Novedades


Designed by:
SiteGround web hosting Joomla Templates

Noticias generales

Justificando la presentación a los medios de comunicación el ranking de los resultados de 6º de primaria por colegio, por tipo de centro y por municipios con el objetivo de favorecer a la escuela privada, que filtra a un alumno más heterogéneo:

"El ranking supone una ayuda más para elegir centro"

Escuela 18/12/08

Justificando la diferencia en el reparto de alumnado extranjero entre la escuela pública (76,4 %) y la privada:

"No hay colegios privados concertados donde viven los inmigrantes".

El País 5/9/08

Al obligar a pagar una cuota mensual de 45 € a las familias más favorecidas:

"La gente no sabe apreciar las guarderías gratuitas"

20 Minutos 5/9/08

El alumnado extranjero supone en la actualidad el 9,4 % unos 680.000 alumnos, del total de alumnos escolarizados.

El pasado curso hubo un aumento de alumnado extranjero en aulas públicas de 1,3 puntos frente a un aumento de 0,5 en la privada (...)

José Antonio Martínez Gómez, portavoz de los directores de institutos de secundaria de Madrid: "En Madrid parece que la escuela pública está concebida como la beneficencia para quienes no pueden ir a la concertada"

"El País" 14/9/08

En un solo año, la Comunidad de Madrid ha cedido tanto suelo para colegios concertados como en los siete años anteriores (...) El Gobierno regional defiende el respaldo a la concertada como una forma de garantizar la libertad de elección de los padres. Enfrente, sindicatos, oposición y asociaciones de padres lo consideran "favorecer el negocio de unos pocos con el dinero de todos". Entre otras tazones, porque algunos cobran tarifas encubiertas por una enseñanza "gratuita".

Entran como bebés y salen rumbo a la Universidad. Los colegios privados-concertados, normalmente grandes edificios con todas las etapas educativas juntas, admiten a los alumnos antes de que cumplan el año y los despiden a los 18. A las familias que los eligen, les tocará pagar más del doble que si sus hijos fueran a un colegio público. (...). Y eso aunque ambos modelos son gratuitos por ley y los dos se sostienen con fondos públicos. La libertad de elección de los padres se diluye entre cuotas cuando no hay dinero para pagar (...) Se cede por lo general parcelas más grandes a los centros privados que a los colegios públicos para que puedan tener más y mejores instalaciones.

"El País" 1/3/09

Los alumnos que se escolarizan desde la etapa de infantil en centros privados difícilmente abandonan los centros privados. Ésa es la idea que ponen en práctica las diferentes Administraciones para privatizar la enseñanza, y convertir en subsidiaria la enseñanza pública.

Tipo de centro

Privados

Públicos

E. Especial

297

210

E. Infantil

2454

2291

Fuente: MEC

La partida destinada a los centros de enseñanza privados ha aumentado un 40 % en los últimos 4 años, casi el doble que en los centros públicos que aumentaran en un 25 %

Fuente: "El País"

EEUU 41,2 %
Irlanda 27,8 %
Holanda 5,4 %
Finlandia 22,3 %
Bélgica 19,1 %
R. Unido 18,8 %
Francia 18,7 %
España 7,1 %

Fuente: OCDE 2001

Año tras año el gasto público en Educación se reduce. El Estado español sigue siendo uno de los que menos gasto público realiza en comparación al resto de los países industrializados.

1997 4,47 %
1998 4,42 %
1999 4,41 %
2000 4,33 %
2001 4,26 %
2002 4,28 %
2003 4,29 %
2004 4,27 %
2005 4,24 %
2006 4,26 %
2007 4,32 %
2008 4,10 %

Fuente: MEC

Estos espacios para inmigrantes no serán centros educativos, aunque impartirán cuatro horas diarias de actividades de conocimiento del entorno social, la realidad del sistema educativo catalán y las características sociales y culturales del municipio en el que viven los alumnos y sus familias, señala la Consejería de Educación.

En la práctica, la medida afectará mayoritariamente a aquellos alumnos procedentes de la inmigración pobre: Magreb, África subsahariana y países del este de Europa más deprimidos.

La Asociación de Trabajadores Paquistaníes en Cataluña, las Asociaciones Ecuatorianas en Cataluña y la Asociación Catalana de Residentes Senegaleses, así como SOS Racismo, han criticado la medida.

"El País"12/7/08

"Si todos los españoles fueran funcionarios habría corrupción"

(¿Acaso ahora no la hay?, y, como leemos continuamente en la prensa, la corrupción parte de las empresas que exigen favores a cambio de dinero, es decir todo comienza a partir de las empresas privadas. Se necesitarán entonces más controles y más personal en la función pública para controlar a estas empresas. La cantidad de funcionarios no presupone un aumento de la corrupción - SUT)

"... mi obligación es destinar el menor dinero posible al empleo público".

(...y dar el dinero para la empresa privada que paga mucho menos y con muchos menos derechos a los empleados para realizar el mismo trabajo - SUT)

"... no considero que el empleo público sea un factor de calidad y estabilidad en el conjunto del empleo".

(Ahora resulta, según la Sra. Aguirre, que la calidad y estabilidad en el empleo viene dada por el buen corazón de los empresarios. Las empresas tienen por objetivo acaparar mercado y para ello deben aumentar su ganancia abaratando los salarios y arrancando cada vez más y más la plusvalía obtenida de los trabajadores - SUT)

El Mundo, 06/03/2009

¡Para que estén allí los mejores: los mejores en no tener escrúpulos y llevárselo en crudo!! ¡¡Capataz, chasquea el látigo y te subiré el sueldo!! ¡¡A nosotros nos congelan la subida salarial de las extras para poder pagar una subida lineal de 500€ a los directores más un plus de productividad de 0,5€ por alumno "contratado"!! ¡Así se vigila porque las ratios llegan a los máximos en cada aula! Después vendrán los jefes de estudios y secretarios. Los equipos directivos son cada vez más, inevitablemente, capataces dentro de la gran fábrica-manicomio-cárcel-centro de asistencia en que convierten los centros públicos. Eso sí, todo con el mayor surtido de vanalidades pseudo psicopedagógicas para convencer al mayor número de tontos útiles posible. [Fijaos en la pedestre comparación de sueldos que hace con los directores ingleses. Esta señora no tiene ninguna vergüenza en tomarnos por estúpidos, ya que nos comportamos como tales]. ¿Y qué hacen los sindicatos mientras tanto? ¿Nos informan? ¿Alientan la organización de los trabajadores contra una ofensiva en toda regla? ¡No! Como mucho patalean como chiquillos y lloran como plañideras. La ofensiva es real y necesaria para los intereses de esta gentuza (revalorizar los capitales que la crisis ha inmovilizado). Necesitan recortar los derechos de los trabajadores y empeorar nuestras propias vidas.

Hay que empezar a organizarse en SOLIDARIDAD Y UNIDAD DE LOS TRABAJADORES - SUT

Según el "Instituto de evaluación del MEC" (INCE) la diferencia de salario entre un trabajador con estudios primarios con otro con estudios universitarios es del 413%.

Nivel de estudios

Ingresos medios

Primarios

2888

Secundarios obligatorios

6965

Secundarios postobligatorios

9402

Superiores no universitarios

335

Universitarios

14811

INCE. año 2004
SUT , Powered by Joomla! and designed by SiteGround web hosting