Novedades


Designed by:
SiteGround web hosting Joomla Templates

 

En el colegio de especialistas y no cualificados el resultado de las elecciones ha sido de 5 miembros del comité de CCOO y 3 miembros de SUT. En el colegio de administrativos CCOO ha sacado 2 representantes y UGT ha sacado 3.

 

Hacemos una valoración positiva del resultado de la candidatura de SUT aunque evidentemente podría ser mejor dado que CCOO sigue manteniendo la mayoría del comité. 

 

En este resultado han influido la inercia, el chantaje en base a las demandas puestas y la cantidad de plantilla despedida, que han permitido mantener a flote en parte al aparato subvencionado.

 

Lo que se ha roto de todas formas es la posición que les ha dado la posibilidad de traicionar y sabotear las luchas y los intereses de los trabajadores y al mismo tiempo presentarse como los únicos que podían tutelar estas luchas e intereses.

 

En otras palabras, CCOO ha estado rompiendo las piernas de los trabajadores y luego presentándose cínicamente como los únicos que los podían llevar al hospital. A partir de ahora les va a ser mucho más complicado mantener esta impostura.

 

El comité de empresa sólo tiene miembros asalariados con lo que no se podrá decir de él lo que se dice del parlamento, que es un órgano interclasista. Sin embargo no es ninguna arma mágica y estadísticamente suele ser más bien un instrumento en manos de la Empresa. Éste es el motivo por el que hay que intentar desalojar de él a los traidores de la clase obrera y reemplazarlos por compañeros que rechacen cualquier traición y que no permitan el uso del comité en beneficio de la empresa.

 

El centro de gravedad de la acción sindical y reivindicativa, en cualquier caso, no es el comité de empresa sino la Asamblea de Trabajadores y la organización sindical que supera los límites del centro de trabajo y de la empresa, rompiendo los muros del corporativismo. Una de las lecciones importantes de la huelga de Panrico es la necesidad de la extensión real de la huelga (no simplemente estética o publicitaria)  a otros centros y empresas, dado que la huelga más contundente, si es aislada, será derrotada.

 

La presencia de miembros de SUT en el comité de empresa, es decir, de un sindicato no subvencionado, sin liberados y desligado del parlamentarismo permitirá como mínimo romper el monopolio de la información y el derecho de pernada sindical mantenido por CCOO. A modo de ejemplo, tenemos que recordar que sólo después de un mes de huelga supimos que se habían dado poderes a una comisión representativa que no representaba a los trabajadores. O por ejemplo, CCOO juró y perjuró que no se podía dirigir la huelga contra los despidos porque era un "futurible" cuando luego supimos - siempre mucho después - que la empresa había hecho una comunicación fehaciente en septiembre de los despidos planeados (era parte de la estrategia de CCOO para asegurar que la huelga claudicara a la primera semana).

 

En conclusión, es hora de continuar un trabajo de organización de clase que entronca con la resistencia de los huelguistas de Panrico contra las traiciones de los aparatos subvencionados.

 

Seguiremos adelante compañeros.

SUT , Powered by Joomla! and designed by SiteGround web hosting