solicitado que se hiciera la mediación, con lo que, bajo la apariencia de acudir a la cita de un tercero, están simplemente acudiendo a su propia cita. Todo sumado, un ejemplo bastante ilustrativo del papel de las instituciones como hombres de paja de las empresas cuando no directamente su brazo ejecutor.
PRIMER DÍA DE HUELGA DEL SERVICIO DE ACOMODACIÓN DE L’AUDITORI
El día 30 de abril los trabajadores del servicio de acomodación de L’Auditori subcontratados por Manpower, han iniciado una huelga indefinida para reivindicar el fin de la subcontratación, pasar a ser fijos de la empresa principal, que les aplique el Convenio de Locales y Espectáculos, acabar con la imposición de jornadas de 1,5 y 2 horas por servicio, el paso a indefinidos de toda la plantilla y la readmisión de la compañera despedida como represalia a sus reclamaciones.
La huelga está siendo secundada por el 100% de la plantilla de acomodación.
Durante el primer día de huelga, L’Auditori ha intentado traer esquiroles de otra empresa quienes se han negado a trabajar y reventar la huelga en un acto de solidaridad y compañerismo con los huelguistas.
L’Auditori entonces ha utilizado a trabajadores fijos de la empresa (la mayoría jefes de departamento o caps de sala del propio L’Auditori) y de la subcontrata de Seguridad que han sustituido a los huelguistas. Este hecho ha sido constatado por la Inspección de Trabajo que ha acudido al centro de trabajo después de la denuncia que han puesto el Comité de Huelga y el Sindicato.
A pesar de los intentos por parte de L’Auditori de prestar el servicio con normalidad, éste se ha visto afectado por la huelga y por la presencia de los piquetes en la puerta del centro de trabajo al que han acudido trabajadores de otras empresas y afiliados del Sindicato en apoyo a la lucha.
Adjuntamos la hoja que se ha repartido.
SEGUNDO DÍA DE HUELGA DEL SERVICIO DE ACOMODACIÓN DE L’AUDITORI
El segundo día de Huelga L’Auditori ha vuelto a sustituir a los huelguistas por trabajadores del propio L’Auditori. Sin embargo, por mucho que la empresa intente restarle presión a la Huelga por medio del esquirolaje (el propio director y el gerente de L’Auditori están haciendo de esquiroles), el descontrol dentro de la Sala ha sido inevitable.
El nerviosismo de la empresa también es palpable intentando por todos los medios que los trabajadores se sienten a “negociar”; incluso ha enviado al Comité de Empresa del propio L’Auditori para convencer a los huelguistas a que se reúnan con la empresa principal. Los huelguistas han sido claros, si el Comité de L’Auditori (CCOO, UGT) quiere solidarizarse con la huelga tiene que denunciar el esquirolaje, apoyar la caja de resistencia, informar a los trabajadores para que se nieguen a hacer de esquirol y convocar como mínimo jornadas de paro en contra del esquirolaje y en contra de los recortes que también se han llevado a cabo con los fijos.
Las empresas han convocado una reunión con mediación a la que han citado a los trabajadores y a la que no se ha asistido porque L’Auditori ha incumplido todas las premisas para que ésta se pudiera llevar a cabo: enviar un propuesta por escrito y que no haya esquirolaje.
El resto de trabajadores de los diferentes servicios de L’Auditori están apoyando la lucha con aportaciones solidarias a la caja de resistencia.
El público también está aportando dinero a la caja de resistencia. Se han recogido más de 200 euros de caja de resistencia en dos días de huelga.
Sólo por medio de la extensión de las luchas y el compañerismo y la solidaridad a ultranza de los trabajadores podremos revertir la situación de precariedad, despotismo y prepotencia que nos impone la patronal. Es por ello, que animamos a todos los trabajadores subcontratados que os informéis y organicéis en el sindicato de clase y organicemos una lucha conjunta en contra de la subcontratación y los abusos de la patronal.
¡FUERA SUBCONTRATAS Y ETTS! ¡TODOS A FIJOS DE LA EMPRESA PRINCIPAL!
Adjuntamos la hoja que se ha repartido al personal de L’Auditori y subcontratas.
Animamos a todos los trabajadores a acudir a los piquetes que se están haciendo en el centro de L’Auditori de Barcelona (C/Lepanto 150) y que duran desde la mañana hasta la noche.
(más abajo en castellano)
La subcontractació facilita la degradació continuada de les condicions de treball
Companys i companyes, quina és la situació general a L'Auditori de Barcelona i als serveis subcontractats de la resta d’institucions i empreses principals? Tots els treballadors de L'Auditori ens trobem aïllats en diferents serveis subcontractats que asseguren que les nostres condicions siguin precàries. Tots patim aquesta situació, fins i tot els fixos contractats per L'Auditori han patit retallades i acomiadaments recentment. Tot obeeix a la mateixa lògica: reduir les condicions, augmentar el ritme de treball i carregar en els treballadors totes les rebaixes del pressupost, al mateix temps que s'assegura el guany de les empreses subcontractes. Com és de domini públic, tot això passa amb el beneplàcit dels Comitès d’Empresa de CCOO i UGT que - excepte casos molt concrets - estan absolutament al servei de les empreses o estan conformats directament per personal de direcció de les empreses.
Podem veure aquestes actuacions com a exemple: reducció horària a taquilles, reducció de personal a logística i a manteniment, contractes d'obra i servei fraudulents perquè no tinguem mai antiguitat -i puguin despatxar-nos quan vulguin-, reducció de condicions o acomiadament massiu cada cop que canvia la subcontracta, falsos autònoms -per conveniència de l'empresa-, jornades de 12 fins a 16 hores continuades per una banda, i per una altra jornades de 2 hores o menys que no donen per viure. Tot això ho trobem a L'Auditori, i el nou gerent Valentí Oviedo no ha fet més que profunditzar en totes aquestes pràctiques. En un context com l'actual en el que hi ha més de 6 milions d'aturats, seguir acomiadant o reduint plantilles és una actuació absolutament cínica i antisocial.
Si es volguessin reduir les pèrdues, n'hi hauria prou amb acabar amb les empreses subcontractes que parasiten una part important del pressupost, n'hi hauria prou amb contractar directament els treballadors i treballadores per part de L'Auditori, sense intermediaris, però prefereixen mantenir aquest mecanisme pervers que els permet multiplicar la pressió sobre els treballadors.
Situació al servei d'acomodació de L'Auditori
En el cas concret d'acomodació portem més de 7 anys de retallades en les nostres condicions laborals. Les subcontractes van alternant-se l'explotació del servei d'acomodació, prenent-se’l unes a les altres a cop de reducció de pressupost. "Manpower vuelve a gestionar el personal de L'Auditori de Barcelona. (...) La compañía ha puesto sobre la mesa 274.000 euros por el contrato, una cifra muy inferior a los 455.300 euros estimados al inicio del proceso" (Economía Digital 26/10/2014). Quina ha estat la conseqüència d'aquest canvi? Doncs la mateixa que hem patit en tots els canvis anteriors: s'ha reduït la plantilla -serveis amb la meitat de personal-, s'han reduït les hores de feina -jornades raquítiques d'1,5 hores- deixant-nos un salari de misèria. Qui paga doncs els 181.300€ de diferència entre el que costa realment el servei i l’oferta feta per Manpower per guanyar-ne l’explotació? Els treballadors! Fins i tot s'ha proposat d'utilitzar voluntaris enlloc de treballadors pel servei d'acomodació. És a dir, treballar gratis i augmentar el nombre d'aturats. Tot això s'ha justificat cínicament en el manteniment d'una institució cultural, però quina és la cultura que pot créixer sobre la base de la precarietat laboral, de l'explotació assalariada i del despotisme empresarial? L'última mostra de despotisme ha estat la imposició - en una actuació coordinada entre L'Auditori i Manpower - d'un calendari laboral que assigna hores de feina fora de les disponibilitats horàries dels treballadors, en represàlia per la reivindicació de la plantilla contra la reducció d'hores. Així, assignant horaris impossibles de complir, es castiga a la plantilla pressionant-la a que hagi d'abandonar la feina pel seu propi peu. Com a culminació de tota aquesta represàlia, l'empresa ha acomiadat injustament a una companya instrumentalitzant un període de prova fraudulent. Aquesta situació és la gota que ha fet vessar el vas -un vas ja ple per 7 anys seguits d'arbitrarietats, abusos i reduccions- i que ens ha determinat a convocar una VAGA INDEFINIDA a partir del dia 30 d’abril de 2015, amb la següent taula reivindicativa:
-Recuperació del mínim de 3 hores per servei.
-Passar a ser contractats per L'Auditori amb un contracte indefinit.
-Reconeixement del Conveni d'aplicació de Locals i Espectacles.
-Marxa enrere de la reducció de personal imposada per l’empresa a les sales, tant a les “cantànies” com a la resta de concerts.
-Respectar les disponibilitats de cada treballador, perfectament conegudes per l'empresa.
-Readmissió de la companya acomiadada de manera injusta i com a represàlia per les nostres protestes contra la reducció de les hores en el personal de les “cantànies” 2015.
-Fi dels períodes de prova fraudulents i reconeixement com a indefinits dels treballadors.
Per l’extensió de la lluita a tots els sectors i serveis subcontractats
Companys i companyes, tots sabem que la situació del personal d'acomodació no dista molt de la situació en que us trobeu als altres serveis de L'Auditori i en general a tots els serveis subcontractats per empreses principals. Mentre que la patronal està organitzada i coordina els seus moviments entre les subcontractes i l'empresa principal, els treballadors estem atomitzats, aïllats, dividits i separats. Les nostres reivindicacions, excepte algun detall concret, són comuns a tots vosaltres:
-
TOTS A FIXOS A L'EMPRESA PRINCIPAL
-
FORA LES SUBCONTRACTES I ETT'S
-
PROU PERÍODES DE PROVA FRAUDULENTS I PROU CONTRACTES TEMPORALS
-
PROU REPRESÀLIES ANTISINDICALS I CONTRA LES RECLAMACIONS DELS TREBALLADORS.
L'any 2009 i 2010 els companys del servei de bar, cafeteria i càtering de L’Auditori van fer dues vagues sobre la base d'aquesta mateixa taula reivindicativa. Altres plantilles subcontractades també han intentat oposar-se als abusos i lluitar contra la subcontractació.
Nosaltres ens veiem forçats a llançar-nos a la vaga ara, per la pressió que estem rebent, però és obvi que tots els diferents serveis de L'Auditori o tots els diferents serveis subcontractats arreu tindrem una força molt superior quan ens unim entorn d'aquesta taula reivindicativa.
Per això us cridem a donar suport i a sumar-vos a aquestes reclamacions i a organitzar-nos fora dels “sindicats” subvencionats que han estat permetent aquesta situació; a convocar vagues en les vostres empreses i centres de treball per estendre i unificar aquestes reclamacions en una gran reivindicació conjunta.
Podeu contactar-nos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. i a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
----------------------------------------------------------------------
La subcontratación facilita la degradación continua de las condiciones de trabajo
Compañeros y compañeras, ¿cuál es la situación general en L’Auditori de Barcelona y los servicios subcontratados del resto de instituciones y empresas principales? Todos los trabajadores de L’Auditori nos encontramos aislados en diferentes servicios subcontratados que aseguran que nuestras condiciones sean precarias. Todos sufrimos esta situación, incluso los fijos contratados por L'Auditori han sufrido recortes y despidos recientemente. Todo obedece a la misma lógica: reducir las condiciones, aumentar el ritmo de trabajo y cargar sobre los trabajadores todas las rebajas del presupuesto, al tiempo que se asegura la ganancia de las empresas subcontratas. Como es de dominio público, todo esto ocurre con el beneplácito de los Comités de Empresa de CCOO y UGT que - salvo casos muy concretos - están absolutamente al servicio de las empresas o están conformados directamente por personal de dirección de las empresas.
Podemos ver estas actuaciones como ejemplo: reducción horaria en taquillas, reducción de personal en logística y en mantenimiento, contratos de obra y servicio fraudulentos para que no tengamos nunca antigüedad -y puedan despedirnos cuando quieran-, reducción de condiciones o despido masivo cada vez que cambia la subcontrata, falsos autónomos -por conveniencia de la empresa-, jornadas de 12 hasta 16 horas continuadas por una parte, y por otra jornadas de 2 horas o menos que no dan para vivir. Todo esto lo encontramos en L’Auditori, y el nuevo gerente Valentí Oviedo no ha hecho más que profundizar en todas estas prácticas. En un contexto como el actual en el que hay más de 6 millones de parados, seguir despidiendo o reduciendo plantillas es una actuación absolutamente cínica y antisocial.
Si se quisieran reducir las pérdidas, bastaría con acabar con las empresas subcontratas que parasitan una parte importante del presupuesto, bastaría con contratar directamente los trabajadores por parte de L'Auditori, sin intermediarios, pero prefieren mantener este mecanismo perverso que les permite multiplicar la presión sobre los trabajadores.
Situación en el servicio de acomodación de L’Auditori
En el caso concreto de acomodación llevamos más de 7 años de recortes en nuestras condiciones laborales. Las subcontratas van alternándose la explotación del servicio de acomodación, arrebatándoselo unas a otras a golpe de reducción de presupuesto. "Manpower vuelve a gestionar el personal del Auditori de Barcelona. (...) La compañía ha puesto sobre la mesa 274.000 euros por el Contrato, una cifra muy inferior a los 455.300 euros estimados al inicio del proceso" (Economía Digital 26 / 10/2014). ¿Cuál ha sido la consecuencia de este cambio? Pues la misma que hemos sufrido en todos los cambios anteriores: se ha reducido la plantilla -servicios con la mitad de personal-, se han reducido las horas de trabajo -jornadas raquíticas de 1,5 horas- dejándonos un salario de miseria. ¿Quién paga pues los 181.300€ de diferencia entre lo que cuesta realmente el servicio y la oferta hecha por Manpower para ganar su explotación? ¡Los trabajadores! Incluso se ha propuesto utilizar voluntarios en lugar de trabajadores para el servicio de acomodación. Es decir, trabajar gratis y aumentar el número de parados. Todo ello se ha justificado cínicamente en el mantenimiento de una institución cultural, pero ¿qué clase de cultura puede crecer en base a la precariedad laboral, a la explotación asalariada y al despotismo empresarial? La última muestra de despotismo ha sido la imposición - en una actuación coordinada entre L’Auditorio y Manpower - de un calendario laboral que asigna horas de trabajo fuera de las disponibilidades horarias de los trabajadores, en represalia por la reivindicación de la plantilla contra la reducción de horas. Así, asignando horarios imposibles de cumplir, se castiga a la plantilla presionándola para que tenga que abandonar el trabajo por su propio pie. Como culminación de toda esta represalia, la empresa ha despedido injustamente a una compañera instrumentalizando un periodo de prueba fraudulento. Esta situación es la gota que ha colmado el vaso -un vaso ya lleno por 7 años seguidos de arbitrariedades, abusos y reducciones- y que nos ha determinado a convocar una HUELGA INDEFINIDA a partir del día 30 de abril de 2015, con la siguiente tabla reivindicativa:
- Recuperación del mínimo de 3 horas por servicio.
- Pasar a ser contratados por L’Auditori con un contrato indefinido.
- Reconocimiento del Convenio de aplicación de Locales y Espectáculos.
- Marcha atrás de la reducción de personal impuesta por la empresa en las salas, tanto en las "cantanias" como en los demás conciertos.
- Respetar las disponibilidades de cada trabajador, perfectamente conocidas por la empresa.
- Readmisión de la compañera despedida de manera injusta y como represalia por nuestras protestas contra la reducción de las horas en el personal de las "cantanias" 2015.
-Fin de los periodos de prueba fraudulentos y reconocimiento como indefinidos de los trabajadores
Por la extensión de la lucha a todos los sectores y servicios subcontratados
-
TODOS A FIJOS EN LA EMPRESA PRINCIPAL
-
FUERA LAS SUBCONTRATAS Y ETT’s
-
BASTA DE PERIODOS DE PRUEBA FRAUDULENTOS Y BASTA DE CONTRATOS TEMPORALES
-
BASTA DE REPRESALIAS ANTISINDICALES Y CONTRA LAS RECLAMACIONES DE LOS TRABAJADORES
Compañeros y compañeras, todos sabemos que la situación del personal de acomodación no dista mucho de la situación en que os encontráis en los otros servicios de L’Auditori y en general en todos los servicios subcontratados por empresas principales. Mientras que la patronal está organizada y coordina sus movimientos entre las subcontratas y la empresa principal, los trabajadores estamos atomizados, aislados, divididos y separados. Nuestras reivindicaciones, salvo algún detalle concreto, son comunes a todos vosotros:
En 2009 y 2010 los compañeros del servicio de bar, cafetería y catering del Auditori hicieron dos huelgas sobre la base de esta misma tabla reivindicativa. Otras plantillas subcontratadas también han intentado oponerse a los abusos y luchar contra la subcontratación.
Nosotros nos vemos forzados a lanzarnos a la huelga ahora, por la presión que estamos recibiendo, pero es obvio que los distintos servicios de L’Auditori o los distintos servicios subcontratados por doquier tendremos una fuerza muy superior cuando nos unamos en torno a esta tabla reivindicativa.
Por esto os llamamos a apoyar y a sumaros a estas reclamaciones y a organizarnos fuera de los “sindicatos” subvencionados que han estado permitiendo esta situación; a convocar huelgas en vuestras empresas y centros de trabajo para extender y unificar estas reclamaciones en una gran reivindicación conjunta.
Podéis contactarnos en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El caníbal de la cadena de fideos japoneses JV ha sido declarado culpable de una falta por coacciones al despedir a una de nuestras compañeras por haber creado una Sección Sindical de SUT junto con otros compañeros.
A modo de resumen, en febrero del 2012 se creó la Sección Sindical de SUT en Udon, a lo que la empresa reaccionó despidiendo a todos los trabajadores que la conformaron. Los despidos fueron declarados nulos por vulneración a la libertad sindical (uno de los trabajadores fue despedido dos veces seguidas y dos veces fueron declarados nulos dichos despidos) y los compañeros despedidos volvieron al trabajo, reconstituyendo la Sección Sindical de SUT en la empresa.
En 2014 otras dos compañeras contactaron con el Sindicato de forma simultánea pero también fueron despedidas. Recientemente se han reincorporado al trabajo tras declararse nulos sus despidos por ser lesivos de la libertad sindical y de la garantía de indemnidad.
Una de las compañeras readmitidas recientemente, intentó contactar con la Sección Sindical, pero el chivatazo rastrero de una trabajadora de la empresa hizo que la despidieran fulminantemente, antes incluso de haber podido siquiera hablar con los compañeros del sindicato. La otra compañera readmitida recientemente, se afilió al sindicato y reclamó a la empresa la fraudulencia de la temporalidad de su contrato, al finalizar éste la empresa despidió a nuestra compañera no renovándole el contrato. Ambas compañeras han sido readmitidas.
Desde entonces se ha ido contactando con más compañeros y de nada le han servido a la empresa y a sus secuaces el ataque hacia cualquier intento por parte de los trabajadores de contactar con el sindicato o hacia cualquier muestra de solidaridad y compañerismo entre nosotros.
La organización de los trabajadores dentro de la empresa sigue creciendo y consolidándose entorno al sindicato de clase para poder tener la suficiente fuerza con la que parar de forma colectiva los abusos de la empresa y para mantener encendida una pequeña llama que nos permita mañana a la clase obrera extenderla y prender un incendio general hacia la abolición del trabajo asalariado.
En el año 2011, el servicio de deportes fue privatizado por la UAM, con la inestimable colaboración del sindicalismo subvencionado (UGT, CCOO), que actúa fundido y confundido en los distintos organismos de Gerencia y Dirección que conforman el verdadero Consejo de Administración de la empresa-UAM. Con anterioridad, la Universidad mantenía a la plantilla de este servicio dividida en una multitud de situaciones diferentes, muchas de ellas de total precariedad, desde trabajadores que llevaban décadas sin ningún tipo de contrato, hasta aquellos a los que se obligaba a hacerse autónomos para seguir trabajando. En aquel entonces, la Universidad no tuvo la menor vergüenza en argumentar que cualquier situación un poco más regular, como la que se diera como resultado de la privatización, sería mejor que el constante atropello de los más mínimos derechos laborales que la propia UAM cometía. Por supuesto, de asumir a los trabajadores en la propia Universidad, respetando mínimamente sus derechos como profesores, no quiso ni oír hablar. Ahora bien, ¿cuáles han sido los resultados de esta nueva situación, la privatización, que se vendió como más beneficiosa? Los trabajadores del servicio han sufrido dos recortes del 25% en sus salarios mientras que los precios cuatrimestrales de las clases se han incrementado un 500%; mientras las actividades se masifican, a los trabajadores se les persigue y atemoriza con el despido si no firman “voluntariamente” reducciones horarias con las consiguientes reducciones salariales, y a quienes se resisten a firmar la renuncia a su salario se les somete a acoso, a continuas sanciones e incluso se les despide; no se pagan las nóminas correctamente ni se respetan las sentencias judiciales que obligan a la empresa y a la Universidad a respetar antigüedad y tipos de contrato; y un largo etcétera.
Desde luego la Universidad, como empresa principal que subcontrata un servicio, es la auténtica responsable de esta situación de constante abuso (y empeorando), que es la misma que llevan sufriendo durante años todos los trabajadores de limpieza, mantenimiento... Pero es poco afirmar esto, puesto que es la propia Universidad la que garantiza legalmente a estos pistoleros de las subcontratas del servicio de deportes más de medio millón de euros anuales si el servicio no llega a un mínimo de facturación. La empresa-Universidad pone las instalaciones, pone el presupuesto, pone los clientes y asegura, además, medio millón de euros al año. Esto pone el foco en cómo se hace y quién paga por este negocio sin riesgos de privatizar la gestión de los servicios públicos: cuanto más se reduzca la parte del presupuesto público dedicada a los salarios (reduciéndolos, despidiendo), mayor será la parte que se llevará la empresa como ganancia. Todo ello es una muestra de que, en el capitalismo, el Estado y sus instituciones (la Universidad estatal en este caso) están al servicio del capital, y no al revés. Ejemplos notorios de lo mismo son los pactos por la productividad en la salud pública por los que sus médicos cobran pluses por no dar bajas a los trabajadores, o el pago por parte del Estado de los más de 100.000 millones de euros de “saneamiento” de la banca y de las Cajas de Ahorros, que nos hacen pagar a toda la clase obrera. La defensa de la excelencia y la calidad en lo público, en la boca de todos estos gestores, sindicaleros y politiqueros de turno, solo significa hacernos pagar sus pérdidas... o privatizar las ganancias, según sea el caso. Esta misma lógica capitalista de que los trabajadores deben sacrificarlo todo ante la sagrada ganancia empresarial es la que orienta también la reforma 3+2 en los grados universitarios, con que se asegura que solo quienes puedan pagar (endeudándose si es necesario) posean una titulación moderadamente aceptable para un mercado laboral saturado de ellas. Defender lo público, desde la perspectiva de los trabajadores, significa ante todo la lucha por la defensa a ultranza e intransigente de las condiciones laborales y su mejora, fuera del ambiente de chalaneo y carrerismo profesional del sindicalismo subvencionado y del cretinismo parlamentario.
El grupo de trabajadores que decidimos plantar cara y organizarnos en Sección Sindical de SUT del Servicio de Deportes conseguimos sentencias que obligaban a las subcontratas y a la Autónoma a respetar algunos de nuestros derechos (pasando a ser fijos discontinuos, en lugar de tener contratos por obra y servicio, después de años trabajando en y para la empresa-Universidad). Sin embargo, somos conscientes de la insuficiencia de estas aparentes victorias legales, puesto que solo la lucha logrará que las subcontratas y la empresa-UAM se vean obligadas a cumplir las sentencias. También somos conscientes de que trabajamos para la UAM y que es la empresa-Universidad la que debe asumir nuestros contratos, así como los de todos los trabajadores subcontratados en la Universidad. Por ello, el día jueves 5 de marzo de 2015 realizamos la primera de una serie de concentraciones este año ante el Rectorado de la Universidad, para exigir que la empresa-UAM respete y haga respetar a sus pistoleros nuestras condiciones laborales, y para ir preparando la futura lucha por estas reivindicaciones:
¡¡Paremos la rebaja de las condiciones laborales en la Universidad y en todas partes: todas las subcontratas fuera!!
¡¡Trabajadores subcontrados de deportes, limpieza, mantenimiento, etc. a fijos de la empresa principal, la UAM, con todos los derechos!!
¡¡Fuera el 3+2 contra los estudiantes!!
¡¡Organicemos el sindicato de clase, sin liberados ni subvenciones del Estado y el patrón!!
Marzo de 2015.
Noticias relacionadas:
La privatización del servicio de deportes sigue su tortuoso camino.
Como cada 8 de marzo, el Capital, las mujeres empresarias, las ministras, las directoras de los organismos e instituciones del Estado, convierten esta fecha en un carnaval institucionalizándolo con actividades parlamentarias, realzando el individualismo y logros femeninos, regalando ramos de flores, placas y botones de reconocimiento a la
eficacia y rendimiento en el trabajo, declarando esta fecha como el día de la mujer en general, mezclando en un mismo saco a la mujer empresaria y a la mujer obrera (explotadora y explotada). Con el objetivo de desclasar esta jornada histórica de lucha de la clase obrera, para que la mujer proletaria olvide y renuncie a pertenecer a una clase y a la necesidad de organizarnos para la lucha por la abolición del trabajo asalariado y para la defensa inmediata de la mejora de nuestras condiciones de vida. Estas representantes del Capital dicen: “Hoy es un gran día de la mujer trabajadora, de las abnegadas por el trabajo, por la igualdad de derechos, hoy es el día de la mujer”. Y nos preguntamos ¿Acaso son los mismos derechos, relaciones y condiciones de vida las de la Vicepresidenta del Gobierno o de la Ministras que las de las proletarias que hacemos el trabajo de limpieza en la calle y en las oficinas?¿Son las mismas condiciones las de las mujeres de la burguesía que disponen de tiempo y dinero para los mejores tratamientos médicos que las de las mujeres de la clase obrera que nos matamos trabajando y sólo nos llega para genéricos?¿Son las mismas condiciones las de las mujeres de la burguesía que viajan y estudian en el extranjero que las de las mujeres que emigramos a otros países y soportamos mil
calamidades para encontrar un trabajo?¿Son las mismas condiciones las de las mujeres de la burguesía cuyas propiedades y empresas están protegidas por el Estado que las de las mujeres asalariadas a las que se nos echa encima la policía cuando hacemos huelga?¿Son las mismas condiciones las de las mujeres de la burguesía que pueden tener los hijos que quieran, o abortar si lo deciden, que las de las mujeres de la clase obrera para
las cuales tener hijos y la vida con la familia se pueden convertir en un infierno por las condiciones precarias y abusivas a las que estamos sometidas junto con nuestros compañeros en los centros de trabajo o en el arroyo del paro? ¡No y mil veces no! Las condiciones de trabajo y de vida de las mujeres de la clase obrera no tienen nada que ver con las de las mujeres de la burguesía y las que ocupan puestos a su alrededor.
¿¿Cómo puede haber igualdad entre explotadoras y explotadas??
Situación 1: Una compañera tiene un accidente en el trabajo, cayéndose por las escaleras por falta de medidas de seguridad, no se puede ni mover por el dolor del accidente sumado a una vida de trabajar sin parar. En la mutua la doctora no le quiere reconocer el origen laboral y además el empresario se queda con el dinero de la prestación por contingencia común. Se logra el reconocimiento del origen laboral, pero la doctora de la mutua le da de alta aunque sigue sin poderse mover. Otra doctora, del ICAM, confirma el alta y condena a nuestra compañera que sigue sintiendo dolor en todo el cuerpo.
Situación 2: Una compañera, trabajadora de inserción, recibe presiones durante su despido hasta el punto de que sufre un ataque de ansiedad y tiene que ser recogida en ambulancia. A su lado varios hombres y mujeres, trabajadores y afiliados al sindicato, al otro lado de la barricada, varias mujeres (empresaria y capataces) y hombres (el abogado en este caso) culpables del atentado contra nuestra compañera.
Situación 3: Un grupo de trabajadores se organiza para reclamar, la subdirectora del centro encabeza el acoso a la secretaria de la sección sindical, que estaba embarazada, hasta que ésta pierde el crío. El resto de compañeras y compañeros inician una huelga indefinida para reclamar las reivindicaciones iniciales y para defender a su compañera.
Lo que necesitamos las mujeres asalariadas no es un día en el que todas las mujeres de la burguesía se llenen la boca de discursos para sedar nuestro instinto de clase, sino tejer una red de mujeres y hombres para la lucha contra la explotación en la que se rechace enérgicamente cualquier actitud sexista, en la que mujeres y hombres de la clase obrera conformemos una piña contra la Patronal. Para luchar por nuestra clase, las mujeres de la clase obrera, tenemos que denunciar todas las campañas que nos pretenden igualar a las mujeres explotadoras. En el capitalismo sólo hay un sector de las mujeres que pueden emanciparse, las mujeres de la burguesía, y ello a costa de mantener intactos los pilares del edificio: el sometimiento y la explotación de miles de millones de mujeres y hombres, de negros, blancos, latinos o asiáticos, de homosexuales o heterosexuales; a través de la explotación y de la esclavitud del trabajo asalariado.
Mientras exista el capitalismo y el trabajo asalariado la gran masa de las mujeres – y de los hombres – estará condenada a ser una mercancía, a ser un instrumento de producción más al servicio del capital. Es imposible “emancipar a la mujer” de su carácter de mercancía sin abolir el carácter general de mercancía de todos los trabajadores y sin abolir el carácter mercantil capitalista de las relaciones de producción actuales. Sólo con la abolición del trabajo asalariado se acabará con la condición de instrumento de producción y de sumisión de la mujer.
Las condiciones laborales y de vida de nuestra clase han empeorado hasta el punto que en el cuarto trimestre del 2011 “la renta de los asalariados solo se llevó el 46% de la tarta del valor añadido en el cuarto trimestre de 2011. Y en un cambio también histórico: la porción de las rentas empresariales en el PIB fue por primera vez mayor, un 46,2%”.(…) Para retener un 53% del valor añadido que generaba la economía española en los años ochenta bastaba con nueve millones de asalariados. Para mantener el 48% en 2007, se sumaba la renta de 18 millones de asalariados.” (El País, 17-02-2012), “cuando empezó la crisis en 2008 las rentas del trabajo (50,1%) aventajaban en 8,4 puntos a las procedentes de los excedentes y mobiliarias (41,7%)(…) las primeras han bajado en más de cuatro puntos (46,7%), mientras que las segundas se han incrementado en dos (43,7%, datos del 2013).” (El Mundo, 22-12-2014). Estos datos se materializan en la miseria y embrutecimiento al que estamos sometidos, en el deterioro físico por lo aumentos de ritmos y tareas y en las dificultades para pagar el alquiler, el alimento, el vestido…
En 1910, el movimiento obrero declaró que el 8 de marzo fuese una jornada de lucha en defensa de las condiciones de trabajo y de vida de la mujer obrera. Nosotros en el 2015 seguimos recordando la memoria de todas aquellas luchadoras, a la vez hijas y precursoras de las trabajadoras que a través del arco histórico de la lucha de nuestra clase contra la clase capitalista han luchado valientemente al lado y por delante de los hombres.
La mujer obrera tiene que poner en la calle y en los centros de trabajo una tabla reivindicativa que unifique a todo el proletariado en una sola lucha:
· Salario mínimo o subsidio indefinido de paro de 1500€.
· Reducción de la jornada de trabajo a 30 horas semanales sin reducción salarial,
hacia la abolición del trabajo asalariado.
· Fuera ETT’s y subcontratas: ¡todos a fijos en la empresa principal!
· Jubilación a los 55 años con el 100% del salario.
· ¡Aborto libre y gratuito para las mujeres de la clase obrera! En los centros con mejor tecnología, métodos menos perjudiciales, en las mejores condiciones de higiene y sin lista de espera.
ACTO INFORMATIVO SINDICAL – día domingo 8 de marzo de 2015 a las 10.30h
C/Mallorca 632, local 16 <M> Clot – www.sindicatosut.org
El ataque de la patronal pública y/o privada no solo no se aplaca sino que se recrudece con un empeoramiento de las condiciones laborales -acordaos del inolvidable “trabajar más y cobrar menos”- apretando todavía más las clavijas a los trabajadores y amenazando continuamente con el despido fulminante a coste real cero. La crisis de sobreproducción relativa, esa que se cacarea que ha sido felizmente superada, se sigue descargando con toda su crudeza sobre la masa de los trabajadores.
El anuncio de convocatoria de oposiciones a la enseñanza pública es una muestra modélica y ejemplar de todo esto. No contentos con haber generalizado, desde hace décadas, la precariedad más absoluta entre los trabajadores interinos, ya ni siquiera respetan el “descanso” de un año entre convocatorias que permitía un mínimo respiro en la desquiciante y aberrante tarea de eso que se denomina “opositar”, y en acto de brutal sadismo laboral obligan a los miles de interinos a marchar a una guerra de exterminio feroz de todos contra todos, a degollarse en una monstruosa matanza laboral, que eso y no otra cosa es el descarnado proceso de selección de personal denominado concurso–oposición, que desemboca irremediablemente en el despido masivo de la inmensa mayoría de los interinos, a coste nulo para el patrón-Estado.
Las intenciones del patrón-Estado están bien claras y, por supuesto, no tienen nada que ver con la cacareada “calidad de la enseñanza” (concepto del que se carcajean a mandíbula batiente), sino con otros más prosaicos: reducir drásticamente los costes sociales del trabajo hundiendo la enseñanza de los hijos de los trabajadores, lo mismo que han hecho desguazando la sanidad, sembrando el pánico entre los trabajadores. El despido masivo y precariedad que implican las oposiciones impide obtener una mínima antigüedad tanto en los salarios (trienios y sexenios), como en la memoria de las antiguas y mejores condiciones laborales. Por otra parte, se siembra de la forma más cruel y perversa la patética ilusión entre los jóvenes y todos los que están fuera del sistema que ellos pueden meter la cabeza y “triunfar” en esta cacería, lo que encaja a la perfección en estos tiempos donde tantos politicastros andan vendiendo la “ilusión” de un capitalismo bueno y bondadoso, de rostro humano, que el sistema es bueno y todo es cuestión de poder y de “podemos” y de echar a las castas. Pero por encima de todo las oposiciones sirven para imponer un régimen de terror entre los trabajadores -de momento entre los eventuales e interinos- que les convierta en dóciles y sumisos practicantes de la obediencia ciega ante las medidas del patrón-Estado y sus representantes en cada centro, ahogando cualquier espíritu crítico y de protesta, y que su tiempo y energía se consuman a tiempo completo en esta tarea degradante y embrutecedora de engullir unos temarios que son la antítesis de cualquier conocimiento y educación, evitando así que piensen, se relacionen y organicen con los demás trabajadores una salida de esta cíénaga pestilente. Se impone el “sálvese quien pueda” y se convierte al compañero en el enemigo a batir. Se trata de auténtico terrorismo patronal, que impone la más implacable disciplina laboral por el miedo. Terror que se mezcla con la caradura y la desvergüenza más absoluta, cuando en la Comunidad de Madrid, convocan el mismo número de plazas para casi todas las materias, el sagrado número 7, con el que estos “piadosos” gestores de la cosa pública imitan al todopoderoso creando el mundo en 6 días y despidiendo al séptimo.
Después de varios años aguantando el abuso e ilegalidad de trabajar cedidos a Ford, varios trabajadores de varias subcontratas del departamento de IT hemos decidido poner fin al abuso e ilegalidad a la que estamos sometidos y hemos iniciado una reivindicación para eliminar la situación de CESIÓN ILEGAL que vivimos y para que se nos integre a la plantilla de la empresa principal, con todos los derechos que todo el entramado de empresas se niega a reconocernos, mientras siguen viviendo a nuestra costa.
A pesar de la represión que podamos sufrir, y que vamos a enfrentar con todos los medios de los que disponemos, no cejaremos en nuestro empeño de eliminar una situación en la que el robo que siempre supone el trabajo asalariado asume mayores dimensiones si cabe, alimentando a toda una banda de empresas intermediarias que viven de extorsionar parte de lo que nos deberían pagar y que sólo cumplen la función de hacerle el trabajo sucio a la empresa principal y de dividirnos a los trabajadores en varias empresas y condiciones.
Adjuntamos las hojas que se han repartido entre la plantilla de todas las contratas y de Ford, del departamento y de la fábrica.
¡A IGUAL TRABAJO, IGUAL SALARIO E IGUALES CONDICIONES LABORALES Y SOCIALES!
¡FUERA LAS SUBCONTRATAS, TODOS A FIJOS DE LA EMPRESA PRINCIPAL!