Luchas
Esta semana ha tenido lugar la sexta y séptima reuniones del periodo de consultas mientras los trabajadores mantienen una huelga indefinida que dura ya 12 días.
En estas reuniones la empresa sigue sin plantear ninguna alternativa a los 197 despidos a cobrar en el Fogasa aunque pretenda oficialmente ofrecer 22 días garantizados con la viabilidad de la empresa y en 24 "cómodos" plazos a sabiendas de que cualquier retraso en el pago por su parte nos llevaría simplemente a cobrar los 20 días al Fogasa. Lo única novedad es que comunicó que desafectaría a 3 trabajadores del centro de Sant Joan Despí (de oficinas y almacén) y retrasaría a enero del 2015 los despidos de 8 compañeros del laboratorio para que trabajasen hasta enero.
A parte de esto, en la reunión del jueves la empresa se dio cuenta de que el juez de lo Mercantil había desestimado nuestro recurso de reposición para la no aprobación del inicio del período de consultas (a raíz de que la empresa no se hizo cargo de los viáticos de los trabajadores elegidos en los centros de trabajo fuera de Barcelona, no permitió realizar la constitución de la CR en horario laboral y además se inició el periodo sin esperar el preceptivo informe concursal), pero había estimado nuestra petición de que TODAS LAS EMPRESAS DEL GRUPO deberían estar presentes en la mesa de negociación (incluyendo Porfirio González como empresario individual y PORFIGON).
Por este motivo y deprisa y corriendo la Administración Concursal hizo la oferta a la CR de extender el período de consultas por una semana más. La CR no aceptó está ampliación ya que la empresa ya sabía desde el primer momento que debía incluirse a las demás empresas del grupo en la mesa de negociación y de hecho resulta que la Empresa le dijo al Juzgado que estaba de acuerdo en ampliar la participación de la parte empresarial pero luego en la mesa de negociación ha mantenido siempre que no lo iba a hacer: es decir, nos ha estado haciendo perder el tiempo a todos ocultando información y ahora dice que quiere ampliar el periodo. Sin mencionar la burla a los trabajadores que significa que el juez de lo Mercantil se espere a tres días antes de finalizar el periodo de consultas para darnos la razón en la ampliación de la parte empresarial.
La valoración del ERE presentada por la CR a las empresas es la que sigue:
1) No se ha acreditado la urgencia del procedimiento (64.3 LC) que justificara la salvedad en relación con la exigencia de carácter general en el sentido de subordinar la solicitud de las medidas de extinción colectiva de contratos a la emisión previa del Informe referido en el capítulo I del título IV de la LC, limitándose a razonamientos extrapolables a cualquier empresa en situación de concurso y por lo tanto convirtiendo la salvedad en regla general y anulando la exigencia legal.
2) Por otro lado, consta acreditado que la Empresa ha trasladado activamente a trabajadores de otras Empresas del grupo (no sujetas a Concurso ni a ERE por el momento) a la Empresa FOTOPRIX SA, en fechas inmediatamente anteriores a la presentación del Concurso y del ERE.
3) Durante el proceso se ha hecho patente la ausencia de información fiable sobre la situación de la empresa en particular y del grupo de empresas tanto a nivel societario como laboral así como de la posibilidad real de viabilidad de la Empresa, ambas premisas básicas para el desarrollo del periodo de consultas, situación que habría sido por lo menos parcialmente mitigada de haberse dispuesto del Informe que prevé la Ley Concursal.
4) No se ha permitido tampoco la correcta conformación de la CR, vaciando de contenido la elección de los representantes ad hoc a los que se ha obstaculizado su participación.
5) Ha quedado acreditado a través de las mismas actas de las reuniones de la comisión representativa y por los balances de cuentas que efectivamente existe un grupo de empresas laboral que se extienda, además de a las sociedades reconocidas en la memoria, al empresario particular Porfirio González y de PORFIGON.
6) Pese a haber sido solicitada por parte de la CR la participación en el periodo de consultas de las demás empresas del grupo y en particular del empresario particular Porfirio González y de PORFIGON, esta participación no se ha producido lesionando los ya raquíticos “derechos” de los trabajadores y las “garantías” del proceso. El que el Juez de lo Mercantil haya acordado sólo 3 días antes de la finalización del periodo la inclusión de dichas empresas no sólo demuestra que el periodo de consultas no ha tenido lugar en la forma prevista sino que demuestra lo que vale la Ley y el sistema judicial para los trabajadores.
7) La descripción de la situación patrimonial de la solicitud de despido colectivo es insuficiente dado que no contempla el patrimonio de PORFIGON ni del empresario individual Porfirio González, y por lo tanto no da una imagen adecuada de la situación del grupo de empresas.
8) La empresa tampoco ha proporcionado elementos de información claves entre los que destacan:
a. Las evaluaciones en las que supuestamente se funda la lista de futuros despedidos.
b. Los sueldos percibidos por Porfirio González en calidad de administrador de las distintas empresas del grupo.
c. El informe pericial (o equivalente) de la depreciación del stock por valor de 10,5 millones de euros.
d. La sentencia penal condenatoria del administrador de FOTOPRIX SA y de la cual dicha empresa es responsable civil.
9) El presente no es un problema de viabilidad de la empresa sino de los altísimos salarios del administrador y de derivación de capitales a otras empresas del grupo y al propio administrador, a la depreciación del patrimonio realizada en un único ejercicio y de golpe careciendo de informe pericial que lo sustente, y a la imputación en el ejercicio 2013 de las actas de inspección y reajustes de otros ejercicios así como la condonación de las deudas "incobrables" a otras empresas del grupo. Esto, sumado a la degradación consciente de la venta de material en el canal de tiendas es lo que produce la situación económica que la Empresa intenta vestir de objetiva y que esta CR no reconoce como tal.
10) La empresa se ha limitado a realizar una oferta económica mínima condicionada al pago a plazos, la cual cosa no sólo no es posible legalmente y produciría una minoración de los derechos mínimos de los trabajadores sino también potenciales problemas con el FOGASA. La garantía de dicha oferta es la eventualidad de la venta de un edificio de PORFIGON que a su vez está sometido a una hipoteca, con lo cual no es siquiera una oferta cuyo cumplimiento estuviera mínimamente garantizado. Como ya se ha dicho se ha mantenido total opacidad en relación al patrimonio de PORFIGON y de Porfirio González.
11) La lista de afectados está viciada por la ausencia de los supuestos criterios objetivos en su configuración y obedecen a criterios arbitrarios y discriminatorios que se ponen de evidencia a modo de ejemplo tanto en el porcentaje de los miembros de la Comisión Representativa que han sido afectados como en el porcentaje de trabajadoras con reducción o madres recientes que han sido afectadas.
12) Por todo lo expuesto, la valoración jurídica del presente procedimiento de despido colectivo es que es infundado y está realizado en fraude de ley, sin cumplir con las previsiones y garantías del artículo 41 ET y del artículo 64.3 LC, y se realizaría con vulneración de los derechos fundamentales a la no discriminación, a la tutela judicial efectiva y a la libertad sindical así como a otros derechos constitucionales como la protección de la maternidad y el derecho al trabajo.
Mientras tanto los que controlan el Comité de Sant Joan Despí y sus acólitos, haciendo piña con la empresa, siguen intentando intoxicar con sus comunicados.
Se vuelve a insistir con la amenaza de la liquidación. Liquidación no es igual a cierre (palabras textuales del Administrador Concursal). Ni la liquidación la producen los trabajadores ni ninguna huelga sino la estrategia empresarial de preconstituir la situación actual y, en todo caso, la crisis de sobreproducción. Estamos convencidos de que la liquidación está desde el primer día en los planes de la AC, sólo que antes querían aligerar la Empresa de trabajadores para manejar mejor los negocios de compra-venta de la Empresa.
Es por eso que decimos que o todo o nada. Y es por eso que decimos que la actitud de amansamiento suicida promovida por aquéllos que controlan el Comité de Sant Joan Despí sólo persigue dos objetivos: intentar salvar el patrimonio de Porfirio y las empresas del grupo y mantener su puesto a salvo (todavía no hemos oído que hayan renunciado a su inmunidad firmando su dimisión como tan fervientemente afirmaron en asamblea delante de todos los trabajadores). Cegados por el ombliguismo personal, no son capaces de ver que, tanto uno como otro planteamiento, no son más que intentos desesperados y egoístas de no ser ellos el primer pingüino que caiga al mar de las orcas. El eco de este planteamiento en los esquiroles de la huelga sólo puede entenderse por el miedo y la inercia de la sumisión que les impide luchar contra quien les aplasta y les lleva a preferir el enfrentamiento suicida con sus propios compañeros (con la excusa del "derecho al esquirolaje"), puesto que en este caso no hay ni siquiera esta inmunidad que defender, simplemente la ilusión de un mejor trato por parte del patrón al esclavo que no se rebela.
A este planteamiento sumiso y cobarde, nosotros oponemos y hemos opuesto siempre la oposición colectiva de los trabajadores en defensa de sus intereses, que son DIAMETRALMENTE OPUESTOS a los de la empresa, como lo serán mientras existan empresas y trabajo asalariado y capital, por mucho que sus defensores digan y quieran pensar lo contrario. No sólo advertimos desde el primer momento que el plan de la Empresa era mandarnos al FOGASA en contra de los cantos de sirena de supuestas indemnizaciones que promovían los actuales miembros del Comité sino que defendimos desde la primera reunión la necesidad de extender el Comité y toda la lucha a todos los centros: prueba de ello es el arbitraje interpuesto. Defendimos desde el principio y seguimos defendiendo que sólo mediante la HUELGA podemos forzar a Porfirio y la empresa a hacer lo que no quieren hacer.
Por todo ello, las asambleas de huelguistas que se realizaron al terminar la reunión tanto en Barcelona como en Madrid votaron mantener la convocatoria de huelga indefinida.
Hoy viernes 10 de octubre a las 16h hay otra reunión con las Empresas y el Administrador Concursal.
Después de una semana de huelga se han tenido ya cinco reuniones del período de consultas del ERE.
Mientras, Porfirio se dedica a enviar correos electrónico celebrando que haya algunos trabajadores afectados por el ERE y que siguen trabajando, diciendo que nunca podrá olvidar este sacrificio… Como si fuera un faraón pretende enterrar a sus esclavos con él, o mejor, enterrarlos y salir corriendo él con todo el dinero…
La Empresa sigue sin aportar la información crítica: sueldos de Porfirio como administrador, el contenido de la sentencia penal de la cual es responsable civil Fotoprix, las supuestas evaluaciones en las que se basa la selección de despedidos (selección arbitraria y discriminatoria), los resultados reales de la web, etc. En vez de desglosar la información de los créditos incobrables, nos volvió a dar lo que ya figura en la memoria y se siguió negando a que Porfirio González como empresario individual así como el resto de Empresas del grupo estuvieran en la parte empresarial del periodo de consultas.
Un punto destacable fue que el Administrador Concursal, a falta de casi un mes para terminar su informe concursal (cuyo objeto teórico es el de dar a conocer la situación real en la que se encuentra la empresa), expresó textualmente que "esta empresa actualmente es difícilmente viable" lo cual se suma a la ausencia de un plan creíble de viabilidad y al escepticismo general acerca de esto. Entendemos que el plan del Administrador Concursal es liquidar igualmente la Empresa pero quitándose de encima primero a 197 trabajadores, mandándonos primero al FOGASA.
El Administrador Concursal manifestó incidentalmente que en 3 días de huelga la Empresa había dejado de ingresar 100.000€, lo cual significa que la huelga tiene fuerza.
Otro punto destacable fue la "oferta" que la empresa hizo a los trabajadores despedidos. Negándose totalmente a hablar de evitar o mitigar la cantidad de despidos, el abogado de la empresa ofreció el pago de 22 días por año con un máximo de 13 mensualidades. Pero este pago la empresa lo haría en "cuotas" o "plazos" durante dos años (es decir pagando 13 meses de salario máximo en 24 meses) y -atención a este punto- si la propia empresa incumplía uno de esos pagos entonces el trabajador tendría que ir a reclamar al FOGASA. Así que estamos en el mismo punto de partida dado que está en las manos de la Empresa dejar de pagar las indemnizaciones y enviar a los trabajadores al FOGASA.
Cuando se le preguntó sobre qué garantías tendrían los trabajadores de cobrar esas indemnizaciones, la empresa primero dijo que la garantía se basaba en la "continuidad de la empresa" (continuidad que tiene tan poca credibilidad como el pago de impuestos por parte de Porfirio como administrador), y luego ofrecieron el diferencial de lo que quede de la hipotética venta de la propiedad donde antiguamente estaba la empresa en C/Pallars de Barcelona, la cual tiene una hipoteca de €4,5 millones. Es decir, suponiendo que esa propiedad se vendiera, con el dinero que quedase luego de pagar los € 4,5 Mill de hipoteca, entonces se completaría el pago de los 22 días de indemnizaciones que ofrecen (a través de un préstamo entre empresas del grupo Fotoprix, pues recordemos que el inmueble de Pallars es de PORFIGON, no de Fotoprix S.A.).
El abogado de la Empresa dijo que para estudiar con más detalle su “oferta” habría que suspender la huelga, lo cual – pese a que el momento no está para hacer bromas – no pudo menos que desencadenar una carcajada general.
La realidad es que obviamente esta oferta es absolutamente inaceptable. El pago a plazos es ilegal y supondría además un detrimento de los ya raquíticos derechos de los trabajadores al que no estamos dispuestos a colaborar. Las “garantías” son humo y se dejan a una viabilidad que no se creen ni ellos y a una venta que es sólo un futurible y que en todo caso está en sus manos no realizar llegado el momento.
Su plan es ordeñar la vaca hasta la última gota y luego liquidarla con el patrimonio personal a salvo. Lo único que puede hacer que esta empresa sea “viable” es que Porfirio y Porfigon pongan su patrimonio sobre la mesa y que deje de prestarse dinero a sí mismo con intereses… Y en eso estamos.
En las condiciones actuales, con una reducción hasta el 60% del paro a los 6 meses, perder el puesto de trabajo, con determinadas edades y situaciones familiares por añadidura, sin tener ni siquiera una indemnización es simplemente un suicidio. No lo vamos a aceptar voluntariamente, si no podemos pararlo tendrán que imponérnoslo.
El miedo a la liquidación que intenta promover la Empresa y que tiene su eco en el discurso de las empresas de servicios sindicales CCOO y UGT, es una falacia. No puede ser que Porfirio pretenda que nos sacrifiquemos para que él pueda seguir viviendo del chollo, es absolutamente inaceptable que se criminalice a los trabajadores que deciden luchar contra los despidos y se les impute que no son solidarios con los “que se pueden quedar”. Esto no es así, quienes dicen esto son víctimas de una ilusión cultivada por el Comité de Empresa de St Joan Despí que, precisamente, sí que tiene el culo a salvo y por esto desmovilizan a los trabajadores y les aconsejan de esperar dócilmente la hora del degüello.
O todos o ninguno. O todo o nada. Esta es la situación en la que nos encontramos (y que dicho sea de paso ni hemos decidido ni provocado nosotros) y lo único que puede evitar que Porfirio se vaya de rositas es la Huelga.
Por tanto, en la Asamblea realizada a la salida de la reunión, decidimos mantenerla y os animamos a todos los trabajadores a que la sigáis secundando y sumándoos a ella, como único medio para evitar que Porfirio se salga con la suya a costa nuestra, tanto de los actualmente nominados como de los que a priori se quedan.
No dudéis en contactar ante cualquier duda al respecto de como realizar la huelga o ante cualquier presión de la empresa para que no la hagáis (entrega de llaves, sustitución de huelguistas, etc.).
Salud y ánimo compañeros, no tenemos nada que perder excepto las cadenas.
La Huelga indefinida iniciada por los trabajadores de Fotoprix contra los despidos planeados por la Empresa, contra los que pretende plantear en el futuro y en defensa de unas mejores condiciones de trabajo, sigue su curso.
En Madrid el seguimiento es casi completo, y en Barcelona hoy se han sumado tres tiendas más. Los piquetes informativos hacen su función.
En las reuniones, la Empresa sigue en la misma dinámica de no dar la información de su propia farsa e intenta mantener cara de póker acerca del desarrollo de la huelga. Ni Porfirio ni su hijo han venido tampoco hoy a la reunión.
El engranaje impersonal anti-obrero trasciende a la familia de Porfirio evidentemente y se ve claramente en la participación de los representantes de la sociedad burguesa: el Juez del Concurso (representante del Estado de la Patronal)y el Administrador Consursal (representante de todos los carroñeros que se van a cobrar su deuda a costa de despedir y exprimir a los trabajadores) respectivamente: el primero con la autorización de inicio del Juez del Concurso cuando no se daban las premisas para que empezara y con su silencio acerca de incluir al propio Porfirio así como a la empresa patrimonial del grupo Porfigon en la mesa de negociación; y el segundo con el apoyo a las medidas de despido de 197 trabajadores y de tutela de los intereses de la Empresa.
Tenemos que destacar que en centro de Sant Joan Despí (donde el Comité de UGT y CCOO ha hecho una especial labor desmovilizadora), con los huelguistas de tiendas y del propio laboratorio en las puertas, en el cambio de turno y con los dos turnos en el interior del centro, los trabajadores han parado y se ha efectuado un paro espontáneo de unos tres cuartos de hora exigiendo que el empresario bajara a dar explicaciones.
Estos compañeros tienen que entender que los 41 trabajadores afectados de St Joan Despí están condenados si no nos unimos todos a la huelga y que por el contrario tenemos mucho que ganar si juntamos fuerzas para doblegar la voluntad de las Empresas (de la concursada y de las acreedoras).
Esperamos que esta pequeña grieta abierta, permita que la chispa de la solidaridad prenda hasta convertirse en incendio general y que no pueda decirse más que los trabajadores de St Joan Despí esperaron arrodillados que el pastor Porfirio los degollara sin más después de explotarlos durante años.
No hay atajos ni recetas mágicas pero la lucha produce la única conquista que puede perdurar en el capitalismo: la extensión de la organización y la solidaridad de los trabajadores. Seguimos luchando.
¡Por la extensión de la lucha a todos los centros, empresas y sectores!
¡Contra la prepotencia patronal, huelga indefinida!
El director del IES Juan Carlos I de Ciempozuelos (Madrid), Mariano Ayarzagüena, se ha autoproclamado en un escrito contra SUT en defensor de la educación pública y pinta un panorama en su centro, si no bueno, sí menos malo debido a su generosa gestión. Ahora bien, ¿cuál es la situación real que padecen a diario los trabajadores docentes en los últimos años en su centro? Se ha reducido drásticamente la plantilla y se han aumentado las horas lectivas a 20-21 horas, mientras que la matrícula no ha descendido; esto ha llevado a amontonar en las aulas hasta 30-35 y más alumnos; no se exigen profesores para reabrir el aula de enlace (los alumnos que no saben español se amontonan junto a los demás) ni se exige la sustitución de los docentes enfermos o de aquellos que deberían enviar desde principio de curso; como no se exigen profesores se multiplican las horas de guardia; también aumentan las inútiles tareas burocráticas; el hacinamiento en las aulas eleva la conflictividad, y esta, a su vez, el agotamiento del profesorado (cuando los chavales son difíciles, ¿no debería ser la primera medida a observar una drástica reducción de las ratios?). ¿Qué significa en este contexto la cacareada defensa de lo público de paladines como el señor Ayarzagüena? ¿Entre 70.000 y 80.000 puestos de trabajo menos en la educación estatal? ¡Bah, a aceptar despidos en silencio por el bien de los niños! ¿Aulas atestadas? ¿Docentes agotados que no pueden ocuparse como desearían de una situación en las aulas crecientemente complicada? ¡Pecata minuta! ¡A transigir con ello en nombre de la “calidad educativa”! ¿Chavales difíciles y con dificultades a los que habría que atender en pequeño grupo? ¡Compitamos con los otros centros para librarnos de ellos y atraer a los mejores clientes como hacen los coles privados... o el Mercadona con el Día! ¡Y que viva la guerra fratricida entre los trabajadores de los distintos centros en nombre de la “educación de todos para todos”! ¿Los directores de instituto en general, y el señor Ayarzagüena en concreto, no tienen nada que ver con la imposición de esta burda engañifa desorganizadora que supone “la defensa de lo público”? ¿Qué motivos tendría Ayarzagüena, según él mismo solo interesado por el bien de toda la comunidad educativa, en mantener semejante timo ideológico? Veámoslo.
Mientras que la mayoría de los trabajadores docentes han visto sus condiciones laborales empeoradas, los cargos directivos han visto las suyas ampliamente mejoradas en los últimos años. Desde 2009, como director, el señor Ayarzagüena ha visto aumentado sustancialmente su plus mensual, ligado al aumento de la matrícula, y al contrario de lo que ocurre con los trabajadores docentes, ha visto cómo se han reducido las horas de clase que está obligado a dar. ¿Se deberá este aumento del plus de dirección y reducción de horas de clase, como dijo Lucía Figar en 2009, a que “hay que prestigar esa labor porque la carga de trabajo y la responsabilidad de un director está a años luz de la tarea del resto de docentes”? ¿En qué consiste esa carga de trabajo y responsabilidad de los directores y del señor Ayarzagüena? ¿No es el trabajo REAL de un centro educativo dar atención a los chavales? ¿Cuántas de estas tareas REALES asume Ayarzagüena en el día a día del centro si solo tiene que dar 6 horitas de clase? ¿De verdad se puede afirmar sin que se caiga la cara de vergüenza que es lo mismo la carga laboral de dar clase a 100-150-200 (y subiendo) adolescentes, bastantes de ellos difíciles y agobiados por la situación social general, que la de ocuparse de unos pocos estudiantes seleccionados, redactar bodrios burocráticos, darse paseítos de vigilante por el centro, tomar algún café en el despacho, ir a las reuniones en la DAT a recibir las consignas, recordarle paternalmente a los trabajadores sus obligaciones, reales o inventadas, y, de vez en cuando, atemorizar a algún trabajador díscolo?
No es necesario convencer a nadie de que es el Patrón-Estado el que ha lanzado un ataque concéntrico sobre las condiciones laborales de los trabajadores docentes (y las condiciones de aprendizaje de los chavales, que necesitarían clases más pequeñas y un ambiente educativo relajado, con profesores descansados, como contrapartida del ambiente social en que tienen que desenvolverse). Pero igual de obvio es que estos ataques no son algo abstracto, sino un conjunto de medidas concretas que se tienen que ejecutar, una a una, en cada uno de los miles de centros. ¿Quiénes sino los directores, como el señor Ayarzagüena, se encargan de que cada centro funcione como si estos ataques contra las condiciones educativas y laborales de los trabajadores docentes jamás se hubieran producido? ¿Y está Ayarzagüena obligado a ejecutar estas medidas, como él afirma cada vez que se le exige explicaciones y como repite en su carta contra SUT? ¿No podría oponerse activamente, y no solo de palabra, usando el poder de su cargo para minimizar y paralizar la aplicación de los recortes, en lugar de emplearlo contra los compañeros que osan denunciar abusos? Y si no quisiera o pudiera llegar a tanto, ¿no es voluntario el puesto de director? ¿Es que hay alguna razón que le impida dejar el cargo y volver a ser un profesor de a pie, con sus 20-21 horas de clase -y no decimos sin plus de director, porque ha sido tan buena correa de transmisión de las medidas del Patrón-Estado que, como premio, buena parte lo tiene consolidado? ¿Con qué cadena ata la Patronal al señor Ayarzagüena sino con la de los privilegios concedidos? Por eso, compañeros, la próxima vez que lo veáis paseando, quizá con su camiseta verde, miradle a la cara y preguntaos si os halláis frente a alguien al que se le ocurriría renunciar a sus privilegios por solidaridad con vosotros, los chavales y sus padres.
Corramos, pues, un púdico velo sobre la hipótesis de don Mariano de que todo lo que ocurre de malo en el centro es de exclusiva responsabilidad del Patrón-Estado, mientras que lo poco que quede de bueno haya que atribuirselo a él. No podemos dejar de señalar, sin embargo, como prodigio de originalidad el argumento de que el empeño de aumentar la matrícula del centro no se debe a los privilegios del notable personaje, sino al mantenimiento de grupos de bachillerato y de un montón de planes pedagógicos estrella. ¿Acaso la concesión y mantenimiento de los planes mencionados por el señor Ayarzagüena (Plan Proa, Campeonatos escolares, Semana Blanca, Semana Cultural, etc) depende del aumento del número de alumnos matriculados? Por no mencionar el hecho cierto de que tales planes no vienen a aliviar la sobrecarga de los trabajadores (y a mejorar, por tanto, las condiciones educativas), sino todo lo contrario (por cierto, ¿asume don Mariano, personalmente, la carga de trabajo de alguno de ellos o se los encasqueta a los trabajadores?). Por otro lado, ¿no estáis viviendo CADA DÍA cómo el aumento global de la matricula no significa en absoluto un aumento de los profesores en el centro, sino todo el contrario, su imparable disminución? ¿Y no supone este aumento de matrícula un creciente hacinamiento de alumnos en las aulas y un incremento desbordante de la cantidad de trabajo, del agobio y del agotamiento para vosotros? Compañeros, con este timo ideológico, todos los Ayarzagüena de este mundo pretenden que en lugar de organizarnos y luchar colectivamente por las condiciones laborales y materiales básicas, empezando por la recuperación de los 80.000 puestos de trabajo perdidos y por la reducción drástica de la ratio (especialmente en un centro tan difícil como el IES Juan Carlos I), en lugar de la lucha colectiva, nos resignemos a todo lo que se nos venga encima porque... el centro sigue siendo público. Compañeros, recordad que en la reconversión industrial esta fue la estrategia de todos estos liberados y semiliberados, que llevaron a miles y miles de trabajadores de empresas públicas a aceptar despidos, aumentos de los ritmos de trabajo y rebajas salariales con tal de que las empresas siguieran siendo públicas. ¡Con esta defensa de lo público hicieron madurar las condiciones para que estas empresas pudieran ser privatizadas con fabulosos beneficios!
Es indudable que el cinismo y los abusos de este tipo de personajes, auténticos profesionales del engaño político y laboral, no van a tener más límite que el que los trabajadores organizados logremos imponerles. Frente a la engañosa defensa genérica de lo público propugnada por un ejército de politiqueros y sindicaleros, que no trabajan o trabajan poco y están bien pagados por la Patronal, y que por tanto no viven en sus carnes los problemas; en lugar de esa burda mentira, el sindicato SUT propugna la línea clasista que defiende los intereses de todos los trabajadores, nuestros puestos de trabajo y nuestras condiciones laborales y de vida, practicando la solidaridad a ultranza por encima de los intereses corporativos de un centro frente a otro, o de unos individuos frente a otros. SUT es el sindicato de clase que no acepta, estatutariamente, ningún tipo de ayuda ni subvención, directa o indirecta, de la Patronal y su Estado, ni permite liberados de ningún tipo. Esta línea clasista no es el capricho de ningún grupo de individuos, sino el resultado del largo proceso de luchas de la historia del movimiento obrero. Los trabajadores que nos organizamos en el sindicato lo hacemos voluntariamente para defender esta línea histórica de lucha obrera y, con ella, los intereses inmediatos de los compañeros frente a los abusos de la patronal. En SUT entendemos que este, y no otro, es un “verdadero sindicato”, frente a CCOO-UGT-CSIF-ANPE..., verdaderas empresas subvencionadas que aplican a sus propios trabajadores todas las reformas laborales, ejecutan ERES, cobran por despido, y les estafan con timos como PSV, Vitra, la cooperativa de CSIF... y que pueden muy bien consultar y votar a cada paso si renuncian o no a los principios obreros por la sencilla razón de que jamás los tuvieron.
Obviamente, el sindicato estará siempre al lado de los compañeros que deciden denunciar los abusos que sufren y siempre les dará, como bien saben Ayarzagüena y otros tantos capataces, todo su apoyo. No menos obviamente el sindicato se esfuerza por propagar y difundir los planteamientos de defensa intransigente de los derechos de los trabajadores, haciendo uso de cuantos medios y acciones tiene a su disposición. Cosa bien distinta, por cierto, del afán de notoriedad (y de limpieza del expediente) que acompaña a todo vulgar carrerista profesional.
Compañeros, la vidorra que se pegan todos estos liberados y semiliberados depende de que cumplan bien su función de engaño, pero cuanto mejor les salga la jugada tanto más acabarán empeorando nuestras propias condiciones laborales y vitales. No romper con ellos y sus planteamientos, no saber reconocer nuestros propios intereses colectivos, creer que tenemos intereses comunes con la Patronal y sus capataces y solidarizarnos con ellos es como subirse a un ring como las manos atadas a la espalda. Compañeros, don Mariano Ayarzagüena ya tiene la solidaridad del Patrón con su ejército de inspectores, sindicaleros, y abogados. ¡Solidaridad con los compañeros que se atreven a denunciar los abusos en voz alta y a llamar a las cosas por su nombre! Solo así, rompiendo con la impotencia individualista que difunden estos timadores ideológicos profesionales, podremos convertir cada centro en un avispero de reivindicaciones obreras y solidarias, capaz de ralentizar la feroz aplicación efectiva de los recortes y de ir preparando una fuerza real para la lucha futura por nuestras propias reivindicaciones, como estas: jubilación a los 55 años con el 100% del salario (complementos incluidos), todos los interinos y eventuales a fijos, ratio de 15 alumnos por aula como máximo y un máximo de 20 periodos de permanencia en el centro, fuera todas las subcontratas de los centros -todos los trabajadores a fijos de la Comunidad-, etc.
Os invitamos a pasaros a las asambleas de organización de las luchas todos los martes a partir de las 18:30H en el local del sindical de Madrid.
Octubre de 2014
A toda la clase obrera
Pese a las presiones y las intoxicaciones de la Empresa y de los "sindicatos" pagados por el Estado y la Patronal, los trabajadores han tomado la decisión de iniciar la Huelga indefinida, conscientes de las dificultades de la situación pero también de la ineluctable necesidad de defendernos. La huelga ha sido convocada por el Sindicato SUT y todas sus secciones sindicales en las diferentes empresas del grupo.
La Empresa FOTOPRIX SA, sumándose al resto de la Patronal, quiere hacer su contribución particular a los ya más de seis millones de compañeros y compañeras en el paro en el estado español: pretende despedir a 197 trabajadores de los poco más de 400 que tiene en plantilla. Pero no contenta con esto, FOTOPRIX SA ha constituido un panorama de insolvencia de forma intencionada para justificar un concurso de acreedores que le lleve a poder ahorrarse las indemnizaciones de los despedidos y poder mandarlos a cobrar al FOGASA, cuando les toque su turno después de los ya más de 300.000 trabajadores que esperan para cobrar.
La Patronal impone sus condiciones, incluso con artimañas que su propia ley prohíbe, arrollándonos a los trabajadores, que no somos capaces de oponer resistencia de forma colectiva y vemos nuestras condiciones constantemente reducidas y a cada vez más de los nuestros en el paro o sucediendo contrato temporal tras contrato temporal en la más absoluta precaridedad. Y todo ello ocurre mientras las grandes empresas del estado siguen embolsándose jugosos beneficios a costa de nuestro trabajo y del de tantos trabajadores en el resto del planeta: “Las empresas del Ibex ganan más de 15.000 millones en el primer semestre” (Europa Press, 17-9-14).
Pero todo esto no es una fatalidad, la naturaleza no produce empresarios y trabajadores: son las relaciones sociales las que imponen que los trabajadores estemos en una relación de dependencia con los propietarios de los medios de producción. Y por ello, podemos cambiarlo si revertimos la situación actual de desorganización y sometimiento al tinglado subvencionado parlamentario.
No lograremos salir de esta situación mientras sigamos creyendo que aquellas organizaciones que viven de las subvenciones del Estado y la Patronal, pueden servir para defendernos como trabajadores, y no asumamos que no son ya “sindicatos” sino que son empresas de servicios sindicales dispuestas a avalar con su firma todo lo que la patronal les ponga delante en pos de la sagrada subvención y del mantenimiento de la “paz social”, organizaciones capaces de despedir a sus propios trabajadores en pos de la ganancia, como cualquier burda empresa: “CCOO ganó 230.000 euros en 2013 tras el ajuste de plantilla” (Expansión, 19-9-14). Por esto, CCOO y UGT, pagados por la Patronal y el Estado, promueven el esquirolaje como han hecho con las huelgas de los compañeros de Coca-cola y Panrico y en todas las luchas que sabotean estos aparatos subvencionados.
Necesitamos el sindicato de clase, en el que se cultive la solidaridad y el compañerismo a ultranza, en el que no se acepte ninguna subvención ni del patrón ni del estado, ni la existencia de liberados que vivan a costa de los trabajadores y donde no se pueda cultivar el carrerismo parlamentario. Os animamos a enfrentar en cada uno de vuestros puestos de trabajo los ataques y abusos de las Empresas de forma organizada y colectiva, extendiendo las luchas y la organización de los trabajadores.
Ésta es la realidad que vivimos en tantas y tantas empresas a nivel del estado y a nivel internacional. La crisis de sobreproducción y la anarquía de la producción mercantil son el barril de pólvora sobre el que se asienta la sociedad en la que vivimos: el capitalismo.
La base de esta sociedad es la explotación del trabajo asalariado: la acumulación de ganancias por parte de las Empresas a costa del trabajo no retribuido. Cuando la crisis impone redoblar la explotación, los trabajadores somos arrojados al arroyo del paro después de haber sido exprimidos sin compasión.
En esta situación nos encontramos en Fotoprix, donde se ha convocado HUELGA INDEFINIDA a partir del 29 de septiembre por el mantenimiento de los puestos de trabajo y para que termine el incumplimiento sistemático de las condiciones laborales.
¡CONTRA LA PREPOTENCIA PATRONAL: HUELGA INDEFINIDA!
¡POR LA EXTENSIÓN DE LA LUCHA A TODAS LAS EMPRESAS Y SECTORES!
castellano - català - euskera - galego
¡ANTE LA VORÁGINE NACIONALISTA: SINDICALISMO DE CLASE E INTERNACIONALISTA!
"¡Los obreros de todos los países somos extranjeros! Una sola clase una sola lucha". Esta frase concentra la esencia del carácter antinacionalista, antipatriota e internacional del sindicato de la clase obrera. Visto que, cada vez con más insistencia, nos intentan arrastrar a una fratricida batalla de banderitas, como sindicato de clase pensamos que es de extrema importancia explicar, aunque sea brevemente, el significado real de esta frase, que constituye el carácter y sentido de toda aquella organización que pretenda reclamarse del sindicalismo de clase, y por ende de Solidaridad y Unidad de los Trabajadores.
¿Qué es la nación? La burguesía, la clase de los capitalistas, nace revolucionaria contra el feudalismo y se extiende hasta allí donde la burguesía de otro lugar y con intereses contrapuestos le impide seguir avanzando, unificando un determinado territorio bajo la misma ley, los mismos pesos, las mismas medidas y la misma lengua, creando el MERCADO NACIONAL.
¿Qué es la identidad nacional? Para los empresarios, la clase de los capitalistas, el mundo representa un gran pastel, su "mercado", y dependerá de la fuerza que sean capaces de ejercer que consigan ser poseedores de una porción mayor o menor de éste. Por eso, la burguesía con intereses comunes se organiza para poder plantar cara a quien representa su competencia y así aumentar su posición de fuerza en tal o cual sitio. El mercado nacional, cuyo envoltorio místico es la nación, se le aparece como su espacio particular, donde crecer, desarrollarse y si puede, desde donde proyectarse hacia nuevos mercados. La identidad nacional es pues la fusión de las diferentes clases sociales y la sumisión de este cuerpo fusionado a los intereses exclusivos de la burguesía, camuflados siempre como "interés nacional". Pero en realidad esta identidad nacional, el nacionalismo, representa tan sólo un interés circunstancial para la burguesía, ya que todo empresario aspira a crecer, y esto implica a la larga superar los límites y estrecheces nacionales y regionales. Y cuando conviene se vuelven nacionalistas andorranos, suizos o de las Islas Caimán. Esta realidad está ante los ojos de todos: los empresarios van allí donde pueden extraer una mayor plusvalía al obrero, sin importar el país o región de que se trate, así como también el obrero va allí donde pueda encontrar trabajo, sin importar el mar que tenga que cruzar, la distancia que tenga que andar y lo que tenga que arriesgar. El obrero nace "libre" bajo la sociedad capitalista, pero sin trabajar no hay salario, y sin salario no hay el plato de sopa sobre la mesa del hogar del obrero, así que esta supuesta "libertad" no es más que la obligación de ir allí donde encuentre las mejores condiciones como esclavo moderno, como trabajador asalariado. Unos y otros atraviesan los límites nacionales; unos por el afán de un mayor beneficio, los otros por la necesidad de sobrevivir.
Directores de los Institutos:
bien pagados para ejecutar los recortes presentes y los despidos futuros
Desde 2009, ya en plena crisis, los directores de los institutos madrileños (y en otras partes del Estado, también) cobran, además de su sueldo, un jugoso plus mensual de productividad que aumenta por cada estudiante matriculado (en Madrid, una parte fija de 552€ y otra variable de 0,48€ por cada alumno). En un centro de unos 800 alumnos, la dirección se embolsa mensualmente un plus de 936€ (552+384); en uno de unos 1000 alumnos, 1032€ (552+480). Los jefes de estudios y los secretarios cobran un plus mensual que es el 60% del que tenga el director. Este plus es consolidable, es decir, los directores siguen cobrándolo aunque dejen de ser directores, si el patrón-Estado decide que han hecho lo que tienen que hacer. Por si todo esto fuera poco, los equipos directivos madrileños dan cada vez menos horas de clase, puesto que desde 2011, les han liberado de hasta 12 horas de este fastidioso trabajo. Con todo esto, se compraría la implicación personal de cada director (y secretario y jefe de estudios) en el aumento de las ratios y suponen unas medidas que de hecho seleccionan para estos cargos a los personajes con menos escrúpulos.
Frente a esta cómoda y agradable realidad, existe otra mucho menos bonita. En los últimos años los institutos han perdido, como media, más del 60% del presupuesto y entre 70.000-80.000 profesores en todo el Estado, muchos de los cuales han sido arrojados al arroyo del paro. Esto supone la desaparición de gran parte o todas las aulas de enlace y de alfabetización (para alumnos que no sabían español), aulas de compensatoria y de integración para estudiantes con dificultades, desdobles que permitían la reducción del alumnado en algunas pocas asignaturas, el mal funcionamiento de las calefacciones, el drástico empeoramiento del mantenimiento de los edificios, la reducción de materiales educativos, la reducción de becas de comedor, etc. Además, se ha aumentado significativamente el número de estudiantes por aula y la cantidad total de chavales a cargo de cada docente (como en cualquier otro sector: para poder despedir, los trabajadores activos tienen que asumir el trabajo de los despedidos). Este grave deterioro de las condiciones educativas de los hijos de los trabajadores (y de las condiciones laborales de los propios trabajadores de la educación) no puede ejecutarlo, látigo en mano, diariamente y centro por centro, el politicastro de turno. Para esto la patronal se dota de un aparato de Directores-capataces, bien cuidado y muy agradecido.
El capitalismo necesita descargar su crisis sobre la espalda de la clase trabajadora asalariada. Además de ver cómo nos despiden, nos pagan miserias de indemnización (si las pagan), nos reducen los salarios y nos aumentan las tareas y la carga laboral, nos recortan y quitan el subsidio de paro, aumentan la edad de jubilación..., comprobamos cómo el patrón-Estado, que se apropia por los impuestos de una parte importante de la plusvalía generada por los trabajadores, reduce el presupuesto dedicado a la sanidad, la educación y el transporte, deteriorando y haciéndonos pagar (cada vez más) por estos servicios básicos para la clase trabajadora. Esta parte del presupuesto, así ahorrado, se bombea a las empresas de múltiples maneras (subvenciones, ayudas, reducción de impuestos, asumiendo los gastos por despido...). De esta forma se consigue, además, que la educación y sanidad estatal se sitúen en las condiciones necesarias que aseguren rápidos y jugosos beneficios cuando se privaticen.
Mientras que se reducen los recursos materiales y humanos para la educación de los hijos de los trabajadores, se aumentan los sueldos y se reduce el trabajo de los equipos directivos. No hay dinero para becas, para contratar los profesores necesarios, para arreglar los centros o para hacer que funcione bien la calefacción, pero sí lo hay para que cobren más y trabajen menos los responsables de aplicar todos estos recortes y de sofocar cualquier expresión de descontento ante esta situación.
Que la clase obrera esté pagando los desoladores efectos de la crisis capitalista, también en la educación, no es una fatalidad inevitable, sino que se debe al efecto desorganizador de la maquinaria del sindicalismo subvencionado de CCOO-UGT-STEM-ANPE-etc. La vida padre que se pega su aparato de liberados depende de que cumplan con su verdadero cometido: que la clase trabajadora se someta a todos los ataques sin rechistar. Para cumplirlo lo más disimuladamente posible, estas organizaciones se dedican a decretar toda una serie de movilizaciones y acciones cuyo único objetivo y resultado es distraer, cansar, quemar y hundir a los trabajadores en la impotencia individualista. Se presentan como “organizaciones obreras”, pero son verdaderas empresas que despiden trabajadores, aplican EREs y toda la reforma laboraly cobran enormes subvenciones del Estado, y por tanto no pueden organizar a la clase trabajadora en torno a las reivindicaciones y la extensión de las huelgas que podrían hacer temblar a la patronal. Este mismo objetivo y método de lobo con piel de cordero es el que asume cotidianamente ese otro ejército de semi-liberados de los directores de institutos, que a conveniencia se presentan como “simples trabajadores”, pero cuyos intereses específicos y la función que ejercen como capataces-directores son contrarios a los de la clase trabjadora. Para mejorar sus condiciones educativas y laborales, a los padres, alumnos y profesores les interesa el menor número de alumnos por aula. Por contra, el plus de los directores, jefes de estudio y secretarios aumenta con el número de alumnos. Los trabajadores enseñantes no tienen la posibilidad de ascenso profesional satisfaciendo al patrón-Estado. La consolidación del plus y la futura carrera de los directores dentro de la Administración dependen de que ejerzan eficaz y sigilosamente como correa de transmisión de la política del patrón-Estado. No debe extrañarnos, pues, que los directores pertenezcan en su mayoría al sindicalismo subvencionado, de cuyas estrategias de engaño se aprovechan y son portavoces en cada centro.
En medio de este panorama desorganizador, el patrón-Estado arroja unas migajas para que los centros luchen por la ilusión de una breve mejoría corporativa: centros bilingües, institutos de innovación tecnológica y toda otra serie de categorías que introduce la LOMCE. La futura desaparición de todas estas migajas es segura, pues la patronal ni puede ni quiere mantener estos gastos superfluos; sin embargo, en el presente han puesto a todo su ejército de capataces-directores a la cabeza de una campaña para despertar los más bajos instintos corporativistas de los trabajadores de la enseñanza y llevarlos a una guerra fratricida y suicida de todos contra todos que solo puede acabar con un mayor y más grave deterioro de las condiciones educativas y laborales de todos.
¿Para qué sirven los directores? ¿Qué tareas reales hacen en el instituto? ¿Cuál es su función efectiva cotidiana? Aplicar rigurosamente cuantos recortes les llegan desde la patronal e inventar todo tipo de medidas de sobretrabajo para sus empleados, al tiempo que venden la propaganda desorganizadora de que todo este deterioro en las condiciones educativas y laborales que los recortes suponen son “por el bien de los niños, del centro o de lo público”. El efecto real es otro: que el mismo o más trabajo pueda hacerse con menos trabajadores y dinero es la justificación perfecta de los recortes pasados y prepara los futuros, que incluyen más despidos. ¡¡Esta es, sencillamente, la línea de la patronal!!
Mariano Ayarzagüena, un buen ejemplo del capataz que paga y fomenta el patrón-Estado
El director del IES Juan Carlos I, en Ciempozuelos, es un perfecto ejemplo de todo lo anterior. Para conseguir los objetivos que mencionamos arriba, no duda en alargar año tras año la lista de atropellos contra los trabajadores, interpretando caciquilmente la ley, presionando y amenazando a quien se interponga en su camino. Como director del centro, debería exigir el aumento de los medios humanos y materiales para cubrir las necesidades educativas y laborales de trabajadores y alumnos. Pero todos esos medios supondrían una reducción de alumnos en el centro. Por ello, Ayarzagüena propaga otro argumento más conveniente: todos los problemas del centro se resuelven quitándoles alumnos al otro instituto del pueblo, el IES Francisco Umbral. Esta solución no le indispone con el patrón-Estado y, además, ¡qué casualidad!, aumentaría la matrícula total y su plus mensual. Obviamente, este planteamiento irrita a los trabajadores que no han olvidado a los miles de compañeros despedidos y que ven las condiciones laborales y educativas del centro empeorar a pasos agigantados, pero cuando algunos se atreven a denunciar su falsedad publicamente, Ayarzagüena los amenaza y, si esto no basta, sanciona.
Este tipo de cucañistas, profesionales del disimulo politiquero y sindicalero, liberados para sembrar la impotencia corporativista y expertos en llevárselo en crudo son los que el patrón-Estado selecciona, mima y mantiene en la dirección de los centros. Los padres, alumnos y enseñantes, asalariados del presente y de mañana, necesitamos comprender y aprender a quiénes y a qué nos enfrentamos. Necesitamos organizarnos para defender solidariamente nuestros intereses como trabajadores, sin subvenciones ni liberados. Os invitamos a participar en la organización de este sindicalismo de clase que representa SUT, convirtiendo los institutos en avisperos de solidaridad obrera en que ni un solo ataque de la patronal y sus secuaces-directores quede sin respuesta, para ir preparando la futura lucha por reivindicaciones obreras como estas:
Para luchar contra el paro: reducción de jornada a 30h sin reducción de salarios, jubilación a los 55 años con el 100% del salario, puesto de trabajo o subsidio indefinido de 1500€ al mes. En educación: retorno y aumento de las becas, muy especialmente las de comedor, máximo de 15 alumnos por aula y un máximo de 18h lectivas por profesor. Para eliminar la lucha fratricida entre trabajadores: todos los eventuales e interinos a fijos ya, todos los trabajadores eventuales a fijos de la empresa principal (fuera ETTs y subcontratas).
Compañeros y compañeras de Fotoprix,
Como seguramente ya todos sabréis, el pasado viernes 11 de julio la empresa ha presentado oficialmente un Concurso de Acreedores. Después de sufrir retrasos reiterados en el pago de los salarios durante meses, algunos trabajadores del Laboratorio nos organizamos en Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT) para reclamar el pago a tiempo de los salarios. En junio, CCOO había preavisado elecciones a Comité de Empresa para el centro de trabajo de Sant Joan Despí. El jueves pasado tuvo lugar la constitución de las mesas y elaboración del calendario electoral en el que se establece que las elecciones tendrán lugar el 5 de septiembre. Debemos decir que los convocantes de estas elecciones han cometido el error, inconsciente o deliberado, de excluir a las tiendas de la convocatoria. Desde SUT entendemos que esto es una división que nos debilita, y creemos que es necesario que no se excluya a nadie de las elecciones y que todos los trabajadores de Fotoprix participen activamente del movimiento reivindicativo y de lucha que estamos llevando a cabo para defender nuestros puestos de trabajo y condiciones.
Debemos ser muy conscientes de que el Comité de Empresa puede firmar y por lo tanto avalar nuestros despidos. Por eso es muy importante que los que vayan a ocupar sus puestos se sometan a las decisiones de los trabajadores a los que teóricamente representan.
Más allá de la existencia de un Comité de Empresa todos los trabajadores nos tenemos que organizar para enfrentar nuestra situación colectivamente mediante la organización regular de asambleas de trabajadores, en las cuales planteemos nuestra oposición colectiva a las medidas que la empresa va a intentar tomar en contra de nuestros puestos de trabajo y condiciones, de tal forma que antes de que se produzca el ERE podamos enfrentarlo y presionar con todas las herramientas de las que disponemos los trabajadores, incluida la HUELGA INDEFINIDA.
Para que la HUELGA tenga fuerza real es necesario que esta sea seguida tanto por el centro de Sant Joan Despí como por los trabajadores de las tiendas, por lo que debemos organizarnos juntos todos los trabajadores en base a la reivindicación de que la empresa se comprometa a no plantear ningún despido ni rebaja y a abonar puntualmente todos los salarios.
A los trabajadores de Carrefour Market y al resto de la clase obrera,
Como muchos recordaréis, varias trabajadoras de Fresh & Go by Romantics del centro de trabajo de Carrefour Market de Ramblas nos organizamos en el sindicato Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT) y llevamos adelante una huelga en agosto y septiembre de 2013 para conseguir el cobro de las cantidades adeudadas por la empresa y la aplicación de las condiciones del Convenio, y durante el transcurso de la huelga fuimos despedidas fulminantemente por la empresa en base a motivos inventados. Dichos despidos han sido anulados por el Juzgado de lo Social con lo que la empresa ha sido condenada a readmitirnos y abonarnos los salarios no percibidos durante estos meses, más una indemnización de 1.000€ a cada una.
Pero la lucha no acaba aquí: la Empresa demostró sobradamente de lo que era capaz a nivel de abusos e invenciones y nos esperamos cualquier cosa. Por otro lado, nuestra problemática y los abusos sistemáticos por parte de la Patronal no son exclusivos de Romantics y Marc Coll sino que suceden en todas partes y también, muy concretamente, en el resto de Empresas que operan dentro del Carrefour Market de Las Ramblas 113.
Compañeros y compañeras,
Los trabajadores estamos desunidos y por eso la Patronal no sólo puede imponernos las condiciones que quiere sino que incluso se crece hasta el punto de considerar que no tenemos ni siquiera derecho a organizarnos ni a reclamar la aplicación de las condiciones que la propia Patronal ha pactado con los sindicatos subvencionados o las condiciones que su propia ley recoge.
La única alternativa al sometimiento y a la aceptación de condiciones cada vez peores es la unión cada vez más extensa de todos los trabajadores, la extensión de la solidaridad y del compañerismo a ultranza. Éste es el verdadero resultado de cada una de las pequeñas luchas que los trabajadores llevamos a cabo en nuestros centros de trabajo puesto que todas las conquistas de la clase obrera, mientras exista el capitalismo, son efímeras. Sólo mediante la organización podremos luchar por mantenerlas, la extensión de la lucha y la solidaridad entre los trabajadores pasa a ser una necesidad. Esta necesidad no tiene cabida en organizaciones como los sindicatos subvencionados, donde se promueve el individualismo, el carrerismo y la ilusión del circo parlamentario, de la mano de sus bandas de liberados y al amparo de la subvención: necesitamos recuperar el sindicalismo de clase, sin subvenciones ni liberados.
Por ello, compañeros y compañeras, tenemos muy claro que nuestra lucha no termina con nuestra readmisión ni se acaba en los límites de la paradita de zumos y ensaladas de FRESH & GO. Tendemos la mano a todos los trabajadores de Carrefour, así como al resto de la clase obrera, para enfrentarnos juntos a todos los abusos que sufrimos, que por desgracia no son pocos, en nuestros puestos de trabajo. La Sección Sindical de Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT) en Romantics, así como el propio sindicato, son herramientas a disposición de los trabajadores para oponernos al empeoramiento de nuestras condiciones y para luchar para mejorarlas, sin subvenciones y sin liberados. Continuaremos nuestra lucha, ahora otra vez desde dentro de la Empresa.
¡Ningún despido sin respuesta!
¡Ante la prepotencia de la Patronal: HUELGA INDEFINIDA!
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Compañeros y compañeras,
Como todos sabéis, desde hace ya varios meses, la empresa viene incumpliendo sistemáticamente los plazos de cobro de los salarios en las fechas en las que venía siendo costumbre hasta ahora, llegando incluso a pagarlos el día 20 del mes en algunos casos y recientemente incluso a plantear abiertamente que un 30% del salario del mes se abone al principio de mes y el restante más tarde. Esta política empresarial, junto con las respuestas recibidas por parte de los trabajadores en el momento de reclamar el pago a tiempo de los salarios, ponen encima de la mesa una realidad que tenemos la responsabilidad de enfrentar: que más pronto que tarde la empresa va a plantear un procedimiento de despido colectivo y de modificación sustancial colectiva, más conocido como ERE.
Para poder tirar adelante el ERE en el momento que lo plantee, la empresa necesita seguir una serie de pasos legales y sobre todo establecer el famoso período de negociaciones con la representación de los trabajadores. Hasta ahora no existe Comité de Empresa en Fotoprix, pero recientemente algunos trabajadores de la empresa que estamos afiliados en el sindicato Solidaridad y Unidad de los Trabajadores hemos constituido una Sección Sindical en la empresa y nos hemos enterado a través del sindicato y del hecho que las convocatorias electorales son públicas de que CCOO ha preavisado elecciones a Comité de Empresa para nuestro centro de trabajo cuya constitución de la mesa está prevista para el 10 de julio.
El Comité de Empresa es la representación unitaria de los trabajadores y en un proceso de negociación para un ERE tiene la prerrogativa legal de firmar en nombre de los trabajadores y por lo tanto de avalar o no el ERE, y puede incluso pactar condiciones por debajo de las mínimas legales en cuanto a indemnizaciones por despido. Por eso es muy importante que los que vayan a ocupar los puestos en el Comité de Empresa se sometan a las decisiones de los trabajadores a los que teóricamente representan y que más allá de la existencia del Comité de Empresa todos los trabajadores nos organicemos y enfrentemos nuestra situación colectivamente mediante la organización regular de asambleas de trabajadores en las que planteemos nuestra oposición colectiva a las medidas que la empresa va a intentar tomar en contra de nuestros puestos de trabajo y condiciones, para que en el momento en el que planteen el ERE podamos enfrentarlo y presionar a la empresa con todas las herramientas de las que disponemos los trabajadores, incluida la HUELGA.
Ante esta situación, os convocamos a todos los trabajadores de Fotoprix a una ASAMBLEA el próximo sábado 12 de julio a las 11:30 en el local del sindicato (C/ Mallorca 632 <M> Clot L-1, L-2), para poder hablar entre todos de todo lo expuesto y plantear como podemos organizarnos y oponernos a lo que la empresa pretende. |
Ante cualquier duda o consulta no dudéis en contactar: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
A los trabajadores de Panrico y al resto de la clase obrera: después de la sentencia la lucha continua
¡Readmisión de los despedidos en fraude de ley por CLIN, la ETT Dama y el Hotel Velázquez!
Solidarízate con la lucha de los compañeros despedidos en fraude de ley y únete a la concentración el viernes 11 de abril a las 12H, frente al Hotel Velázquez (calle Velázquez, 62).
La Empresa de limpieza CLIN, ligada al Hotel donde realizaba la limpieza (Hotel Velázquez), ha presentado un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) con el cierre y el despido de la plantilla de trabajadores con 20 días por año. Han ido engañando a los trabajadores un día sí y el otro también hasta arrojarles por el PRECIPICIO. Les vino prometiendo que la empresa les pagaba la indemnización de 20 días por año trabajado hasta que les despidió el lunes día 10-03-2014. Pero cuando les despidió se olvidó de lo prometido, diciéndoles que ya no tienen dinero y que se pongan a la cola para cobrar del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa).
El expediente de cierre y del ERE es un gigantesco FRAUDE DE LEY, ya que el centro de trabajo, los Hoteles, siguen abiertos y, por tanto, les corresponde la SUBROGACIÓN con la antigüedad y demás derechos. Pretenden éstos que la nueva empresa que realiza la limpieza, la ETT-DAMA, incumpla la legislación vigente con nuevos contratos de 2-3 horas o sin contratos de trabajo.
El artículo 24 del Convenio de Limpieza de Edificios y Locales lo deja bien sentado: sea la empresa que sea tiene que subrogar a todos los trabajadores que lleven más de 4 meses en los centros de trabajo. Pero en lugar de respetar los derechos adquiridos traen una plantilla nueva y no pagan las indemnizaciones a la antigua plantilla. ¡Así se hacen los NEGOCIOS CUADRADOS! ¡Que pague el FOGASA!
También se han aprovechado de la ignorancia y de la desorganización de los trabajadores, con el añadido de que una gran parte son INMIGRANTES. Os pedimos SOLIDARIDAD con los DESPEDIDOS dentro y fuera del Hotel Velázquez y de los otros Hoteles a los TRABAJADORES de los Hoteles (que también tienen problemas con los pagos y con los derechos que les pertenecen por el Convenio de Hostelería).
¡¡ SOLIDARÍZATE APOYANDO NUESTRA LUCHA POR LA READMISIÓN DE LOS DESPEDIDOS!!
A los trabajadores de Coca-Cola y al resto de la clase obrera
Compañeros y compañeras,
La Patronal lanza un nuevo ataque contra la clase obrera. Esta vez le toca el turno a los trabajadores del hólding de empresas Coca-Cola Iberian Partners, con un ERE de 700 despidos y 500 supuestas recolocaciones (ya sabemos como terminan muchas de ellas…) y el cierre de 4 plantas en un hólding que tuvo el año pasado un beneficio reconocido de 900 millones de euros (Europa Press, 2-2-14): “Sólo dos de las siete empresas embotelladoras que conforman el holding Coca-Cola Iberian Partners arrojó pérdidas durante los 11 primeros meses de 2013 [Asturbega (Asturias), que pretenden cerrar, y Norbega (Bilbao)]. Todas las demás, en mayor o menor medida, ganaron dinero.” (Cinco Días, 1-2-14), es decir pretenden cerrar incluso plantas que supuestamente no tienen pérdidas, todo con el objetivo de aumentar todavía más el beneficio “racionalizando” la red de distribución y sobre todo de oficinas y atención al cliente, fusionando estos sectores pasando de hólding a grupo de empresas sin más. Todo ello combinado con una rebaja salarial que no hace más que anteceder la siguiente: CADA VEZ QUE SE HA ACEPTADO UNA REDUCCIÓN LO QUE SE HA HECHO ES PREPARAR EL TERRENO PARA QUE NOS IMPONGAN LA SIGUIENTE.
Sólo con la huelga indefinida y su extensión a todos los centros, empresas y sectores tenemos posibilidad de parar los pies a los ataques de los hóldings de hoy y las empresas de mañana contra nuestras condiciones de vida. Necesitamos convocar HUELGA INDEFINIDA en todos los centros y sobre todo en aquellos que no cierran. Es en los centros donde se mantiene la producción en los que la Huelga tiene fuerza y no podemos permitir que nos mareen y desangren con paros de dos horas mientras los centros que pretenden cerrar están en Huelga Indefinida. No podemos permitir que utilicen la reducción de nuestros salarios para ejecutar los despidos de nuestros propios compañeros, o peor: que nos hagan hacernos de esquiroles mutuamente. Debemos unirnos todos los centros bajo una misma tabla reivindicativa: ¡RETIRADA DEL ERE, NINGÚN DESPIDO Y NINGUNA REBAJA!
El derecho es la fuerza para imponerlo. Los trabajadores no tenemos ningún derecho (o los tenemos sólo sobre el papel) si no nos organizamos para defenderlos e imponérselos a la Patronal. Y nuestra arma inmediata principal para esta lucha es la huelga indefinida y su extensión, la organización de clase de los asalariados. No hay recetas infalibles, ni fórmulas mágicas y todas las luchas que se empiezan pueden perderse. Pero hay una verdad más profunda y que todos conocemos: si no nos organizamos para luchar y no luchamos hemos perdido antes de empezar, nunca dejaremos de ser esclavos. Y todavía otra: los trabajadores asalariados somos la aplastante mayoría de la población del Estado español y del mundo entero, somos los que lo producimos todo. La dominación de la burguesía se funda en la competencia fratricida que nos hacemos, en el aislamiento que cultivan los aparatos sindicales subvencionados y en la represión directa por los órganos del Estado.
Compañeros, debéis tener mucho cuidado con las maniobras de los aparatos sindicales subvencionados (CCOO, UGT y demás) que intentaran boicotear la lucha. No tenemos ninguna duda de que hay muchos militantes y afiliados honestos en estas organizaciones pero no tenemos ninguna duda tampoco de que el aparato como tal y su dirección en particular sirven a los intereses de la Patronal y hemos visto ya demasiadas veces como se dedican a torpedear las huelgas y traicionar a los trabajadores que deciden emprender la lucha (ejemplo reciente: Panrico). ES VITAL QUE TODAS LAS DECISIONES SEAN TOMADAS POR LA ASAMBLEA DE TRABAJADORES y que no se tolere ningún grado de improvisación o independencia de los “representantes”. Si son verdaderos “representantes” será porque acatan y defienden las decisiones de la Asamblea de Trabajadores. Como hemos dicho, es importantísimo CONTACTAR CON EL RESTO DE CENTROS DE LAS EMPRESAS DEL HOLDING y asegurar que este contacto no queda exclusivamente en manos de los sindicatos subvencionados. Si los miembros del Comité de Empresa son honestos deben facilitar este contacto directo entre los trabajadores. Hay que hacer PARTICIPAR EN EL COMITÉ DE HUELGA A LOS TRABAJADORES QUE SE ELIJAN EN ASAMBLEA y no dejarlo en manos de liberados y profesionales (hay que vigilar a los liberados de CCOO y UGT). TODOS LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DE HUELGA DEBEN SOMETERSE A LAS DECISIONES DE LA ASAMBLEA Y SER REVOCABLES EN TODO MOMENTO POR ÉSTA. Y esto no necesariamente porque los “representantes” sean “malos”, sino porque este es el único mecanismo que garantiza que son verdaderos representantes de los trabajadores, porque este es el único mecanismo que garantiza que no tomen (por efecto de la presión o de que sean comprados) decisiones que no sean las decididas por la Asamblea de Trabajadores.
Árbitros, mediadores, políticos y jueces no nos van a salvar la papeleta, es inútil ilusionarse con esto. Todos ellos, igual que los liberados del “sindicalismo” subvencionado parten de la premisa de que la ganancia de las empresas es sacrosanta y de que los trabajadores debemos aceptarlo todo en pos de esta ganancia (con más o menos vaselina).
Todo lo anterior es fruto de las experiencias vividas en muchísimos centros de trabajo y empresas a lo largo de muchos años y, muy concretamente, de la experiencia de la lucha que todavía se mantiene por parte de los compañeros de Panrico. En este sentido debemos insistir en la importancia fundamental de que la Huelga Indefinida se extienda a todos los centros desde ya y sobre todo a los que no pretenden cerrar, esa es la única garantía de doblegar a la empresa-hólding y de hacerlo en el menor tiempo posible.
Para acabar, éste no es un problema exclusivo de Coca-Cola o de Panrico, esto está sucediendo en todas las empresas del Estado español. La Patronal está en plena ofensiva y es demasiado habitual que se dejen de pagar las nóminas durante meses, que se cotice la mitad de la jornada, que nos despidan con motivos totalmente inventados, que nos quiten las vacaciones, que nos tengan en contratos eventuales para tenernos constantemente amenazados con la no renovación, que nos tengan todo el día con la amenaza de cierre de la fábrica, etc. ¡Esto tiene que acabar! Cada abuso que la Patronal consigue imponer en un centro o empresa particular garantiza su generalización y su extensión a todas las empresas y sectores. Por esto, cada lucha particular contra estos abusos es un episodio de la lucha general contra los abusos de la Patronal que merece y exige la solidaridad activa de todos los trabajadores. Por esto, no debemos quedarnos encerrados en la empresa sino que debemos buscar la extensión de la lucha a las demás empresas y sectores del polígono, de la provincia, del Estado en las que se están produciendo los mismos abusos. ¿Fácil? No, evidentemente que no, pero absolutamente necesario. Mientras no hagamos esto, la sartén por el mango la tendrán la Patronal y sus ayudantes del sindicalismo subvencionado.
¡Ánimo con vuestra lucha que es la lucha de toda la clase obrera!
¡CONTRA LA PREPOTENCIA DE LA PATRONAL: HUELGA INDEFINIDA!
¡POR LA EXTENSIÓN DE LA LUCHA A TODAS LAS EMPRESAS Y SECTORES!
El intento de superación, puramente temporal y efímero, por parte de la burguesía de la crisis de sobreproducción en el que se encuentra inmerso el sistema capitalista, sólo puede pasar por descargar sus devastadores efectos sobre la masa de todos los trabajadores tanto del sector público-estatal como del privado, totalmente desorganizada por la maquinaria del sindicalismo subvencionado, en realidad puras empresas de servicios sindicales y sobre todo, jefes de personal -o más finamente recursos humanos- de las empresas. En primer lugar se reducen drásticamente los costes directos del trabajo con despidos masivos y bajada generalizada de salarios, pero además se atacan los costes globales del trabajo, el transporte, la sanidad y la educación de los trabajadores y sus hijos, lo que golpea de lleno a todos los trabajadores, incluyendo los de los mal llamados servicios públicos. Como esto no es suficiente, la otra línea de acción no es otra que la privatización: en quiebra los negocios tradicionales de la burguesía española como la construcción y la obra pública, se entra a saco con el presupuesto estatal, cuyo grueso -más de un 60%- está en la sanidad y la enseñanza. La privatización del presupuesto para su gestión se convierte, no un capricho ideológico de esta nebulosa criatura llamada neoliberalismo, espantajo que agitan las aireadas y reaccionarias mareas, sino una pura necesidad capitalista por encima de partidos y gobiernos, porque en el capitalismo son el Estado y sus secuaces los que están al servicio del capital y no al revés.
El pasado 20 de diciembre de 2013 convocamos una concentración delante del Teatre Nacional de Catalunya (TNC) como respuesta a los abusos que la empresa Serunion-Singularis, gestora del servicio de restauración, está llevando a cabo contra una compañera por estar embarazada y haber reclamado. La concentración contó con la participación de bastante compañeros y en la misma se denunciaron públicamente estos abusos ante los propios trabajadores de Serunion que habían acudido a la cena de empresa que se celebraba aquel día.
Solo mediante la extension de la solidaridad y lucha vamos a poder combatir este tipo de abusos.
Adjuntamos la hoja repartida.
¡Nuestra mejor arma la solidaridad!
31/10/13 "Emilio Botín, uno de los banqueros más influyentes del mundo, cree que España empieza a vivir «un momento fantástico»."(El Periódico, 18/10/13) El “momento fantástico” de la Empresa España S.A. en el que nos obligan a trabajar por salarios de miseria, con ritmos decuplicados, con una gran masa de compañeros en el paro. "La fuerza laboral en España en 2014 será un 20% más barata que la de alemanes, franceses e italianos" (El País, 10/10/13).¿Pero se quedará de brazos cruzados ante esto la burguesía alemana, francesa, italiana o del resto del mundo? No. Ellos están imponiendo e impondrán también rebajas continuadas contra las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores asalariados para ponerse a la altura de sus competidores españoles. En Alemania la situación es la siguiente: “Entre esa bolsa de 8 millones de personas con salarios mínimos, unos 4,1 millones cobran menos de 7 euros la hora; 2,5 millones menos de 6 euros la hora y 1,4 millones menos de 5 euros la hora.”(El País, 13/07/13). Así, la aparente ventaja de la burguesía española fundada sobre nuestra creciente explotación sólo es una ventaja temporal que llevará indefectiblemente a la necesidad de una nueva rebaja de condiciones laborales y de vida para poder recuperar otra vez una mínima ventaja. Cada reducción de condiciones lleva a la siguiente: “5,6 millones de trabajadores cobran por debajo del salario mínimo”(5 Días, 06/12/10). “CEOE pide despido gratis para el primer año de todos los contratos fijos”(5 Días, 18/10/13). Una de las revistas de la burguesía internacional nos resume su plan: “Recientemente la revista Fortune se refería a la tendencia a trabajar gratis como «una corriente de futuro en recursos humanos. Algo que en una década será la norma.»”(Expansión, 28/10/13) Simultáneamente, siguen los asesinatos laborales: “Al menos seis mineros han muerto este lunes sobre las dos de la tarde a causa de un escape de gas metano registrado en el Pozo Emilio del Valle”(El País, 28/10/13)
¿Si a cualquiera de nosotros alguien nos metiera la mano en el bolsillo para quitarnos la cartera, le dejaríamos que nos robara sin oponernos a ello? Evidentemente no, pero, entonces... ¿por qué debemos permitir que la Patronal nos robe nuestro tiempo, nuestro salario, nuestras condiciones, nuestra vida y la de los nuestros?
Puede que solos no pudiéramos evitar que nos quiten la cartera en el primer ejemplo y lo mismo ocurre en el trabajo, pero colectivamente podemos parar los pies al empresario: la acción organizada y decidida de los trabajadores puede permitirnos plantar cara a los abusos de la Patronal. Esto es lo que están haciendo los compañeros de Panrico de Sta Perpetua y por esto merecen todo el apoyo del resto de la clase obrera.
“la Ley nos burla y el Estado oprime y sangra al productor, nos da derechos irrisorios, no hay deberes del señor”
Esta estrofa de La Internacional describe bien lo que sucedió el viernes 18 de octubre cuando los Mossos de Esquadra irrumpieron en la Asamblea de Trabajadores convocada a las 6h de la mañana en la planta de Sta Perpetua, acorralando a los trabajadores concentrados y secuestrándolos en plena calle. El motivo no era ni siquiera ningún pretendido “derecho al trabajo” (eufemismo para el “derecho a reventar la huelga”) sino que era permitir la entrada de 10 trailers para vaciar los almacenes, llenos de mercancías producidas por los trabajadores que todavía no han recibido su salario. Trabajar gratis es esclavitud y quedarse con los productos hechos por otro es un robo: este viernes los Mossos ejercieron la violencia directa contra los trabajadores para amparar la esclavitud y el robo, mostraron por enésima vez su verdadero rostro.
El libre desarrollo de la relación de fuerzas entre los asalariados y la Patronal se pondría inevitablemente a favor de los primeros dado que somos la aplastante mayoría y somos los que producimos su ganancia: si nosotros paramos, nuestros chupa-sangres no pueden seguir viviendo de nuestro trabajo. Por esto, la Patronal necesita una fuerza que controle, ilegalice y reprima las reivindicaciones de los asalariados. Esta fuerza es el Estado burgués con sus Tribunales, Policía, Ejército, Seguridad Social, Sistema Educativo, etc. que son los encargados de engrilletar a los trabajadores al yugo de la explotación, de la impotencia y de la resignación.
Cuando decimos que el Estado está al servicio de la Patronal, lo decimos porque es la cruda realidad con la que chocamos una vez sí y otra también... Mientras subsista el trabajo asalariado y la ley del valor, la “democracia” (orgánica,parlamentaria o popular) consiste y consistirá sólo en esto: es el teatro impúdico por el cual el interés de la burguesía se disfraza de interés general mientras que los intereses de la clase obrera se proscriben y se ponen al margen de la ley.
Durante una semana se ha podido defender la entrada de la fábrica, contra todos los intentos directos o velados de diluir la determinación del piquete, y esto es un logro que nadie puede arrebatar a los trabajadores.
Extensión de la lucha y la situación en Madrid
El oxígeno de la lucha obrera es su extensión: la extensión de la solidaridad, la paralización de la producción a gran escala. Pero aparece publicado que “La huelga de Panrico en Madrid se aplaza por problemas burocráticos” (Público.es 18/10/2013). Se da como explicación que la mediación no pudo realizarse por “defecto de forma” porque aparentemente en la mediación no se había convocado a UGT. ¿Pero qué narices tiene que ver una cosa con la otra? Esto tiene sólo un nombre: es una farsa. Cualquiera que haya convocado una huelga sabe que no hay mediación obligatoria y que la no celebración de una mediación no impide de ningún modo el ejercicio efectivo de la huelga.
Mientras tanto, se ha triplicado la producción en la planta de Madrid en base a horas extras, eventuales, ETTs y los pedidos para Barcelona tienen prioridad. Esta situación es la organización de la división y del esquirolaje entre nosotros, un engaño que nos lleva al apuñalamiento y al desangramiento mutuo. Hemos distinguido siempre y seguimos distinguiendo entre los afiliados y el aparato de los sindicatos subvencionados, y del mismo modo hay que distinguir entre la masa de los trabajadores de la planta de Madrid y los verdaderos responsables de esta situación. La pregunta es sencilla: ¿Quieren ir a la huelga los trabajadores de la planta de Madrid? ¡Sí que quieren! Han votado dos veces a favor de ir a la huelga y dos veces les ha sido saboteada la convocatoria por parte del aparato sindical.
Estamos ante otra burda maniobra de la estrategia derrotista del aparato sindical subvencionado, cómplice de la empresa para evitar la huelga simultánea en Madrid y Barcelona. Y esta maniobra, como todas las pasadas y las que están por venir, sólo puede ser superada a través del contacto directo de los trabajadores por la base y la organización real del sindicato de clase.
¿Es inevitable que sea así? No, compañeros, no lo es. Pero depende también de todos nosotros impedir que la Empresa y los aparatos sindicales subvencionados consigan llevar hasta el fin la estrategia derrotista del aislamiento y asfixia de las luchas. Hay que tender los puentes que permitan superar estos muros levantados entre nosotros: hay que llamar a la solidaridad y ayudar a los compañeros de la planta de Madrid a extender allí también la huelga.
¡POR LA EXTENSIÓN DE LA LUCHA A TODAS LAS FÁBRICAS Y SECTORES!
¡CONTRA LA PREPOTENCIA PATRONAL, HUELGA INDEFINIDA!
La Asamblea de Trabajadores de Panrico de la fábrica de Santa Perpetua ha rechazado el acuerdo que firmaron los aparatos sindicales subvencionados y que, a cambio de un compromiso de pagar las nóminas fraccionadamente, exigía la desconvocatoria de la huelga y el compromiso de mantener la "paz social": entregar atados de pies y de manos a los trabajadores para que la empresa haga lo que quiera, en la medida que hay la amenaza de 1900 despidos y una reducción salarial del 45% sobre la mesa.
Saludamos la determinación de tirar adelante la Huelga indefinida de los trabajadores de la planta de Panrico de Santa Perpetua que no se han dejado enredar por el trapicheo de los sindicatos subvencionados en la mesa de “negociación” (también conocida como la mesa de la “bajada de pantalones”), ni por el intento confusionista de someter a votación eterna las decisiones ya tomadas, ni por el chantaje descarado de amenazar con no pagar a nadie si una sola fábrica iba a la huelga, ni se han dejado intimidar por los mercenarios a sueldo de la Patronal (léase Mossos d’Esquadra) que protegen a la empresa y a los esquiroles.
Como siempre que se declara una huelga, todos los medios de comunicación han empezado a difundir su verborrea habitual sobre el “derecho al trabajo”. ¿De qué derecho al trabajo están hablando cuando hay 6.000.000 de parados, cuando se puede proclamar impunemente a los cuatro vientos que no se pagarán los salarios a 4.000 familias y que además se pretende echar a la calle a la mitad de estas familias, aparte de reducirles el salario a los que queden? ¿”Derecho” a trabajar gratis? ¿”Derecho al trabajo” despidiendo a 1900 compañeros, quitándoles su puesto de trabajo? ¡Venga ya! El trabajo asalariado no es un “derecho”, es una forma moderna de esclavitud y de explotación. El Derecho que verdaderamente están defendiendo aquí los medios de comunicación y la policía, el único derecho real que fundamenta el Estado actual, es el derecho de la Patronal a explotar a los trabajadores asalariados y a disponer de nuestras vidas y condiciones de trabajo a su antojo.
Es muy sintomático que, de acuerdo con el sistema democrático-burgués, cualquier decisión tomada por la mayoría en el parlamento en forma de Ley (sabemos que no son ellos los que deciden sino que escenifican los dictados de la Patronal) debe ser acatada por todos (excepto los empresarios como queda en evidencia cada dos por tres), independientemente de que hayamos votado o no, o lo hayamos hecho en un sentido u otro; incluso cualquier decisión tomada por la Asamblea de Trabajadores o por sus “representantes” debe ser acatada por los que estén en contra (ya sea un Convenio raquítico, ya sea una reducción salarial, un despido colectivo, una modificación sustancial, etc.), todas… ¡excepto la decisión de convocar una huelga! Esta es la tremenda hipocresía de la burguesía, que nos garantiza el derecho a votar nuestras propias reducciones de condiciones traicionándonos a nosotros mismos, a nuestros compañeros y a nuestra clase pero que se horroriza ante la determinación de los trabajadores a organizarse para luchar por nuestras condiciones de trabajo y de vida contra esta misma burguesía.
El derecho es la fuerza para imponerlo. Los trabajadores no tenemos ningún derecho (o los tenemos sólo sobre el papel) si no nos organizamos para defenderlos e imponérselos a la Patronal. Y nuestra arma inmediata principal para esta lucha es la huelga indefinida y su extensión, la organización de clase de los asalariados. No hay recetas infalibles, ni fórmulas mágicas y todas las luchas que se empiezan pueden perderse. Pero hay una verdad más profunda y que todos conocemos: si no nos organizamos para luchar y no luchamos hemos perdido antes de empezar, nunca dejaremos de ser esclavos. Y todavía otra: los trabajadores asalariados somos la aplastante mayoría de la población del Estado español y del mundo entero, somos los que lo producimos todo. La dominación de la burguesía se funda en la competencia fratricida que nos hacemos, en el aislamiento que cultivan los aparatos sindicales subvencionados y en la represión directa por los órganos del Estado.
Este ataque de la Patronal contra los trabajadores de Panrico es un ataque contra todos nosotros y, como tal, debería ser motivo de una convocatoria de Huelga General o, cuanto menos, del sector o de las provincias donde están las fábricas. Si esto no sucede, ¿es por apatía o falta de solidaridad del resto de la clase obrera? ¡Falso! Esto sucede porque ante estos ataques la reacción de los aparatos sindicales subvencionados es dinamitar la huelga, firmar un acuerdo raquítico en el que los trabajadores se atarían de pies y de manos aceptando la “paz social” y lo coronan con un chantaje para criminalizar a las fábricas que decidan seguir con la huelga. Porque a la hora de la verdad, los aparatos sindicales subvencionados (y no nos referimos a los simples afiliados de cuya honestidad y combatividad no dudamos en general; sino a los cargos, a los liberados, a los “profesionales del sindicalismo”, a los vende-obreros de todos los pelajes, etc.) sirven para mantenernos aislados, sometidos y encerrados cada uno en su empresa, cumplen su función de bomberos sociales.
Todos los trabajadores asalariados podemos vernos reflejados en los compañeros en lucha de Panrico y ver en ellos a nuestros iguales, a nuestros hermanos de clase. Todos podemos ver en los abusos y atropellos cometidos contra ellos, los mismos abusos y atropellos que debemos sufrir cotidianamente cada uno en nuestros centros de trabajo. Esta lucha merece y exige la solidaridad de todos nosotros. Llamamos a todos los trabajadores asalariados a apoyar la lucha de los trabajadores de Panrico, a acudir a sus piquetes y concentraciones (Carretera de Mollet a Sabadell, B-140, km 4.3, STA. PERPETUA DE MOGODA), para solidarizarnos y apoyar material y económicamente esta lucha que es la lucha de toda la clase obrera.
¡POR LA EXTENSIÓN DE LA LUCHA A TODAS LAS FÁBRICAS Y SECTORES!
¡CONTRA LA PREPOTENCIA PATRONAL, HUELGA INDEFINIDA!
Des que les treballadores de la Secció Sindical de Solidaritat i Unitat dels Treballadors a Romantics SL van arribar a l'acord del passat 9 d'agost amb l'empresa (que bàsicament recollia el pagament de tot el temps treballat i el compliment del conveni aplicable) els esdeveniments s'han succeït ràpidament.
Els reiterats incompliments del mencionat acord per part de l'empresa, dels que trobareu els detalls a les fulles adjuntes, han portat a les treballadores a aixecar la suspensió cautelar de la vaga per reiniciar-la el passat dissabte 7 de setembre.
Després de diversos dies de vaga hem rebut la solidaritat de molts treballadors d’arreu del món tant donant suport al piquet com NO COMPRANT A LA BOTIGA DE FRESH&GO CARREFOUR. Malgrat tot veiem una vegada més com la Patronal vulnera el nostre dret a Vaga substituint sistemàticament les vaguistes per esquirols als que no els toca treballar (inclosos els responsables empresarials Marc Coll i Maria Masferrer que difícilment poden caure més baix). De totes maneres, fins ara ni Romantics Mimos de Fruta ni l'empresa principal Carrefour han mogut un sol dit per resoldre la situació. Respecte a Carrefour després d'aquests dies de Vaga ja no hi ha cap dubte que juga una part activa i fins i tot principal en l'estratègia anti-sindical de l'empresa, sent perfectament conscient de tot el que ha passat i no fent res per impedir-ho ni solucionar-ho.
Només podrem doblegar les intencions de la Patronal si cada vegada que ens trobem amb situacions d'abús semblants la resposta que es troben els empresaris és aquesta. Sabent que com a treballadors, i mentre duri el capitalisme, estem condemnats a que el caníbal de torn ens curteixi la pell a l'empresa-presó que ens toqui, però que per als treballadors assalariats és mil vegades preferible que els empresaris que no són ni tan sols capaços d'aplicar les misèries recollides en els convenis tanquin i busquin feina com els demés a que les seves empreses, per molt romàntiques i mimoses que pretenguin ser, sobrevisquin.
Companys i companyes, us animem a mostrar la vostra solidaritat i recolzar activament el piquet informatiu que es mantindrà mentre duri la vaga davant del centre de Carrefour a Rambles 113 de Barcelona.
Contra la prepotència de la Patronal: Vaga Indefinida!
Desde que las trabajadoras de la Sección Sindical de Solidaridad y Unidad de los Trabajadores a Romantics SL llegaron al acuerdo del pasado 9 de agosto con la empresa (que básicamente recogía el pago de todo el tiempo trabajado y el cumplimiento del convenio aplicable) los acontecimientos se han sucedido rápidamente.
Los reiterados incumplimientos del mencionado acuerdo por parte de la empresa, de los que encontraréis los detalles en las hojas adjuntas, han llevado a las trabajadoras a levantar la suspensión cautelar de la huelga para reiniciarla el pasado sábado 7 de septiembre.
Después de varios días de huelga hemos recibido la solidaridad de muchos trabajadores de todo el mundo tanto apoyando al piquete como NO COMPRANDO EN LA TIENDA DE FRESH & GO CARREFOUR. A pesar de todo vemos una vez más como la Patronal vulnera nuestro derecho a Huelga sustituyendo sistemáticamente las huelguistas por equiroles a los que no les toca trabajar (incluidos los responsables empresariales Marc Coll y María Masferrer que difícilmente pueden caer más bajo). De todos modos, hasta ahora ni Romantics Mimos de Fruta ni la empresa principal Carrefour han movido un solo dedo para resolver la situación. Respecto a Carrefour tras estos días de Huelga ya no hay ninguna duda de que juega una parte activa e incluso principal en la estrategia anti-sindical de la empresa, siendo perfectamente consciente de todo lo que ha pasado y no haciendo nada para impedirlo ni solucionarlo.
Sólo podremos doblegar las intenciones de la Patronal si cada vez que nos encontramos con situaciones de abuso similares la respuesta que se encuentran los empresarios es ésta. Sabiendo que como trabajadores, y mientras dure el capitalismo, estamos condenados a que el caníbal de turno nos corto la piel en la empresa- prisión que nos toque, pero que para los trabajadores asalariados es mil veces preferible que los empresarios que no son ni siquiera capaces de aplicar las miserias recogidas en los convenios cierren y busquen trabajo como los demás a que sus empresas, por muy románticas y mimosas que pretendan ser, sobrevivan.
Compañeros y compañeras, os animamos a mostrar vuestra solidaridad y apoyar activamente el piquete informativo que se mantendrá mientras dure la huelga ante el centro de Carrefour en Ramblas 113 de Barcelona.
¡Contra la prepotencia de la Patronal: Huelga Indefinida!
En el poco tiempo que lleva abierto, el centro de FRESH & GO BY ROMANTICS de la empresa ROMANTICS SL ha acumulado un número récord de irregularidades y abusos: a las encargadas no se nos proporcionaba teléfono de empresa obligándonos a llamar a los proveedores desde nuestro propio teléfono, a todas las trabajadoras no encargadas se nos obligaba a trabajar una hora más para “compensar los descansos”, las encargadas trabajábamos 5 horas extraordinarias obligadas a la semana y sólo librábamos el domingo, se aplicaba y mal el Convenio de Mayoristas de fruta y con categorías que no se adecuan a las funciones reales de las trabajadoras, se impusieron modificaciones sustanciales abusivas nada más empezar la relación laboral - como la reducción de horario de hasta la mitad de la jornada en muchos casos y la rebaja de categoría - que no son más que una forma de contratación engañosa, etc. Las quejas y reclamaciones de las trabajadoras habían sido siempre rechazadas y respondidas con la amenaza de despido.
En esta situación, la Asamblea de Trabajadores y la Sección Sindical de Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT) convocaron HUELGA INDEFINIDA con fecha de inicio efectivo el día 9 de agosto de 2013 contra la empresa Romantics SL para solucionar todas estas situaciones. El día 6 de agosto de 2013 se llegó a un acuerdo en el que la Empresa se comprometía a solucionar todas estas irregularidades. Entre otros, nos reconocía a todas las trabajadoras la categoría de Dependienta (que es el mismo salario de Camarera; partiendo de una situación en la que las trabajadoras con funciones de encargada teníamos categoría de ayudante de dependienta y las que hacíamos funciones de dependienta teníamos categoría de fregadoras, esto era un buen resultado que además nos igualaba a nivel de salario), reconocía los dos días de descanso semanal seguidos, el derecho a comer gratis en el local, un reparto de horas entre las trabajadoras a tiempo parcial, etc. pero.... tan sólo 72 horas después ¡la Empresa INCUMPLIÓ el acuerdo! Confeccionó un horario en el que no se distribuían equitativamente las horas y en las que el descanso semanal de dos días se esfumaba para algunas compañeras. Esta es la credibilidad de la Patronal en general y de FRESH & GO BY ROMANTICS en particular. Su fórmula “secreta” es:
70% EXPLOTACIÓN + 20% MENTIRAS + 10% AMENAZAS = SUPER GANANCIA
A esta fórmula patronal que fomenta el carrerismo, el individualismo, el egoismo y la competencia, nosotros oponemos la fórmula de los trabajadores:
100% SOLIDARIDAD + 100% COMPAÑERISMO = HUELGA INDEFINIDA
Ante este “incumplimiento” (tomadura de pelo expresa mejor la realidad) por parte de la Empresa, se hizo efectiva la Huelga que se encontraba suspendida cautelarmente. Durante un día intenso de huelga el empresario estuvo tratando de marearnos, asustarnos con que tendría que cerrar y dándonos largas pero tuvo que ceder antes de terminar el día ante la perspectiva de una plantilla unida, decidida y organizada, apoyada por compañeros de SUT que acudieron a la llamada de solidaridad. Antes de terminar el primer día de huelga, el empresario ha tenido pues que proporcionar unos horarios que cumplieran con lo acordado y que representan un aumento de jornada de 20h a 30h para las compañeras con jornada a tiempo parcial, el fin de las horas extras impuestas y el descanso semanal de dos días ininterrumpidos.
Si el acuerdo del día 6 de agosto fue una primer batalla ganada casi sin pelear, esta ha sido una segunda batalla ganada gracias a la unidad y la decisión de luchar con los métodos del sindicalismo de clase: la huelga indefinida; en la que ha quedado claro que no íbamos de farol y que volveremos a ir a la huelga si es necesario para defender nuestras condiciones de trabajo y de vida. No nos podemos hacer ilusiones sin embargo de que esta va a ser la última batalla. El empresario ha cedido ante la realidad de la Huelga pero nos ha demostrado demasiado bien previamente lo que vale su palabra (nada). Mientras estemos en el capitalismo, los empresarios intentarán (y no pocas veces conseguirán) quitarnos con una mano lo que nos han dado con la otra. Por esto, la organización es el único resultado que puede permanecer e incluso este resultado hay que pelearlo y ganárnoslo cada día tejiendo de verdad una red de solidaridad y compañerismo en los centros de trabajo y por encima de ellos, con el resto de la clase obrera.
Contra la prepotencia de la Patronal: ¡huelga indefinida!