Luchas
Desde la Sección Sindical de SUT convocamos huelga indefinida en las empresas Cerro Brisas SL y Mucci Emprendimientos SL que explotan (nunca mejor dicho) los locales de la cadena "Mucci's", "El Club de la Hamburguesa" y un obrador.
Los trabajadores de los restaurantes y obrador de "Mucci's" y "El Club de la Hamburguesa" nos empezamos a organizar en el sindicato de clase por la situación insostenible en la que nos encontrábamos. A través de la realización de asambleas y del contacto con otros grupos organizados en el sindicato ha madurado la solidaridad y el compromiso que nos ha llevado a la determinación de convocar una huelga indefinida a partir del viernes 17 de noviembre de 2017.
Ante la convocatoria de huelga y tras tres largas reuniones, la empresa ha cedido (la noche antes de empezar la huelga) en los siguientes puntos:
- la conversión de 16 puestos de ayudante/peón a la categoría de camarero/cocinero/oficial y el reconocimiento de 5 puestos más con categoría de encargado, así como un plus no absorbible de 150€ mensuales para los repartidores.
- el reconocimiento por contrato y la cotización de un total de 194 horas mensuales que no se estaban cotizando.
- la regularización retroactiva de las cotizaciones.
- el reconocimiento por escrito de que las empresas adeudan a los trabajadores todavía 387 días de vacaciones del año 2017, situación que deberá regularizar antes de marzo de 2018 junto con los 630 días correspondientes a los festivos del año 2017.
- pago de un incremento del 25% por la nocturnidad a partir de las 22h.
- dos días de descanso semanal y 12 horas de descanso entre jornadas.
- uniforme completo, incluyendo pantalones y zapatos adecuados.
- dieta equilibrada.
- cierre del local 30 minutos antes de la finalización del horario laboral.
- superación inmediata de todos los periodos de prueba actuales y renuncia de la empresa a aplicar el periodo de prueba de un año del contrato de "ayuda al emprendedor".
- compromiso de contratación posterior de los dos contratos de formación y pago durante dichos contratos de la remuneración correspondiente a la categoría realmente desempeñada.
- calendario laboral y de vacaciones a principio de año.
La Asamblea de huelguistas ha decidido aceptar el pre-acuerdo alcanzado el jueves por la noche entre el Comité de Huelga y las empresas, desconvocando así la huelga indefinida cuyo inicio estaba previsto para el viernes 17.
Estos logros constituyen una mejora sustancial de las condiciones a las que estábamos sometidos. Sin embargo, no podemos olvidar que - incluso así - la ganancia de las empresas sale exclusivamente del trabajo no retribuido a la clase obrera y que dentro del sistema del trabajo asalariado cualquier victoria es efímera y debe ser defendida con uñas y dientes para que no se desvanezca sin más.
Las mismas razones que empujaron a las empresas a los abusos contra los que nos hemos organizado y que nos han llevado a la convocatoria de huelga, les llevarán una y otra vez a intentar recuperar el terreno perdido directa o indirectamente y sólo la extensión de la organización y de la solidaridad de clase puede frenar estas tentativas empresariales.
Llamamos a todos los compañeros y compañeras a estar vigilantes y a controlar que las empresas cumplan todos y cada uno de los puntos del acuerdo alcanzado, a mantenernos organizados y a extender esta organización.
¡Contra la prepotencia patronal, huelga indefinida!
¡Por la extensión de la lucha a todos los centros, empresas y sectores!
Des de la Secció Sindical de SUT vam convocar vaga indefinida a les empreses Cerro Brisas SL i Mucci Emprendimientos SL que exploten (mai millor dit) els locals de la cadena "Mucci's", "El Club de la Hamburguesa" i un obrador.
Els treballadors dels restaurants i l’obrador de "Mucci's" i "El Club de la Hamburguesa" ens vam començar a organitzar al sindicat de classe per la situació insostenible en la que ens trobàvem. A través de la realització d’assemblees i del contacte amb altres grups organitzats al sindicat ha madurat la solidaritat i el compromís que ens ha portat a la determinació de convocar una vaga indefinida a partir del divendres 17 de novembre de 2017.
Davant la convocatòria de vaga i després de tres llargues reunions, l’empresa ha cedit (la nit abans de començar la vaga) en els següents punts:
- la conversió de 16 llocs de ajudant/peó a la categoria de cambrer/cuiner/oficial i el reconeixement de 5 llocs més amb categoria de encarregat, així com un plus no absorbible de 150€ mensuals per als repartidors.
- el reconeixement per contracte i la cotització d’un total de 194 hores mensuals que no s’estaven cotitzant.
- la regularització retroactiva de les cotitzacions.
- el reconeixement per escrit de que les empreses deuen als treballadors encara 387 dies de vacances de l’any 2017, situació que haurà de regularitzar abans de març de 2018 juntament amb els 630 dies corresponents als festius de l’any 2017.
- pagament d’un increment del 25% per la nocturnitat a partir de les 22h.
- dos dies de descans setmanal i 12 hores de descans entre jornades.
- uniforme complet, incloent pantalons i sabates adequades.
- dieta equilibrada.
- tancament del local 30 minuts abans de la finalització de l’horari laboral.
- superació immediata de tots els períodes de prova actuals i renúncia de l’empresa a aplicar el període de prova d’un any del contracte “d’ajuda a l’emprenedor".
- compromís de contractació posterior dels dos contractes de formació i pagament durant aquets contractes de la remuneració corresponent a la categoria realment exercida.
- calendari laboral i de vacances a principi d’any.
L’Assemblea de vaguistes ha decidit acceptar el pre-acord al que es va arribar el dijous per la nit entre el Comitè de Vaga i les empreses, desconvocant així la vaga indefinida que hagués començat el divendres 17.
Aquests èxits constitueixen una millora substancial de les condicions a les que estàvem sotmesos. Però, no podem oblidar que – inclús així – el guany de les empreses surt exclusivament del treball no retribuït a la classe obrera i que dins del sistema del treball assalariat qualsevol victòria és efímera i ha de ser defensada amb ungles i dents perquè no s’esvaeixi sense més.
Les mateixes raons que van empènyer les empreses als abusos contra els que ens hem organitzat i que ens han portat a la convocatòria de vaga, els portarà una i altra vegada a intentar recuperar el terreny perdut directa o indirectament i només l’extensió de l’organització i la solidaritat de classe pot frenar aquestes temptatives empresarials.
Cridem a tots els companys i companyes a estar vigilants i a controlar que les empreses compleixen tots i cadascun dels punts de l’acord al que s’ha arribat, a mantenir-nos organitzats i a estendre aquesta organització.
Contra la prepotència patronal, vaga indefinida!
Per l’extensió de la lluita a tots els centres, empreses i sectors!
(más abajo en castellano)
El Comitè de Vaga ha registrat avui la desconvocatòria de la vaga indefinida convocada pel sindicat Solidaritat i Unitat dels Treballadors (SUT) i que es mantenia als centres de l’Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona i al museu de la Fundació Joan Miró per part dels treballadors subcontractats de l’Empresa Ciut’art.
La desconvocatòria es realitza després que l’Assemblea de Treballadors realitzada ahir acceptés la proposta realitzada per l’empresa en una reunió en la que van assistir la Fundació Miró i l’ICUB i que es va allargar fins les 22:45h.
L’acord al que s’ha arribat implica la conversió de les categories dels treballadors dels dos centres equiparant-les a les del conveni sectorial la qual cosa suposa un increment salarial d’entre el 39% i el 63%.
L’acord inclou també un reconeixement del caràcter especial de les tasques realitzades a l’Arxiu amb una revisió de la categoria aplicada i un complement específic així com el manteniment de les jornades de la plantilla.
Finalment, l’acord també inclou coses bàsiques que, malgrat el seu caràcter elemental, han requerit una convocatòria de vaga per trobar solució com és disposar d’una cadira a les sales del museu o poder realitzar canvis entre companys de la plantilla.
La vaga realitzada, que ha durat 78 dies de vaga a l’Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona i 11 dies a la Fundació Miró, ha comportat per tant una millora substancial en les condicions dels treballadors dels centres afectats, millores que també s’han aconseguit juntament amb el manteniment dels llocs de treball al MACBA on la vaga ha durat 67 dies i es va suspendre cautelarment amb el canvi d’ajudicatària.
Durant la vaga, els treballadors han comptat amb el recolzament de la resta d’afiliats del Sindicat SUT, de la solidaritat dels visitants dels centres i d’altres treballadors i amb l'ajuda de la Caixa de Resistència que ha permès mantenir la vaga fins a la consecució dels objectius marcats.
Cal encara millorar moltes condicions i parar molts abusos en aquests i altres centres i empreses. Però la plantilla d’aquests centres ha ensenyat que el camí és l’organització del sindicat de classe i que, mitjançant de la lluita col·lectiva organitzada, es pot parar els peus als abusos de la patronal.
--------------------------------
(més amunt en català)
El Comité de Huelga ha registrado hoy la desconvocatoria de la huelga indefinida convocada por el sindicato Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT) y que se mantenía en los centros del Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona y el museo de la Fundación Joan Miró por parte los trabajadores subcontratados de la Empresa Ciut'art.
La desconvocatoria se realiza después de que la Asamblea de Trabajadores realizada ayer aceptara la propuesta realizada por la empresa en una reunión en la que asistieron la Fundación Miró y el ICUB y que se prolongó hasta las 22: 45h.
El acuerdo al que se ha llegado implica la conversión de las categorías de los trabajadores de los dos centros equiparándolas a las del convenio sectorial lo que supone un incremento salarial de entre el 39% y el 63%.
El acuerdo incluye también un reconocimiento del carácter especial de las tareas realizadas en el Archivo con una revisión de la categoría aplicada y un complemento específico así como el mantenimiento de las jornadas de la plantilla.
Finalmente, el acuerdo también incluye cosas básicas que, a pesar de su carácter elemental, han requerido una convocatoria de huelga para encontrar solución como es disponer de una silla en las salas del museo o poder realizar cambios entre compañeros de la plantilla.
La huelga realizada, que ha durado 78 días de huelga en el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona y 11 días en la Fundación Miró, ha comportado por tanto una mejora sustancial en las condiciones de los trabajadores de los centros afectados, mejoras que también se han conseguido junto con el mantenimiento de los puestos de trabajo en el MACBA donde la huelga ha durado 67 días y se suspendió cautelarmente con el cambio de ajudicataria.
Durante la huelga, los trabajadores han contado con el apoyo del resto de afiliados del Sindicato SUT, con la solidaridad de los visitantes de los centros y de otros trabajadores así como con la ayuda de la Caja de Resistencia que ha permitido mantener la huelga hasta la consecución de los objetivos marcados.
Hay todavía muchas condiciones que mejorar y muchos abusos que parar en estos y otros centros y empresas. Pero la plantilla de estos centros ha enseñado que el camino es la organización del sindicato de clase y que, mediante la lucha colectiva organizada, se puede parar los pies a los abusos de la patronal.
A todos los trabajadores y trabajadoras de Artes Gráficas y al resto de la clase obrera
Los trabajadores del sector de Artes Gráficas, igual que el resto de la clase obrera, venimos sufriendo desde hace ya algunos años una rebaja continuada de nuestras condiciones de trabajo. Los más jóvenes de los que trabajamos en el sector ya hemos llegado directamente con las condiciones sustancialmente rebajadas.
Los contratos temporales, por ETT, becarios, etc., son el pan de cada día para todos nosotros, las bolsas de horas u horarios alargados o reducidos según lo quieran las empresas en cada momento también (la famosa jornada irregular). Y todo ello aliñado con los raquíticos salarios que establece el convenio que nos rige.
Todo esto estaba ya al orden del día antes de que se empezara a negociar el actual convenio y obviamente lo sigue estando a día de hoy. Por todo ello, no nos faltan razones para secundar los paros del 25 y 26 de octubre y 7 y 8 de noviembre y los demás paros que eventualmente se convoquen. Los secundamos y animamos a secundarlos. Sin embargo creemos importante aclarar algunas cosas.
¿Quién negocia este convenio?
Los “sindicatos” que negocian este convenio están subvencionados por el Estado y en ocasiones directamente por las Empresas (extracto del BOE 196/12):
No tenemos ninguna duda de que hay muchos militantes y afiliados honestos en estas organizaciones pero no tenemos ninguna duda tampoco de que el aparato como tal y su dirección en particular sirven a los intereses de la Patronal, y hemos visto ya demasiadas veces como se dedican a torpedear las huelgas, a traicionar a los trabajadores que deciden emprender la lucha y a hacer frente común con la empresa para defender sus intereses. Debemos tener mucho cuidado con las maniobras de los “sindicatos” subvencionados que intentarán boicotear una lucha de verdad o que intentarán utilizar la lucha para llegar a cualquier “acuerdo” a costa de nuestras condiciones.
¿Qué reivindicaciones plantean los convocantes de los paros?
Más allá de algunas reivindicaciones que apoyamos pero que consideramos del todo insuficientes (planes de igualdad y contra el acoso, igual trato de matrimonio y pareja de hecho y eliminación de la prioridad de elección de vacaciones por antigüedad), debemos alertar sobre dos hechos importantes que resaltan de la tabla reivindicativa con la que se han planteado los paros: por un lado se establece una horquilla de entre el 1,8 y el 3% de subida salarial, en lugar de plantearse subidas lineales (que tiendan a reducir, y no a aumentar, la diferencia entre los que cobran más y los que cobran menos) de cuantías específicas y superiores al IPC, y por el otro se pretende luchar por “cláusulas de revisión salarial”, sin especificar deliberadamente a qué cantidades se están refiriendo los convocantes. Finalmente se plantea que se acuerde la ultraactividad indefinida del convenio, es decir, que la vigencia del convenio se alargue indefinidamente más allá de su vencimiento hasta que no se pacte otro, o sea, algo a lo que la jurisprudencia a la práctica ya viene obligando y que no soluciona realmente nuestros problemas. Constatamos pues que, más allá de la apariencia, se nos moviliza a toque de corneta por una tabla reivindicativa raquítica, que dista mucho de nuestras necesidades reales.
¿Qué “convenio” necesitamos?
· No podemos permitir que en el Convenio se autorice a imponernos sanciones.
· No podemos permitir un Convenio que contenga “comisiones paritarias”, es decir, órganos con participación empresarial para garantizar el interés de la empresa.
· No podemos permitir un Convenio que siga manteniendo la contratación temporal.
· No podemos permitir ninguna rebaja a nuestras ya rebajadas condiciones.
Las condiciones legalmente mínimas de trabajo de un sector se rigen por el convenio del mismo, por el convenio de la empresa si existe y en todo caso por las leyes aplicables (el Estatuto de los Trabajadores, etc.). Por todo ello es lógico que la Patronal intente que las condiciones del convenio sean lo más bajas posible y también es lógico y necesario que los trabajadores nos opongamos a esta rebaja. Sin embargo, debemos saber también que un convenio es a su vez un seguro de vida para la Patronal, porque implica el compromiso de no modificar las condiciones acordadas durante su vigencia. Por ello, es mejor no tener ningún convenio que tener un mal convenio que nos ate las manos en nuestras reivindicaciones y que le sirva a la Empresa para imponernos las condiciones que quiera.
¿Cómo podemos lograrlo?
Las condiciones del sector son un reflejo de las condiciones imperantes en los centros y no al revés. Si en la práctica hacen con nosotros lo que quieren, sobre el papel (en el convenio) van a poder imponer también lo que quieran.
Por esto, cualquier lucha por las condiciones generales tiene que estar enraizada en una lucha contra todo abuso y atropello en los centros de trabajo. Por esto es muy importante que cultivemos la solidaridad y el compañerismo a ultranza en los centros de trabajo (y por encima de los centros de trabajo, empresas y sectores).
Secundamos los días de paro convocados, sin embargo si realmente queremos mejorar nuestras condiciones debemos organizarnos con los planteamientos del sindicalismo de clase, extendiendo la solidaridad y el compañerismo a ultranza, enfrentando cada abuso, cada sanción, cada despido en cada uno de los centros de trabajo, tejiendo la red de solidaridad que es el único medio con el que podemos llegar a enfrentarnos al despotismo y a la prepotencia de la Patronal.
¡FUERA ETT'S Y SUBCONTRATAS: TODOS A FIJOS DE LA EMPRESA PRINCIPAL!
¡BASTA DE ABUSOS CON LOS HORARIOS, SALARIOS Y CONDICIONES!
(más abajo en castellano)
L’actual confrontació de part de la burgesia catalana (la mateixa que ha estat governant els últims 30 anys) amb part de la burgesia espanyola té com a innegable motivació per ambdues parts la crisi de sobreproducció, la concentració bancària i la desaparició de les caixes (i del clientelisme associat), la lluita entre la petita burgesia i les grans superfícies, l’empetitiment del pastís de la corrupció que impedeix que tots segueixin robant amb les dues mans, etc. És a dir, assistim a la lluita pel repartiment del fruit de l’explotació de la classe obrera entre els que se l’han estat repartint fins ara.
El nacionalisme, ja sigui en el format de la defensa de la unitat de l'Estat espanyol o per la creació d'un Estat català, dóna a aquesta petita i mitjana burgesia una "missió" que encobreix els seus objectius de supervivència com a explotadors a petita escala i que dota les seves limitades motivacions materials d'una aurèola mística i transcendental. Per la classe obrera el nacionalisme és un verí que ens enfronta els uns als altres i ens deixa desarmats davant dels nostres explotadors.
Allà on anem, els obrers som estrangers, tant si ens movem d’on hem nascut com si no. Els únics drets reals reconeguts per l’Estat burgès es reconeixen a la burgesia o, millor dit, a les empreses i a la competitivitat de l’economia nacional. Els treballadors en el capitalisme només tenim dret a ser explotats, com constatem cada dia als centres de treball, amb el paper de l’Estat en les vagues (policia, inspecció, jutjats, etc.). La identitat nacional és la morfina que s’injecta a la classe obrera per mantenir-la lligada al jou de l’empresa i de l’economia nacional. La unitat nacional és la tomba de la classe obrera, és el desarmament ideològic dels assalariats i la seva entrega lligats de peus i de mans a la classe explotadora. La burgesia en treu un altre rèdit tangible: la divisió entre els treballadors de diferents orígens racials o geogràfics, la competència entre els nostres germans de classe i nosaltres que enforteix la seva dominació de classe.
La inflamació nacionalista polaritza la societat en dos bàndols interclassistes, en dos bàndols dirigits per cada burgesia que amb aquest mecanisme asfixia la lluita de classe. El nacionalisme d'uns llença als altres en mans del nacionalisme de l'altra burgesia, i viceversa. Un nacionalisme alimenta l'altre i troba en ell la justificació de la pròpia seva afirmació.
En tota aquesta borratxera només hi ha un perdedor: la classe obrera arrossegada pel remolí del nacionalisme de torn.
El motiu de tot plegat és la crisi i, per tant, la conseqüència és que la mateixa crisi obligarà a la burgesia d'un i altre bàndol a intensificar l'explotació de la classe obrera, prèviament narcotitzada i sotmesa als propis explotadors.
Després, uns i altres ens exigiran que ens apretem el cinturó, qualsevol dissidència i qualsevol reivindicació obrera serà acusada de quintacolumnisme, de fer el joc a l'altre bàndol.
L'única alternativa per la classe obrera és la nostra organització independent contra totes les fraccions de la burgesia. No podem permetre en cap moment que ens arrosseguin a defensar-ne una en particular sota cap pretext. Només ficant al mateix sac a la burgesia catalana i espanyola i oposant-nos al mateix temps als seus respectius nacionalismes podrem sortir d'aquest joc pervers on sempre acabem pagant els treballadors.
Només hi ha dues sortides a la crisi: la burgesa i la proletària. La sortida burgesa a la crisi és el nacionalisme i la guerra. La sortida proletària a la crisi és la represa de la lluita de classe i la revolució social.
Cridem a la classe obrera a no deixar-se arrossegar per cap dels dos remolins nacionalistes, a fer un bloc de classe contra la patronal sigui quina sigui.
Organitzem i estenem la solidaritat de classe, només així podrem intentar defensar-nos de l’explotació a la que ens sotmeten empreses públiques i privades.
Per tot això, la consigna del sindicalisme de classe a Catalunya i a la resta de l’Estat espanyol només pot ser l’internacionalisme proletari:
· cap concessió al nacionalisme (ni espanyol, ni català, ni cap altre).
· cap solidaritat amb els nostres propis explotadors.
· no aturar sinó alimentar la lluita de classe contra la burgesia sigui espanyola o catalana.
· estendre la lluita a totes les empreses, sectors i estats.
· preparar les bases que en un moment donat permetin la lluita per l’abolició de l’esclavitud del treball assalariat.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La actual confrontación de parte de la burguesía catalana (la misma que ha estado gobernando los últimos 30 años) con parte de la burguesía española tiene como innegable motivación por ambas partes la crisis de sobreproducción, la concentración bancaria y la desaparición de las cajas (y del clientelismo asociado), la lucha entre la pequeña burguesía y las grandes superficies, el empequeñecimiento del pastel de la corrupción que impide que todos sigan robando con las dos manos, etc. Es decir, asistimos a la lucha por el reparto del fruto de la explotación de la clase obrera entre los que se la han estado repartiendo hasta ahora.
El nacionalismo, ya sea en el formato de la defensa de la unidad de España o por la creación de un Estado catalán, da a esta pequeña y mediana burguesía una "misión" que encubre sus objetivos de supervivencia como explotadores a pequeña escala y que dota sus limitadas motivaciones materiales de una aureola mística y trascendental. Para la clase obrera el nacionalismo es un veneno que nos enfrenta unos a otros y nos deja desarmados ante nuestros explotadores.
Allí donde vamos, los obreros somos extranjeros, tanto si nos movemos de donde hemos nacido como si no. Los únicos derechos reales reconocidos por el Estado burgués se reconocen a la burguesía o, mejor dicho, a las empresas y la competitividad de la economía nacional. Los trabajadores en el capitalismo sólo tenemos derecho a ser explotados, como constatamos cada día en los centros de trabajo, con el papel del Estado en las huelgas (policía, inspección, juzgados, etc.). La identidad nacional es la morfina que se inyecta a la clase obrera para mantenerla atada al yugo de la empresa y de la economía nacional. La unidad nacional es la tumba de la clase obrera, es el desarme ideológico de los asalariados y su entrega atados de pies y manos a la clase explotadora. La burguesía saca otro rédito tangible de ello: la división entre los trabajadores de diferentes orígenes raciales o geográficos, la competencia entre nuestros hermanos de clase y nosotros que fortalece su dominación de clase.
La inflamación nacionalista polariza la sociedad en dos bandos interclasistas, en dos bandos dirigidos por cada burguesía que con este mecanismo asfixia la lucha de clase. El nacionalismo de unos echa a los otros en manos del nacionalismo de la otra burguesía, y viceversa. Un nacionalismo alimenta al otro y encuentra en él la justificación de su propia afirmación.
En toda esta borrachera sólo hay un perdedor: la clase obrera arrastrada por el torbellino del nacionalismo de turno
El motivo de todo esto es la crisis y, por tanto, la consecuencia es que la misma crisis obligará a la burguesía de uno y otro bando a intensificar la explotación de la clase obrera, previamente narcotizada y sometida a los propios explotadores.
Después, unos y otros nos exigirán que nos apretamos el cinturón, cualquier disidencia y cualquier reivindicación obrera será acusada de quintacolumnismo, de hacer el juego al otro bando.
La única alternativa para la clase obrera es nuestra organización independiente contra todas las fracciones de la burguesía. No podemos permitir en ningún momento que nos arrastren a defender a una en particular bajo ningún pretexto. Sólo metiendo en el mismo saco a la burguesía catalana y española y oponiéndonos al mismo tiempo a sus respectivos nacionalismos podremos salir de este juego perverso donde siempre acabamos pagando los trabajadores.
Sólo hay dos salidas a la crisis: la burguesa y la proletaria. La salida burguesa a la crisis es el nacionalismo y la guerra. La salida proletaria a la crisis es la reanudación de la lucha de clase y la revolución social.
Llamamos a la clase obrera a no dejarse arrastrar por ninguno de los dos torbellinos nacionalistas, a hacer un bloque de clase contra la patronal sea cual sea.
Organicemos y extendamos la solidaridad de clase, sólo así podremos intentar defendernos de la explotación a la que nos someten empresas públicas y privadas.
Por todo ello, la consigna del sindicalismo de clase en Cataluña y en el resto del Estado español sólo puede ser el internacionalismo proletario:
· ninguna concesión al nacionalismo (ni español, ni catalán, ni ningún otro).
· ninguna solidaridad con nuestros propios explotadores.
· no detener sino alimentar la lucha de clase contra la burguesía sea española o catalana.
· extender la lucha a todas las empresas, sectores y estados.
· preparar las bases que en un momento dado permitan la lucha por la abolición de la esclavitud del trabajo asalariado.
(más abajo en castellano)
Algunes organitzacions han convocat una aturada per demà dia 3 d’octubre. Aquesta convocatòria va ser iniciada per CGT, IAC, I-CSC, COS, CNT encara que l’ANC, Òmnium Cultural i ERC, entre altres, van participar també en les reunions de decisió inicial d’aquesta convocatòria. Finalment, aquesta convocatòria està recolzada i convocada també per l’anomenada Taula per la Democràcia (Assemblea Nacional Catalana, Òmnium Cultural, PIMEC, CECOT, FAPAC, Unió de Pagesos, CCOO, UGT).
És a dir, ens trobem davant d’un tancament patronal (un lockout), la convocatòria del qual està realitzada a través dels mitjans oficials de comunicació de la Patronal catalana i amb l’aval del Govern de la Generalitat (que, encara que sigui obvi recordarem que és el patró de tots els funcionaris, personal laboral i subcontractat).
Evidentment, és molt més còmode per la patronal fer un lockout sense ni tan sols haver de pagar els salaris i servint-se dels seus propis explotats per la mobilització. Aquesta ha estat la funció objectiva dels sindicats suposadament “alternatius” que han realitzat el moviment necessari per tal que aquests sectors de la patronal puguin mobilitzar els seus explotats en la seva lluita contra altres sectors de la patronal.
L’actuació policial que hem vist recentment és la veritable cara de l’Estat burgès. Condemnem la violència i la repressió d’aquest Estat, que no és diferent de la que realitzen arreu de l’Estat espanyol i del món contra els treballadors tots i cada un dels cossos repressius de l’Estat: Mossos d’Esquadra, Policia Nacional, Ertzaintza, Guardia Civil, etc. L’Estat democràtic és una màquina repressiva que assegura l’explotació dels treballadors: demanar més democràcia és demanar més repressió i més explotació.
El contingut real d’aquesta “aturada nacional” no és, però, “contra la brutalitat policial”. Els qui la recolzen i convoquen han estat els responsables de la repressió policial a Catalunya i ho pretenen seguir sent. També són els qui organitzen la persecució dels treballadors als centres de treball, són els que no ens cotitzen les hores, ens fan anar a treballar malalts, i ens acomiaden quan protestem.
La unitat nacional és la tomba de la classe obrera, és el desarmament ideològic dels assalariats i la seva entrega lligats de peus i de mans a la classe explotadora.
La participació de treballadors i empresaris en el mateix òrgan és l’essència del Sindicat Vertical franquista i això és el que s’està proposant de facto en la convocatòria de demà. La convocatòria d’aturades per donar suport a un sector de la burgesia és completament incompatible amb el sindicalisme de classe. Una aturada convocada per la Patronal no és una vaga, és un lockout patronal.
Davant d’aquesta situació, el sindicat Solidaritat i Unitat dels Treballadors (SUT) no secunda les aturades convocades per la Patronal i demés organitzacions, sense perjudici de la decisió que prengui cada afiliat.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Algunas organizaciones han convocado un paro para mañana día 3 de octubre. Esta convocatoria fue iniciada por CGT, IAC, I-CSC, COS, CNT aunque lal ANC, Òmnium Cultural y ERC, entre otros, participaron también en las reuniones de decisión inicial de esta convocatoria. Finalmente, esta convocatoria está apoyada y convocada también por la llamada Mesa por la Democracia (Asamblea Nacional Catalana, Òmnium Cultural, PIMEC, CECOT, FAPAC, Unió de Pagesos, CCOO, UGT).
Es decir, nos encontramos ante un cierre patronal (un lockout), cuya convocatoria está realizada a través de los medios oficiales de comunicación de la Patronal catalana y con el aval del Gobierno de la Generalitat (que, aunque sea obvio recordaremos que es el patrón de la mayoría de los funcionarios, personal laboral y subcontratado).
Evidentemente, es mucho más cómodo para la patronal hacer un lockout sin ni siquiera tener que pagar los salarios y sirviéndose de sus propios explotados por la movilización. Esta ha sido la función objetiva de los sindicatos supuestamente "alternativos" que han realizado el movimiento necesario para que estos sectores de la patronal puedan movilizar sus explotados en su lucha contra otros sectores de la patronal.
La actuación policial que hemos visto recientemente es la verdadera cara del Estado burgués. Condenamos la violencia y la represión de este Estado, que no es diferente de la que realizan en todo el Estado español y del mundo contra los trabajadores todos y cada uno de los cuerpos represivos del Estado: Mossos d’Esquadra, Policía Nacional, Ertzaintza, Guardia Civil, etc. El Estado democrático es una máquina represiva que asegura la explotación de los trabajadores: pedir más democracia es pedir más represión y más explotación.
El contenido real de este "paro nacional" no es, pero, "contra la brutalidad policial". Quienes lo apoyan y convocan han sido los responsables de la represión policial en Cataluña y lo pretenden seguir siendo. También son los que organizan la persecución de los trabajadores en los centros de trabajo, son los que no nos cotizan las horas, nos hacen ir a trabajar enfermos, y nos despiden cuando protestamos.
La unidad nacional es la tumba de la clase obrera, es el desarme ideológico de los asalariados y su entrega atados de pies y manos a la clase explotadora.
La participación de trabajadores y empresarios en el mismo órgano es la esencia del Sindicato Vertical franquista y eso es lo que se está proponiendo de facto en la convocatoria de mañana. La convocatoria de paros para apoyar un sector de la burguesía es completamente incompatible con el sindicalismo de clase. Un paro convocado por la Patronal no es una huelga, es un lockout patronal.
Ante esta situación, el sindicato Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT) no secunda los paros convocados por la Patronal y demás organizaciones, sin perjuicio de la decisión que tome cada afiliado.
(més avall en català)
¿Qué es la "nación"? La burguesía necesita unificar un determinado territorio bajo la misma ley, los mismos pesos, las mismas medidas y la misma lengua, creando el mercado nacional en el que prosperan las empresas capitalistas en base a la explotación de la clase obrera, convenientemente arrancada de sus anteriores condiciones de existencia. Este resultado crudamente económico, la burguesía se lo representa místicamente como "nación" por motivos obvios de dominación social. A partir de entonces, la burguesía es una clase reaccionaria que perpetúa un (el último) sistema de explotación y dominación de clase, sistema que no puede aportar nada más a la humanidad que crisis, guerras y destrucción.
¿Qué es la "identidad nacional"? Para los empresarios, la clase de los capitalistas, el mundo representa un gran pastel, su "mercado", y dependiendo de la fuerza que sean capaces de ejercer conseguirán ser poseedores de una porción más grande o más pequeña del mismo. Por ello, la burguesía con intereses comunes se organiza para poder hacer frente a quien representa su competencia y así aumentar su posición de fuerza en tal o cual lugar. El mercado nacional, el envoltorio místico del cual es la nación, se le aparece como su espacio particular, donde crecer, desarrollarse y, si puede, desde donde proyectarse hacia nuevos mercados. La identidad nacional no es más que la fusión de las diferentes clases sociales y la sumisión de este cuerpo fusionado a los intereses exclusivos de la burguesía, camuflados siempre como "interés nacional". Pero en realidad esta identidad nacional, el nacionalismo, representa tan sólo un interés circunstancial para la burguesía, ya que todo empresario aspira a crecer, lo que implica a la larga superar los límites y estrecheces nacionales y regionales. Y cuando conviene se vuelven nacionalistas andorranos, suizos o de las Islas Caimán. Esta realidad está ante los ojos de todos: los empresarios van allí donde pueden extraer una mayor plusvalía al obrero, sin importar el país o región de que se trate, ya que en el corazón de todo pequeño burgués laten las ansias expansionistas de un imperialista potencial. Además, todos los patriotas están dispuestos a venderse la patria al mejor postor (EEUU, Rusia, UE, China, etc.) convirtiéndose en peones de uno u otro estado imperialista en el tablero del imperialismo mundial: Ucrania, Georgia, Libia, Irak, Siria, ex-Yugoslavia, etc.
¿Y para el obrero qué es la "identidad nacional"? El obrero nace aparentemente "libre" bajo la sociedad capitalista, pero sin trabajo no hay salario, y sin salario no hay plato de sopa sobre la mesa en el hogar del obrero, así que esta supuesta "libertad" no es más que la obligación de ir allí donde encuentre trabajo como esclavo moderno, como trabajador asalariado y, por lo tanto, se ve forzado a emigrar. Allí donde vaya el obrero es extranjero, incluso si no se mueve de donde ha nacido. Los únicos derechos reales reconocidos por el Estado burgués se reconocen a la burguesía o, mejor dicho, a las empresas y la competitividad de la economía nacional. Los trabajadores en el capitalismo sólo tenemos derecho a ser explotados, como constatamos cada día en los centros de trabajo, con el papel del Estado en las huelgas (policía, inspección, juzgados, etc). La identidad nacional es la morfina que se inyecta a la clase obrera para mantenerla atada al yugo de la empresa y de la economía nacional. La burguesía saca otro rédito tangible: la división entre los trabajadores de diferentes orígenes raciales o geográficos, la competencia entre nuestros hermanos de clase y nosotros que fortalece su dominación de clase. La unidad nacional es la tumba de la clase obrera, es el desarme ideológico de los asalariados y su entrega atados de pies y manos a la clase explotadora.
Por otra parte, el sistema capitalista se asienta sobre un enorme barril de pólvora que constituye la anarquía de la producción mercantil, con sus crisis de sobreproducción. Con la crisis, cada fracción de la burguesía necesita redoblar los esfuerzos para arrancar una parte del mercado mundial que se ve saturado y desbordado de mercancías invendibles. Esto implica la acentuación de la guerra comercial y su transformación en guerra militar. El nacionalismo se presenta entonces como el estupefaciente perfecto que permite arrastrar a la clase obrera de los centros de trabajo - donde es explotada – a los campos de batalla para la matanza de otros trabajadores en beneficio de la propia burguesía. La independencia que necesitamos los trabajadores es la independencia política y organizativa de la clase obrera en relación con la pequeña, mediana y gran burguesía ya sea española o catalana.
La actual confrontación de parte de la burguesía catalana (la misma que ha estado gobernando los últimos 30 años) con parte de la burguesía española tiene como innegable motivación por ambas partes la crisis de sobreproducción, la concentración bancaria y la desaparición de las cajas (y del clientelismo asociado), la lucha entre la pequeña burguesía y las grandes superficies, el empequeñecimiento del pastel de la corrupción que impide que todos sigan robando con las dos manos, etc. Es decir, asistimos a la lucha por el reparto del fruto de la explotación de la clase obrera entre los que se lo han estado repartiendo hasta ahora.
En esta confrontación entre bandidos por el reparto del botín, la clase obrera no tiene nada que ganar. El Estado que la burguesía catalana quiere fundar - como demuestra la "ley de transitoriedad" - está tan basado en la propiedad privada, en la explotación del trabajo asalariado y el régimen mercantil y de empresa como el actual y podrido Estado español y la actual y podrida UE. Al día siguiente del 1-O, tanto si estamos bajo un Estado español como catalán, la clase obrera seguirá estando explotada, los derechos recogidos en las leyes serán papel mojado para los asalariados, el plusvalor arrancado a la clase obrera será la única fuente de ganancia, el Estado será el arma de clase de la burguesía, etc. Es decir, los trabajadores seremos tan extranjeros como lo somos ahora, como lo son nuestros hermanos de clase en todo el mundo.
Ante esto la consigna del sindicalismo de clase en Cataluña y en el resto del Estado español sólo puede ser el internacionalismo proletario: ninguna concesión al nacionalismo (ni español, ni catalán, ni ningún otro), ninguna solidaridad con nuestros propios explotadores, no parar sino alimentar la lucha de clase contra la propia burguesía sea española o catalana, extender la lucha a todas las empresas, sectores y estados, preparar las bases que en un momento dado permitan la lucha por la abolición de la esclavitud del trabajo asalariado.
CONTRA LA VORÁGINE NACIONALISTA DE UNOS Y OTROS: ¡INTERNACIONALISMO PROLETARIO!
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Què és la “nació”? La burgesia necessita unificar un determinat territori sota la mateixa llei, els mateixos pesos, les mateixes mesures i la mateixa llengua, creant el MERCAT NACIONAL en el qual prosperen les empreses capitalistes sobre la base de l’explotació de la classe obrera convenientment arrancada de les seves anteriors condicions d’existència. Aquest resultat cruament econòmic, la burgesia se’l representa místicament com a “nació” per motius obvis de dominació social. A partir de llavors, la burgesia és una classe reaccionària que perpetua un (l’últim) sistema d’explotació i dominació de classe, sistema que no pot aportar res més a la humanitat que crisis, guerres i destrucció.
Què és la “identitat nacional”? Pels empresaris, la classe dels capitalistes, el món representa un gran pastís, el seu "mercat", i dependrà de la força que siguin capaços d'exercir que aconsegueixin ser posseïdors d'una porció més gran o més petita d'aquest. Per això, la burgesia amb interessos comuns s'organitza per poder plantar cara a qui representa la seva competència i així augmentar la seva posició de força en tal o qual lloc. El mercat nacional, l’embolcall místic del qual és la nació, se li apareix com el seu espai particular, on créixer, desenvolupar-se i si pot, des d'on projectar-se cap a nous mercats. La identitat nacional no és res més que la fusió de les diferents classes socials i la submissió d'aquest cos fusionat als interessos exclusius de la burgesia, camuflats sempre com "interès nacional". Però en realitataquesta identitat nacional, el nacionalisme, representa tan sols un interès circumstancial per a la burgesia, ja que tot empresari aspira a créixer, i això implica a la llarga superar els límits i estretors nacionals i regionals. I quan convé es tornen nacionalistes andorrans, suïssos o de les Illes Caiman. Aquesta realitat està davant dels ulls de tothom: els empresaris van allà on poden extreure una major plusvàlua a l'obrer, sense importar el país o regió de què es tracti, ja que en el cor de tot petit burgès bateguen les ànsies expansionistes d’un imperialista potencial. A més, tots els patriotes estan disposats a vendre’s la pàtria al millor postor (EEUU, Rússia, UE, Xina, etc.) convertint-se en peons d’un o altre estat imperialista en el tauler de l’imperialisme mundial: Ucraïna, Geòrgia, Líbia, Iraq, Síria, ex-Iugoslàvia, etc.
I per l’obrer què és la “identitat nacional”? L'obrer neix aparentment "lliure" sota la societat capitalista, però sense treballar no hi ha salari, i sense salari no hi ha el plat de sopa damunt la taula a la llar de l'obrer, així que aquesta suposada "llibertat" no és més que l’obligació d'anar allà on trobi feina com a esclau modern, com a treballador assalariat i, per tant es veu forçat a emigrar. Allà on vagi l’obrer és estranger, fins i tot si no es mou d’on ha nascut. Els únics drets reals reconeguts per l’Estat burgès es reconeixen a la burgesia o, millor dit, a les empreses i a la competitivitat de l’economia nacional. Els treballadors en el capitalisme només tenim dret a ser explotats, com constatem cada dia als centres de treball, amb el paper de l’Estat en les vagues (policia, inspecció, jutjats, etc). La identitat nacional és la morfina que s’injecta a la classe obrera per mantenir-la lligada al jou de l’empresa i de l’economia nacional. La unitat nacional és la tomba de la classe obrera, és el desarmament ideològic dels assalariats i la seva entrega lligats de peus i de mans a la classe explotadora. La burgesia en treu un altre rèdit tangible: la divisió entre els treballadors de diferents orígens racials o geogràfics, la competència entre els nostres germans de classe i nosaltres que enforteix la seva dominació de classe.
D'altra banda, el sistema capitalista s'asseu sobre un enorme barril de pólvora que constitueix l'anarquia de la producció mercantil, amb les seves crisis de sobreproducció. Amb la crisi, cada fracció de la burgesia necessita redoblar els esforços per tal d’arrancar una part del mercat mundial que es veu saturat i desbordat de mercaderies invendibles. Això implica l’accentuació de la guerra comercial i la seva transformació en guerra militar. El nacionalisme es presenta llavors com l’estupefaent perfecte que permet arrossegar la classe obrera dels centres de treball - on és explotada - als camps de batalla per la matança d’altres treballadors en benefici de la pròpia burgesia. La independència que necessitem els treballadors és la independència política i organitzativa de la classe obrera en relació a la petita, mitjana i gran burgesia, ja sigui espanyola o catalana.
L’actual confrontació de part la burgesia catalana (la mateixa que ha estat governant els últims 30 anys) amb part de la burgesia espanyola té com a innegable motivació per ambdues parts la crisi de sobreproducció, la concentració bancària i la desaparició de les caixes (i del clientelisme associat), la lluita entre la petita burgesia i les grans superfícies, l’empetitiment del pastís de la corrupció que impedeix que tots segueixin robant amb les dues mans, etc. És a dir, assistim a la lluita pel repartiment del fruit de l’explotació de la classe obrera entre els que se l’han estat repartint fins ara.
En aquesta confrontació entre bandits pel repartiment del botí, la classe obrera no hi té res a guanyar. L’Estat que la burgesia catalana vol fundar – com demostra la “llei de transitorietat” – està tant basat en la propietat privada, en l’explotació del treball assalariat i el règim mercantil i d’empresa com l’actual i podrit Estat espanyol i l’actual i podrida UE. L’endemà de l’1-O, tant si estem sota un Estat espanyol com català, la classe obrera seguirà estant explotada, els drets recollits en les lleis seran paper mullat pels assalariats, la plusvàlua arrencada a la classe obrera serà l’única font de guany, l’Estat serà l’arma de classe de la burgesia, etc. És a dir, els treballadors serem tant estrangers com ho som ara, com ho són els nostres germans de classe arreu del món.
Davant d’això la consigna del sindicalisme de classe a Catalunya i a la resta de l’Estat espanyol només pot ser l’internacionalisme proletari: cap concessió al nacionalisme (ni espanyol, ni català, ni cap altre), cap solidaritat amb els nostres propis explotadors, no aturar sinó alimentar la lluita de classe contra la pròpia burgesia sigui espanyola o catalana, estendre la lluita a totes les empreses, sectors i estats, preparar les bases que en un moment donat permetin la lluita per l’abolició de l’esclavitud del treball assalariat.
CONTRA LA VORÀGINE NACIONALISTA D’UNS I ALTRES: INTERNACIONALISME PROLETARI!
CONTRA LA GUERRA IMPERIALISTA, INTERNACIONALISMO PROLETARIO
Se han producido dos atentados en Barcelona y en Cambrils en los que han resultado muertas 14 personas. Estos asesinatos son una abominable muestra de la violencia que supura el capitalismo por todos sus poros. Ahora la burguesía y todos sus medios airean estos muertos de los cuales esperan sacar un gran rendimiento con grandes muestras de unidad entre los que ayer mismo se peleaban por repartirse el pastel de la explotación obrera: el Rey, Puigdemont, Rajoy, Colau y el resto de la tropa se vuelven a encontrar en el frente común del interclasismo.
La burguesía airea los muertos de las Ramblas porque espera sacar un beneficio de ello y silencia las muertes que la señalan con el dedo como responsable de un mundo de muerte y destrucción: la burguesía silencia los 607 asesinatos laborales que se produjeron en el Estado español en 2016 (con lo que va de año ya son 300) que son parte del asesinato sistemático de la clase obrera en los centros de trabajo por parte de la Patronal y que cada año se cobra la cifra de 2 millones de muertes por causa de accidentes y enfermedades laborales en todo el mundo. También silencian los 2.680 hombres y las 922 mujeres muertas por “suicidio” en el Estado español (2015) que son parte de los 800.000 suicidios anuales en todo el mundo, y que no son otra cosa que muertes provocadas por la existencia miserable que impone esta sociedad en putrefacción.
LAS VERDADERAS CAUSAS DE LA GUERRA
Cada día que pasa asistimos a la militarización creciente de la sociedad y de las relaciones internacionales. A todo este huracán patriotero y militarista, la clase obrera tiene que oponer el internacionalismo. Los trabajadores de todos los países son nuestros hermanos de clase. El internacionalismo proletario es el único oxígeno que tiene la clase obrera.
Todos los estados que intervienen en Siria y en el Oriente Medio son estados capitalistas e imperialistas desde el primero hasta el último (desde la Unión Europea a Rusia pasando por los EUA, Irán, Turquía, Arabia Saudí, Israel, desde el régimen de Al-Asad a los grupos de “oposición” incluido el Estado Islámico son todos grupos que se disputan el control de la materia prima, el negocio del petróleo y la droga; que se disputan el fruto de la explotación de la clase obrera mundial).
Los verdaderos motivos de estos atentados y de la intervención militar de los distintos países son motivos mercantiles, lo que buscan es asegurar sus posiciones imperialistas y para eso no dudan en masacrar a los trabajadores de cualquier lugar y no dudarán en llevarnos a nosotros al matadero también.
Ante estos hechos, los trabajadores no tenemos que caer en la trampa que teje la misma burguesía contra la que luchábamos justo ayer. Los responsables últimos de las muertes de Barcelona así como de las muertes por suicidios, homicidios, asesinatos laborales y muertes en las diversas guerras son la burguesía y el capitalismo. Son ellos los beneficiarios del sistema que produce esta destrucción de vidas humanas y son ellos los que las producen con sus actos a nivel internacional. El sistema mercantil-capitalista es un inmenso barril de pólvora sobre el que estaremos condenados a vivir mientras no lo derroquemos. Por eso, no es el momento de desconvocar huelgas sino de reanudar la lucha de clase contra este sistema de explotación y muerte que es el capitalismo.
¿CÓMO PUEDEN DECIR QUE NOS PROTEGERÁN DE LA SITUACIÓN
QUE ELLOS MISMOS HAN CREADO?
Todas las medidas de militarización que se tomen hoy en nombre de la defensa contra los atentados serán otras tantas medidas que serán utilizadas mañana contra la clase obrera en lucha. Lo hemos visto recientemente con la militarización del aeropuerto de Barcelona por medio de la Guardia Civil.
La cruda realidad es que la “seguridad” es sólo una excusa para reprimir cualquier tipo de protesta, para imponernos todavía más sacrificios en nombre del bien de la Empresa y de su Patria. Y también para darnos mañana un fusil para que vayamos a matar a los trabajadores de otros países.
Los ejércitos que (desde 1967) intervienen militarmente en los distintos países del Oriente Medio y hoy se dedican a bombardear poblaciones enteras, a destruir hospitales y escuelas, que financian a los grupos terroristas que luego les sirven de excusa para sus incursiones militares; estos ejércitos no nos darán nunca ninguna seguridad sino que son los generadores de esta montaña de crímenes y matanzas.
¡POR LA REANUDACIÓN DE LA LUCHA DE CLASE!
Nuestro problema es la explotación que esta misma burguesía (española, catalana, vasca, francesa, alemana o de dónde sea) nos impone cotidianamente a nosotros y a los trabajadores de todo el mundo. Nuestro problema es que hay 5.000.000 de trabajadores en el paro, que más de 5,7 millones de compañeros no cobran el salario mínimo, que nos matan a trabajar y nos hacen trabajar enfermos, etc. Nuestro problema es que – para asegurar sus ganancias – nos llevarán al matadero a todos y no podemos permitirlo. Necesitamos organizarnos para luchar contra la explotación y por la abolición del trabajo asalariado.
¡FUERA EL EJÉRCITO ESPAÑOL Y TODOS LOS EJÉRCITOS DE ORIENTE MEDIO, ÁFRICA, AMÉRICA Y ASIA!
¡CONTRA LA GUERRA IMPERIALISTA, LUCHA DE CLASE!
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONTRA LA GUERRA IMPERIALISTA, INTERNACIONALISME PROLETARI
S’han produït dos atemptats a Barcelona i Cambrils en els que han resultat mortes 14 persones. Aquests assassinats són una abominable mostra de la violència que supura el capitalisme per tots els seus porus. Ara la burgesia i tots els seus mitjans airegen aquests morts dels quals n’esperen treure un gran rendiment amb grans mostres d’unitat entre els que ahir mateix s’esbatussaven per repartir-se el pastís de l’explotació obrera: el Rei, Puigdemont, Rajoy, Colau i la resta de la tropa es tornen a trobar en el front comú de l’interclassisme.
La burgesia aireja els morts de les Rambles perquè n’espera treure un benefici i silencia els morts que l’assenyalen amb el dit com a responsable d’un món de mort i destrucció: la burgesia silencia els 607 assassinats laborals que es van produir a l’Estat espanyol el 2016 (amb el que va d’any ja en són 300) que són part de l’assassinat sistemàtic de la classe obrera als llocs de treball per part de la Patronal i que cada any es cobra la xifra de 2 milions de morts per causa d’accidents i malalties laborals en tot el món. També silencien els 2.680 homes i les 922 dones mortes per “suïcidi” a l’Estat espanyol (2015) que són part dels 800.000 suïcidis anuals a tot el món, i que no són altra cosa que morts provocades per l’existència miserable que imposa aquesta societat en putrefacció.
LES VERITABLES CAUSES DE LA GUERRA
Cada dia que passa assistim a la militarització creixent de la societat i de les relacions internacionals. A tot aquest huracà patrioter i militarista, la classe obrera ha d'oposar l'internacionalisme. Els treballadors de tots els països són els nostres germans de classe. L'internacionalisme proletari és l'únic oxigen que té la classe obrera.
Tots els estats que intervenen a Síria i a l'Orient Mitjà són estats capitalistes i imperialistes des del primer fins a l'últim (des de la Unió Europea a Rússia passant pels EUA, l'Iran, Turquia, Aràbia Saudita, Israel, des del règim d'Al-Assad als grups d’"oposició" inclòs l'Estat Islàmic són tots grups que es disputen el control de la matèria primera, el negoci del petroli i de la droga; que es disputen el fruit de l'explotació de la classe obrera mundial).
Els veritables motius d'aquests atemptats i de la intervenció militar dels diversos països són motius mercantils, el que busquen és assegurar les seves posicions imperialistes i per això no dubten a massacrar als treballadors de qualsevol lloc i no dubtaran a portar-nos a l'escorxador a nosaltres també.
Davant d’aquests fets, els treballadors no hem de caure en el parany que ens teixeix la mateixa burgesia contra la que lluitàvem just ahir. Els responsables últims dels morts de Barcelona així com dels morts per suïcidis, homicidis, assassinats laborals i morts en les diverses guerres són la burgesia i el capitalisme. Són ells els beneficiaris del sistema que produeix aquesta destrucció de vides humanes i són ells els que les produeixen amb els seus actes a nivell internacional. El sistema mercantil-capitalista és un immens barril de pólvora sobre el que estarem condemnats a viure mentre no el derroquem. Per això, no és el moment de desconvocar les vagues sinó de reprendre la lluita de classe contra aquest sistema d’explotació i mort que és el capitalisme.
COM PODEN DIR QUE ENS PROTEGIRAN D'UNA SITUACIÓ
QUE ELLS MATEIXOS HAN CREAT?
Totes les mesures de militarització que es prenguin avui en nom de la defensa contra els atemptats seran tantes altres mesures que seran utilitzades demà contra la classe obrera en lluita. Ho hem vist recentment amb la militarització de l’aeroport de Barcelona mitjançant la Guàrdia Civil.
La crua realitat és que la "seguretat" és només una excusa per reprimir qualsevol tipus de protesta, per imposar-nos encara més sacrificis en nom del bé de l'Empresa i de la seva Pàtria. I també per donar-nos demà un fusell perquè anem a matar els treballadors d'altres països.
Els exèrcits que (des de 1967) intervenen militarment en els diversos països de l’Orient Mitjà i avui es dediquen a bombardejar poblacions senceres, a destruir hospitals i escoles, que financen els grups terroristes que després els serveixen d'excusa per a les seves incursions militars; aquests exèrcits no ens donaran mai cap seguretat sinó que són els generadors de tota aquesta muntanya de crims i matances.
PER LA REPRESA DE LA LLUITA DE CLASSE!
El nostre problema és l'explotació que aquesta mateixa burgesia (espanyola, catalana, basca, francesa, alemanya o d'on sigui) ens imposa quotidianament a nosaltres i als treballadors de tot el món. El nostre problema és que hi ha 5.000.000 de treballadors a l'atur, que més de 5,7 milions de companys no cobren el salari mínim, que ens maten a treballar i ens fan treballar malalts, etc. El nostre problema és que - per assegurar els seus guanys - ens portaran a l'escorxador a tots i no podem permetre-ho. Necessitem organitzar-nos per lluitar contra l’explotació i per l’abolició del treball assalariat.
FORA L'EXÈRCIT ESPANYOL I TOTS ELS EXÈRCITS D'ORIENT MITJÀ, ÀFRICA, AMÈRICA, ÀSIA!
CONTRA LA GUERRA IMPERIALISTA, LLUITA DE CLASSE!
Als treballadors de Ciut’art i a tota la classe obrera,
La jornada de vaga realitzada ahir 16 d’agost de 2017 va ser secundada per la totalitat de la plantilla, aconseguint que tanquessin les portes el Arxiu Històric de Barcelona, MACBA, la Fundació Miró, el Museu del Disseny (DHUB), el Monestir de Pedralbes, la Fundació Tàpies, la Virreina i el Museu de la Música.
Una vegada més, hem demostrat que la solidaritat i el companyerisme entre els treballadors assalariats no només són possibles sinó que són l’únic camí per defensar-nos dels abusos de la Patronal.
El piquet no s’ha limitat a recórrer els centres on havíem convocat la vaga sinó que també hem visitat la Casa Batlló, el Museu Picasso, el Museu de les Cultures, el Museu Etnològic, el MNAC i el Caixafòrum. En aquests centres, com en els nostres, hi treballen treballadors de neteja, de manteniment, d’atenció al públic així com també a les llibreries i cafeteries corresponents que tenen les mateixes condicions que nosaltres o pitjors. Ahir vam parar 10 centres, demà podem parar-los tots si ens organitzem en el sindicat de classe i trenquem amb les divisions artificials entre empreses i sectors.
L’Assemblea de vaguistes realitzada en acabar la jornada de vaga va decidir mantenir la vaga indefinida convocada per la Secció Sindical de SUT als centres de l’Arxiu i el MACBA i convocar aturades a tota la resta de centres per dimecres i dijous de la setmana vinent. La convocatòria de les aturades de la setmana vinent s’ha registrat avui per part dels membres del Comitè pertanyents a SUT.
Segona jornada de vaga indefinida a l’Arxiu i al MACBA
Avui la segona jornada de vaga ha estat un èxit gràcies al suport de treballadors de la resta de centres i d’altres afiliats a SUT que han permès la realització de dos piquets informatius durant tot el dia a les portes de l’Arxiu Històric i del MACBA, que s’ha mantingut tancat per la vaga.
Pel manteniment dels llocs i de les condicions de treball!
Concurs rere concurs, licitació rere licitació, els treballadors subcontractats veiem com se’ns redueixen les condicions, les jornades i els llocs de treball.
Els últims dos concursos, a l’Arxiu Històric de Barcelona i al MACBA, s’ha produït una reducció dràstica del pressupost de la licitació que es descarrega sobre les condicions dels treballadors. Desapareixen les posicions de treball, es redueixen de 25 hores a 9 hores setmanals, etc.
Qui pot arribar a final de mes treballant 9 hores setmanals i cobrant 5€/h?
La subcontratista “Ciut’art” i el compromís amb la precarietat laboral
L’any passat vam convocar una sèrie de dies de vaga a l’empresa Ciut’art per regularitzar la nostra situació contractual i per l’estafa de les vacances a una gran part de la plantilla per part de l’empresa. Amb aquelles aturades i la posterior acció sindical vam aconseguir que tota la plantilla passés a tenir un contracte indefinit i que es garantís que tots els treballadors gaudirien les vacances que els hi corresponia. Des de la secció sindical del SUT també s’ha denunciat a l’empresa per no pujar l’IPC des de l’any 2008. El judici es durà a terme al setembre del 2017, i implicarà la devolució d’un 9% del salari en l’últim any. A més a més, Ciut’art aplica un Conveni d’Empresa per sota del sectorial, que hem denunciat i caducarà a l’octubre. Malgrat això, l’Empresa es resisteix a aplicar les millores reclamades per l’Assemblea, posposa les respostes i les reunions amb qualsevol excusa i ni tan sols garanteix l’aplicació del Conveni sectorial.
La hipocresia de l’Ajuntament de Barcelona, de l’ICUB i de les demés empreses principals
El que hem descrit prèviament és la lluita d’un any i mig per millorar les condicions precàries que Ciut’art ens imposava. Però Ciut’art no és l’única responsable d’aquestes condicions. L’Institut de Cultura de Barcelona (ICUB), l’Ajuntament de Barcelona i les demés empreses principals s’amaguen darrera el sistema de la subcontractació per amagar que són els autèntics responsables de tenir treballadors en unes condicions precàries i inestables a la major part dels serveis que es donen als seus centres (informació, neteja, manteniment, seguretat...). D’aquesta manera, la subcontractació és un subterfugi amb l’únic objectiu de no haver de pagar els salaris dels treballadors de l’Empresa principal i per tal d’imposar qualsevol reestructuració sense necessitat de cap justificació “objectiva”: la mera conveniència de l’Empresa principal es presenta enganyosament com a causa quasi-natural o “objectiva”.
L’any passat ja vam denunciar aquest fet i reclamàvem subrogació automàtica de la totalitat de la plantilla i manteniment de totes les condicions cada vegada que es feia un concurs. Com a conseqüència d’aquesta lluita, a tots els plecs que han sortit des d’aleshores, l’ICUB afirma garantir la subrogació completa.
Però això només és un rentat de cara per part de l’administració. La crua realitat és que els plecs que han sortit inclouen clàusules que només obliguen a subrogar als treballadors amb més d’un any d’antiguitat, fan rebaixes dràstiques de jornada laboral (de 25 a 9 hores setmanals) i redueixen posicions.
Per aquest motiu, s’ha convocat una vaga indefinida a MACBA i l’Arxiu Històric de Barcelona, on s’ha rebaixat la jornada dels treballadors, les categories i el número de plantilla, amb l’objectiu d’aconseguir el manteniment dels llocs de treball, jornades i funcions així com el reconeixement del caràcter indefinit de tots els contractes i el final de les represàlies i discriminacions.
A la resta de centres de Ciut’art hem convocat una jornada d’aturada ampliable a més dies per exigir a l’empresa el pas a plantilla fixa dels companys anomenats de “reforç” o “activitats”, l’equiparació per dalt de la categoria de Tècnic especialista en vista de l’incompliment sistemàtic de les categories del Conveni per part de l’empresa, consolidació de la jornada, respecte de l’acord de final de vaga (contractació indefinida, vacances, festius, etc.).
Conscients de l’arrel del problema, també exigim la fi de la subcontractació i que les empreses principals assumeixin els treballadors del seus serveis, per acabar amb la inestabilitat que produeixen els concursos, la fragmentació de les plantilles, la modificació arbitrària de les nostres condicions, etc.
Aquest no és un problema que només patim els treballadors de Ciut’art. Tots els treballadors en general i especialment els subcontractats estem subjectes a aquestes condicions. La classe obrera ho produeix tot i, per tant, no tenim per què aguantar que les nostres condicions de vida i de treball no parin de degradar-se contínuament mentre els beneficis dels empresaris no paren de créixer a costa de la nostra misèria creixent. Us animem a organitzar-vos als vostres centres de treball, a trencar les barreres del corporativisme i a lluitar contra tots els abusos als que ens sotmeten quotidianament.
PROU ABUSOS I PROU PRECARIETAT!
FORA ETTs I SUBCONTRACTES, TOTS A FIXOS A L’EMPRESA PRINCIPAL!!
La publicació de la resolució de concurs de trasllat LEN/002/16 al desembre del 2016 va comportar que s’oferissin les places d’educador d’educació especial (EEE), ocupades majoritàriament per personal interí (en un 85,49%, segons la pròpia Generalitat, i que a més, en molts casos, porta molts anys en aquesta situació), al personal fix laboral autonòmic.
Al no oferir-se al personal interí, entre ell el qui actualment ocupa les places, en cas de que algun treballador fix demani la plaça d’un EEE interí, aquest es veurà al carrer sense indemnització al final de curs (el 31 d’agost). A això s’hi suma, a més, que per accedir a les places es requereix al personal fix no titulat que realitzi un examen en el que es poden portar apunts, mentre que a partir de l’1 de setembre s’exigirà l’obtenció d’un títol específic a tot el personal que s’incorpori a partir de llavors, incloent els interins que ara s’acomiadin i després es puguin tornar a nomenar.
Aquest moviment, que no és una excepció, persegueix buidar de personal fix certs sectors de l’administració (conserges, auxiliars, etc.), que es consideren més fàcilment externalitzables, oferint-los el trasllat a d’altres sectors on el número d’interins és molt alt, de manera que quan se’n buidi un número substancial de fixos, el següent pas pugui ser licitar-los en forma de lots d’escoles (servei de consergeria, d’auxiliars, etc.), tal com ja es fa actualment amb la neteja, el servei de menjador, vetlladors, etc., i com l’administració pretén fer en molts altres sectors en un futur proper.
Com hem arribat a aquesta situació?
Des de Solidaritat i Unitat dels Treballadors (SUT) creiem que aquesta situació, com moltes d’altres, no és una fatalitat, i que podem i hem d’organitzar-nos per enfrontar-la, però que per fer-ho cal que entenguem també que aquests atacs, com en general la rebaixa sistemàtica de les condicions de treball de la classe obrera a l’Estat espanyol, es donen de la mà i amb la col·laboració activa dels sindicats subvencionats (o millor dit empreses de serveis sindicals: CCOO, UGT, CATAC, etc.). En el cas dels EEE tant la publicació de la resolució, com de l’acord de les proves d’accés i el canvi en els requisits, porten la seva empremta. Només podrem afrontar amb possibilitats d’èxit aquest tipus de situacions si aconseguim organitzar-nos fora i contra les organitzacions subvencionades, que són els responsables últims i reals de les rebaixes que venim patint.
Acabem amb la temporalitat i la subcontractació
No fa tant de temps a les escoles i instituts tothom estava contractat per l’empresa o institució principal de forma indefinida. La subcontractació allibera a les empreses principals i a les institucions d’encarregar-se dels acomiadaments i de la contractació. Amb això, aconsegueixen rebaixar salaris, dificultar l’organització sindical, reduir plantilles. Tot això és un atac a les nostres condicions de treball i de vida.
La línia de la patronal és única: menys treballadors han de fer igual o més treball. La Patronal ens divideix entre subcontractats i no subcontractats, entre fixos i interins, per sectors, categories, etc. La nostra línia doncs també ha de ser única: hem de trencar amb aquesta divisió!
Què hem de fer davant aquesta situació?
Rebutjar aquestes divisions corporativistes: tots treballem al mateix centre i només unint les diferents lluites podrem pressionar a l’empresa principal per acabar amb la subcontractació i la contractació temporal fraudulenta És possible enfrontar-se a la subcontractació i a la temporalitat,però no serveixen els actes purament escènics d’un dia (promoguts per organitzacions especialitzades en donar-se bombo aprofitant les desgràcies dels demés), i menys encara amb el curs acabat, o una petició de reunió amb els responsables del Departament (perfectament conscients de la situació), com no serveixen les il·lusions en aquest o qualsevol altre gestor.No hi ha dreceres.
Mentrestant cal igualment que intentem defensar-nos davant dels atacs que patim, i per això DES DEL SUT VAM IMPUGNAR LA RESOLUCIÓ DEL CONCURS DE TRASLLAT ABANS DE QUE ACABÉS EL TERMINI (febrer de 2017) i actualment estem a l’espera de sentència. Tant si la sentència (que en qualsevol cas es podrà recórrer) ens dóna la raó com si no, calia fer aquest pas per intentar repel·lir l’atac, malgrat les poques esperances de que la justícia burgesa ens resolgui el problema.
El primer pas és oposar-nos a tots els abusos quotidians i organitzar-nos per plantar-los cara, posant-nos en contacte amb la resta de companys que tenen contractes fraudulents i reclamar que ens passin a indefinits. El segon és estendre la solidaritat i el companyerisme a ultrança. Organitzem col·lectivament el sindicat de classe, sense subvencions ni alliberats, estenent la lluita a tots els centres, empreses i sectors. Aquesta és la única forma amb la qual podrem plantar cara a la Patronal i l’Estat.
[Más abajo en Castellano]
Sis mesos després de que l'hotel hagi realitzat l'acomiadament d'un company, el sindicat SUT ha aconseguit la nul·litat del mateix, quedant l'empresa obligada a readmetre el treballador, a abonar-li els salaris de tramitació i a pagar-li una indemnització per danys morals de 6.251 euros.
Como va fer l'any anterior, l'empresa pretenia sortir-se amb la seva al buscar que el company, juntament amb altres treballadors de l'hotel, perdés les vacances generades per al 2016 mitjançant el mètode de donar llargues, de no lliurar calendaris, i així, fins a arribar a l’any següent. D'aquesta manera, l'empresa després podia negar-se a donar les vacances al·legant que ja s'ha passat l'any pel qual s'haurien meritat. Quan l'empresa va veure que el treballador no es conformava amb el seu pla i que aquest acudia al sindicat per defensar els seus drets, va decidir inventar-se una carta d'acomiadament disciplinari per fer-lo fora de manera fulminant.
Tot i estar al servei de la Patronal, aquesta vegada l'Estat no ha pogut fer res més que reconèixer la realitat flagrant en què s'ha produït l'acomiadament, de manera que hem aconseguit una petita, però important, victòria contra el despotisme i prepotència de l'empresa.
Animem a tots els companys i companyes a acudir al sindicat de classe per organitzar-nos en la defensa dels nostres drets, cultivant la solidaritat i la companyonia a ultrança.
Seis meses después de que el hotel haya efectuado el despido de un compañero, el sindicato SUT ha conseguido la nulidad del mismo, quedando la empresa obligada a readmitir al trabajador, a abonarle los salarios de tramitación y a pagarle una indemnización por daños morales de 6.251 euros.
Como en el año anterior, la empresa pretendía salirse con la suya al buscar que el compañero, junto con otros trabajadores del hotel, perdiera las vacaciones generadas para el 2016 mediante el método de dar largas, de no entregar calendarios, y así, hasta llegar al año siguiente. De esta forma, la empresa después podía negarse a dar las vacaciones alegando que ya se ha pasado el año por el que se habrían meritado. Cuando la empresa vio que el trabajador no se conformaba con su plan y que este acudía al sindicato para defender sus derechos, decidió inventarse una carta de despido disciplinario para echarlo de forma fulminante.
A pesar de estar al servicio de la Patronal, esta vez el Estado no ha podido hacer nada más que reconocer la realidad flagrante en la que se ha producido el despido, de forma que hemos conseguido una pequeña, pero importante, victoria contra el despotismo y prepotencia de la empresa.
Animamos a todos los compañeros y compañeras a acudir al sindicato de clase para organizarnos en la defensa de nuestros derechos, cultivando la solidaridad y el compañerismo a ultranza.
En la reunión mantenida hoy miércoles 15 de marzo de 2017 entre el Comité de Huelga y Udon Barcelona, la Empresaha comunicado la conversión a indefinidos de 10 contratos más, los cuales se suman a los 6 contratos convertidos durante la huelga y los 7 que realizó la Empresa precipitadamente justo después de recibir las reclamaciones colectivas realizadas por la Sección Sindical de SUT que dieron lugar a la huelga.
La Empresa también ha realizado una propuesta por escrito sobre otros aspectos que ha sido sometida a la valoración de la Asamblea de Huelguistas realizada esta tarde. La valoración por el momento de la Asamblea ha sido que la propuesta de la Empresa es insuficiente. Se ha acordado suspender la convocatoria de los tres días siguientes - previstos para el viernes, sábado y domingo – para acabar de valorar la propuesta de la Empresa y eventualmente realizar una contrapropuesta de la misma.
8 de marzo de 2017
Nuevamente en este 8 de marzo, el Capital, las mujeres empresarias, las ministras, las diputadas, las directoras de los organismos e instituciones del Estado y de las empresas, convierten esta fecha en un carnaval institucionalizándolo con actividades parlamentarias, realzando el individualismo y logros femeninos, regalando ramos de flores, placas y botones de reconocimiento a la eficacia y rendimiento en el trabajo, declarando esta fecha como el día de la mujer en general, mezclando en un mismo saco a la mujer empresaria y a la mujer obrera (explotadora y explotada).
Todo ello, tiene como objetivo el desclasar esta jornada histórica de lucha de la clase obrera, para borrar la memoria histórica a la mujer obrera, que olvidemos y renunciemos a pertenecer a una clase y a la necesidad de organizarnos para la lucha por la abolición del trabajo asalariado y para defender reivindicaciones inmediatas como son: un salario que permita llegar a fin de mes, mejores condiciones y entorno de trabajo, la defensa del puesto de trabajo y la reducción de la jornada de trabajo sin reducción salarial.
Estas telepredicadoras representantes del Capital dicen: “Hoy es un gran día de la mujer trabajadora, de las abnegadas por el trabajo, por la igualdad de derechos, hoy es el día de la mujer”. Y nos preguntamos:
¿Acaso son los mismos derechos, relaciones y condiciones de vida las de la Vicepresidenta del Gobierno o de la Ministra de Empleo que las de las proletarias que hacemos el trabajo de limpieza en la calle y en las oficinas?
¿Acaso son las mismas condiciones las de las mujeres de la burguesía que disponen del tiempo, el dinero y los tratamientos médicos más avanzados que las de las mujeres de la clase obrera que nos matamos trabajando, que no llegamos a fin de mes y que tenemos que contentarnos con medicamentos genéricos y colas de espera?
¿Acaso son las mismas condiciones las de las mujeres de la burguesía que pueden viajar y estudiar en el extranjero que las de las mujeres proletarias que hemos tenido que emigrar a otros países y soportar mil calamidades para encontrar un trabajo?
¿Acaso son las mismas condiciones las de las mujeres de la burguesía cuyas propiedades y sus empresas están protegidas por el Estado que las de las mujeres asalariadas a las que se nos echa encima la policía cuando hacemos huelga?
¿Acaso son las mismas condiciones las de las mujeres de la burguesía que pueden tener los hijos que quieran, o abortar si lo creen conveniente, que las de las mujeres de la clase obrera para las cuales tener hijos y la vida con la familia se pueden convertir y se convierten en un infierno por las condiciones precarias y abusivas a las que estamos sometidas junto con nuestros compañeros en los centros de trabajo o en el arroyo del paro?
¡No y mil veces no! Las condiciones de trabajo y de vida de las mujeres de la clase obrera no tienen nada que ver con las de las mujeres de la burguesía y las que ocupan puestos a su alrededor.
El capitalismo se caracteriza por el trabajo asalariado: nuestra fuerza de trabajo es una mercancía más. Mientras exista el capitalismo y el trabajo asalariado, la gran masa de las mujeres – y de los hombres – estará condenada a ser una mercancía, a ser un instrumento de producción más al servicio del capital.
Es imposible “emancipar a la mujer” de su carácter de mercancía sin abolir el carácter general de mercancía de todo el proletariado y sin abolir el carácter mercantil capitalista de las relaciones de producción actuales.
Sólo con la abolición del trabajo asalariado se acabará con la condición de instrumento de producción y de sometimiento de la mujer. Sólo con la abolición de la propiedad privada y la socialización de los medios de producción podremos acabar con la anarquía de la producción y la pervivencia del ámbito doméstico, aislado y relegado a segundo plano, en el que consume y revienta nuestra vida de miseria y explotación.
Estamos en lucha al mismo tiempo contra todo sexismo y todo abuso contra las mujeres asalariadas así como contra todo intento de dividir a la clase obrera y de asimilar a las mujeres explotadas con las mujeres explotadoras.
Lo que necesitamos las mujeres asalariadas no es un día en el que todas las mujeres de la burguesía se llenen la boca de discursos para sedar nuestro instinto de clase, ni en el que se nos llame a la división y enfrentamiento con nuestros compañeros de clase… sino tejer una red de mujeres y hombres para la lucha contra la explotación en la que se rechace enérgicamente cualquier actitud sexista, en la que mujeres y hombres de la clase obrera conformemos una piña contra la Patronal y contra toda actitud sexista o machista.
Para luchar por la emancipación de nuestra clase, las mujeres de la clase obrera, tenemos que denunciar todas las campañas que nos pretenden igualar a las mujeres explotadoras, poniendo en la calle y en los centros de trabajo una tabla reivindicativa que unifique a todo el proletariado en una sola lucha contra la patronal:
· Salario mínimo o subsidio indefinido de paro de 1500€.
· Reducción de la jornada de trabajo a 30 horas semanales sin reducción salarial, hacia la abolición del trabajo asalariado.
· Fuera ETT’s y subcontratas: ¡todos a fijos en la empresa principal!
· Jubilación a los 55 años con el 100% del salario.
· ¡Aborto libre y gratuito! En los centros con mejor tecnología, métodos menos perjudiciales, en las mejores condiciones de higiene y sin lista de espera.
¡ORGANICÉMONOS PARA OPONERNOS
A LAS IMPOSICIONES DE EXPERTUS!
Compañeros y compañeras,
La sección sindical de Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT) en Expertus puso una denuncia hace unos meses en Inspección de Trabajo contra la imposición del uso de tacones a las trabajadoras en varios centros.
A raíz de esta denuncia, pasados unos meses, finalmente Inspección ha emitido el siguiente informe requiriendo a la Empresa que deje de imponer el uso de tacones:
Para la empresa los trabajadores no somos otra cosa que objetos, herramientas de la producción. Consecuentemente se pretende con derecho a imponernos incluso la imagen que más les convenga comercialmente y que incluso nos puede dañar la salud, como en el caso de los tacones. No se limitan a explotar nuestra fuerza de trabajo sino que sacan provecho comercial de nuestra imagen e intimidad. Lo mismo ocurre cuando nos imponen maquillarnos, afeitarnos la barba, recogernos el pelo, no llevar pendientes o tatuajes, una chapa con nuestro nombre, etcétera.
La denuncia se planteó para intentar frenar imposiciones tan burdas por parte de la empresa como ésta, pero todos sabemos que sufrimos muchas más imposiciones contra las que la sola actuación de Inspección no será suficiente. Casi todos hemos vivido como la empresa nos impone y no nos paga las vacaciones, como se nos finalizan contratos fraudulentos por supuesta obra y servicio inexistente, como se nos paga por categorías por debajo de las funciones reales, y un demasiado largo etcétera. Debemos organizarnos poder hacer frente a todos estos abusos.
Os animamos a contactar para organizar colectivamente el sindicato de clase, sin subvenciones ni liberados, extendiendo la lucha a todos los centros, empresas y sectores, y unificando nuestras reivindicaciones en una tabla reivindicativa que recoja las necesidades de todos los sectores de la clase obrera, empezando por aquellos peor pagados. Esta es la única forma con la que podremos plantar cara a la Patronal.
· ¡Fuera ETT’s y subcontratas: todos a fijos de la empresa principal!
· Basta de periodos de prueba fraudulentos y de contratos temporales.
· Salario mínimo o subsidio indefinido de paro de 1500€.
· Reducción de la jornada de trabajo a 30 horas semanales sin reducción salarial, hacia la abolición del trabajo asalariado.
· Jubilación a los 55 años con el 100% del salario.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¡ORGANITZEM-NOS PER OPOSAR-NOS
A LES IMPOSICIONS D’EXPERTUS!
Companys i companyes,
La secció sindical de Solidaritat i Unitat dels Treballadors (SUT) a Expertus va posar una denúncia fa uns mesos a Inspecció de Treball contra la imposició de l'ús de talons a les treballadores en diversos centres.
Arran d'aquesta denúncia, passats uns mesos, finalment Inspecció ha emès el següent informe requerint a l'Empresa que deixi d'imposar l'ús de talons:
Per a l’empresa els treballadors no som altra cosa que objectes, eines de la producció. Conseqüentment es pretén amb dret a imposar-nos fins i tot la imatge que més els convingui comercialment i que fins i tot ens pot danyar la salut, com en el cas dels talons. No es limiten a explotar la nostra força de treball sinó que treuen profit comercial de la nostra imatge i intimitat. El mateix passa quan ens imposen maquillar-nos, afaitar-nos la barba, recollir-nos el pèl, no portar arracades o tatuatges, una xapa amb el nostre nom, etcètera.
La denúncia es va plantejar per intentar frenar imposicions tan burdes per part de l’empresa com aquesta, però tots sabem que patim moltes més imposicions contra les que la sola actuació d'Inspecció no serà suficient. Gairebé tots hem viscut com l’empresa ens imposa i no ens paga les vacances, com se’ns finalitzen contractes fraudulents per suposada obra i servei inexistent, com se’ns paga per categories per sota de les funcions reals, i un massa llarg etcètera. Hem d’organitzar-nos per poder fer front a tots aquests abusos.
Us animem a contactar per organitzar col•lectivament el sindicat de classe, sense subvencions ni alliberats, estenent la lluita a tots els centres, empreses i sectors, i unificant les nostres reivindicacions en una taula reivindicativa que reculli les necessitats de tots els sectors de la classe obrera, començant per aquells més mal pagats. Aquesta és la única forma amb la qual podrem plantar cara a la Patronal.
· Fora ETT’s i subcontractes: tots a fixos de l’empresa principal!
· Prou períodes de prova fraudulents i contractes temporals.
· Salari mínim o subsidi indefinit d’atur de 1500 €.
· Reducció de la jornada de treball a 30 hores setmanals sense reducció salarial, cap a l’abolició del treball assalariat.
· Jubilació als 55 anys amb el 100% del salari.
(més avall en català)
La Sección Sindical del sindicato SUT en UDON BARCELONA, la cadena de restaurantes de fideos japoneses, convocó huelga el pasado 27 de enero de 2017, todos los viernes, sábados y domingos de forma indefinida.
Hasta la fecha se han realizado cinco fines de semana consecutivos de huelga (15 días efectivos de huelga), lo que ha mantenido cerrados y sin facturación a los locales de la Empresa en Barcelona (en los centros comerciales de Arenas, L’Illa, Diagonal Mar y Maremagnum, y en los locales a pie de calle en Eixample, Raval y Born).
La Empresa UDON BARCELONA tiene una larga tradición anti-sindical. Desde la constitución de la sección sindical de SUT en ésta, la Empresa ha despedido a siete sindicalistas que han tenido que ser readmitidos por las sentencias de nulidad dictadas por los Juzgados de lo Social.
De hecho, uno de los socios de UDON BARCELONA SL y UDON FRANCHISING, fue condenado por una falta de coacciones en diciembre del 2014 por el Juzgado de Instrucción nº13 de Barcelona. El empresario se declaró culpable de una falta de coacciones (art. 602 del antiguo Código Penal) cometida durante el despido de una sindicalista del sindicato Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT).
Este contexto de represión sindical no ha podido impedir que los trabajadores de la plantilla se hayan organizado en el Sindicato SUT para reclamar sus derechos y condiciones y se encargó a la Sección Sindical de SUT en UDON BARCELONA la convocatoria de una huelga a realizar de forma indefinida los viernes, sábados y domingos a partir del 27 de enero de 2017, con la siguiente tabla reivindicativa.
La mayoría de la plantilla sigue la huelga y, más importante, cada vez más trabajadores se están sumando a la misma, pese a las presiones de la Empresa a varios trabajadores temporales para que vayan a trabajar. El resultado es una facturación nula de los locales de UDON BARCELONA SL en los cinco fines de semana de huelga.
Las siguientes jornadas de huelga están convocadas para el 3, 4 y 5 de marzo (viernes, sábado y domingo) y se mantendrán de forma indefinida.
Podéis apoyar la huelga también haciendo una aportación solidaria a la Caja de Resistencia, en los piquetes o en la cuenta: 0182-4003-17-0201538404.
Podéis seguir el desarrollo de la huelga aquí (@noodlesandvaga).
La Secció Sindical del sindicat SUT a UDON BARCELONA va convocar vaga els divendres, dissabtes i diumenges de forma indefinida el passat 27 de gener de 2017.
S'han realitzat ja cinc caps de setmana consecutius de vaga (15 dies efectius de vaga), el que ha mantingut tancats i sense facturació els locals de l'Empresa a Barcelona (als centres comercials d’Arenas, L’Illa, Diagonal Mar i Maremagnum, i els locals a peu de carrer a l’Eixample, Raval i Born).
L'Empresa UDON BARCELONA té una llarga tradició anti-sindical. Des de la constitució de la secció sindical de SUT en aquesta empresa, UDON BARCELONA ha acomiadat set sindicalistes que han hagut de ser readmesos per les sentències de nul·litat dictades pels jutjats socials.
De fet, un dels socis de l'empresa UDON BARCELONA i UDON FRANCHISING, va ser condemnat per una falta de coaccions el desembre del 2014 pel Jutjat d'Instrucció nº13 de Barcelona. L'empresari es va declarar culpable d'una falta de coaccions (art. 602 de l'antic Codi Penal) comesa durant l'acomiadament d'una sindicalista del sindicat Solidaritat i Unitat dels Treballadors (SUT).
Aquest context de repressió sindical no ha pogut impedir que els treballadors de la plantilla s'hagin organitzat en el Sindicat SUT per reclamar els seus drets i condicions i es va encarregar a la Secció Sindical de SUT a UDON BARCELONA la convocatòria d'una vaga a realitzar de forma indefinida els divendres, dissabtes i diumenges a partir del 27 gener 2017, amb la següent taula reivindicativa.
La major part de la plantilla segueix la vaga i, més important, cada vegada més treballadors s'estan sumant a la mateixa, malgrat les pressions de l'Empresa a diversos treballadors temporals perquè vagin a treballar. El resultat és una facturació nul·la dels locals d’UDON BARCELONA SL en els cinc caps de setmana de vaga.
Les següents jornades de vaga estan convocades pel 3, 4 i 5 de març (divendres, dissabte i diumenge) i es mantindran de forma indefinida.
Podeu donar suport a la vaga també fent una aportació solidària a la Caixa de Resistència, directament als piquets o al compte: 0182-4003-17-0201538404.
Podeu seguir el desenvolupament de la vaga: aquí (@noodlesandvaga)
(més abaix en català)
Valoración de los 6 primeros días de huelga en UDON
Los días 27, 28 y 29 de enero y 3, 4 y 5 de febrero de 2017 se ha mantenido la huelga declarada por la Sección Sindical de SUT en Udon Barcelona.
Pese a las presiones de la Empresa contra compañeros para que no sigan la huelga, pese a las mentiras difundidas por la Empresa, pese a los burdos montajes y provocaciones de algunos esquiroles recalcitrantes, el segundo fin de semana de huelga ha llegado a buen puerto. La solidaridad y el compañerismo se han impuesto y UDON Barcelona SL no ha podido facturar nada en sus locales de Barcelona este viernes, sábado y domingo. Seguiremos el viernes que viene.
Valoració dels 6 primers dies de vaga a UDON
Els dies 27, 28 i 29 de gener i 3, 4 i 5 de febrer de 2017 s'ha mantingut la vaga declarada per la Secció Sindical de SUT a Udon Barcelona.
Malgrat les pressions de l’Empresa contra companys per tal que no segueixin la vaga, malgrat les mentides difoses per l’Empresa, malgrat els muntatges barroers i provocacions d’alguns esquirols recalcitrants, el segon cap de setmana de vaga ha arribat a bon port. La solidaritat i el companyerisme s’han imposat i UDON Barcelona SL no ha pogut facturar res en els seus locals de Barcelona, aquest divendres, dissabte i diumenge. Seguirem el divendres vinent.
A todos los compañeros y compañeras,
La valoración de los primeros tres días de huelga es muy positiva. Los centros de Eixample, Raval, L’illa, Maremagnum, Arenas, Diagonal Mar han cerrado los tres días de huelga. Los centros de Triangle y del Born han estado abiertos pero el público se ha solidarizado con los huelguistas y no han entrado a consumir. Hemos contado en los piquetes con la solidaridad de compañeros que han participado en huelgas recientes como Fotoprix, Panrico, L’Auditori, Ciut'art, etc.
Esperemos que la Empresa tome nota de la situación y corrija las irregularidades que motivan la huelga. Pero si la Empresa insiste en mantener las irregularidades, pueden estar seguros de que el fin de semana que viene tampoco abrirán.
Hoy lunes por la mañana, la Empresa ha reconocido el contrato indefinido, la jornada semanal estable y los dos días de descanso semanal que reclamaban tres compañeras afiliadas al sindicato SUT. Esto demuestra el fruto de las reclamaciones colectivas y de la huelga. Pero esto lo reclamamos para todos los compañeros con contrato temporal y, por esto, lo seguiremos reclamando en la huelga.
Estamos luchando por mejorar las condiciones de todos y contamos con el apoyo de la caja de resistencia del sindicato. El dinero de la caja de resistencia es una aportación solidaria y no se tiene que devolver. Si lo necesitáis, no dudéis en contactar con el Comité de Huelga para solicitar dinero de la caja de resistencia.
Saludos solidarios
---------------------------------------------
Sa lahat ng mga kasamahan,
Compañeras y compañeros,
La Sección Sindical de Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT) en UDON BARCLONA ha realizado una convocatoria de HUELGA TODOS LOS VIERNES, SÁBADOS Y DOMINGOS a partir del DÍA 27 DE ENERO con la siguiente tabla reivindicativa:
•Fin de los contratos temporales fraudulentos. Contratos indefinidos para todos.
•Aumento del personal fijo en locales para compensar el aumento de los ritmos de trabajo, tanto en sala como en cocina, y limitación del número de correturnos.
•Consolidación de la jornada
•Adecuación de las categorías profesionales a las funciones que realmente se realizan (y no la pantomima actual) con reconocimiento del local como categoría B.
•Consolidación del plus por objetivos de ventas, incluyéndolo de manera fija y lineal en el salario mensual (eliminación de su carácter variable).
•Finalización de la atención al cliente (cierre del local) 30 min antes del fin de la jornada laboral, tanto en sala como en cocina.
•Dieta de personal variada y equilibrada, adecuación de la misma a necesidades médicas y derecho a comer dos veces en jornadas partidas.
•Calendario de vacaciones y calendario laboral (horarios) para toda la plantilla al inicio de año, no discriminación a los compañeros “corre-turnos” en la elección de vacaciones.
•Turnos mínimos de 3h y no superación de la jornada máxima ordinaria legal.
•Descanso de 20 minutos en jornadas de más de 5 horas en todos los centros, sin discriminación.
•Dos días consecutivos de descanso semanal tal y como marca el Convenio (más las 12h de descanso diario), en total 60 horas ininterrumpidas de descanso semanal, y al menos un domingo al mes cuando los descansos son rotativos; para toda la plantilla, sin discriminaciones.
•Posibilidad de cambios, sin discriminaciones.
•Todas las tareas deben ser incluidas en el horario laboral y remuneradas. Respeto de las 12h de descanso diario entre jornadas.
•Readmisión de las dos compañeras despedidas el lunes 16 de enero de 2017.
•Regularización de la situación del compañero de cocina al que se le pagó el salario como si estuviera de baja.
¡BASTA DE CONTRATOS FRAUDULENTOS!
¡BASTA DE CATEGORÍAS POR DEBAJO DE LAS FUNCIONES!
¡BASTA DE DESPIDOS ARBITRARIOS!
La Empresa UDON BARCELONA SL incumple estos puntos sistemáticamente. Lo más probable es que, trabajes donde trabajes, la Empresa te esté explotando como a nosotros (en el sector de la hostelería, del comercio, limpieza, atención al público, consultoras, call-centers, agroalimentaria, etc.).
¿Si a cualquiera de nosotros alguien nos metiera la mano en el bolsillo para quitarnos la cartera, le dejaríamos que nos robara sin oponernos a ello? Evidentemente que no, pero, entonces... ¿por qué debemos permitir que nuestro empresario nos robe nuestro tiempo, nuestro salario, nuestras condiciones, nuestra vida y la de los nuestros?
No hay ninguna diferencia: un empresario es un ladrón de nuestro tiempo y de nuestra fuerza de trabajo. Y es precisamente de la parte de nuestro tiempo de trabajo que no retribuye que saca su ganancia.
Pero todo esto no es una fatalidad, la naturaleza no produce empresarios y trabajadores: son las relaciones sociales las que imponen que los trabajadores estemos en una relación de dependencia con los propietarios de los medios de producción. Y por ello, podemos cambiarlo si revertimos la situación actual de desorganización y pasividad, cultivada por el aparato subvencionado parlamentario.
Os animamos a organizaros y luchar también por vuestras condiciones, a organizar el SINDICATO DE CLASE que cultive la SOLIDARIDAD y el COMPAÑERISMO a ultranza, que no acepta ninguna subvención ni del patrón ni del Estado.
¡CONTRA LA PREPOTENCIA PATRONAL, HUELGA INDEFINIDA!
PARO DE 24 HORAS EL JUEVES 15 DE DICIEMBRE
EN EL SERVICIO DE DEPORTES DE LA UAM.
CONCENTRACIÓN A LAS 14:30 EN EL RECTORADO DE LA UAM.
Tú, sí, tú, la persona que está leyendo esto ahora mismo. Hay algo que NO quieren que sepas sobre la UAM.
Dentro de tu universidad ocurren cosas que no quieren que salgan a la luz. El mismo rector presente en aquel entonces, reconoció que el asunto del que hablamos era ilegal.
Os explicaremos primero quiénes somos. Si eres estudiante, nosotros somos tú en un futuro. Si eres trabajador, quizás seamos tú en el presente. Si no te sientes aludido en ninguno de los dos casos, quizás sea porque tú ya sabes de que hablo y no quieres que esto salga a la luz.
Nosotros somos trabajadores que luchan por sacar la familia adelante, que luchan por su propia vida. Nosotros somos los que sufrimos todas las desdichas. Somos de aquí, de tu universidad, somos las personas que hacen funcionar el Servicio de Deportes de la Universidad Autónoma de Madrid, por cierto, universidad pública.
El Servicio de Deportes fue privatizado / externalizado en el 2011, sin avisar y con premeditación y alevosía. El propio Rector, José María Sanz, reconoció al Consejo de Gobierno que el proceso de privatización era ilegal y se comprometió a paralizarlo. Era mentira, ya llevamos casi 6 años privatizados dentro de una universidad pública.
Desde entonces:
-
Se multiplicaron precios (pagáis más) y se bajaron salarios. En 2010 el precio de una escuela deportiva 2 horas/semana =18 € el cuatrimestre. En 2015 el precio de una escuela deportiva 2 horas/semana =22,40 € por mes (89,6 por cuatrimestre). ¡¡¡La empresa-Universidad Autónoma ha multiplicado un 500% los precios de un servicio público y esta, y no otra, es la razón de que haya cada día menos alumnos!!!
-
Se están produciendo despidos, sanciones y acoso a los compañeros que se niegan a aceptar las condiciones que imponen con la complicidad de la Universidad.
-
Existen sentencias a favor de los trabajadores que la empresa y la Universidad se niegan a cumplir, ni en salarios, antigüedad y tipo de contratos.
-
A los nuevos trabajadores que entran, se les baja aún más el sueldo por hora. Ya tenemos dos bajadas de salario. Hay trabajadores que cobran 6€/hora de salario medio, y antes de la privatización se cobraba alrededor de 22€/hora. ¿A dónde ha ido a parar ese dinero? Está claro. Todo para que la subcontrata se asegure más ganancia a costa de los trabajadores.
No queremos abrumar aunque podríamos dar muchos más motivos.
Así, ha llegado el momento en el que los trabajadores, a pesar del miedo, de las amenazas, del riesgo, hemos decidido organizarnos y decir “hasta aquí”. Somos trabajadores, ya basta de pisar nuestro medio de vida.
Muchos de nosotros trabajamos hasta en tres sitios diferentes para poder sobrevivir, nuestras cuentas están vacías a fin de mes y aguantamos resignados ante tales situaciones. Pero ningún ser humano se merece esto. Ahora somos nosotros los que vamos a trazar nuestro propio camino, vamos a cuestionar las reglas que nos someten, y vamos a plantar cara al miedo. Porque si no luchamos por nuestras condiciones laborales y vitales nos quedaremos para siempre al margen de nosotros mismos.
Este jueves día 15 de diciembre, dejaremos de trabajar. El servicio de Deportes de la UAM dejará de funcionar porque esta situación insufrible no nos deja otro remedio. Queremos pedir vuestro apoyo, no pedimos grandes cosas, ni ambiciones injustas ni desmesuradas, somos coherentes. Nuestro objetivo es poder mejorar nuestra calidad de vida. He aquí las reivindicaciones:
-
Cumplimiento del pliego de condiciones y del convenio.
-
Aumento y equiparación de salarios anteriores a la externalización.
-
Cobro de festivos y no despido en vacaciones e inclusión en el calendario laboral.
-
Mejora de los recursos materiales e instalaciones.
-
Cese de la presión por parte de la empresa a los trabajadores.
-
Reconocimiento de antigüedades y remuneración correspondiente.
-
Representantes de los trabajadores en la mesa de negociación del convenio y condiciones con la Universidad.
-
Regulación de categorías profesionales.
-
Delimitación de funciones por grupo de trabajo y remuneración de las tareas extras que no correspondan a estos.
-
Promoción de las actividades deportivas de manera coherente; reducción de las tasas por actividad a los precios anteriores a la privatización, que es la medida que puede asegurar que siga habiendo alumnos y no se cierren grupos.
NO DUDÉIS QUE LOS TRABAJADORES ORGANIZADOS PUEDEN CAMBIAR LAS COSAS; DE HECHO A LO LARGO DE LA HISTORIA, ES LO ÚNICO QUE LO HA LOGRADO
SEGUIREMOS HASTA QUE SE MEJOREN NUESTRAS CONDICIONES.
HOY SOMOS NOSOTROS, MAÑANA SERÁS TÚ.
TODOS LOS TRABAJADORES EVENTUALES A FIJOS DE LA EMPRESA PRINCIPAL, FUERA LAS SUBCONTRATAS DE LA UNIVERSIDAD Y DE TODAS PARTES.
Compañero/a, no te resignes. Acude a Solidaridad y Unidad de los Trabajadores para organizar el sindicato de clase, sin liberados ni subvenciones de ningún tipo, para preparar la lucha contra los abusos de la patronal y de los aparatos subvencionados. |
Durante la jornada de paro convocada el pasado día 6 de octubre por parte de las empresas de servicios sindicales en el sector del Contact Center se repartió en manifestaciones en Madrid y Barcelona una hoja con el siguiente contenido que se seguirá repartiendo en los próximos días:
Los trabajadores del sector del Contact Center, igual que el resto de la clase obrera, venimos sufriendo desde hace ya algunos años una rebaja continuada de nuestras condiciones de trabajo. Dada la alta rotación en el sector, muchos de nosotros hemos aterrizado ya directamente con las condiciones rebajadas.
Los contratos temporales y por campaña son el pan de cada día para todos nosotros, las bolsas de horas u horarios alargados o reducidos según lo quieran las empresas en cada momento también. Y todo ello aliñado con los raquíticos salarios que establece el convenio que nos rige.
Todo esto estaba ya al orden del día antes de que se empezara a negociar el actual convenio y obviamente lo sigue estando hoy. Por todo ello, no nos faltan razones para secundar el paro de un sólo día del 6 de octubre y las paradas de dos horas por turno previas, las secundamos y animamos a secundarlas. Sin embargo creemos importante aclarar algunas cosas.
¿Quién negocia este convenio?
Los “sindicatos” que negocian este convenio están subvencionados por el Estado y en ocasiones directamente por las Empresas:
No tenemos ninguna duda de que hay muchos militantes y afiliados honestos en estas organizaciones pero no tenemos ninguna duda tampoco de que el aparato como tal y su dirección en particular sirven a los intereses de la Patronal y hemos visto ya demasiadas veces como se dedican a torpedear las huelgas y traicionar a los trabajadores que deciden emprender la lucha.
Debemos tener mucho cuidado con las maniobras de los “sindicatos” subvencionados que intentarán boicotear una lucha de verdad o que intentarán utilizar la lucha para llegar a cualquier “acuerdo” a costa de nuestras condiciones.
¿Qué “convenio” necesitamos?
Las condiciones legalmente mínimas de trabajo de un sector se rigen por el convenio del mismo, por el convenio de la empresa si existe y en todo caso por las leyes aplicables (el Estatuto de los Trabajadores, etc.). Por todo ello es lógico que la Patronal intente que las condiciones del convenio sean lo más bajas posibles y también es lógico y necesario que los trabajadores nos opongamos a esta rebaja.
Sin embargo, debemos saber también que un convenio es a su vez un seguro de vida para la Patronal, porque luego no se pueden modificar las condiciones firmadas durante su vigencia. Por ello, es mejor no tener convenio que tener un mal convenio que nos ate las manos en nuestras reivindicaciones y que le sirva a la Empresa para imponernos las condiciones que quiere.
Algunos puntos a no olvidar:
-No podemos permitir que en el Convenio se autorice a la Empresa a imponernos sanciones y “castigos”.
-No podemos permitir un Convenio que contenga “comisiones paritarias” es decir de colaboración de clase con nuestros explotadores.
-No podemos permitir un Convenio que siga manteniendo la contratación temporal.
-No podemos permitir ninguna rebaja a nuestras ya rebajadas condiciones.
Las condiciones del sector son un reflejo de las condiciones imperantes en los centros y no al revés. Si en la práctica hacen con nosotros lo que quieren, sobre el papel (en el convenio) van a poder imponer también lo que quieran.
Por esto, cualquier lucha por las condiciones generales tiene que estar enraizada en una lucha contra todo abuso y atropello en los centros de trabajo. Por esto es muy importante que cultivemos la solidaridad y el compañerismo a ultranza en los centros de trabajo (y por encima de los centros de trabajo, empresas y sectores).
Si la Patronal llega a ceder ante nuestras reivindicaciones es solo porque se ve obligada ante nuestra fuerza organizada, no porque se “acuerde” nada con ella, no porque mediante la negociación los puntos de vista se acerquen, no porque hablando las cosas se resuelvan, sino solo porque los trabajadores actuando conjuntamente tenemos más fuerza que ellos.
El día de paro debemos hacerlo pero todos sabemos que un día de paro no va a torcer sus intenciones. Si realmente queremos mejorarlas debemos organizarnos con los planteamientos del sindicalismo de clase, preparando pacientemente por un lado la huelga de verdad, indefinida y sin servicios mínimos, y luchando por su extensión a todas las empresas y sectores, y por otro extendiendo la solidaridad y el compañerismo a ultranza, enfrentando cada abuso, cada sanción, cada despido en cada uno de los centros de trabajo, tejiendo la red de solidaridad que es el único medio con el que podemos llegar a enfrentarnos al despotismo y a la prepotencia de la Patronal.
¡FUERA ETT'S Y SUBCONTRATAS: TODOS A FIJOS DE LA EMPRESA PRINCIPAL!
¡PASO A INDEFINIDO DE TODOS LOS TEMPORALES!
¡ANTE LA PREPOTENCIA DE LA PATRONAL: HUELGA INDEFINIDA!