Para informar sobre el tema de la sentencia del TSJM sobre el cobro del verano por parte de los compañeros interinos y la problemática de los trabajadores del sector de la educación y otros sectores, os convocamos a una asamblea el martes 3 de mayo a las 19:OO en Calle de Matute 10 2º D -ver tabla reivindicativa más abajo-.
La crisis de sobreproducción del sistema capitalista se recrudece e impone seguir descargando sus devastadores efectos sobre la masa de los trabajadores, reduciendo salarios, alargando jornadas laborales y reduciendo drásticamente los “costes sociales “ asociados al trabajo, es decir, la educación pública, la sanidad, pensiones, etc. Como obligado complemento en una economía capitalista está la privatización de los servicios públicos – estatales para que el capital privado pueda hacer magníficos negocios y recuperar su maltrecha tasa de ganancia. El capitalismo español, con unas previsiones de crecimiento que se han reducido notablemente con el consiguiente desplome de la previsión de ingresos y volumen de negocio, endeudado hasta las cejas y con un déficit en sus cuentas estatales de más del 5% , muy por encima de los límites impuestos por sus acreedores del FMI, BCE y Unión Europea, está condenado a una nueva tanda de recortes masivos sobre los ingresos directos e indirectos de la masa de los trabajadores y pensionistas, medidas brutales que deberá aplicar el nuevo gobierno, de partido único o de coalición, los viejos caretos del PP o los nuevos galanes telegénicos de Podemos, Ciudadanos, PSOE, etc, que tanto se pavonean por los medios. La tiranía del capital pone de rodillas al estado y a las huestes del cretinismo parlamentario que servicialmente lo gestionan en todo momento. Ahí tenemos el ejemplo de Grecia, donde los “feroces radicales” de Sirizas después de engatusar con todo el repertorio de fanfarronadas y bravuconadas del politicastro pequeñoburgués, han aplicado sin rechistar todo lo que les ha impuesto los caníbales del capitalismo internacional.
La impotencia de los trabajadores no es un producto de la fatalidad que tengamos que acatar con santa o maldita resignación. No, son el resultado de décadas de desorganización , engaño y calcinamiento de toda lucha obrera sembrado por los mal llamados sindicatos, en realidad empresas de servicios sindicales pagadas por patronal y el estado con el objetivo de controlar , vigilar y , sobre todo, evitar que entre los trabajadores se construya una auténtica organización clasista , tarea que han realizado a conciencia en todos los sectores , incluyendo , por supuesto, el de la enseñanza pública estatal.
Las organizaciones CCOO, UGT, CGT, STEM, CSIF, más las mareas coloreadas han abocado a los trabajadores a unas condiciones insostenibles y en cuanto han olido un peligro, por mínimo que fuera de perder el control sobre ellos han acudido a todo su repertorio de engaños, maniobras dilatorias y confusión absoluta cuyo resultado es la organización de la desorganización más absoluta. Un ejemplo perfecto es lo que ocurrió en el año 2011, momento crítico en el que la indignación de todos los trabajadores podría haber puesto las bases de una organización auténtica de los trabajadores y ante el que el sindicalismo gubernamental de Comisiones Obreras- UGT respondíó con sus habituales recetas: propuestas miserables de movilización como huelguitas de un día – en fechas cuasifestivas- o dividiendo a los trabajadores entre fijos e interinos. Cuando se les reventó el planteamiento desde el sindicato SUT, recurrieron a la clásica maniobra de un nuevo dique de contención sacándose de la manga las famosas mareas mareantes llenas del más hueco hiperdemocratismo, de movimientos dilatorios de la nada hacia la nada sin ni siquiera plantear una tabla reivindicativa. El resultado es de sobras conocido: agotar la lucha llevándola a un callejón sin salida, desmovilizar a los trabajadores e imponer una desorganización prácticamente total. El último exponente lo tenemos en el acuerdo firmado entre estas empresas sindicales y la Consejería de educación de la Comunidad de Madrid, donde se obliga de nuevo a los interinos a la brutal guerra de exterminio laboral que son las oposiciones, y en el que se establece un sistema de ordenación de listas de interinos que es un auténtico galimatías con el resultado de dividir y enfrentar a los trabajadores eventuales e interinos en jóvenes y viejos, garantía absoluta de su impotencia. Por supuesto no se dice ni una palabra de creación masiva de puestos de trabajo ni de las medidas que lo garantizarían.
En estos tiempos electoraleros, de cretinismo parlamentario en estado puro, una amalgama de organizaciones de todo pelaje y condición, unidas eso sí en su acreditada capacidad de engaño sobre la masa de los trabajadores, se nos descuelgan con una ristra de propuestas rimbombantes que suenan muy bien pero que ocultan el habitual repertorio de trampas y vacuidades de sus planteamientos. Por ejemplo se apela a lo más ramplón del corporativismo público, cuando se reclama la ampliación de la red pública educativa y el control público de la escolarización, por supuesto sin especificar en que condiciones. Con estos planteamientos se aparta a los trabajadores de la enseñanza concertada como unos apestados a los que se mira por encima del hombro, cuando un planteamiento exquisitamente laboral debe reivindicar la elevación de las condiciones de estos trabajadores a las mismas que tienen los trabajadores del sector público al igual que se deberían aplicar en el sector público las condiciones de selección de personal que supriman el devastador método de las oposiciones. Se debería organizar a estos trabajadores para que los colegios concertados se conviertan en avisperos imposibles de manejar para sus patronales, con lo que se esfumarían las posibilidades de negocio y las patronales saldrían huyendo. Así se podrían convertir en públicos estos centros concertados y resolver el problema de los conciertos, contratas y subcontratas que afectan a todos los sectores. En esta linea se apela de forma genérica y sin entrar en detalles en la exigencia de la bajada de ratios y aumento del profesorado. Nada que objetar. Pero exactamente ¿Qué ratio se propone? ¿15 alumnos como máximo? No, todo se queda en una simple declaración de intenciones, muy típico de los embrollos de estas organizaciones que nunca se comprometen a nada serio. Lo mismo pasa con la contratación de profesores: ni una sola cifra cuando el dato sangrante habla de 100.000 profesores despedidos en los últimos tiempos. En este ambiente de electoralismo y exaltación del diálogo social debemos entender la tan cacareada sentencia del cobro del verano de los interinos, que por supuesta apoyamos en todo momento, lo que no hicieron estas organizaciones que no movieron un dedo y , ahora, con todo el descaro, se cuelgan la medalla y, peor aun, aprovechan la ocasión para hacer un suculento negocio a costa de los interinos, toda una indecencia, como lo es el hecho de que Benito Laiz, que usurpa las siglas de una organización, SUT, de la que fue expulsado por parasitismo y traición a sus principios, se apropie de ella, alguien que en colaboración con Carmen Jordá de CGT Valencia elevó una propuesta al Consejo de Estado para elaborar una lista de interinos preferentes a los que hubieran acumulado ¡ 27 meses de antigüedad! Benito Laíz y otros transmiten la idea completamente falsa de que la sentencia se puede aplicar ya y a todo el mundo cuando el TSJM no reconoce el recurso sólo porque está mal redactado, pero en ningún caso establece que la sentencia siente jurisprudencia.
Frente a tanto oportunismo y desfachatez desde SUT proponemos:
- Todos los eventuales e interinos a fijos de plantilla, acabando con la tortura de las oposiciones.
- Todas las subcontratas fuera: todos los trabajadores a fijos de la empresa principal. Fuera las subcontratas y las ETTs.
- 15 alumnos por aula en las clase normales.
- Máximo de 18 periodos lectivos y 25 de permanencia en el centro.
- Jubilacion voluntaria a los 55 años con el 100% del salario.
- Reduccion de jornada a 30h para todos los trabajadores sin reduccion de salarios.
- Puesto de trabajo o subsidio indefinido de 1500€/mes.
Para debatir el tema de la sentencia del TSJM sobre el cobro del verano y la problemática de los trabajadores os convocamos a una asamblea el martes 3 de mayo a las 19:OO en Calle de Matute 10 2º D.