Novedades


Designed by:
SiteGround web hosting Joomla Templates

Luchas

¿Si a cualquiera de nosotros alguien nos metiera la mano en el bolsillo para quitarnos la cartera, le dejaríamos que nos robara sin oponernos a ello? Evidentemente no, pero, entonces... ¿por qué debemos permitir que la Patronal nos robe nuestro tiempo, nuestro salario, nuestras condiciones, nuestra vida y la de los nuestros?

Puede que solos no pudiéramos evitar que nos quiten la cartera en el primer ejemplo y lo mismo ocurre en el trabajo, pero colectivamente podemos parar los pies al empresario: la acción organizada y decidida de los trabajadores puede permitirnos plantar cara a los abusos de la Patronal. Esto es lo que están haciendo los compañeros de Panrico de Sta Perpetua y por esto merecen todo el apoyo del resto de la clase obrera.

 

“la Ley nos burla y el Estado oprime y sangra al productor, nos da derechos irrisorios, no hay deberes del señor”

 

Esta estrofa de La Internacional describe bien lo que sucedió el viernes 18 de octubre cuando los Mossos de Esquadra irrumpieron en la Asamblea de Trabajadores convocada a las 6h de la mañana en la planta de Sta Perpetua, acorralando a los trabajadores concentrados y secuestrándolos en plena calle. El motivo no era ni siquiera ningún pretendido “derecho al trabajo” (eufemismo para el “derecho a reventar la huelga”) sino que era permitir la entrada de 10 trailers para vaciar los almacenes, llenos de mercancías producidas por los trabajadores que todavía no han recibido su salario. Trabajar gratis es esclavitud y quedarse con los productos hechos por otro es un robo: este viernes los Mossos ejercieron la violencia directa contra los trabajadores para amparar la esclavitud y el robo, mostraron por enésima vez su verdadero rostro.

El libre desarrollo de la relación de fuerzas entre los asalariados y la Patronal se pondría inevitablemente a favor de los primeros dado que somos la aplastante mayoría y somos los que producimos su ganancia: si nosotros paramos, nuestros chupa-sangres no pueden seguir viviendo de nuestro trabajo. Por esto, la Patronal necesita una fuerza que controle, ilegalice y reprima las reivindicaciones de los asalariados. Esta fuerza es el Estado burgués con sus Tribunales, Policía, Ejército, Seguridad Social, Sistema Educativo, etc. que son los encargados de engrilletar a los trabajadores al yugo de la explotación, de la impotencia y de la resignación.

Cuando decimos que el Estado está al servicio de la Patronal, lo decimos porque es la cruda realidad con la que chocamos una vez sí y otra también... Mientras subsista el trabajo asalariado y la ley del valor, la “democracia” (orgánica,parlamentaria o popular) consiste y consistirá sólo en esto: es el teatro impúdico por el cual el interés de la burguesía se disfraza de interés general mientras que los intereses de la clase obrera se proscriben y se ponen al margen de la ley.

Durante una semana se ha podido defender la entrada de la fábrica, contra todos los intentos directos o velados de diluir la determinación del piquete, y esto es un logro que nadie puede arrebatar a los trabajadores.

 

Extensión de la lucha y la situación en Madrid

 

El oxígeno de la lucha obrera es su extensión: la extensión de la solidaridad, la paralización de la producción a gran escala. Pero aparece publicado que “La huelga de Panrico en Madrid se aplaza por problemas burocráticos” (Público.es 18/10/2013). Se da como explicación que la mediación no pudo realizarse por “defecto de forma” porque aparentemente en la mediación no se había convocado a UGT. ¿Pero qué narices tiene que ver una cosa con la otra? Esto tiene sólo un nombre: es una farsa. Cualquiera que haya convocado una huelga sabe que no hay mediación obligatoria y que la no celebración de una mediación no impide de ningún modo el ejercicio efectivo de la huelga.

Mientras tanto, se ha triplicado la producción en la planta de Madrid en base a horas extras, eventuales, ETTs y los pedidos para Barcelona tienen prioridad. Esta situación es la organización de la división y del esquirolaje entre nosotros, un engaño que nos lleva al apuñalamiento y al desangramiento mutuo. Hemos distinguido siempre y seguimos distinguiendo entre los afiliados y el aparato de los sindicatos subvencionados, y del mismo modo hay que distinguir entre la masa de los trabajadores de la planta de Madrid y los verdaderos responsables de esta situación. La pregunta es sencilla: ¿Quieren ir a la huelga los trabajadores de la planta de Madrid? ¡Sí que quieren! Han votado dos veces a favor de ir a la huelga y dos veces les ha sido saboteada la convocatoria por parte del aparato sindical.

Estamos ante otra burda maniobra de la estrategia derrotista del aparato sindical subvencionado, cómplice de la empresa para evitar la huelga simultánea en Madrid y Barcelona. Y esta maniobra, como todas las pasadas y las que están por venir, sólo puede ser superada a través del contacto directo de los trabajadores por la base y la organización real del sindicato de clase.

¿Es inevitable que sea así? No, compañeros, no lo es. Pero depende también de todos nosotros impedir que la Empresa y los aparatos sindicales subvencionados consigan llevar hasta el fin la estrategia derrotista del aislamiento y asfixia de las luchas. Hay que tender los puentes que permitan superar estos muros levantados entre nosotros: hay que llamar a la solidaridad y ayudar a los compañeros de la planta de Madrid a extender allí también la huelga.

 

¡POR LA EXTENSIÓN DE LA LUCHA A TODAS LAS FÁBRICAS Y SECTORES!

¡CONTRA LA PREPOTENCIA PATRONAL, HUELGA INDEFINIDA!

La Asamblea de Trabajadores de Panrico de la fábrica de Santa Perpetua ha rechazado el acuerdo que firmaron los aparatos sindicales subvencionados y que, a cambio de un compromiso de pagar las nóminas fraccionadamente, exigía la  desconvocatoria de la huelga y el compromiso de mantener la "paz social": entregar atados de pies y de manos a los trabajadores para que la empresa haga lo que quiera, en la medida que hay la amenaza de 1900 despidos y una reducción salarial del 45% sobre la mesa.

Saludamos la determinación de tirar adelante la Huelga indefinida de los trabajadores de la planta de Panrico de Santa Perpetua que no se han dejado enredar por el trapicheo de los sindicatos subvencionados en la mesa de “negociación” (también conocida como la mesa de la “bajada de pantalones”), ni por el intento confusionista de someter a votación eterna las decisiones ya tomadas, ni por el chantaje descarado de amenazar con no pagar a nadie si una sola fábrica iba a la huelga, ni se han dejado intimidar por los mercenarios a sueldo de la Patronal (léase Mossos d’Esquadra) que protegen a la empresa y a los esquiroles.

Como siempre que se declara una huelga, todos los medios de comunicación han empezado a difundir su verborrea habitual sobre el “derecho al trabajo”. ¿De qué derecho al trabajo están hablando cuando hay 6.000.000 de parados, cuando se puede proclamar impunemente a los cuatro vientos que no se pagarán los salarios a 4.000 familias y que además se pretende echar a la calle a la mitad de estas familias, aparte de reducirles el salario a los que queden? ¿”Derecho” a trabajar gratis? ¿”Derecho al trabajo” despidiendo a 1900 compañeros, quitándoles su puesto de trabajo? ¡Venga ya! El trabajo asalariado no es un “derecho”, es una forma moderna de esclavitud y de explotación. El Derecho que verdaderamente están defendiendo aquí los medios de comunicación y la policía, el único derecho real que fundamenta el Estado actual, es el derecho de la Patronal a explotar a los trabajadores asalariados y a disponer de nuestras vidas y condiciones de trabajo a su antojo.

Es muy sintomático que, de acuerdo con el sistema democrático-burgués, cualquier decisión tomada por la mayoría en el parlamento en forma de Ley (sabemos que no son ellos los que deciden sino que escenifican los dictados de la Patronal) debe ser acatada por todos (excepto los empresarios como queda en evidencia cada dos por tres), independientemente de que hayamos votado o no, o lo hayamos hecho en un sentido u otro; incluso cualquier decisión tomada por la Asamblea de Trabajadores o por sus “representantes” debe ser acatada por los que estén en contra (ya sea un Convenio raquítico, ya sea una reducción salarial, un despido colectivo, una modificación sustancial, etc.), todas… ¡excepto la decisión de convocar una huelga! Esta es la tremenda hipocresía de la burguesía, que nos garantiza el derecho a votar nuestras  propias reducciones de condiciones traicionándonos a nosotros mismos, a nuestros compañeros y a nuestra clase pero que se horroriza ante la determinación de los trabajadores a organizarse para luchar por nuestras condiciones de trabajo y de vida contra esta misma burguesía.

El derecho es la fuerza para imponerlo. Los trabajadores no tenemos ningún derecho (o los tenemos sólo sobre el papel) si no nos organizamos para defenderlos e imponérselos a la Patronal. Y nuestra arma inmediata principal para esta lucha es la huelga indefinida y su extensión, la organización de clase de los asalariados. No hay recetas infalibles, ni fórmulas mágicas y todas las luchas que se empiezan pueden perderse. Pero hay una verdad más profunda y que todos conocemos: si no nos organizamos para luchar y no luchamos hemos perdido antes de empezar, nunca dejaremos de ser esclavos. Y todavía otra: los trabajadores asalariados somos la aplastante mayoría de la población del Estado español y del mundo entero, somos los que lo producimos todo. La dominación de la burguesía se funda en la competencia fratricida que nos hacemos, en el aislamiento que cultivan los aparatos sindicales subvencionados y en la represión directa por los órganos del Estado.

Este ataque de la Patronal contra los trabajadores de Panrico es un ataque contra todos nosotros y, como tal, debería ser motivo de una convocatoria de Huelga General o, cuanto menos, del sector o de las provincias donde están las fábricas. Si esto no sucede, ¿es por apatía o falta de solidaridad del resto de la clase obrera? ¡Falso! Esto sucede porque ante estos ataques la reacción de los aparatos sindicales subvencionados es dinamitar la huelga, firmar un acuerdo raquítico en el que los trabajadores se atarían de pies y de manos aceptando la “paz social” y lo coronan con un chantaje para  criminalizar a las fábricas que decidan seguir con la huelga. Porque a la hora de la verdad, los aparatos sindicales subvencionados (y no nos referimos a los simples afiliados de cuya honestidad y combatividad no dudamos en general; sino a los cargos, a los liberados, a los “profesionales del sindicalismo”, a los vende-obreros de todos los pelajes, etc.) sirven para mantenernos aislados, sometidos y encerrados cada uno en su empresa, cumplen su función de bomberos sociales.

Todos los trabajadores asalariados podemos vernos reflejados en los compañeros en lucha de Panrico y ver en ellos a nuestros iguales, a nuestros hermanos de clase. Todos podemos ver en los abusos y atropellos cometidos contra ellos, los mismos abusos y atropellos que debemos sufrir cotidianamente cada uno en nuestros centros de trabajo. Esta lucha merece y exige la solidaridad de todos nosotros. Llamamos a todos los trabajadores asalariados a apoyar la lucha de los trabajadores de Panrico, a acudir a sus piquetes y concentraciones (Carretera de Mollet a Sabadell, B-140, km 4.3, STA. PERPETUA DE MOGODA), para solidarizarnos y apoyar material y económicamente esta lucha que es la lucha de toda la clase obrera.

¡POR LA EXTENSIÓN DE LA LUCHA A TODAS LAS FÁBRICAS Y SECTORES!

¡CONTRA LA PREPOTENCIA PATRONAL, HUELGA INDEFINIDA!

 Des que les treballadores de la Secció Sindical de Solidaritat i Unitat dels Treballadors a Romantics SL van arribar a l'acord del passat 9 d'agost amb l'empresa (que bàsicament recollia el pagament de tot el temps treballat i el compliment del conveni aplicable) els esdeveniments s'han succeït ràpidament.

Els reiterats incompliments del mencionat acord per part de l'empresa, dels que trobareu els detalls a les fulles adjuntes, han portat a les treballadores a aixecar la suspensió cautelar de la vaga per reiniciar-la el passat dissabte 7 de setembre.

Després de diversos dies de vaga hem rebut la solidaritat de molts treballadors d’arreu del món tant donant suport al piquet com NO COMPRANT A LA BOTIGA DE FRESH&GO CARREFOUR. Malgrat tot veiem una vegada més com la Patronal vulnera el nostre dret a Vaga substituint sistemàticament les vaguistes per esquirols als que no els toca treballar (inclosos els responsables empresarials Marc Coll i Maria Masferrer que difícilment poden caure més baix). De totes maneres, fins ara ni Romantics Mimos de Fruta ni l'empresa principal Carrefour han mogut un sol dit per resoldre la situació. Respecte a Carrefour després d'aquests dies de Vaga ja no hi ha cap dubte que juga una part activa i fins i tot principal en l'estratègia anti-sindical de l'empresa, sent perfectament conscient de tot el que ha passat i no fent res per impedir-ho ni solucionar-ho.

Només podrem doblegar les intencions de la Patronal si cada vegada que ens trobem amb situacions d'abús semblants la resposta que es troben els empresaris és aquesta. Sabent que com a treballadors, i mentre duri el capitalisme, estem condemnats a que el caníbal de torn ens curteixi la pell a l'empresa-presó que ens toqui, però que per als treballadors assalariats és mil vegades preferible que els empresaris que no són ni tan sols capaços d'aplicar les misèries recollides en els convenis tanquin i busquin feina com els demés a que les seves empreses, per molt romàntiques i mimoses que pretenguin ser, sobrevisquin.

 

Companys i companyes, us animem a mostrar la vostra solidaritat i recolzar activament el piquet informatiu que es mantindrà mentre duri la vaga davant del centre de Carrefour a Rambles 113 de Barcelona.

 

Contra la prepotència de la Patronal: Vaga Indefinida!


 

Desde que las trabajadoras de la Sección Sindical de Solidaridad y Unidad de los Trabajadores a Romantics SL llegaron al acuerdo del pasado 9 de agosto con la empresa (que básicamente recogía el pago de todo el tiempo trabajado y el cumplimiento del convenio aplicable) los acontecimientos se han sucedido rápidamente.

Los reiterados incumplimientos del mencionado acuerdo por parte de la empresa, de los que encontraréis los detalles en las hojas adjuntas, han llevado a las trabajadoras a levantar la suspensión cautelar de la huelga para reiniciarla el pasado sábado 7 de septiembre.

Después de varios días de huelga hemos recibido la solidaridad de muchos trabajadores de todo el mundo tanto apoyando al piquete como NO COMPRANDO EN LA TIENDA DE FRESH & GO CARREFOUR. A pesar de todo vemos una vez más como la Patronal vulnera nuestro derecho a Huelga sustituyendo sistemáticamente las huelguistas por equiroles a los que no les toca trabajar (incluidos los responsables empresariales Marc Coll y María Masferrer que difícilmente pueden caer más bajo). De todos modos, hasta ahora ni Romantics Mimos de Fruta ni la empresa principal Carrefour han movido un solo dedo para resolver la situación. Respecto a Carrefour tras estos días de Huelga ya no hay ninguna duda de que juega una parte activa e incluso principal en la estrategia anti-sindical de la empresa, siendo perfectamente consciente de todo lo que ha pasado y no haciendo nada para impedirlo ni solucionarlo.

Sólo podremos doblegar las intenciones de la Patronal si cada vez que nos encontramos con situaciones de abuso similares la respuesta que se encuentran los empresarios es ésta. Sabiendo que como trabajadores, y mientras dure el capitalismo, estamos condenados a que el caníbal de turno nos corto la piel en la empresa- prisión que nos toque, pero que para los trabajadores asalariados es mil veces preferible que los empresarios que no son ni siquiera capaces de aplicar las miserias recogidas en los convenios cierren y busquen trabajo como los demás a que sus empresas, por muy románticas y mimosas que pretendan ser, sobrevivan.

 

Compañeros y compañeras, os animamos a mostrar vuestra solidaridad y apoyar activamente el piquete informativo que se mantendrá mientras dure la huelga ante el centro de Carrefour en Ramblas 113 de Barcelona.

 ¡Contra la prepotencia de la Patronal: Huelga Indefinida!

En el poco tiempo que lleva abierto, el centro de FRESH & GO BY ROMANTICS de la empresa ROMANTICS SL ha acumulado un número récord de irregularidades y abusos: a las encargadas no se nos proporcionaba teléfono de empresa obligándonos a llamar a los proveedores desde nuestro propio teléfono, a todas las trabajadoras no encargadas se nos obligaba a trabajar una hora más para “compensar los descansos”, las encargadas trabajábamos 5 horas extraordinarias obligadas a la semana y sólo librábamos el domingo, se aplicaba y  mal el Convenio de Mayoristas de fruta y con categorías que no se adecuan a las funciones reales de las trabajadoras, se impusieron modificaciones sustanciales abusivas nada más empezar la relación laboral - como la reducción de horario de hasta la mitad de la jornada en muchos casos y la rebaja de categoría - que no son más que una forma de contratación engañosa, etc. Las quejas y reclamaciones de las trabajadoras habían sido siempre rechazadas y respondidas con la amenaza de despido.

 

En esta situación, la Asamblea de Trabajadores y la Sección Sindical de Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT) convocaron HUELGA INDEFINIDA con fecha de inicio efectivo el día 9 de agosto de 2013 contra la empresa Romantics SL para solucionar todas estas situaciones. El día 6 de agosto de 2013 se llegó a un acuerdo en el que la Empresa se comprometía a solucionar todas estas irregularidades. Entre otros, nos reconocía a todas las trabajadoras la categoría de Dependienta (que es el mismo salario de Camarera; partiendo de una situación en la que las trabajadoras con funciones de encargada teníamos categoría de ayudante de dependienta y las que hacíamos funciones de dependienta teníamos categoría de fregadoras, esto era un buen resultado que además nos igualaba a nivel de salario), reconocía los dos días de descanso semanal seguidos, el derecho a comer gratis en el local, un reparto de horas entre las trabajadoras a tiempo parcial, etc. pero.... tan sólo 72 horas después ¡la Empresa INCUMPLIÓ el acuerdo! Confeccionó un horario en el que no se distribuían equitativamente las horas y en las que el descanso semanal de dos días se esfumaba para algunas compañeras. Esta es la credibilidad de la Patronal en general y de FRESH & GO BY ROMANTICS en particular. Su fórmula “secreta” es:

 

70% EXPLOTACIÓN + 20% MENTIRAS + 10% AMENAZAS = SUPER GANANCIA

 

A esta fórmula patronal que fomenta el carrerismo, el individualismo, el egoismo y la competencia, nosotros oponemos la fórmula de los trabajadores:

 

100% SOLIDARIDAD + 100% COMPAÑERISMO = HUELGA INDEFINIDA

 

Ante este “incumplimiento” (tomadura de pelo expresa mejor la realidad) por parte de la Empresa, se hizo efectiva la Huelga que se encontraba suspendida cautelarmente. Durante un día intenso de huelga el empresario estuvo tratando de marearnos, asustarnos con que tendría que cerrar y dándonos largas pero tuvo que ceder antes de terminar el día ante la perspectiva de una plantilla unida, decidida y organizada, apoyada por compañeros de SUT que acudieron a la llamada de solidaridad. Antes de terminar el primer día de huelga, el empresario ha tenido pues que proporcionar unos horarios que cumplieran con lo acordado y que representan un aumento de jornada de 20h a 30h para las compañeras con jornada a tiempo parcial, el fin de las horas extras impuestas y el descanso semanal de dos días ininterrumpidos.

 

Si el acuerdo del día 6 de agosto fue una primer batalla ganada casi sin pelear, esta ha sido una segunda batalla ganada gracias a la unidad y la decisión de luchar con los métodos del sindicalismo de clase: la huelga indefinida; en la que ha quedado claro que no íbamos de farol y que volveremos a ir a la huelga si es necesario para defender nuestras condiciones de trabajo y de vida. No nos podemos hacer ilusiones sin embargo de que esta va a ser la última batalla. El empresario ha cedido ante la realidad de la Huelga pero nos ha demostrado demasiado bien previamente lo que vale su palabra (nada). Mientras estemos en el capitalismo, los empresarios intentarán (y no pocas veces conseguirán) quitarnos con una mano lo que nos han dado con la otra. Por esto, la organización es el único resultado que puede permanecer e incluso este resultado hay que pelearlo y ganárnoslo cada día tejiendo de verdad una red de solidaridad y compañerismo en los centros de trabajo y por encima de ellos, con el resto de la clase obrera.

 

 

Contra la prepotencia de la Patronal: ¡huelga indefinida!


Se ha repartido la siguiente hoja sobre la situación en Udon.
 
-------------------
 
Ipinamigay ang sumonod na papel tungkol sa sitwasyon sa Udon.

 

Durante la jornada de puertas abiertas en Solidança del pasado 26-5-13 se repartió la hoja adjunta denunciando las condiciones de trabajo en la empresa y la hipocresía de la inserción laboral y la persecución antisindical contra los compañeros del sindicato.

En este sentido convocamos también una concentración de apoyo a los compañeros durante la próxima inauguración del almacén de la deixallería de Viladecans, en la que asistiran representantes de las administraciones y la empresa, el próximo sábado 1 de junio a las 11h en la deixallería de Viladecans (C/Llobatona S/N de Viladecans), contactad para organizar el transporte. ¡Acudid!

Adjuntos:
Descargar este archivo (Fulla solidança 26-5-13.pdf)Fulla solidança 26-5-13.pdf[ ]0 kB

Dos cursos atrás, con el aumento de una hora lectiva de los tutores y jefes de departamento, el patrón-Estado eliminó a 1 o 2 interinos por centro. El año pasado, el aumento a 20 horas lectivas sirvió para desalojar a 5 o 6 interinos por centro. Esto es, ¡miles de compañeros interinos arrojados a la calle, mientras que el resto asumen sus tareas! Este despido masivo de trabajadores de la enseñanza forma parte de la drástica reducción de los gastos globales del trabajo: el repago farmacéutico, la reducción del número de bajas y de su duración, la restricción al acceso de pruebas, medicamentos y tratamientos médicos, la subida de tasas educativas, la desaparición de becas escolares de todo tipo (especialmente grave el caso de las de comedor), la bajada o desaparición del subsidio de desempleo, el aumento de la edad de jubilación hasta los 67 años, la caída general de los salarios, la desaparición de todo tipo de pluses y mejoras laborales, la reducción de la indemnizaciones por despido, los EREs y despidos masivos, el consecuente aumento de ritmos e intensidad de trabajo de los ocupados, el deterioro y encarecimiento del transporte colectivo...; reducción esta que es el jarabe de palo que la patronal receta a la clase proletaria para asegurar y aumentar sus ganancias. La reducción de los gastos globales del trabajo y, especialmente, que menos trabajadores hagan el mismo o más trabajo que antes y por menos salario (¡recordad, en los sectores privados un trabajador ya está haciendo el trabajo de dos, tres o cuatro!), he aquí la maravillosa fórmula de la patronal, que obra finalmente el milagro ansiado de que en el año 2012 “los beneficios [empresariales] superan con un 46,1% [de participación en el PIB] a la renta salarial, que solo llega al 44,24%” (5 Días, 01-03-2013). Recordadlo cuando os vengan a hablar de arrimar el hombro y esforzaros más por el bien de la causa común de la educación pública y su calidad: al asumir el aumento de ritmos y tareas ejecutamos el despido de los compañeros en posiciones más precarias y allanamos el terreno para nuestro propio despido. ¡Ahí tenemos el ejemplo cercano de Portugal: 30.000 funcionarios a la calle!

 

¿Qué significa “calidad educativa” para los hijos de los trabajadores asalariados y para los trabajadores de la enseñanza?

 

Los colegios, institutos y especialmente universidades, junto a otras instituciones del Estado o aledañas a él (el sindicalismo subvencionado, el artisteo, el politiqueo, los plumíferos, el 15M, etc.), a menudo mezclado todo ello en una frenética francachela, se han dedicado a introducir en el cerebro de los individuos la teoría política de que habíamos llegado al mejor de los sistemas políticos, que la democracia parlamentaria era infinitamente perfeccionable, que el crecimiento económico y social sería indefinido (por más que pudiera haber algún retroceso o parón parcial) y que, en definitiva, el capitalismo evolucionaría y se perfeccionaría sin límite alguno, libre por fin de la crisis cíclica y de la lucha de clases. Esta teoría de la evolución, en la que ha coincidido históricamente el estalinismo, la socialdemocracia y el anarquismo, mella el filo del instinto de clase del proletariado teorizando la posibilidad de un capitalismo benigno, reformable, poco explotador y controlable por los propios explotados. Pero las leyes reales y no escritas de funcionamiento del monstruo impersonal que es el capitalismo, que no han sido aprobadas por ningún parlamento y por tanto tampoco pueden ser derogadas por ninguno de ellos, siguen operando ciegas y ajenas a las pretensiones de todo estos sabios de tantas doctas casas y plazas. La crisis de sobreproducción relativa ha estallado y nos ha llevado a un 25% de paro y a la situación general que esbozábamos arriba, y la realidad del capitalismo hace trizas todos los días las ilusiones embrutecedoras de la teoría de la evolución. Vertebral de esta teoría es la acientífica y absurda ilusión de un sistema escolar estatal neutral que se encarga de velar por nivelar las oportunidades de los hijos del proletariado y de la burguesía en su carrera personal hacia la prosperidad, y de crear al paso una ciudadanía (el manido “pueblo”), o sea, un conjunto de individuos iguales y libres, todos soberanos electores con sobrada educación como para elegir cada cuatro años al gobierno que al servicio democrático de la patronal sacará la piel a tiras a los asalariados. Sin embargo, para el monstruo impersonal que llamamos capitalismo, la fuerza de trabajo, es decir, la vida misma de los trabajadores es una mercancía que se compra en el mercado junto a otras. La anarquía de la producción capitalista (cuyo objetivo primordial es el beneficio y la producción por la producción, arrancando plusvalía a los trabajadores asalariados, esto es, explotándolos) ha conducido inexorablemente a la crisis de sobreproducción. Por haber trabajado demasiado y por salarios de miseria, estalló esta crisis, con sus más de 6 millones de viviendas vacías por invendibles, al igual que la fábrica-escuela ha producido cientos de miles de titulados sin trabajo. Que los jóvenes encuentren empleo pasa no por una enésima reforma educativa o laboral burguesa (ninguna de ellas ha disminuido el paro, al contrario), sino por que los trabajadores organicemos la lucha por el reparto del trabajo sin repartir el salario, es decir, por reivindicaciones básicas como la jubilación voluntaria a los 55 años con el 100% del salario y la reducción de la jornada a 30 horas semanales sin reducción salarial.

 

 

 

La evidencia cada día mayor del fracaso de la teoría de la evolución frustra a aquellos profesores que habían asumido su defensa y propagación vocacionalmente en una suerte de apostalado laico, consistente en vender una imposible igualdad de oportunidades y en “educar a ciudadanos” en las bondades de un capitalismo sin crisis de supercapacidad productiva y sobreproducción y sin guerras imperialistas por el reparto del mercado mundial. Por eso, una parte de ellos busca consuelo fácil coqueteando con el lado meritocrático del asunto: el del esfuerzo, los resultados ponderables, la rendición de cuentas, la competencia entre alumnos, las becas e institutos de excelencia, el bilingüismo selectivo, etc. No ya apóstoles progres que predican en el desierto el catequismo ciudadano, sino cínicos ejecutivos de recursos humanos de los negocios del capitalismo, que exigen el sacrificio de las vidas del proletariado en el sagrado altar del beneficio. La teoría de la evolución (la igualdad de oportunidades, la educación para la ciudadanía y la meritocracia) era la zanahoria, y su ruina está dejando ya solo la función del palo para los profesores: la disciplina y esa autoridad del profesorado, que con tanta energía exigió lo más amarillo del sindicalismo subvencionado, y que pretende llevar al profesorado a la repugnante función del esclavo doméstico, capataz y látigo de su propia clase y, por tanto, de sí mismo.

 

Para que el profesorado cumpla con cualquiera de estas tres funciones sociales (apóstoles progres de una teoría en bancarrota, gestores de recursos humanos de una empresa que solo despide trabajadores o cabos chusqueros que disciplinan a los futuros esclavos asalariados) la patronal no considera necesario invertir en disminuciones de ratios en las aulas, aumentos de plantillas y otros recursos. Más bien al contrario, invertir en la producción de universitarios cuando el mercado está ya saturado de ellos y están obligados a la inmigración significaría para la patronal estar pagándole a sus competidores extranjeros la costosa formación de una mano de obra cualificada. Por otra parte, la disminución drástica de los gastos salariales en la educación estatal es la médida básica para asegurar los beneficios empresariales y, por tanto, allana el terreno para la privatización del sector (vía privatización de la gestión). Por todo ello, consciente de la bancarrota de la teoría de la evolución, la derecha provocadora y fascistona que representan Jose Ignacio Wert, Irene Rigau o Lucía Figar sacude el verdadero palo, el que usa contra los trabajadores de la enseñanza (que es el mismo que para el resto de asalariados): despidos para los eventuales, aumento de jornada y ritmos de trabajo y rebaja de salarios para los ocupados (a la espera de que les llegue su turno de ser despedidos), todo ello aplicado fielmente en cada centro por los directores-capataces, que cobran ya suculentos pluses por alumno matriculado y a los que se está dotando de la capacidad de seleccionar a sus trabajadores.

El hundimiento de la teoría de la evolución lo es también de su modelo sindical: el sindicato subvencionado por la patronal y su Estado. Si la crisis se descarga sobre las espaldas de los trabajadores no es por fatalidad, sino por la desorganización, la debilidad y la más absoluta impotencia que durante décadas lleva fomentando implacablemente todo el sindicalismo subvencionado, que nos entrega maniatados al capital, su dueño y benefactor. NADIE MUERDE LA MANO DE QUIEN LE DA DE COMER. No es una cuestión de traición ni de incompetencia, es la naturaleza, el carácter de estas organizaciones al servicio de las empresas y del capital, que desorganizan, cansan, queman y llevan a los trabajadores a la derrota total. La táctica del sindicalismo subvencionado es clara. En cuanto las medidas impuestas por el Estado-Patronal generan suficiente rechazo entre los trabajadores como para que muchos de nosotros empecemos a sentir la necesidad de reaccionar, los sindicatos subvencionados recogen en su regazo a aquellos trabajadores más activos, más descontentos, más decididos, aquéllos que buscan respuestas, para propagar entre ellos la teoría delirante de un capitalismo bondadoso, infinitamente reformable a través del cretinismo parlamentario y la democracia (siempre puta y siempre virgen). Bajo esta ilusión demencial, se oculta el único capitalismo posible, que solo puede sobrevivir reventando a la clase trabajadora. Es en su defensa que el sindicalismo subvencionado levanta todos los diques de contención necesarios, como esa plétora de microorganizaciones que vemos surgir, a cada cual más a la “izquierda”, más asamblearia y más comprometida con “lo público”, con el funcionamiento “realmente democrático” e incluso adornadas con la palabrería más radicaloide posible, que se niegan a organizar aquellas acciones que pueden hacer temblar a la patronal y convocan aquellas otras que saben que nadie va a seguir o que no van a servir para nada. Para muestra, un botón: Jose Ignacio Wert tiene un hermano, parecido o casi clónico, Juan Pablo Wert, que quiere “dejar claro que su propósito no es hacer "ni una protesta ni una huelga", sino simplemente trasladar su "aula a la calle para ofrecer una alternativa a la realidad de los recortes" con el fin de "estimular, más que censurar" […] Por estos motivos, una docena de profesores se han prestado de forma voluntaria a dar las clases en la calle” (El País, 03-05-2013). Y a esto se reduce la propuesta del Wert alternativo, el clónico progre del gañán facineroso: a no protestar, ni censurar, ni hacer huelga..., sino a dar clases gratis. Con engaños o con el látigo todos los secuaces de la patronal proponen lo mismo: cobrar menos y trabajar más, producir más. Dado que la causa de la crisis (y de sus consecuencias) es la sobreproducción, el haber trabajado demasiado, esto solo significa echarle gasolina al fuego, preparando un nuevo estallido de la crisis aún más violento.

Los trabajadores de la enseñanza no tenemos nada que ganar eligiendo cuál de los dos Wert, el progre o el facha, nos saca la piel a tiras: gobierne el fantoche o chico de los recados que gobierne el programa económico y político de su Estado lo pone la patronal. Es necesario que los trabajadores de la enseñanza rompan con la teoría de la evolución política y con su modelo sindical subvencionado, recuperando la línea clasista que conecta las luchas de todos los trabajadores. Solo de este modo se podrá preparar también la organización para luchar por las reivindicaciones más inmediatas: la oposición al "despido" masivo de los eventuales o interinos y el consiguiente aumento de trabajo de los ocupados, defendiendo la necesidad de mantener estos puestos de trabajo, que , por tanto, deben pasar a "fijos" acabando así con la tortura sistemática y meritocrática de las oposiciones, así como con los contratos precarios de los eventuales en las empresas de enseñanza privada. Los trabajadores de la enseñanza deben rechazar activamente cumplir las funciones de agentes de la autoridad que impone la disciplina cuartelaria en los centros escolares, rechazar la defensa de la ideología antiobrera y meritocrática como en el caso de los planes de "excelencia" (denunciándolos y negándose a participar en ellos) y reintroducir en el aula, en las reuniones docentes y con padres, en toda la vida escolar en definitiva, los contenidos, planteamientos y reivindicaciones de los trabajadores. En los centros escolares pasan la mayor parte de la jornada los hijos de los trabajadores y, por ello, hay que rechazar convertirlos en focos donde se inculca militarmente a los niños la degradación de la ideología dominante antiobrera y convertirlos en centros donde se pueda propagar y enseñar la verdadera ciencia, estrechamente ligada a la conciencia de clase. Esta sería la única “calidad educativa” defendible desde el punto de vista de la clase trabajadora. Sólo en este plano de lucha, de la priorización de las reivindicaciones de las categorías más precarias y del rechazo a la colaboración con la degradación física y mental de la clase obrera explotada, se puede superar la estrechez del corporativismo y de la superstición de “lo público” y de la “calidad educativa” y llevar la lucha por la educación al terreno de la clase trabajadora.

Todos los interinos y eventuales a fijos de plantilla, acabando con la lucha fratricida de las oposiciones.

Ratio máxima de 15 alumnos por aula en las clases estándar.

Jubilación a los 55 años con el 100% del salario.

Ocupación de todas las plazas vacías por baja, jubilación, etc. desde el primer día.

Fuera subcontratas y ETTs de los servicios de limpieza, mantenimiento, comedor, monitores, etc.


¡No te resignes a la pasividad e impotencia individualista que cultiva la burguesía y el sindicalismo subvencionado, organízate en el SUT para preparar la lucha obrera del futuro, solidaria y clasista

Adjuntos:
Descargar este archivo (Educacion.pdf)Educacion.pdf[ ]0 kB

Cuando ESABE se largó sin pagaros la paga de beneficios ni las vacaciones, ni las partes proporcionales de las pagas extras ni nada de nada, vuestras “compañeras” del comité de empresa, en este caso CCOO-UGT os dijeron a voz en cuello que teníais que denunciar cada una por vuestra cuenta y ofrecieron los servicios sindicales de la empresa capitalista CCOO-UGT a un precio de 300 € por demanda, precio que muchas de vosotras pagasteis, confiando en ellas, en el sindicato subvencionado. También se dijo, por boca de las mismas, que no se podía hacer nada colectivamente, contra la Universidad.

Así las cosas, cada una de las trabajadores de la limpieza de la Universidad Autónoma de Madrid se buscó el modo de hacer la reclamación como mejor supo o pudo, pagando a CCOO-UGT o a otros los 300 € ... Y es ahora donde viene la BURLA CRUEL HACIA LOS TRABAJADORES. Desde la empresa CAPITALISTA de servicios sindicales CCOO se puso un conflicto colectivo con la intención de liberar a la Universidad de su responsabilidad de pagaros a vosotras en lugar de pagarle a la empresa ESABE. Dicho conflicto colectivo se fundamenta en una causa perdida de antemano, endeble y fútil, como vienen haciendo los sindicatos subvencionados una vez tras otra. El objetivo de este conflicto colectivo era PERDERLO, tal y como ha sucedido. Si un conflicto colectivo se pierde hay muchas posibilidades de que las demandas individuales puestas por los trabajadores se pierdan también, puesto que nos dirán que la “cosa” ya ha sido juzgada.

RECUERDA Y NO OLVIDES: ¡¡LOS SINDICATOS SUBVENCIONADOS FIRMARON EL AUMENTO DE LA EDAD DE JUBILACIÓN DE 65 A 67 AÑOS!!

SI A LOS 50-55 AÑOS YA NO PODEMOS CON NUESTRO CUERPO, ¿CÓMO Y CUÁNTAS/OS LLEGAREMOS A LOS 67 AÑOS…?

Sabéis sindicatos subvencionados que estamos reventadas de tanto trabajar. Sabéis que nuestros esclavistas, los empresarios, cada día nos exigen más y más. Sabéis que estos CHUPASANGRES, EXPLOTADORES de los trabajadores, no se cansan de comerse el trabajo, la salud y la vida de los obreros. Sabéis que el INSALUD, las MUTUAS y sus médicos son MERCENARIOS de los empresarios y de sus gobiernos, que nos mandan a trabajar enfermos/as, que no nos mandan a los especialistas, que retrasan las operaciones, que nos recetan GENERICOS y a los capitalistas y politicastros les recetan las medicinas ¿POR QUÉ FIRMASTEIS EL AUMENTO DE LA JUBILACIÓN A LOS 67 AÑOS? Esta firma es un CRIMEN ANTIOBRERO que sólo lo justifica las SUBVENCIONES PARA LOS LIBERADOS sindicales.

Los empresarios, desde hacía años venían reduciendo brutalmente las plantillas. Ahora, a unos nos arrojan al paro, a los otros nos reducen la jornada y el salario, doblándonos la tarea y los ritmos ¡¡Y nuestros hijos sin trabajo!!

Los DESPIDEN masivamente, como han hecho en IBERIA, 3.160 despedidos con el apoyo, con la firma de los sindicatos subvencionados; 145 despidos en Telepizza firmados por los sindicatos subvencionados. En el Instituto de Salud Carlos III de Majadahonda redujeron las horas mensuales de limpieza el 36% (de 5.549 a 3.560 horas) apoyado y defendido por los sindicatos subvencionados (UGT-CGT van a declarar al Juzgado y a Inspección a favor de la empresa). En Telepizza fue a declarar la presidenta del comité de UGT, a favor de la empresa contra 2 despedidos. En las Contratas ferroviarias de Talgo fue a declarar el responsable de UGT a favor de la empresa y en contra de 3 afiliados a UGT, que habían denunciado con SUT.

Estas prácticas antisindicales se vienen multiplicando por parte de un sector propatronal de los sindicatos subvencionados.

 

Los trabajadores del Hotel Barcelona Airport están acostumbrados a vivir las escenas más dantescas de precariedad y abusos patronales que nos puede ofrecer esta sociedad en putrefacción: no reconocimiento de las vacaciones, no reconocimiento de las categorías y contratos, abusos y vejaciones hacia los trabajadores por parte de la prepotente dirección del hotel, con la colaboración activa de sus secuaces del comité de empresa de UGT, hacia los trabajadores que han llegado a tener nefastas consecuencias como la interrupción involuntaria del embarazo de una de las trabajadoras... pero la prepotencia de la dirección del hotel, en manos de la empresa Jorsu Catalana, no tiene límites:

Después de que algunos de los trabajadores se organizaran con el sindicato SUT para enfrentar toda esta serie de abusos y recurrieran a la huelga ante la negativa de la dirección de ni siquiera reconocer nuestra sección sindical en la Emresa, hemos tenido que presenciar desde el piquete como la Empresa se pasaba por el forro la mera existencia del derecho a huelga, sustituyendo a los trabajadores en huelga e impidiendo al Comité de Huelga la entrada al hotel, pese a sendas sanciones anunciadas por la Inspección de Trabajo por infracciones muy graves. Ante esta situación de atropello del ejercicio de Huelga se acordó la suspensión cautelar de la misma y su reanudación a partir del 20 de febrero. La Empresa impidió la reincorporación al puesto de trabajo de todos los que habían seguido la huelga para que no tuviésemos contacto con el resto de la plantilla, suspendiéndonos de empleo y convocándonos engañosamente a una reunión para “negociar” el día 30 de enero. La prepotencia de la Dirección todavía nos tenía reservada una última sorpresa: la supuesta “negociación” que tenía preparada la Empresa era el ¡DESPIDO FULMINANTE DE TODOS LOS TRABAJADORES QUE SE HAN SUMADO A LA HUELGA!

Estos despidos son una patraña y además han sido perpetrados en una encerrona, pero son ante todo un acto de desesperación evidente por parte de la Empresa que siente que no puede mantener su imperio de terror ni controlar la situación si permite la vuelta al trabajo de los huelguistas, afiliados a SUT. Entre razonamiento demagógico y razonamiento demagógico, el abogado de la empresa ha soltado la verdad: no están dispuestos a admitir los efectos de la huelga. Lisa y llanamente: tenemos derecho a la huelga siempre y cuando no la ejerzamos. También nos han dejado caer que si renunciamos a nuestras reivindicaciones algunos podríamos volver a entrar pero nos dejaremos intimidar y no vamos a renunciar a las reivindicaciones básicas originales por este chantaje.

Ante este descarado atropello no nos queda otra respuesta que mantener la reivindicación y los piquetes informativos apelando a la solidaridad activa de todos los trabajadores, del resto de la clase obrera, para parar juntos estos abusos y todos los que se dan a diario en tantas y tantas empresas: ¡compañeros y compañeras, nosotros somos los que lo hacemos todo y juntos les podemos parar los pies! Mantendremos la lucha y la reivindicación el tiempo que sea necesario hasta la readmisión de los compañeros despedidos y el reconocimiento por parte de la empresa de los puntos que conforman el núcleo de la tabla reivindicativa con la que se convocó la huelga:

-> Reconocimiento de las categorías y contratos.

-> Reconocimiento de la sección sindical de SUT.

-> Compromiso de mantenimiento de los puestos de trabajo.

¡Compañeros/as!

-NO CONSUMÁIS EN EL HOTEL MIENTRAS SE MANTENGAN LOS DESPIDOS.

-CONVOCAMOS UNA CONCENTRACIÓN SOLIDARIA EL MARTES 5 DE FEBRERO

A LAS 13:30H ENFRENTE DEL HOTEL.

¡Ningún despido sin respuesta! ¡Ante la prepotencia patronal: huelga indefinida!

¡Nuestra mejor arma: la solidaridad!

Hace ahora un año que la empresa de inserción Solidança Treball empezó a gestionar las “deixalleries” de Viladecans y Molins de Rei, con lo que entraron en la empresa 6 trabajadores subrogados desde las concesionarias anteriores (4 más fueron mandados al paro como contribución a la causa de la “inserción” laboral). En este tiempo, se ha podido comprobar que la esencia de Solidança no tiene nada que ver con lo que pregonan y que se cometen de manera habitual y consciente toda clase de irregularidades en contra de los trabajadores, entre ellas, la superación de la jornada máxima anual establecida por convenio, la imposición de vacaciones fuera de los meses de verano, el pago de horas extras en negro, la entrega de ropa de trabajo y calzado de seguridad de segunda mano, incluso la instalación de cámaras ocultas en los centros de trabajo sin ninguna clase de aviso ni señalización.

El pasado 31 de Julio, desde la Sección Sindical de Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT) en Solidança, se entregó una carta a la empresa en la que se reclamaba una solución para varias de estas irregularidades y algunas más. La empresa contestó que daría una respuesta en septiembre y la respuesta llegó el 4 de Octubre en forma de despido fulminante de todos los trabajadores de la deixalleria de Viladecans (excepto una compañera que está de baja por embarazo).

Catalán

La crisis de sobreproducción que golpea la economía capitalista a escala internacional impone descargar sus demoledores efectos sobre los trabajadores, reduciendo drásticamente los salarios, alargando las ya interminables jornadas laborales y reduciendo de forma salvaje los costes globales del trabajo: la educación, la sanidad, las pensiones, el transporte... Planea ya sobre las cabezas de todos los trabajadores del sector público estatal de la enseñanza y de la sanidad el muy real fantasma de la privatización (y los despidos), pues estos sectores ofrecen, vía gestión del presupuesto, magníficas oportunidades para unas empresas privadas, huérfanas de sus tradicionales campos de actuación, como el inmobiliario o las infraestructuras. Pero no olvidemos que los compañeros del sector privado también vienen recibiendo golpe tras golpe en sus condiciones de trabajo.

El Estado capitalista español (como lo tendría que hacer y haría en caso de ser vasco, catalán, gallego, castellano o andaluz) debe recortar como mínimo 44.000 millones de su presupuesto para que le cuadren las cuentas y así poder pagar lo que está por encima de cualquier otra consideración, la deuda de los capitalistas. Pero este es sólo el principio, ya que el conjunto del sistema bancario español arrastra unas deudas reconocidas -y lo que venga- de más de 600.000 millones de euros. Dada la lógica inherente del sistema capitalista, esta deuda debe ser cargada sobre las espaldas de la desorganizada, cautiva y maniatada clase obrera del estado español (ya sean del sector público o privado, pensionistas, parados, etc.), vía una bajada drástica de los salarios y pensiones, doble pago de medicamentos y tratamientos, enseñanza... Todo ello con el objetivo último de recuperar la tasa de ganancia, suprema divinidad a la que se rinde culto en el capitalismo y en cuyo altar se sacrifica absolutamente todo, incluyendo la salud y la educación de los trabajadores y sus hijos. Éste y ningún otro es el motivo por el que el Estado y la Patronal nos imponen recortes cada vez más monstruosos. Sólo entendiendo cuál es su origen podremos empezar a combatirlos consecuentemente.

Després de la darrera concentració davant de la seu de Solidança, de la que podeu veure una foto més avall, convoquem aquestes noves concentracions de denúncia dels acomiadaments i de suport als treballadors:

-Divendres 19 d'Octubre de 2012 a les 16:30h davant de la Deixalleria de Viladecans (carrer Llobatona s/n de Viladecans).

-Dissabte 20 d'Octubre de 2012 a les 10:00h davant de la Deixalleria de Viladecans (carrer Llobatona s/n de Viladecans).

-Dissabte 20 d'Octubre de 2012 a les 16:30h davant de la seu de Solidança (C/Disseminats 25 (Barri Les Begudes) 08970 Sant Joan Despí).

Si teniu problemes de transport per venir contacteu el telèfon del sindicat (657842589).

Us hi esperem.

Cap acomiadament sense resposta!
Contra la prepotència de la Patronal, solidaritat i lluita de classe!

-------------------------------------------------

Después de la última concentración ante la sede de Solidança, de la que podéis ver las fotos más abajo, convocamos estas nuevas concentraciones de denuncia de los despidos y de apoyo a los trabajadores:

-Viernes 19 de Octubre de 2012 a las 16:30 h frente a la Deixalleria de Viladecans (calle Llobatona s / n de Viladecans).

-Sábado 20 de Octubre de 2012 a las 10:00 h frente a la Deixalleria de Viladecans (calle Llobatona s / n de Viladecans).

-Sábado 20 de Octubre de 2012 a las 16:30 h frente a la sede de Solidança (C / Disseminats 25 (Barrio Les Begudes) 08970 Sant Joan Despí).

Si tenéis problemas de transporte para venir contactad el teléfono del sindicato (657842589).

Os esperamos.

Ningún despido sin respuesta!

Contra la prepotencia de la Patronal, solidaridad y lucha de clase!

Companys i companyes,

Una companya ha sigut acomiadada de la Cerveseria Los Peques d'Horta per no voler treballar hores extres, el caníbal i la seva assessoria han emplenat la carta d'acomiadament de mentides reconegudes i no li han pagat tot el que li deuen, és per això que convoquem una CONCENTRACIÓ DE DENÚNCIA I RECOLZAMENT davant de la Cerveseria Los Peques (Plaça Eivissa 17 Barcelona <M> Horta L-5) el proper diumenge 7/10 a les 18h. per exigir la seva readmissió i el pagament del que li deuen.

Cap acomiadament sense resposta!

Contra la prepotència de la Patronal, solidaritat i lluita de classe!

--------------------------

Compañeros y compañeras,

Una compañera ha sido despedida de la Cervecería Los Peques de Horta por no querer trabajar horas extras, el caníbal y su asesoría han rellenado la carta de despido de mentiras reconocidas y no le han pagado todo lo que le deben, es por esto que convocamos una CONCENTRACIÓN DE DENUNCIA Y APOYO ante la Cervecería los Peques (Plaza Ibiza 17 Barcelona <M> Horta L-5) en próximo domingo 7/10 a las 18h. para exigir su readmisión y el pago de lo que le deben.

¡Ningún despido sin respuesta!

¡Contra la prepotencia de la Patronal, solidaridad y lucha de clase!

SOLIDANÇA: UN COMPROMÍS AMB L’EXPLOTACIÓ, UNA APOSTA PER LA PRECARIETAT

(más abajo en castellano)

Companys i companyes,

Ara fa un any que Solidança va començar a gestionar les "deixalleries" de Viladecans i Molins de Rei, de manera que vam entrar a l'empresa 6 treballadors subrogats des de les concessionàries anteriors (4 més van ser enviats a l'atur com a contribució a la causa de la "inserció" laboral). En aquest temps, a alguns d'aquests treballadors se'ns ha fet evident que l'essència de Solidança és terriblement més menyspreable del que pregonen i que es cometen de manera habitual i conscient tota mena d'irregularitats en contra dels treballadors. Algunes de les irregularitats que s'estan cometent a l'empresa són les següents:

Segons el Conveni col·lectiu de recuperació de residus, les vacances que ens corresponen són de 31 dies naturals a l'any. El treballador té dret a fer totes les vacances seguides i fer-les en els mesos de juliol, agost o setembre. Es pot acordar amb l'empresa una altra cosa, però la norma que ve imposant l'empresa que només es poden fer tres setmanes de vacances a l'estiu és il·legal. A més els companys que han entrat en l'any anterior encara que no tinguin antiguitat d'un any tenen dret a gaudir aquest mes també (reconegut a la Inspecció de Treball).

· La jornada màxima anual és de 1.780 hores (o les hores proporcionals depenent de si es fa mitja jornada o una altra fracció). Si feu el càlcul del que treballeu a l'any, segur que us en surten més. Totes les hores que passin de 1.780 s'haurien descansar o, si més no, cobrar com a hores extres.

· Segons la llei d'empreses d'inserció, aquestes empreses poden cobrar subvencions com a compensació pels sobre costs laborals dels processos d'inserció. Però la realitat és que aquests sobre costs a Solidança són inexistents. Els treballadors d'inserció de les "deixalleries", realitzen les tutories gairebé sempre fora del seu horari de treball i pagant de la seva butxaca el desplaçament fins a la seu de l'empresa i la majoria de cursos (que se suposa que formen part del motiu de la contractació) es fan fora de l'horari laboral.

· Segons el contracte que es fa als treballadors d'inserció l'única finalitat del mateix és la seva inserció laboral, per contra, la finalitat és una altra (es diu lucre) i aquests treballadors som espremuts com els altres: imposició de les vacances, hores extres pagades en negre, roba de treball i EPI de segona mà, etc.

· La Isabel i el seu equip d'explotació instal·len càmeres camuflades per controlar els treballadors com si es tractés d'un camp de concentració.

El passat 31 de juliol, des de la Secció Sindical de Solidaritat i Unitat dels Treballadors (SUT) a Solidança, alguns treballadors de les "deixalleries" vam lliurar una carta a l'empresa on es reclamava una solució per a diverses d'aquestes irregularitats i algunes més . L'empresa ens va contestar que ens donaria una resposta al setembre i la resposta va arribar el 4 d'octubre en forma d'acomiadament fulminant de tots els treballadors de la deixalleria de Viladecans (excepte una companya que està de baixa per embaràs).

Una de les companyes acomiadades (treballadora d'inserció) va ser pressionada fins a tal punt per la Isabel i els seus sequaços durant l'acomiadament i després al carrer que va patir un atac d'ansietat i va haver de ser traslladada a l'hospital en ambulància. Això no és "inserció" sinó explotació crua i directa, autèntica desferra humana disfressada hipòcritament de filantropisme i a més subvencionada. Objectiu "social": eliminar les plantilles dels centres dels que obtenen la gestió rebentant preus i substituint els treballadors anteriors per companys als quals poden imposar condicions molt pitjors.

Companyes i companys, no tenim per què baixar el cap ni sotmetre'ns al despotisme de la Direcció de Solidança que, per mantenir el seu propi nivell de vida, assegura les nostres condicions miserables i la rebaixa de les condicions de tots els treballadors. Necessitem i podem trencar amb la dinàmica d'individualisme i divisió que fomenta l'empresa i organitzar-nos per defensar les nostres condicions sobre la base del companyerisme i la solidaritat a ultrança.

Que cobrin 400 €, i en negre, la Isabel i el seu equip de capatassos de camp de concentració!

Tots els cursos, "tutories" i altres dins de l'horari laboral!

A baix la hipocresia de la "inserció"! Som treballadors com qualsevol altre!

A igual treball igual salari! Readmissió dels companys acomiadats!

Convoquem una CONCENTRACIÓ DE DENÚNCIA I RECOLZAMENT davant de la seu de Solidança a C/Disseminats 25 (Barri Les Begudes) Sant Joan Despí, el proper dimecres dia 10/10/2012 a les 18:30h.


SOLIDANÇA: UN COMPROMISO CON LA EXPLOTACIÓN, UNA APUESTA POR LA PRECARIEDAD


Compañeros y compañeras,

Hace ahora un año que Solidança empezó a gestionar las “deixalleries” de Viladecans y Molins de Rei, con lo que entramos en la empresa 6 trabajadores subrogados desde las concesionarias anteriores (4 más fueron mandados al paro como contribución a la causa de la “inserción” laboral). En este tiempo, a algunos de estos trabajadores se nos ha hecho evidente que la esencia de Solidança es terriblemente más despreciable de lo que pregonan y que se cometen de manera habitual y consciente toda clase de irregularidades en contra de los trabajadores. Algunas de las irregularidades que se vienen cometiendo en la empresa son las siguientes:

· Según el Convenio Colectivo de recuperación de residuos, las vacaciones que nos corresponden son de 31 días naturales al año. El trabajador tiene derecho a hacer todas las vacaciones seguidas y a hacerlas en los meses de julio, agosto o septiembre. Se puede acordar con la empresa otra cosa, pero la norma que viene imponiendo la empresa de que sólo se pueden hacer tres semanas de vacaciones en verano es ilegal. Además los compañeros que han entrado en el año anterior aunque no tengan antigüedad de un año tienen derecho a disfrutar este mes también (reconocido en la Inspección de Trabajo).

· La jornada máxima anual es de 1.780 horas (o las horas proporcionales dependiendo de si se hace media jornada o otra fracción). Si hacéis el cálculo de lo que trabajáis al año, seguro que os salen más. Todas las horas que pasen de 1.780 se deberían descansar o, al menos, cobrarlas como horas extras.

· Según la ley de empresas de inserción, estas empresas pueden cobrar subvenciones como compensación a los sobrecostes laborales de los procesos de inserción. Pero la realidad es que estos sobrecostes en Solidança son inexistentes. Los trabajadores de inserción de las “deixalleries”, realizan las tutorías casi siempre fuera de su horario de trabajo y pagando de su bolsillo el desplazamiento hasta la sede de la empresa y la mayoría de cursos (que se supone que forman parte del motivo de la contratación) se hacen fuera del horario laboral.

· Según el contrato que se hace a los trabajadores de inserción el único fin del mismo es su inserción laboral, por el contrario, el fin es otro (se llama lucro) y estos trabajadores somos exprimidos como los demás: imposición de las vacaciones, horas extras pagadas en negro, ropa de trabajo y EPI’s de segunda mano, etc.

· Isabel y su equipo de explotación instalan cámaras camufladas para controlar a los trabajadores como si de un campo de concentración se tratara.

El pasado 31 de Julio, desde la Sección Sindical de Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT) en Solidança, algunos trabajadores de “deixalleries” entregamos una carta a la empresa en la que se reclamaba una solución para varias de estas irregularidades y algunas más. La empresa nos contestó que nos daría una respuesta en septiembre y la respuesta llegó el 4 de Octubre en forma de despido fulminante de todos los trabajadores de la deixalleria de Viladecans (excepto una compañera que está de baja por embarazo).

Una de las compañeras despedidas (trabajadora de inserción) fue apretada hasta tal punto por Isabel y sus secuaces durante el despido y después en la calle que sufrió un ataque de ansiedad y tuvo que ser trasladada al hospital en ambulancia. Esto no es “inserción” sino cruda y directa explotación, auténtico desecho humano disfrazado hipócritamente de filantropismo y además subvencionado. Objetivo “social”: eliminar las plantillas de los centros de los que obtienen la gestión reventando precios y sustituyendo a los trabajadores anteriores por compañeros a los que pueden imponer condiciones mucho peores.

Compañeras y compañeros, no tenemos por qué bajar la cabeza ni someternos al despotismo de la Dirección de Solidança que, para mantener su propio nivel de vida, asegura nuestras condiciones miserables y la rebaja de las condiciones de todos los trabajadores. Necesitamos y podemos romper con la dinámica de individualismo y división que fomenta la empresa y organizarnos para defender nuestras condiciones sobre la base del compañerismo y la solidaridad a ultranza.

¡Que cobren 400€, y en negro, Isabel y su equipo de capataces de campo de concentración!

¡Todos los cursos, “tutorías” y demás dentro del horario laboral!

¡Abajo la hipocresía de la “inserción”!¡Somos trabajadores como cualquier otro!

¡A igual trabajo igual salario!¡Readmisión de los compañeros despedidos!

Convocamos una CONCENTRACIÓN DE DENUNCIA Y APOYO delante de la sede de Solidança en C/Disseminats 25 (Barri Les Begudes) Sant Joan Despí, el próximo miércols día 10/10/2012 a las 18:30h.

Dos de los cinco trabajadores despedidos mediante mentiras e insultos han conseguido la nulidad de sus despidos y el reconocimiento del carácter indefinido de uno de los contratos por estar en fraude de ley. Todavía tres compañeras están a la espera de que se celebren sus juicios para poder restablecer la Sección Sindical de Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT) para continuar la lucha por sus mejoras laborales desde sus puestos de trabajo.
Esto asusta al señor Jordi Vidal, gerente de la empresa y su socio, el señor Jordi Pascual, que han visto temblar los cimientos de su particular Torre de Babel y han decidido continuar con su represión antisindical hacia el primer compañero readmitido. Tienen miedo y quieren acabar como sea con la semilla de la solidaridad que, pese a sus esfuerzos, sigue extendiéndose en su empresa.
¡Compañeros, hay que acabar con los abusos de la Patronal!
Quieren hacernos creer que son ellos los que tienen el control, pero nosotros sabemos que cuando acabemos con el individualismo que ellos mismos nos imponen y nos unamos, podremos derrumbar su torre, donde viven a costa de nuestra explotación.
En UDON pueden tiranizar a los trabajadores impunemente… o esto es lo que ellos se piensan… ¡Hay que pararles los pies! Las condiciones de los trabajadores de UDON son sólo una muestra de lo que ocurre en cada uno de los centros de trabajo a los que acudimos para que el capitalista de turno nos curta la piel.
Rompamos entre todos, unidos, con las cadenas que nos tienen esclavizados a una vida de miseria, donde sólo ellos se benefician de nuestro trabajo y nosotros hemos de contentarnos con las migajas que quieran dejarnos y demos una respuesta conjunta a todos estos abusos y vejaciones del enemigo de clase hasta la ABOLICIÓN DEL TRABAJO ASALARIADO.

Fa uns 6 mesos que un grup de companys van engegar la lluita contra una situació completament despòtica a l’empresa UDON i per frenar l'atropellament continuat de les més mínimes condicions de treball. La repressió no va trigar en caure sobre alguns d’aquests treballadors que havien tingut l’atreviment de decidir no deixar-se trepitjar més i, des de llavors, s'han realitzat nombroses concentracions i accions de recolzament solidàries per la readmissió d’aquests companys i companyes acomiadats en represàlia per la lluita contra la prepotència de la Patronal.

El passat 25 de juliol hem rebut la primera de les sentències per acomiadament, estimatòria (de la que adjuntem la decisió), que declara la nul·litat de l’acomiadament per vulneració del dret a la llibertat sindical i a la tutela judicial efectiva, i condemna l’empresa a la readmissió immediata del treballador així com al pagament dels salaris de tramitació a més d'una indemnització pels danys morals.

Malgrat el caràcter de classe de l'Estat i de la seva maquinària legal aquest cop no han tingut per on escapar-se i hem aconseguit una important victòria en aquesta guerra contra el despotisme i la prepotència de la Patronal que continuarà tant dins com fora de l'empresa.


Hace unos 6 meses que un grupo de compañeros iniciaron la lucha contra una situación completamente despotica en la empresa UDON y para frenar el atropello continuado de las más mínimas condiciones de trabajo. La represión no tardó en cebarse sobre varios de estos trabajadores que habían tenido el atrevimiento de decidir no dejarse pisar más y, desde entonces, se han realizado numerosas concentraciones y acciones de apoyo solidarias por la readmisión de estos compañeros y compañeras despedidos en represalia por la lucha contra la prepotencia de la Patronal.

El pasado 25 de julio hemos recibido la primera de las sentencias por despido, estimatoria (de la que adjuntamos el fallo), que declara la nulidad del despido por vulneración del derecho a la libertad sindical y a la tutela judicial efectiva, y condena a la empresa a la readmisión inmediata del trabajador así como al pago de los salarios de tramitación además de una indemnización por daños morales.

Pese al carácter de clase del Estado y de su maquinaria legal esta vez no han tenido por donde escaparse y hemos conseguido una importante victoria en esta guerra contra el despotismo y la prepotencia de la Patronal que continuará tanto dentro como fuera de la empresa.

Adjuntos:
Descargar este archivo (decisi)decisi[ ]0 kB

El pasado domingo 10 de junio una treintena de compañeros y compañeras se concentraron delante de UDON Born para denunciar la cruzada anti-sindical emprendida por la empresa y para reclamar la readmisión de los despedidos y el levantamiento de las sanciones. La concentración recibió el apoyo de varios grupos de trabajadores solidarios y de los clientes que masivamente decidieron no entrar a consumir. La lucha en UDON seguirá desde varios frentes hasta conseguir la readmisión de los compañeros y la mejora de las condiciones según convenio.
¡Nuestra mejor arma: la solidaridad!

Los trabajadores de UDON se están organizando en torno a la sección sindical de Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT) para reclamar la mejora de sus condiciones de trabajo. Se ha conseguido frenar la imposición unilateral de las vacaciones y organizar la resistencia contra la obligación de realizar horas extras sistemáticas y para poder comer caliente en jornadas de más de 5 horas, además de reclamar la readmisión de los 4 compañeros despedidos. Esto es intolerable para Jordi Vidal, gerente de UDON, y para sus amigos, que han emprendido una SANTA CRUZADA para erradicar la semilla de la solidaridad y el compañerismo.

La primera oleada de sanciones y despidos realizada en marzo, llevada a cabo con insultos y documentos inventados, se interrumpió temporalmente después de las acciones sindicales realizadas en varios centros y de una sentencia que admitía la intención de la empresa de impedir el desarrollo de la sección sindical. Pero la dirección de UDON, cual mandarín en su palacio de la Ciudad Prohibida, sigue empeñada en construir un Imperio de Fideos donde los trabajadores sólo puedan bajar la cabeza y trabajar como bestias, y donde cualquier conato de organización o muestra de solidaridad sea reprimido con el ahínco de los mejores tiempos del imperio patronal.

La gota que colmó el vaso fue ver que, pese a la campaña de aislamiento y la represión anti-sindical, otra compañera más decidió plantarse para luchar por las condiciones de los trabajadores. La respuesta de la empresa: cambio de centro de la trabajadora recién afiliada obligándola a trabajar domingo (día de descanso reconocido por contrato), sanción de tres días de empleo y sueldo, y despido disciplinario de la portavoz de la sección sindical de SUT.

¡Compañeros, hay que parar los abusos de la Patronal!

Hoy parecen muy fuertes, pero detrás de estas demostraciones de despotismo está escondida la inconfesable debilidad de la Patronal. Esta debilidad que se esfuerzan tanto en encubrir, difundiendo en todas partes y por todos los medios que no hay posibilidad de resistencia organizada y lucha contra la Patronal en las trincheras del centro de trabajo. No nos pueden eliminar porque viven de la explotación de nuestro trabajo y, por ello, la lucha de la clase obrera debe renacer y renacerá, cual ave fénix, con más fuerza por los golpes recibidos y las experiencias adquiridas. Esta debilidad suya es nuestra fuerza: nosotros lo hacemos todo, nosotros levantamos su mundo y nosotros nos lo podemos llevar por delante.

No han podido soportar que otra trabajadora más se haya “contaminado” (expresión literal de la empresa) demostrando con eso el inconfesable miedo que tienen a la extensión de la hiedra de la solidaridad y el compañerismo que amenaza cada vez con más fuerza a su Imperio del terror y la explotación.

Pero todas las murallas chinas que intenten levantar para proteger su Imperio son incapaces de parar la extensión de la lucha de la clase obrera y el desarrollo de la única alternativa real al agobio, la desesperación y el aislamiento que la Patronal nos impone. Esta es una lucha que no es de un día y que está llena de sacrificios. ¿Pero no está llena de sacrificios también la existencia a la que estamos condenados en el capitalismo? ¿No nos lo demuestra a cada paso la Patronal y sus Estados? Es una lucha en la que no tenemos nada que perder más que nuestras cadenas.

Cada día más compañeros van sintiendo la necesidad de organizarse para resistir y defenderse de los abusos del enemigo de clase y éste ciertamente no nos dejará otra opción. En este hecho y en la extensión de las luchas y la solidaridad de clase está el germen de nuestra fuerza futura y de una verdadera lucha de ofensiva POR LA ABOLICIÓN DEL TRABAJO ASALARIADO.


CONVOCAMOS UNA CONCENTRACIÓN DE APOYO A LOS DESPEDIDOS Y SANCIONADOS EL DOMINGO 10 DE JUNIO A LAS 13H EN UDON BORN (Princesa 23 esquina Montcada)

¡Acudid!

Croada Anti-Sindical a UDON


Els treballadors de UDON s'estan organitzant al voltant de la secció sindical de Solidaritat i Unitat dels Treballadors (SUT) per reclamar la millora de les seves condicions de treball. S'ha aconseguit frenar la imposició unilateral de les vacances i organitzar la resistència contra l'obligació de fer hores extres sistemàtiques i per poder menjar calent en jornades de més de 5 hores, a més de reclamar la readmissió dels 4 companys acomiadats. Això és intolerable per Jordi Vidal, gerent de UDON, i per als seus amics, que han emprès una SANTA CROADA per erradicar la llavor de la solidaritat i el companyerisme.

La primera onada de sancions i acomiadaments realitzada al març, duta a terme amb insults i documents inventats, es va interrompre temporalment després de les accions sindicals realitzades en diversos centres i d'una sentència que admetia la intenció de l'empresa d'impedir el desenvolupament de la secció sindical. Però la direcció de UDON, com mandarí en el seu palau de la Ciutat Prohibida, segueix obstinada a construir un imperi de Fideus on els treballadors només puguin baixar el cap i treballar com a bèsties, i on qualsevol conat d'organització o mostra de solidaritat sigui reprimit amb l'ànsia dels millors temps de l'imperi patronal.

La gota que va fer vessar el got va ser veure que, tot i la campanya d'aïllament i la repressió anti-sindical, una altra companya més va decidir plantar-se per lluitar per les condicions dels treballadors. La resposta de l'empresa: canvi de centre de la treballadora recentment afiliada obligant-la a treballar diumenge (dia de descans reconegut per contracte), sanció de tres dies de sou i feina, i acomiadament disciplinari de la portaveu de la secció sindical de SUT.

Companys, cal parar els abusos de la Patronal!

Avui semblen molt forts, però darrere d'aquestes demostracions de despotisme està amagada la inconfessable debilitat de la Patronal. Aquesta debilitat que s'esforcen tant en encobrir, difonent a tot arreu i per tots els mitjans que no hi ha possibilitat de resistència organitzada i lluita contra la Patronal a les trinxeres del centre de treball. No ens poden eliminar perquè viuen de l'explotació del nostre treball i, per això, la lluita de la classe obrera ha de renéixer i renaixerà, com au fènix, amb més força pels cops rebuts i les experiències adquirides. Aquesta debilitat seva és la nostra força: nosaltres ho fem tot, nosaltres aixequem el seu món i nosaltres ens el podem emportar per davant.

No han pogut suportar que una altra treballadora més s'hagi "contaminat" (expressió literal de l'empresa) demostrant amb això la inconfessable por que tenen a l'extensió de l'heura de la solidaritat i el companyerisme que amenaça cada vegada amb més força al seu Imperi del terror i l'explotació.

Però totes les muralles xineses que intentin aixecar per protegir el seu Imperi són incapaces d'aturar l'extensió de la lluita de la classe obrera i el desenvolupament de l'única alternativa real a l'angoixa, la desesperació i l'aïllament que la Patronal ens imposa. Aquesta és una lluita que no és d'un dia i que està plena de sacrificis. Però no és plena de sacrificis també l'existència a la qual estem condemnats en el capitalisme? No ens ho demostra a cada pas la Patronal i els seus Estats? És una lluita en la qual no tenim res a perdre més que les nostres cadenes.

Cada dia més companys van sentint la necessitat d'organitzar-se per resistir i defensar-se dels abusos de l'enemic de classe i aquest certament no ens deixarà una altra opció. En aquest fet i en l'extensió de les lluites i la solidaritat de classe hi ha el germen de la nostra força futura i d'una veritable lluita d'ofensiva PER L'ABOLICIÓ DEL TREBALL ASSALARIAT.


CONVOQUEM UNA CONCENTRACIÓ DE SUPORT ALS ACOMIADATS I SANCIONATS DIUMENGE 10 DE JUNY A LES 13H A UDON BORN (Princesa 23 cantonada Montcada)

¡Acudiu!

El pasado sábado 5 de mayo se realizó una concentración delante del restaurante Style-Bcn en solidaridad con una compañera del sindicato a quien a pesar de tener una sentencia favorable la empresa seguía sin pagarle lo que le debía. Durante la misma se distribuyó la hoja adjunta.

Ante el abasto de la acción uno de los socios de la empresa se personó y se consiguió que se aviniera a pagar la deuda a la trabajadora aunque fuera a plazos. Transcurrido el plazo que habíamos pactado sin que la empresa procediera al pago, demostrando lo poco que nos podemos fiar de sus palabras, hicimos otra llamada de solidaridad a la que respondieron numerosos compañeros y finalmente se realizó el primero de los pagos.

Una vez más se demuestra que mediante la acción directa de grupos de trabajadores organizados la Patronal no tiene más remedio que ceder en sus intenciones, si se retrasa en alguno de los pagos ya sabe lo que se va a encontrar...

¡Contra la prepotencia patronal, solidaridad y compañerismo a ultranza!


Adjuntos:
Descargar este archivo (style-godfather.pdf)style-godfather.pdf[ ]138 kB

Solidaritat amb els treballadors d'Udon

La lluita dels treballadors d'Udon continua, tant a dins com a fora, rebent la solidaritat activa d'altres treballadors. La setmana passada es va realitzar una acció informativa a l'Udon Born on es va repartir la fulla adjunta que va ser molt ben acollida tant pels treballadors de dins com per la resta de treballadors, molts d'ells d'altres països, que passejaven pels voltants.

A més d'això, hem obtingut una sentència estimatòria pel que fa a la vulneració del dret a la llibertat sindical per part de l'empresa i un informe d'Inspecció de Treball favorable (adjuntem les dues coses), i mantindrem la pressió tant legal com sindical, fins a obtenir la readmissió dels companys acomiadats i la regularització de les condicions de treball.

Per l'extensió de la lluita a totes les empreses i sectors!

Cap acomiadament sense resposta!

-------------------

Solidaridad con los trabajadores de Udon

La lucha de los trabajadores de Udon continúa, tanto dentro como fuera, recibiendo la solidaridad activa de otros trabajadores. La semana pasada se realizó una acción informativa en el Udon Born donde se repartió la hoja adjunta que fue muy bien acogida tanto por los trabajadores de dentro como por el resto de trabajadores, muchos de ellos de otros países, que paseaban por los alrededores.

Además de esto, hemos obtenido una sentencia estimatoria en cuanto a la vulneración del derecho a la libertad sindical por parte de la empresa y un informe de Inspección de Trabajo favorable (adjuntamos ambos), y mantendremos la presión tanto legal como sindical, hasta obtener la readmisión de los compañeros despedidos y la regularización de las condiciones de trabajo.

¡Por la extensión de la lucha a todas las empresas y sectores!

¡Ningún despido sin respuesta!

------------------

Solidarity with workers of Udon

The struggle of the Udon workers goes on, both inside and outside, getting active solidarity from other workers. Last week ​​an information action was held in Udon Born where the attached leaflets were distributed and were warmly welcomed both by workers inside and by the other workers, many from other countries, who were walking around the center at that time.

In addition, we have obtained a court statement regarding infringement of the right to freedom of unionizing by the company and a Labor Inspection favorable report (we attach both), we will keep the pressure on both legal and union fronts until the reinstatement of the dismissed comrades and the regulation of the job conditions.

For the extension of the struggle to all companies and sectors!

No dismissal without response!

---------------------

Solidarietà con i lavoratori di Udon

La lotta dei lavoratori di Udon continua, sia all'interno che all'esterno, ricevendo la solidarietà attiva da parte di altri lavoratori. La settimana scorsa si è tenuta una azione informativa in Udon Born, dove i volantini collegati sono stati distribuiti e sono stati molto ben accolti sia da parte dei lavoratori all'interno che dagli altri lavoratori, molti provenienti da altri paesi, che stavano passeggiando all'intorno.

Inoltre, abbiamo ottenuto una sentenza stimatoria in relazione alla violazione del diritto alla libertà sindacale da parte dell'azienda e un informe favorable di Ispezione di Laboro (alleghiamo entrambi), manteneremo la pressione tanto sul lato legale come su quello sindacale fino al ripristino dei compagni licenziati e la regolarizazione delle condizioni di lavoro.

Per l'estensione della lotta a tutte le aziende e settori!

Nessun licenziamento senza risposta!

SUT , Powered by Joomla! and designed by SiteGround web hosting