A la sección sindical de CNT-AIT de UDON,
Hemos recibido un comunicado de CNT dirigido a nosotros (adjuntado más abajo) en el que nos explicáis que habéis convocado una serie de paros los viernes a partir del día 29 de enero de 2016 en los centros de Barcelona de la empresa UDON.
Tenemos que transmitiros lo siguiente al respecto:
1.-En primer lugar y para que no haya dudas, nuestros compañeros y compañeras no trabajarán los días en que habéis convocado paros.
2.- En segundo lugar, nos sorprende que nos pidáis a nosotros y al resto de trabajadores que no trabajemos para que vuestros afiliados tengan derecho a la opción de readmisión en caso de despido improcedente y para que vuestra sección sindical pueda firmar convenios de empresa y negociar despidos colectivos así como que vuestra delegada tenga todas las garantías del artículo 10.3 de la LOLS, que no son otras que las de los famosos comités de empresa (prioridad de permanencia, horas sindicales, etc.).
3.- Constatamos que en el comunicado de CNT de cara al exterior (enlace más abajo) se os ha olvidado poner el último punto de vuestra tabla reivindicativa: “todos los militante de CNT despedidos por la empresa de manera improcedente tendrán derecho de optar a la reincorporación al puesto de trabajo”. ¿Por qué no lo decís abiertamente y así todos sabremos que se nos llama a la huelga para que los afiliados a CNT tengan privilegios sobre los demás? Nosotros hemos reivindicado el derecho del trabajador a elegir la reincorporación en caso de despido improcedente en muchas ocasiones pero nunca se nos ha pasado por la cabeza restringirlo sólo a los afiliados a un sindicato.
4.- Constatamos también que en la propaganda de cara a al exterior se os ha olvidado poner que la mitad de la tabla reivindicativa consiste en pedir para la sección sindical de CNT las atribuciones de un Comité de Empresa: “Reconocimiento total y consecuente de la sección sindical de la CNT-AIT en UDON Barcelona Este hecho implica que se aplique lo dispuesto en el artículo 10.3 de la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS)”, “Negociar convenios colectivos de empresa o de ámbito inferior a ella con representación de nuestra sección sindical.”, etc.. ¿Por qué no lo decís abiertamente y así todos sabremos que se nos llama a la huelga para que en vez de un Comité elegido por todos haya un Comité auto-designado por la CNT?
Nosotros no consideramos que se pueda sacar nada de provecho de los Comités como órganos por sí mismos y, de hecho, en UDON en particular, conseguimos anular el intento de UGT y la Empresa de montar un Comité. Pero, a fin de cuentas, los integrantes de los Comités son siempre asalariados (lo cual no sucede en el Parlamento que es un órgano interclasista) y los eligen los propios trabajadores y son revocables siempre que lo promueva un tercio de la plantilla y lo decida la mayoría. Por otro lado, estamos igualmente convencidos de que son un arma demasiado fuerte contra los trabajadores si están en manos de vendidos como para no intentar desalojarlos de allí y poner en su sitio a compañeros que no traicionen al resto. Por esto, nos presentamos en determinados casos con el objetivo de evitar que estén copados por elementos dispuestos a vendernos a todos. Desde nuestro punto de vista, los Comités tienen demasiadas atribuciones y demasiadas “garantías” que facilitan que acaben siendo instrumentos de la Empresa. Por esto, cuando se presenta una lista de SUT, los compañeros firman el compromiso adjuntado más abajo en el que renuncian anticipadamente a parte de las atribuciones de los Comités y condicionan el resto a su uso estrictamente sindical.
Pero vosotros pedís TODAS las atribuciones de los Comités para vuestra sección sindical. Por lo que está claro que lo que no os gusta de los Comités no son sus atribuciones, sino el hecho de que os deberían elegir el conjunto de los trabajadores, que sería por 4 años y que se os podría revocar. Recomendamos a todos leer el artículo 10.3 de la LOLS y el artículo 68 del ET para entender la magnitud de la tragedia. A nosotros nos parece una posición totalmente insostenible y una falta de honestidad con los trabajadores a los que llamáis a la huelga.
5.- En julio de 2013 nuestra sección convocó dos días de paro para poder realizar protestas contra las represiones anti-sindicales y para reclamar la tabla reivindicativa que intentamos llevar adelante desde el inicio. En aquel momento, acumulábamos en nuestras espaldas 8 despidos anti-sindicales (de los que conseguimos anular 7) y acababan de despedir a una trabajadora por el mero hecho de intentar contactar con el sindicato. Nuestros compañeros llevaban en sus espaldas, además de los despidos, 9 sanciones muy graves con sus correspondientes suspensiones de empleo y sueldo. Y la tabla reivindicativa que defendíamos y que defendemos era para todos los trabajadores, no sólo para nuestros afiliados.
Las actuales integrantes de la sección sindical de CNT miraron para otro lado y trabajaron aquellos dos días aunque una de nuestras compañeras despedidas y readmitida trabajaba y trabaja en su centro de trabajo. Nosotros, como hemos adelantado, no vamos a hacer lo mismo y si hay un paro convocado no vamos a trabajar.
No sólo esto sino que cuando las actuales integrantes de la sección sindical de CNT hablaron por primera vez con nosotros, les planteamos que el camino era organizar una huelga en condiciones, reclamar una tabla reivindicativa completa y para todos los trabajadores. Algunas cosas se habían conseguido ya, como los dos días de descanso semanal, pero quedan más y queda que todos los centros tengan estas condiciones. Pero resulta que las actuales integrantes de la sección sindical de CNT y en especial su delegada, nos dijeron que la Empresa estaba quemada con el SUT y que ellas querían negociar; les pareció que las reivindicaciones para todos y la reclamación de que la Empresa quitara todas las sanciones y despidos anti-sindicales serían un lastre para conseguir su objetivo: cobrar los “objetivos” (retribución variable en función de la facturación que marque la empresa).
Recordamos bien la defensa que hizo la actual delegada de CNT en relación al mantenimiento de los “objetivos” que ahora aparecen en la tabla reivindicativa (cuando la mayoría de centros no llegan habitualmente a los límites de facturación fijados por la Empresa, excepto en los centros comerciales, y la mayoría de compañeros de cocina ni siquiera lo tienen en el contrato…) y cómo les explicamos que el sindicalismo de clase no puede reivindicar esta forma de fomento del servilismo con los clientes, del sometimiento a la productividad y de competencia entre los trabajadores. Los llamados “objetivos” tienen que consolidarse como un fijo en el salario y, si no son fijos, sino variables, por más “colectivos” que se les quiera llamar siguen siendo la misma trampa para los trabajadores.
6.- Decís en vuestro comunicado oficial que la decisión de convocar la huelga no la tomó solo la sección sindical y sabéis que esto no es así. Además, ocultáis una parte de vuestra tabla reivindicativa real: los privilegios especiales para los afiliados a CNT y su delegada sindical. A nosotros nos parece que esta manera de hacer sindicalismo es más bien lo contrario del sindicalismo. Apeláis a la solidaridad pero la base de la solidaridad es la confianza y nosotros no podemos confiar en quien ha tenido la actuación previa que habéis tenido vosotras.
7.- Por último, aunque no podemos tener una objeción de principio o en términos absolutos a la convocatoria de un paro de un día o de paros intermitentes, como os explicamos mucho antes de que tomarais esta decisión unilateral, tienen muchos inconvenientes y nuestra valoración era y es, en UDON, que se debe hacer un trabajo de clarificación entre los trabajadores antes de iniciar una actuación reivindicativa (la tabla reivindicativa que proponéis es irrisoria en cuanto a las condiciones que nos afectan a todos y a las irregularidades que comete la Empresa) y que entonces ésta debe consistir en una huelga indefinida de verdad que realmente se ponga en condiciones de conseguir lo que se dice querer conseguir.
Sección sindical de SUT en UDON