Inicio
Trabajador en la enseñanza, ¡rompe con la impotencia que impone el sindicalismo subvencionado, organízate con el sindicato de clase!
El intento de superación, puramente temporal y efímero, por parte de la burguesía de la crisis de sobreproducción en el que se encuentra inmerso el sistema capitalista, sólo puede pasar por descargar sus devastadores efectos sobre la masa de todos los trabajadores tanto del sector público-estatal como del privado. En primer lugar se reducen drásticamente los costes directos del trabajo con despidos masivos y bajada generalizada de salarios, pero además se atacan los costes globales del trabajo, el transporte, la sanidad y la educación de los trabajadores y sus hijos, lo que golpea de lleno a todos los trabajadores, incluyendo los de los mal llamados servicios públicos. Como esto no es suficiente, la otra línea de acción no es sino la privatización: en quiebra los negocios tradicionales de la burguesía española como la construcción y la obra pública, se entra a saco con el presupuesto estatal, cuyo grueso -más de un 60%- está en la sanidad y la enseñanza. La paulatina privatización de la gestión del presupuesto de educación se convierte, no en un capricho ideológico de esta nebulosa criatura llamada neoliberalismo, espantajo que agitan las aireadas y reaccionarias mareas, sino una pura necesidad capitalista por encima de partidos y gobiernos, porque en el capitalismo son el Estado y sus secuaces los que están al servicio del capital y no al revés.
En esta ofensiva, el capital se apoya en la sistemática desorganización sembrada durante décadas por las mal llamadas organizaciones sindicales, todas ellas perfectamente integradas en el aparato del estado capitalista-burgués y al que sirven con suprema diligencia y aplicación. Todas sus acciones buscan desgastar, cansar, abrasar y llevar la lucha de los trabajadores a un callejón sin salida que aboca a la inevitable derrota y a la imposición de las exigencias del patrón, ya sea estatal o privado. Consumados maestros en el arte del engaño, envuelven, si hace falta sus trapacerías en retóricas bravuconas y grandilocuentes, haciendo el mismo papel que el agua hirviendo que apaga la hoguera. O si no, cuando con toda la abundante desfachatez de estas organizaciones, alquilan la lucha de los trabajadores a causas completamente ajenas a los intereses de nuestra clase como las del más ramplón cretinismo parlamentario. Por supuesto, por cumplir con esta preciosa tarea para los intereses del patrón capitalista, tales organizaciones son generosamente retribuidas vía presupuesto estatal, autonómico, cobran por servicios tan aberrantemente antiobreros como despedir o la admisión de EREs o ERTEs; y además se les permite que participen con toda naturalidad, aunque sean de las migajas, en el reparto del botín arrancado de la plusvalía producida por la masa de los trabajadores, cayendo en el más puro latrocinio de lo que se entiende por corrupción y en no pocas ocasiones en las más parasitarias costumbres del crapulismo burgués de comilonas, francachelas y lo que se tercie. Comfia, la poderosa federación de banca de CC OO, repartió 3,7 millones de euros en sobresueldos a sus delegados entre 2008 y 2012, años en los que el sector perdió más de 30.000 empleos y una veintena de entidades fueron rescatadas con fondos públicos. (…) La crisis del sector contrasta con la solvencia de Comfia, cuyo patrimonio neto creció de los 7,6 millones de 2008 a 12,1 millones en 2012 (un 59 %). Buena parte de esta saneada situación se explica por las aportaciones que las cajas, bancos, aseguradoras y patronales hicieron al sindicato: 8,3 millones de euros. (…) Comfia recibió entre 2008 y 2012 4,98 millones de euros en "ayudas directas" y otros 3,38 millones por dietas de los consejos de administración de las cajas” (El País, 15/02/15) Comfia (…) gastó entre 2008 y 2012 un total de 14,06 millones de euros en “viajes y reuniones, según recogen las cuentas internas del sindicato (…). Esta partida es, tras la de “gastos generales” —14,99 millones— la mayor en la salida de dinero (…) Destacan dos partidas en particular. La primera son las decenas de miles de euros anuales gastados por la cúpula estatal en asadores, marisquerías y restaurantes de elevado precio. La segunda es la millonaria factura que suponen los frecuentes congresos y reuniones a todos los niveles —estatal, comunidades, empresas...—, con eventos que llegan a costar más 300.000 euros. A ellos hay que sumar gran cantidad de apuntes por cientos o miles de euros registrados bajo términos genéricos —“varios”, “visa”...— que hacen imposible comprobar el destino real del dinero. (…) Las cuentas de Comfia revelan una gran cantidad de comidas, a veces tres veces por semana por dirigente, en restaurantes que superan los 50 euros por comensal. (…) Los recibos de varios cientos o más de 1.000 euros se acumulan en la contabilidad del sindicato” (El País, 16/02/15).
En el sector de la educación estatal tenemos una acreditada experiencia de las capacidades de las empresas de servicios sindicales. Ante el empeoramiento de las condiciones, que no eran precisamente idílicas, en los centros educativos convertidos en una mezcla de cárceles y manicomios, ante los despidos masivos de profesores interinos, personal de mantenimiento, limpieza, etc, las acciones de estas organizaciones han sido siempre puras maniobras de distracción que sólo sirven para apagar cualquier espíritu de lucha entre los trabajadores. Cuando fueron desbordados en el año 2011 por el monumental cabreo que se vivía en esos años, se escondieron detrás de las mareas mareantes con sus tramposas prácticas del hiperdemocratismo más estéril y vacío, incapaces de elaborar una mínima tabla reivindicativa y con acciones absolutamente ridículas como “huelguitas” alternas que reproducían notablemente empeoradas las peores marrullerías de las organizaciones sindicales. Como no podía ser de otra manera todo acabó con una desmovilización total a lo que se unió la desorganización más absoluta de los trabajadores por muchos años. En definitiva con este falso sindicalismo los trabajadores de la enseñanza estatal, como tantos otros, sufrimos una derrota aplastante.
La última maniobra de diversión es la “huelga” convocada para el día 26 de octubre en protesta por la LOMCE. Vaya por delante que dentro de la política del sindicalismo estatal de envilecer y degradar la auténtica lucha de los trabajadores etiquetan como huelga lo que no es sino un miniparo vergonzante. La organización de este paro consiste en pegar un cartel en el tablón de anuncios y en algunos centros una charla–soflama de un liberado sindical, convocada a hurtadillas para que no se entere nadie. Son las prácticas de toda la vida que buscan, entre otras cosas, lavar la cara al aparato sindical. Por supuesto afirmamos que la LOMCE es una ley profundamente reaccionaria y antiobrera que busca una drástica reducción de los costes educativos, vía expulsión masiva de alumnos, este y no otro es el significado de las famosas reválidas, y no la nostalgia franquista como proclaman estas organizaciones especializadas en echar humo a los ojos que desembocará en despidos masivos de personal docente y de otras categorías. Pero en esto sigue la línea de las anteriores leyes educativas que han hecho posibles despidos, supresión de aulas, etc., y la LOMCE no hace sino plasmar por escrito las necesidades del capital. Nada de esto ponen encima de la mesa CCOO, UGT, CGT y cia. En realidad todas sus propuestas se enmarcan dentro de la calculada vaguedad de las frases rimbombantes que queriendo significar todo al final no equivalen a nada. Claro, que siempre hay quien o que se supera a sí mismo en la práctica de la desfachatez. Así CGT se nos descuelga con una apelación solemnísima y vehemente a la “Soberanía parlamentaria”. Nada más y nada menos que los adalides del movimiento libertario, aquellos que reclaman la destrucción violenta del estado y las instituciones, piden a gritos el respeto por uno de los más sagrados dogmas del cretinismo parlamentario.
Todo esto no significa el rechazo al sindicato y a la práctica sindical. Todo lo contrario, necesitamos al auténtico sindicato y el sindicalismo de clase, que no es un aparato sindical al servicio de las necesidades y urgencias del capitalismo, sino la organización de la masa de los trabajadores en defensa de sus intereses. Necesitamos recuperar los métodos clasistas de lucha y de organización, transmitiendo la memoria de las luchas pasadas y presentes, intentando mantener un contacto estrecho y cotidiano entre nosotros. Este contacto nos permite conocer lo que ocurre en cada centro de trabajo y, al mismo tiempo, obtener una imagen de conjunto que nos saque del aislamiento. Por ello, hay que cultivar el compañerismo dentro del centro de trabajo y extender constantemente lazos hacia afuera, enfrentando todos los ataques aunque nos parezcan minúsculos (recordemos que cualquier ataque contra un trabajador se reproduce rápidamente al resto, y que las medidas contra nosotros en un centro se difunden rápidamente a otros). Debemos convertir los centros educativos en avisperos de reivindicaciones obreras con secciones y grupos sindicales del sindicato de clase capaces de responder a cada una de las agresiones del patrón y sus capataces, tengan o no el apoyo de sus leyes, procurando la extensión paciente y rigurosa de las luchas desde cada centro de trabajo, que pueden empezar siendo pequeñas o incluso minúsculas, pero que son la única manera de empezar a crear un red sólida de solidaridad, hoy por hoy inexistente y que no surgirá por arte de magia por muchos referéndums sobre métodos de lucha centro a centro que se hagan (más bien al contrario: ante el chiste de tener que elegir entre hacer huelga un día semanal rotativo, dos horas diarias de lunes a jueves, 72 horas seguidas, etc. el resultado más habitual, y hasta cierto punto comprensible, es el alejamiento de muchos de los compañeros de cualquier planteamiento reivindicativo), tendiendo a extender las luchas hacia una huelga general que no sea una mera convocatoria a toque de silbato y tendiendo a aglutinar las reivindicaciones en una tabla común que recoja las necesidades de las categorías con peores condiciones y que incluya al menos los siguientes puntos:
-
Fuera ETTs y subcontratas: todos los interinos, eventuales y subcontratados a fijos de la empresa principal, sin pasar por la tortura de las oposiciones.
-
Máximo de 18 horas lectivas y 25 periodos semanales de permanencia en los centros.
-
Reducción de la ratio a 15 alumnos por aula en las clases estándar.
-
Jubilación voluntaria a los 55 años con el 100% del salario.
-
Becas para material escolar y de comedor para todos los hijos de los trabajadores asalariados.
-
Retorno de aulas de apoyo y de enlace. Supresión de todas las medidas discriminatorias, legales o no, que expulsan de las aulas a los hijos de los trabajadores.
-
En solidaridad con el resto de la clase obrera: reducción de jornadas a 30 horas semanales sin reducción de salario; o puesto de trabajo o subsidio de 1.500 € mensuales, jubilación a los 55 años con el 100% del salario.
El sindicalismo subvencionado decreta un paro parcial y con servicios mínimos en la educación estatal para justificarse y como parte de la campaña del cretinismo parlamentario.
Como es habitual en el proceder de estas organizaciones empresariales subvencionadas que se hacen pasar por sindicatos, CCOO, UGT, CGT y STEM han decretado un paro para el día 26 de octubre, sin discutir el paro ni la tabla reivindicativa con los trabajadores que han de hacerlo. En muchos centros, solo se ha anunciado el paro por el simple procedimiento de colgar un cartel; y en otros, ni eso.
Con ello, buscan usar como masa de maniobra a los trabajadores ahora que se les han reducido las subvenciones y una parte de su aparato de liberados tiene que volver al trabajo, buscan limpiarse la cara dando la apariencia de algún movimiento e intentan ayudar a la campaña política de determinadas posiciones del cretinismo parlamentario. Lo llaman huelga, pero es una ANTIHUELGA, que al prostituir el arma de los trabajadores en sus luchas, siembra la impotencia y resta combatividad. Cambiar el nombre de las cosas y pretender que así las cosas van a cambiar su naturaleza es una práctica muy común de la burguesía, de la socialdemocracia, del estalinismo y del anarquismo, pero a pesar de todo no logra el objetivo de cambiarlas aunque pueda servir para embaucar a muchos.
¿Cómo se prepara y se organiza una HUELGA indefinida? La huelga se prepara en los centros de trabajo, convocando asambleas dentro y fuera de las empresas, donde se discute la tabla reivindicativa por la que se convocará la huelga. Todos los trabajadores exponen sus problemas laborales, salariales y sociales a la asamblea, que globalmente toma conciencia de los mismos. Todos conocen sus problemas y los de sus compañeros. Y una asamblea general del rango de la huelga que se convoca decide el inicio de la huelga, forma los piquetes que ayudarán a hacerla efectiva y que a su vez controlarán a la comisión negociadora, que debe ser revocable en todo momento. Es decir, la huelga se prepara, se decide y se controla desde los centros de trabajo. La masa de trabajadores que debe hacer la huelga es quien aprueba su convocatoria, la controla y la desconvoca tras la correspondiente valoración en asamblea general.
A todos los trabajadores y trabajadoras de Contact Centers y al resto de la clase obrera
Durante la jornada de paro convocada el pasado día 6 de octubre por parte de las empresas de servicios sindicales en el sector del Contact Center se repartió en manifestaciones en Madrid y Barcelona una hoja con el siguiente contenido que se seguirá repartiendo en los próximos días:
Los trabajadores del sector del Contact Center, igual que el resto de la clase obrera, venimos sufriendo desde hace ya algunos años una rebaja continuada de nuestras condiciones de trabajo. Dada la alta rotación en el sector, muchos de nosotros hemos aterrizado ya directamente con las condiciones rebajadas.
Los contratos temporales y por campaña son el pan de cada día para todos nosotros, las bolsas de horas u horarios alargados o reducidos según lo quieran las empresas en cada momento también. Y todo ello aliñado con los raquíticos salarios que establece el convenio que nos rige.
Todo esto estaba ya al orden del día antes de que se empezara a negociar el actual convenio y obviamente lo sigue estando hoy. Por todo ello, no nos faltan razones para secundar el paro de un sólo día del 6 de octubre y las paradas de dos horas por turno previas, las secundamos y animamos a secundarlas. Sin embargo creemos importante aclarar algunas cosas.
¿Quién negocia este convenio?
Los “sindicatos” que negocian este convenio están subvencionados por el Estado y en ocasiones directamente por las Empresas:
No tenemos ninguna duda de que hay muchos militantes y afiliados honestos en estas organizaciones pero no tenemos ninguna duda tampoco de que el aparato como tal y su dirección en particular sirven a los intereses de la Patronal y hemos visto ya demasiadas veces como se dedican a torpedear las huelgas y traicionar a los trabajadores que deciden emprender la lucha.
Debemos tener mucho cuidado con las maniobras de los “sindicatos” subvencionados que intentarán boicotear una lucha de verdad o que intentarán utilizar la lucha para llegar a cualquier “acuerdo” a costa de nuestras condiciones.
¿Qué “convenio” necesitamos?
Las condiciones legalmente mínimas de trabajo de un sector se rigen por el convenio del mismo, por el convenio de la empresa si existe y en todo caso por las leyes aplicables (el Estatuto de los Trabajadores, etc.). Por todo ello es lógico que la Patronal intente que las condiciones del convenio sean lo más bajas posibles y también es lógico y necesario que los trabajadores nos opongamos a esta rebaja.
Sin embargo, debemos saber también que un convenio es a su vez un seguro de vida para la Patronal, porque luego no se pueden modificar las condiciones firmadas durante su vigencia. Por ello, es mejor no tener convenio que tener un mal convenio que nos ate las manos en nuestras reivindicaciones y que le sirva a la Empresa para imponernos las condiciones que quiere.
Algunos puntos a no olvidar:
-No podemos permitir que en el Convenio se autorice a la Empresa a imponernos sanciones y “castigos”.
-No podemos permitir un Convenio que contenga “comisiones paritarias” es decir de colaboración de clase con nuestros explotadores.
-No podemos permitir un Convenio que siga manteniendo la contratación temporal.
-No podemos permitir ninguna rebaja a nuestras ya rebajadas condiciones.
Las condiciones del sector son un reflejo de las condiciones imperantes en los centros y no al revés. Si en la práctica hacen con nosotros lo que quieren, sobre el papel (en el convenio) van a poder imponer también lo que quieran.
Por esto, cualquier lucha por las condiciones generales tiene que estar enraizada en una lucha contra todo abuso y atropello en los centros de trabajo. Por esto es muy importante que cultivemos la solidaridad y el compañerismo a ultranza en los centros de trabajo (y por encima de los centros de trabajo, empresas y sectores).
Si la Patronal llega a ceder ante nuestras reivindicaciones es solo porque se ve obligada ante nuestra fuerza organizada, no porque se “acuerde” nada con ella, no porque mediante la negociación los puntos de vista se acerquen, no porque hablando las cosas se resuelvan, sino solo porque los trabajadores actuando conjuntamente tenemos más fuerza que ellos.
El día de paro debemos hacerlo pero todos sabemos que un día de paro no va a torcer sus intenciones. Si realmente queremos mejorarlas debemos organizarnos con los planteamientos del sindicalismo de clase, preparando pacientemente por un lado la huelga de verdad, indefinida y sin servicios mínimos, y luchando por su extensión a todas las empresas y sectores, y por otro extendiendo la solidaridad y el compañerismo a ultranza, enfrentando cada abuso, cada sanción, cada despido en cada uno de los centros de trabajo, tejiendo la red de solidaridad que es el único medio con el que podemos llegar a enfrentarnos al despotismo y a la prepotencia de la Patronal.
¡FUERA ETT'S Y SUBCONTRATAS: TODOS A FIJOS DE LA EMPRESA PRINCIPAL!
¡PASO A INDEFINIDO DE TODOS LOS TEMPORALES!
¡ANTE LA PREPOTENCIA DE LA PATRONAL: HUELGA INDEFINIDA!
Ciut'art cedeix en les reclamacions dels vaguistes / Ciut'art cede ante las reclamaciones de los huelguistas
(más abajo en castellano)
L’Assemblea de Treballadors de Ciut’art va decidir per unanimitat el 6 de juny de 2016 encarregar a la Secció Sindical de Solidaritat i Unitat dels Treballadors (SUT) la convocatòria de diverses jornades de vaga per reclamar:
- La regularització dels contractes en frau de llei i el reconeixement del caràcter indefinit de les relacions laborals
- La correcta adjudicació dels dies de vacances
- El final del tracte discriminatori cap als anomenats “reforços”
- El cessament immediat dels assetjaments duts a terme per l’empresa dirigits als companys i companyes de la Secció Sindical SUT, a més de la retirada de les sancions sense fonament imposades a un dels seus membres.
Acord de final de vaga
Després de les aturades realitzades els dies 16 i 23 de juny i 15, 20 i 21 de juliol i que han suposat el tancament de l’obertura al públic de diversos museus de Barcelona (MACBA, Fundació Miró, Museu del Disseny, Monestir de Pedralbes, Museu de les Cultures del Món, Museu Etnològic, Fundació Tàpies, Arxiu Històric de Barcelona, Museu de la Música), l’Empresa ha cedit en tots els punts de la taula reivindicativa.
Sintèticament:
1.- L’Empresa regularitza les vacances del període des de l’1 de juliol de 2015 al 30 de juny de 2016, el que suposa la regularització de 764,77 dies de vacances que l’Empresa devia a la plantilla.
2.- Com a mesura de regularització, adicionalment, es computaran per aquest any els dies devengats durant l’estiu per un període de gaudiment d’octubre a gener.
3.- A partir dels anys següents, el període de devengament serà d’octubre a setembre, la qual cosa evitarà moltes de les irregularitats que es donaven en l’assignació de vacances. L’Empresa regularitzarà els últims 4 anys de vacances no cotitzades a la Seguretat Social.
4.- El treball en festius, a part de rebre el plus previst en el conveni, suposarà un dia lliure per cada festiu treballat. Es compensaran retroactivament els festius de l’any 2016 ja treballats.
5.- En el que no queda recollit a l’acord es respectarà el que digui el conveni mentre en duri la vigència.
6.- L’Empresa retira les dues sancions imposades a un membre de la Secció Sindical de SUT.
7.- Es reconeix la igualtat de condicions entre els treballadors de reforç i la resta de la plantilla.
8.- L’Empresa es compromet a convertir en indefinits els contractes de la plantilla i a no realitzar extincions de contractes, és a dir, a garantir la continuïtat en el treball mentre no es realitzi la conversió a indefinits. El calendari de conversió començarà el setembre i s’acabarà el 15 d’octubre.
9.- L’Empresa es compromet també a no extingir el contracte d’una companya a qui s’havia notificat l’extinció durant les convocatòries.
L’Assemblea de Treballadors celebrada ahir dilluns 25 de juliol de 2016 va decidir ratificar l’acord i desconvocar les aturades previstes pels dies 27 i 28 de juliol de 2016.
Valoració sindical
La plantilla de Ciutart va començar a organitzar-se per tal de defensar-se dels abusos patronals i per millorar les seves condicions ja a l’inici de l’any passat i aquesta organització va fer possible que en les últimes eleccions sindicals la candidatura de SUT aconseguís desplaçar completament la llista de l’Empresa (UGT) que només va aconseguir un membre dels 9 del Comitè d’Empresa.
Malgrat això, l’Empresa va seguir mantenint la dinàmica d’arbitrarietat i fets consumats a la que estava acostumada i això es va fer patent en l’assignació absolutament abusiva de vacances per aquest estiu. Aquest abús i d’altres, tenen com a premissa la subcontractació i l’abús de la contractació temporal per tal de tenir sotmesa la plantilla en tot moment.
Aquests van ser els detonants de les mobilitzacions i, des d’aquest punt de vista, el resultat ha estat de la consecució completa dels objectius immediats que s’havia fixat l’Assemblea.
Però la victòria real és la unitat demostrada en les reivindicacions i la projecció d’aquestes reivindicacions a un gran nombre de centres on es subcontracten els serveis i en els que els piquets informatius han passat per estendre la mà a tots els que estem en les mateixes condicions de fragmentació, inestabilitat, precarietat i explotació.
Cal seguir en guàrdia per assegurar que l’Empresa compleix els seus compromisos i mantenir la xarxa de solidaritat que ens ha permès demostrar una vegada més la força de la classe obrera organitzada.
L’Assemblea d’ahir va finalitzar amb un repàs de totes les irregularitats que l’Empresa Ciutart du a terme i que ens segueixen afectant (encara que hagi resolt les plantejades en la taula reivindicativa): categories, congelació salarial, desplaçaments dins de la jornada, subcontractació, etc.
Per tal d’aconseguir acabar amb aquests abusos que enfonsen les nostres condicions de treball i de vida, necessitem organitzar el sindicat de classe, estendre la solidaritat i el companyerisme a ultrança per sobre de categories o sectors, oposant-nos a totes les arbitrarietats quotidianes i amb la vista posada a la fi de la subcontractació i del treball assalariat.
La nostra millor arma, la solidaritat!
Fora ETTs i subcontractes!
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La Asamblea de Trabajadores de Ciut'art decidió por unanimidad el 6 de junio de 2016 encargar a la Sección Sindical de Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT) la convocatoria de varias jornadas de huelga para reclamar:
- La regularización de los contratos en fraude de ley y el reconocimiento del carácter indefinido de las relaciones laborales
- La correcta adjudicación de los días de vacaciones
- El final del trato discriminatorio hacia los llamados "refuerzos"
- El cese inmediato de los acosos llevados a cabo por la empresa dirigidos a los compañeros de la Sección Sindical SUT, además de la retirada de las sanciones sin fundamento impuestas a uno de sus miembros.
Acuerdo de final de huelga
Tras los paros realizadas los días 16 y 23 de junio y 15, 20 y 21 de julio y que han supuesto el cierre de la apertura al público de varios museos de Barcelona (MACBA, Fundación Miró, Museo del Diseño, Monasterio de Pedralbes , Museo de las Culturas del Mundo, Museo Etnológico, Fundación Tàpies, Archivo Histórico de Barcelona, Museo de la Música), la Empresa ha cedido en todos los puntos de la tabla reivindicativa.
Sintéticamente:
1.- La Empresa regulariza las vacaciones del período desde el 1 de julio de 2015 al 30 de junio de 2016, lo que supone la regularización de 764,77 días de vacaciones que la Empresa debía a la plantilla.
2.- Como medida de regularización, adicionalmente, se computarán para este año los días devengados durante el verano por un período de disfrute de octubre a enero.
3.- A partir de los años siguientes, el periodo de devengo será de octubre a septiembre, lo que evitará muchas de las irregularidades que se daban en la asignación de vacaciones. La Empresa regularizará los últimos 4 años de vacaciones no cotizadas a la Seguridad Social.
4.- El trabajo en festivos, aparte de recibir el plus previsto en el convenio, supondrá un día libre por cada festivo trabajado. Se compensarán retroactivamente los festivos del año 2016 ya trabajados.
5.- En lo que no queda recogido en el acuerdo se respetará lo que diga el convenio mientras dure su vigencia.
6.- La Empresa retira las dos sanciones impuestas a un miembro de la Sección Sindical de SUT.
7.- Se reconoce la igualdad de condiciones entre los trabajadores de refuerzo y el resto de la plantilla.
8.- La Empresa se compromete a convertir en indefinidos los contratos de la plantilla y no realizar extinciones de contratos, es decir, garantizar la continuidad en el trabajo mientras no se realice la conversión a indefinidos. El calendario de conversión comenzará en septiembre y finalizará el 15 de octubre.
9.- La Empresa se compromete también a no extinguir el contrato de una compañera a quien se había notificado la extinción durante las convocatorias.
La Asamblea de Trabajadores celebrada ayer lunes 25 de julio de 2016 decidió ratificar el acuerdo y desconvocar los paros previstos para los días 27 y 28 de julio de 2016.
Valoración sindical
La plantilla de Ciutart comenzó a organizarse para defenderse de los abusos patronales y para mejorar sus condiciones ya al inicio del año pasado y esta organización hizo posible que en las últimas elecciones sindicales la candidatura de SUT lograra desplazar completamente la lista de la Empresa (UGT) que sólo consiguió un miembro de los 9 del Comité de Empresa.
Pese a ello, la Empresa siguió manteniendo la dinámica de arbitrariedad y hechos consumados a la que estaba acostumbrada y esto se hizo patente en la asignación absolutamente abusiva de vacaciones para este verano. Este abuso y otros, tienen como premisa la subcontratación y el abuso de la contratación temporal para tener sometida la plantilla en todo momento.
Estos fueron los detonantes de las movilizaciones y, desde este punto de vista, el resultado ha sido la consecución completa de los objetivos inmediatos que se había fijado la Asamblea.
Pero la victoria real es la unidad demostrada en las reivindicaciones y la proyección de estas reivindicaciones a un gran número de centros donde se subcontratan los servicios y en los que los piquetes informativos han pasado por extender la mano a todos los que estamos en las mismas condiciones de fragmentación, inestabilidad, precariedad y explotación.
Hay que seguir en guardia para asegurar que la Empresa cumple sus compromisos y mantener la red de solidaridad que nos ha permitido demostrar una vez más la fuerza de la clase obrera organizada.
La Asamblea de ayer finalizó con un repaso de todas las irregularidades que la Empresa Ciutart lleva a cabo y que nos siguen afectando (aunque haya resuelto las planteadas en la tabla reivindicativa): categorías, congelación salarial, desplazamientos dentro de la jornada, subcontratación, etc.
Para conseguir acabar con estos abusos que hunden nuestras condiciones de trabajo y de vida, necesitamos organizar el sindicato de clase, extender la solidaridad y el compañerismo a ultranza por encima de categorías o sectores, oponiéndose a todas las arbitrariedades cotidianas y con la vista puesta en el fin de la subcontratación y del trabajo asalariado.
Nuestra mejor arma, la solidaridad!
Fuera ETTs y subcontratas!
En defensa de los intereses de la clase obrera y en contra de la ilusión y del cretinismo parlamentario y su circo sin pan.
Los pueblos están divididos en clases, clases que se establecen por intereses materiales antagónicos en torno a las relaciones de producción y distribución. En un capitalismo que hace mucho tiempo entró en su fase final –y más putrefacta-, la fase imperialista, la relación entre la clase obrera y la burguesía en sus diferentes estratos no puede ser armónica sino de colisión y enfrentamiento continuo; en definitiva de lucha de clases implacable y sin cuartel. La apelación al “pueblo”, una alianza interclasista que tuvo su sentido en tiempos de lucha contra el feudalismo, no es sino el continuo engaño perpetrado por los estratos de la pequeña burguesía sobre la clase trabajadora, a la que se utiliza como masa de maniobra electoral o carne de cañón en las guerras imperialistas
A estos estratos no les interesa ni les preocupa la situación de la clase obrera, y menos en estos tiempos de permanente y agotadora práctica del cretinismo parlamentario y el folklore electoral: paro, despidos masivos, condiciones de trabajo cada vez más atroces, con salarios de hambre que condenan a la miseria (definida por los cerebros de la burguesía biempensante como exclusión o pobreza social) a una masa cada vez mayor de los trabajadores, jornadas de trabajo agotadoras, contratos de trabajo a media y tercio de jornada, pero que se estiran horas y horas a capricho y placer del todopoderoso patrón, amparado por el aparato del estado capitalista-burgués... Se anuncian nuevas oleadas de despidos incluso en las grandes empresas (bancos, telecos...), donde hasta ahora ha sobrevivido una aristocracia obrera que se va viendo abocada a la extinción. Las grandes multinacionales del estado español ven cómo se reducen sus beneficios por la crisis de América Latina, y obstaculizados sus negocios por las trabas que les imponen las burguesías europeas y de otros países. Era de esperar: los caníbales del capitalismo español han avasallado, arramplado con muy malas artes los negocios de los demás caníbales en sus cotos de caza y patios traseros, y los otros forajidos de la burguesía internacional se la tenían jurada desde hace tiempo y ha llegado el momento de pasarlos la factura.
Reunió del Comitè de Vaga amb l'Empresa Ciut'art
Avui, dia 20 de juny del 2016, s’ha mantingut una reunió entre l’Empresa Ciut’art i el Comitè de Vaga.
L’Empresa ha realitzat una “proposta” (veure adjunt):
Es veu a primera vista, que això no és una solució a cap dels problemes plantejats i que l’Empresa pretén que esperem 120 dies naturals (4 mesos!!) a resoldre les irregularitats en les vacances i els festius així com les irregularitats dels contractes. A canvi, l’Empresa vol que es desconvoquin les aturades.
- Retirada de les sancions al company sancionat
- Reconeixement del dret dels “reforços” a realitzar canvis
- Obrir un període de negociació de 120 dies naturals per detectar les irregularitats en les vacances i els contractes.
Ciut’art porta 3 mesos prenent-nos el pèl i vol que li donem 4 mesos més per seguir-ho fent...
El dia 7 de març de 2016 es va constituir a secció sindical de SUT a l’Empresa i es van traslladar ja aquestes reclamacions (d’això en fa 3 mesos i escaig). No vam obtenir resposta a les mateixes, ni tan sols després d’haver obtingut presència en el Comitè d’Empresa en les eleccions del 13 d’abril del 2016.
Vam anar a Inspecció de Treball, i acte seguit vam emplaçar a l’Empresa a una reunió de la que no vam obtenir resposta, malgrat que vam reiterar la sol·licitud una altra vegada. Finalment l’Empresa ens va citar a una reunió a realitzar quan ja havia començat el període de vacances. Amb aquesta cronologia a l’esquena i en vista que el període de vacances del 2015-2016 s’està acabant (l’empresa conta les vacances de l’1 de juliol al 30 de juny), s’han convocat les aturades actuals.
Des de la convocatòria de les aturades hem mantingut dues reunions amb l’Empresa. Una el dia 13 de juny i una altra avui dia 20 de juny de 2016. Cal remarcar que l’Empresa va declinar una reunió proposada pel dia 17 de juny per part nostra.
En la reunió d’avui l’Empresa ha proposat un període de 4 mesos per resoldre les irregularitats en les vacances i contractes. Ens sembla evident i així ho ha confirmat l’Assemblea de vaguistes realitzada aquest vespre que és un període òbviament excessiu, tenint en compte que vam assenyalar aquestes irregularitats fa dos mesos i l’Empresa no ha fet res per resoldre-les.
L’Empresa s’escuda en que cal revisar tot els casos i que això vol temps. Com si no haguessin tingut temps de fer-ho en aquesta última setmana o, millor dit, en els últims tres mesos o en els últims 15 anys. Com a Comitè de Vaga, pensàvem que en la reunió d’avui podríem tractar i verificar, fins i tot cas per cas si cal, les irregularitats de les vacances i dels contractes. Però ni l’Empresa ha fet l’esforç de verificar els casos, ni ha estat disposada a fer-ho en la reunió d’avui.
Per tal de revisar efectivament tots els casos i resoldre les irregularitats, fins i tot, insistim, cas per cas, no es necessita un període de 120 dies (4 mesos) sinó que es pot realitzar en un temps molt menor. Hem comunicat a l’Empresa la nostra disposició a reunir-nos des de demà mateix a primera hora del matí per tal de regularitzar la situació, però ens reafirmem en la determinació de tirar endavant les aturades convocades si l’Empresa no satisfà les reclamacions plantejades. És una presa de pèl que l’Empresa, tres mesos després de que li plantegéssim les irregularitats pretengui que es necessiten 4 mesos més per regularitzar les vacances.
Per tot això, l’Assemblea de vaguistes ha decidit mantenir les aturades convocades.