Inicio
Primer dia de protesta a Ciut'art
(más abajo en castellano)
El dia 16 s’ha desenvolupat el primer dia de protesta de les aturades convocades a Ciut’art per part de la Secció Sindical de SUT a l’Empresa, amb un seguiment aplastant per part de la plantilla.
Durant el dia, un piquet informatiu ha recorregut els museus de Barcelona per tal d’assegurar l’efectivitat de l’aturada convocada i per tal de portar la protesta i les reivindicacions també a la resta de centres on companys i companyes es troben en la mateixa situació. Per efecte del dia de vaga convocada han tancat el MACBA, Fundació Miró, Museu del Disseny, Monestir de Pedralbes, Museu de les Cultures del Món, Museu Etnològic, Fundació Tàpies, Arxiu Històric de Barcelona, Museu de la Música, Museu de la Virreina i els serveis educatius del CCCB. El piquet informatiu ha “visitat” també La Pedrera, la Casa Batlló, el Museu Picasso, el Museu del Born, l’ICUB i el MNAC.
La protesta ha comptat amb el suport en els piquets de treballadors i treballadores de vàries empreses i, en particular, dels companys del servei d’acomodació de L’Auditori que, malgrat haver desconvocat les pròpies aturades, han mantingut les mobilitzacions conjuntes. El piquet s’ha concentrat a les 19h a les portes del MACBA, on el museu pretenia inaugurar l’exposició malgrat la vaga convocada. Davant de les reclamacions dels vaguistes, el museu ha cancel·lat la inauguració. La difusió s'ha fet a @vaga_ciutart i #vagaciutart.
Durant el dia de protesta, l'Empresa Ciut'art ha enviat un correu electrònic als treballadors explicant el "codi de bones pràctiques" que ha realitzat amb la resta de la Patronal i que presentarà a l'ICUB.
Podem anticipar que no participarem d’un muntatge orientat a garantir que es manté la fragmentació de plantilles i que les empreses subcontractistes segueixin assegurant el seu benefici a costa de la nostra força de treball (i aquest codi de “bones pràctiques” no és altra cosa que això).
Sense perjudici de la taula reivindicativa concreta de les aturades convocades (que s'acabin les irregularitats amb les vacances i festius, que es converteixin en indefinits els contractes fraudulents, que no hi hagi discriminació amb els "reforços" i que es retirin les sancions anti-sindicals); donat que l'empresa ens demana l’opinió sobre el “codi” que han fet, l'Assemblea de Treballadors celebrada ahir ha decidit proposar a Ciutart, a l'ICUB i a la resta d'empreses principals, un conjunt de mesures senzilles per millorar amb caràcter immediat les condicions de les treballadores i treballadors subcontractats:
-
Contractació directa per part de les empreses principals (públiques i privades).
-
Contractació indefinida i consolidació de jornada.
-
Manteniment de la plantilla, subrogació en qualsevol cas.
-
Salari mínim de 1500€ mensuals en 14 pagues.
-
Respecte de la totalitat dels dies de descans (vacances, festius, descans diari i setmanal).
-
Aplicació d'aquestes criteris a la totalitat dels treballadors i treballadores subcontractades: manteniment, neteja, atenció al públic, auxiliars, tallers, etc.
--------------------------------------------------------------------
El día 16 se ha desarrollado el primer día de protesta de los paros convocados en Ciut'art por parte de la Sección Sindical de SUT en la Empresa, con un seguimiento aplastante por parte de la plantilla.
Durante el día, un piquete informativo ha recorrido los museos de Barcelona para asegurar la efectividad del paro convocado y para llevar la protesta y las reivindicaciones también al resto de centros donde compañeros se encuentran en la misma situación. Por efecto del día de huelga convocada han cerrado el MACBA, Fundación Miró, Museo del Diseño, Monasterio de Pedralbes, Museo de las Culturas del Mundo, Museo Etnológico, Fundación Tàpies, Archivo Histórico de Barcelona, Museo de la Música, Museo de la Virreina y los servicios educativos del CCCB. El piquete informativo ha "visitado" también La Pedrera, la Casa Batlló, el Museo Picasso, el Museo del Born, el ICUB y el MNAC.
La protesta ha contado con el apoyo en los piquetes de trabajadores de varias empresas y, en particular, de los compañeros del servicio de acomodación del Auditorio que, pese a haber desconvocado los propios paros, han mantenido las movilizaciones conjuntas. El piquete se ha concentrado a las 19h en las puertas del MACBA, donde el museo pretendía inaugurar la exposición a pesar de la huelga convocada. Ante las reclamaciones de los huelguistas, el museo ha cancelado la inauguración. La difusión se ha realizado en @vaga_ciutart y #vagaciutart.
Durante el día de protesta, la Empresa Ciut'art ha enviado un correo electrónico a los trabajadores explicando el "código de buenas prácticas" que ha realizado con el resto de la Patronal y que presentará en el ICUB.
Podemos anticipar que no participaremos de un montaje orientado a garantizar que se mantiene la fragmentación de plantillas y que las empresas subcontratistas sigan asegurando su beneficio a costa de nuestra fuerza de trabajo (y este código de "buenas prácticas" no es otra cosa que eso).
Sin perjuicio de la tabla reivindicativa concreta de los paros convocados (que se acaben las irregularidades con las vacaciones y festivos, que se conviertan en indefinidos los contratos fraudulentos, que no haya discriminación con los "refuerzos" y que se retiren las sanciones anti -sindicales); dado que la empresa nos pide la opinión sobre el "código" que han hecho, la Asamblea de Trabajadores celebrada ayer ha decidido proponer a Ciutart, el ICUB y al resto de empresas principales, un conjunto de medidas sencillas para mejorar con carácter inmediato las condiciones de las trabajadoras y trabajadores subcontratados:
• Contratación directa por parte de las empresas principales (públicas y privadas).
• Contratación indefinida y consolidación de jornada.
• Mantenimiento de la plantilla, subrogación en cualquier caso.
• Salario mínimo de 1500 € mensuales en 14 pagas.
• Respecto de la totalidad de los días de descanso (vacaciones, festivos, descanso diario y semanal).
• Aplicación de estas criterios a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras subcontratadas: mantenimiento, limpieza, atención al público, auxiliares, talleres, etc.
Es mantenen les aturades convocades als museus de Barcelona
Els acomodadors de L'Auditori arriben a un acord i desconvoquen la vaga
Els treballadors del servei d'acomodació de L'Auditori es van reunir el passat dilluns 13 de juny amb L'Auditori i ArtLogic, que els van traslladar una proposta que va ser transmesa a l'assemblea de treballadors. L’Assamblea va considerar satisfetes les seves reivindicacions. D’acord amb el mandat de L’Assemblea, la Secció Sindical de SUT ha desconvocat la vaga el dimecres 15 de juny, deixant sense efecte les aturades previstes pels dies 16 i 17 de juny i 10 i 21 de juliol.
Els treballadors de Ciut'art mantenen les aturades previstes pels dies 16 i 23 de juny i 2 de juliol
Els treballadors de Ciut'art, en canvi, mantenen la convocatòria de vaga i realitzaran aturades demà dijous 16 de juny, coincidint amb la inauguració de l’exposició del MACBA, així com el 23 de juny i el 2 de juliol. Els centres afectats són MACBA, Fundació Miró, CCCB, Museu del Disseny, Monestir de Pedralbes, Museu de les Cultures del Món, Museu Etnològic, Fundació Tàpies, Arxiu Històric de Barcelona, Museu de la Música. Això es deu a que la reunió que va mantenir el comitè de Vaga amb l’Empresa Ciut’art va ser totalment infructuosa i no s’hi van poder abordar solucions concretes a les reclamacions dels treballadors.
Aquestes decisions s’han pres a l’Assemblea de Treballadors celebrada de forma conjunta per part de les plantilles d’Artlogic i de Ciut’art per valorar els resultats de les respectives reunions.
Malgrat que es desconvoquin les aturades previstes al Servei d’Acomodació de L’Auditori, els treballadors d’aquest equipament han reafirmat en l’Assemblea que mantindran les mobilitzacions conjuntes en suport dels dies de protesta i de les aturades convocades per la Secció Sindical de SUT de Ciut’art.
¡Els treballadors del servei d’acomodació hem convocat aturades els dies 16 de juny, 10 de juliol i 21 de juliol! ¡Uniu-vos a les aturades! ¡Organitzem-nos conjuntament! / ¡Los trabajadores del servicio de acomodación hemos convocado paros los días 16 de
(más abajo en castellano)
Hem convocat les aturades per tal que la nova empresa adjudicataria, ArtLogic, respecti el pacte de final de vaga de l’1 de juliol de 2015. Perquè ens paguin aquells serveis pels quals estàvem convocats i posteriorment s’han anul·lat o directament ens els han retirat. Perquè paguin puntualment les nòmines i sense errors. Pel manteniment de l’actual sistema de crida, tal com es reconeix a l’acord de l’1 de juliol de 2015. I per tal que L’Auditori pagui els salaris que hauria d’haver cobrat el nostre company, a qui L’Auditori va vetar la participació al projecte Històries Elèctriques per haver fet vaga i ser representant de la secció sindical de SUT.
Els nostres companys de l’empresa Ciut’art, subcontracta que gestiona museus com el Museu de la Música, MACBA, CCCB, Disseny Hub, etc. han convocat, a través de la secció sindical de SUT a Ciut’art, una sèrie d’aturades per reivindicar que l’empresa regularitzi la seva situació laboral: contractes indefinits per a tota la plantilla (fi dels contractes temporals fraudulents), vacances, fi de les sancions antisindicals…
El dia 16 de juny coincideixen les convocatòries d’aturada d’ambdues plantilles de treballadors (Ciut’art i ArtLogic) pel que ens coordinarem per realitzar les accions d’aquest dia de protesta i de denúncia.
Ens hem assabentat que el dia 21 de juny s’ha convocat una aturada que afecta als treballadors de l’empresa principal (L’Auditori) reclamant el cobrament de la paga extra impagada i els auments de l’IPC adeudats.
Els treballadors hem d’intentar organitzar i coordinar les nostres lluites conjuntament, més encara si treballem al mateix CENTRE DE TREBALL (L’Auditori, Museu i fins i tot Esmuc). Tan sols coordinant-nos conjuntament i establint llaços de solidaritat entre nosaltres evitarem que l’empresa ens pugui utilitzar per rebentar les vagues dels nostres companys (com va fer a la nostra vaga de l’any passat) i exercirem prou pressió per tal que L’Auditori i subcontractes cedeixin a les nostres reclamacions.
Només amb aquesta unió podrem acabar amb la subcontractació i evitar la voràgine subcontractista que no té fre (ningú pot assegurar que no s’externalizarà el seu departament o lloc de feina). Podrem acabar amb la divisió de plantilla dins el mateix centre, amb l’existència de treballadors de 1ª, 2ª i 3ª categoria, amb la divisió corporativista entre l’anomenada “gent de la casa” i externs.Sobretot, fem una crida a l’organització conjunta entre companys amb contractes temporals, companys subcontractats, a aquells a qui us redueixen les condiciones a cada canvi d’empresa, a aquells que ni tan sols teniu dret a subrogació quan canvia la subcontracta de torn, als qui porteu anys treballant en aquest centre de treball i no se us reconeix l’antiguitat real, als que us esgoten en jornades maratonianes concentrades en dos i tres dies de feina i després us envien a l’atur sense cap mirament, a aquells en pitjors condicions.Us animem a contactar amb les seccions sindicals de SUT al centre de treball de L’Auditori (serveis d’acomodació, bar i atenció al públic del Museu de la Música).
Al servei d’acomodació hem aconseguit que tots siguem fixos-discontinus indefinits (fins i tot els companys que van contractar després de la vaga), que es reconegués la subrogació, que s’aumentessin salaris i personal. No és impossible, només hem d’organitzar-nos i recolzar-nos.
¡ACUDEIX AL SINDICAT DE CLASSE SUT!
¡ORGANITZA’T PER DEFENSAR-TE DELS ATROPELLAMENTS DE L’EMPRESA!
¡PROU DIVISIÓ ENTRE TREBALLADORS FIXOS I TEMPORALS!
¡PROU DIVISIÓ ENTRE SUBCONTRACTATS I FIXOS!
!TOTS A FIXOS DE L’EMPRESA PRINCIPAL!
¡FORA SUBCONTRACTES I ETT’S!
Hemos convocado los paros para que la nueva empresa adjudicataria, ArtLogic, respete el pacto de fin de huelga de 1 de julio de 2015. Para que nos paguen aquellos servicios para los que estábamos convocados y posteriormente se han anulado o directamente nos han retirado. Para que paguen puntualmente las nóminas y sin errores. Para el mantenimiento del actual sistema de llamamiento, tal y como se reconoce en el acuerdo de 1 de julio de 2015. Y para que L’Auditori pague los salarios que debería haber cobrado nuestro compañero, a quien L’Auditori vetó la participación en el proyecto Històries Elèctriques por haber hecho huelga y ser representante de la sección sindical de SUT.
Nuestros compañeros de la empresa Ciut’art, subcontrata que gestiona museos como el Museu de la Música, MACBA, CCCB, Disseny Hub, etc. han convocado, a través de la sección sindical de SUT en Ciut’art, una serie de paros para reivindicar que la empresa regularice su situación laboral: contratos indefinidos para toda la plantilla (fin de los contratos temporales fraudulentos), vacaciones, fin de las sanciones antisindicales…
El día 16 de junio coinciden las convocatorias de paro de ambas plantillas de trabajadores (Ciut’art y ArtLogic) por lo que nos coordinaremos para realizar las acciones de este día de protesta y de denuncia.
Nos hemos enterado de que el día 21 de junio se ha convocado un paro que afecta a los trabajadores de la empresa principal (L’Auditori) reclamando el cobro de la paga extra impagada y los aumentos del IPC adeudados.
Los trabajadores tenemos que intentar organizar y coordinar nuestras luchas conjuntamente, más aún si trabajamos en el mismo CENTRO DE TRABAJO (L’Auditori, Museu e incluso Esmuc). Sólo coordinándonos conjuntamente y estableciendo lazos de solidaridad entre nosotros evitaremos que la empresa nos pueda utilizar para reventar las huelgas de nuestros compañeros (como hizo en nuestra huelga del año pasado) y ejerceremos suficiente presión para que L’Auditori y subcontratas cedan a nuestras reclamaciones.
Sólo con esta unión podremos acabar con la subcontratación y evitar la vorágine subcontratista que no tiene freno (nadie puede asegurar que no se vaya a externalizar su departamento o puesto de trabajo). Podremos acabar con la división de plantilla en el mismo centro, con la existencia de trabajadores de 1ª, 2ª y 3ª categoría, con la división corporativista entre la llamada “gente de la casa” y externos.
Sobre todo, llamamos a la organización conjunta entre compañeros con contratos temporales, compañeros subcontratados, a aquellos a quienes reducen las condiciones a cada cambio de empresa, a aquellos que ni siquiera tenéis derecho a subrogación cuando cambia la subcontrata de turno, a los que lleváis años trabajando en este centro de trabajo y no se os reconoce vuestra antigüedad real, a los que os estrujan en jornadas maratonianas concentradas en dos y tres días de trabajo y después os mandan al paro sin ningún miramiento, a aquellos en peores condiciones.
Os animamos a contactar con las secciones sindicales de SUT en el centro de trabajo de L’Auditori (servicios de acomodación, bar y atención al público del Museu de la Música).
En acomodación hemos conseguido que todos seamos fijos-discontinuos indefinidos (incluso los compañeros que contrataron después de la huelga), que se reconociera la subrogación, que se aumentaran salarios y personal. No es imposible, sólo tenemos que organizarnos y apoyarnos.
¡ACUDE AL SINDICATO DE CLASE SUT!
¡ORGANÍZATE PARA DEFENDERTE DE LOS ATROPELLOS DE LA EMPRESA!
¡BASTA DE DIVISIÓN ENTRE TRABAJADORES FIJOS Y TEMPORALES!
¡BASTA DE DIVISIÓN ENTRE SUBCONTRATADOS Y FIJOS!
!TODOS A FIJOS DE LA EMPRESA PRINCIPAL!
¡FUERA SUBCONTRATAS Y ETT’S!
La Secció Sindical de SUT a SERVEIS EDUCATIUS CIUT’ART convoca aturades de protesta durant l’estiu / La Sección Sindical de SUT en SERVEIS EDUCATIUS CIUT'ART convoca paros de protesta durante el verano
(más abajo en castellano)
En l’última Assemblea celebrada el dilluns 6 de juny de 2016, els treballadors i treballadores de SERVEIS EDUCATIUS CIUT’ART van decidir per unanimitat encarregar a la Secció Sindical de Solidaritat i Unitat dels Treballadors (SUT) la convocatòria de dies de protesta en els quals els treballadors faran vaga.
SERVEIS EDUCATIUS CIUT’ART és la adjudicatària dels serveis d’atenció al públic de diversos dels museus més emblemàtics de la ciutat de Barcelona: MACBA, Fundació Miró, CCCB, Museu del Disseny, Monestir de Pedralbes, Museu de les Cultures del Món, Museu Etnològic, Fundació Tàpies, Arxiu Històric de Barcelona, Museu de la Música.
El primer dia de protesta, convocat per la Secció Sindical de SUT, està anunciat pel 16 de juny, coincidint amb la inauguració de l’exposició del MACBA d’aquesta temporada.
Els altres dies de protesta convocats són el 23 de juny i 2 de juliol. Els treballadors han traslladat a l’Empresa que aquestes aturades poden convertir-se en vaga indefinida si no es frenen els abusos denunciats.
Últimes eleccions
El sindicat SUT va obtenir a les passades eleccions sindicals a l’Empresa (que es van celebrar el 13 d’abril de 2016), 8 dels 9 membres del Comitè d’Empresa, amb el suport del 85% de la plantilla.
En les anteriors eleccions el nombre de votants havia estat només de 22, en una Empresa de més de 150. El dia de les votacions havia estat en dilluns, dia de descans setmanal de la majoria dels treballadors, i només hi havia hagut urna a les oficines centrals. D’aquesta manera l’Empresa s’havia procurat un Comitè afí a la Direcció.
La secció sindical de SUT va reclamar que en aquestes eleccions el dia de votació fos en un dia laborable per la majoria de la plantilla i que les urnes fossin itinerants i es desplacessin a tots els centres. D’aquesta manera la participació ha estat del 84% (125 votants sobre 149 electors). Al poder votar la majoria dels treballadors, el resultat ha estat un suport massiu a la candidatura reivindicativa de la secció sindical de SUT.
L’Empresa va impugnar les votacions però el laude ha resolt que la impugnació de l’Empresa no tenia cap fonament. La nostra interpretació és que l’Empresa va fer aquesta impugnació per tal de dificultar la constitució del nou Comitè i esquivar les reivindicacions de la secció sindical
L’únic membre d’UGT del Comité, el Roger Taixés, és un supervisor de diversos serveis i és la mà dreta de la Directora de l’Empresa.
La gota que ha fet vessar el vas
Des de la secció sindical de SUT venim denunciant que els abusos derivats del treball assalariat s’amplifiquen amb la subcontractació i denunciem a les institucions públiques i empreses privades que fomenten la fragmentació de plantilles i la degradació de les condicions laborals a través de la subcontractació.
La gota que ha fet vessar el vas però són les vacances i els festius, sumat a l’ús abusiu de la contractació temporal en frau de llei. A Ciut’art, no tenim dret a realitzar els dies festius i tampoc se’ns permet realitzar-los en un altre dia. Gairebé cap treballador té els 31 dies de vacances establerts a l’Empresa encara que porti més d’un any treballant i hi ha casos que fa més d’un any que treballen i CIUTART només els reconeix 5 dies de vacances o treballadores que després de treballar dos anys hauran gaudit de només 20 dies de vacances. L’Empresa ens roba sistemàticament les vacances i els festius, és a dir, el nostre temps de descans i la nostra vida.
La convocatòria dels dies de protesta amb aturades és per reclamar:
- La regularització dels contractes en frau de llei i el reconeixement del caràcter indefinit de les relacions laborals
- La correcta adjudicació dels dies de vacances
- El final del tracte discriminatori cap als anomenats “reforços”
- El cessament immediat dels assetjaments duts a terme per l’empresa dirigits als companys i companyes de la Secció Sindical SUT, a més de la retirada de les sancions sense fonament imposades a un dels seus membres.
Fora ETT’s i subcontractes! Tots a fixos de l’Empresa principal!
Un dels nostres objectius com a sindicat és acabar amb la subcontractació. Però al mateix temps considerem que no s’aconseguirà aquest objectiu si abans els treballadors no aconseguim organitzar-nos també per plantar cara als abusos i atropellaments quotidians, per ensenyar les dents i lluitar contra el despotisme al que estem sotmesos en el dia a dia.
Per això, aquestes aturades tenen una fita clara derivada d’un abús molt concret però que hem decidit no permetre més. Amb aquest objectiu com a fita immediata però amb la vista enfocada al final de la subcontractació, s’han convocat els dies de protesta i les aturades anunciades.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En la última Asamblea celebrada el lunes 6 de junio de 2016, los trabajadores y trabajadoras de SERVEIS EDUCATIUS CIUT'ART decidieron por unanimidad encargar a la Sección Sindical de Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT) la convocatoria de días de protesta en los que los trabajadores harán huelga.
SERVEIS EDUCATIUS CIUT'ART es la adjudicataria de los servicios de atención al público de varios de los museos más emblemáticos de la ciudad de Barcelona: MACBA, Fundació Miró, CCCB, Museu del Disseny, Monestir de Pedralbes, Museu de les Cultures del Món, Museu etnològic, Fundació Tàpies, Arxiu Històric de Barcelona, Museu de la Música.
El primer día de protesta, convocado por la Sección Sindical de SUT, está anunciado para el 16 de junio, coincidiendo con la inauguración de la exposición del MACBA de esta temporada.
Los otros días de protesta convocados son el 23 de junio y 2 de julio. Los trabajadores han trasladado a la Empresa que estos paros pueden convertirse en huelga indefinida si no se frenan los abusos denunciados.
Últimas elecciones
El sindicato SUT obtuvo en las pasadas elecciones sindicales en la Empresa (que se celebraron el 13 de abril de 2016), 8 de los 9 miembros del Comité de Empresa, con el apoyo del 85% de la plantilla.
En las anteriores elecciones el número de votantes había sido sólo de 22, en una Empresa de más de 150. El día de las votaciones había sido el lunes, día de descanso semanal de la mayoría de los trabajadores, y sólo había habido urna en las oficinas centrales. De esta manera la Empresa se había procurado un Comité afín a la Dirección.
La sección sindical de SUT reclamó que en estas elecciones el día de votación fuera en un día laborable para la mayoría de la plantilla y que las urnas fueran itinerantes y se desplazaran a todos los centros. De esta manera la participación ha sido del 84% (125 votantes sobre 149 electores). Al poder votar la mayoría de los trabajadores, el resultado ha sido un apoyo masivo a la candidatura reivindicativa de la sección sindical de SUT.
La Empresa impugnó las votaciones pero el laudo ha resuelto que la impugnación de la Empresa no tenía ningún fundamento. Nuestra interpretación es que la Empresa realizó la impugnación para dificultar la constitución del nuevo Comité y esquivar las reivindicaciones de la sección sindical
El único miembro de UGT del Comité, Roger Taixés, es un supervisor de varios servicios y es la mano derecha de la Directora de la Empresa.
La gota que ha colmado el vaso
Desde la sección sindical de SUT venimos denunciando que los abusos derivados del trabajo asalariado se amplifican con la subcontratación y denunciamos a las instituciones públicas y empresas privadas que fomentan la fragmentación de plantillas y la degradación de las condiciones laborales a través de la subcontratación.
Pero la gota que ha colmado el vaso son las vacaciones y los festivos, sumado al uso abusivo de la contratación temporal en fraude de ley. En Ciut'art, no tenemos derecho a realizar los días festivos y tampoco se nos permite realizarlos otro día. Casi ningún trabajador tiene los 31 días de vacaciones establecidos en la Empresa aunque lleve más de un año trabajando y hay casos que hace más de un año que trabajan y CIUTART sólo les reconoce 5 días de vacaciones o trabajadoras que después de trabajar dos años habrán disfrutado de sólo 20 días de vacaciones. La Empresa nos roba sistemáticamente las vacaciones y los festivos, es decir, nuestro tiempo de descanso y nuestra vida.
La convocatoria de los días de protesta con paros es para reclamar:
- La regularización de los contratos en fraude de ley y el reconocimiento del carácter indefinido de las relaciones laborales
- La correcta adjudicación de los días de vacaciones
- El final del trato discriminatorio hacia los llamados "refuerzos"
- El cese inmediato de los acosos llevados a cabo por la empresa dirigidos a los compañeros de la Sección Sindical SUT, además de la retirada de las sanciones sin fundamento impuestas a uno de sus miembros.
Fuera ETTs y subcontratas! Todos a fijos de la Empresa principal!
Uno de nuestros objetivos como sindicato es acabar con la subcontratación. Pero al mismo tiempo consideramos que no se logrará este objetivo si antes los trabajadores no conseguimos organizarnos también para hacer frente a los abusos y atropellos cotidianos, para enseñar los dientes y luchar contra el despotismo al que estamos sometidos en el día a día.
Por ello, estos paros tienen una meta clara derivada de un abuso muy concreto pero que hemos decidido no permitir más. Con este objetivo como meta inmediata pero con la vista enfocada al final de la subcontratación, se han convocado los días de protesta y los paros anunciados.
Fora ETT's i subcontractes! Tots a fixos de l'empresa principal! / ¡Fuera ETT's y subcontratas! ¡Todos a fijos de la empresa principal!
(más abajo en castellano)
Adjuntem la fulla que s’ha començat a distribuir per Barcelona i es distribuirà específicament durant l’anomenada “nit dels museus”, encara que també es distribuirà en molts més àmbits.
Amb aquest repartiment pretenem difondre la necessitat d’organitzar-nos per acabar amb la subcontractació. La subcontratació en sí no és l’arrel de l’explotació (que té l'arrel en el treball assalariat) però és una evidència que la subcontractació afavoreix la divisió entre nosaltres (tant entre contractats i subcontractats, com entre els diferents grups subcontractats). És doncs una lluita que és premissa i que tendeix a una lluita més general i unitària de la classe obrera.
Sobre el corporativisme
És un error (o una concepció insidiosa conscientment cultivada) plantejar la qüestió sector per sector. Això només fa que accentuar la divisió entre el conjunt de la plantilla subcontractada (divisió més velada però tremendament nefasta).
Cal que tothom comenci a la vegada? No. És veritat que demà o demà passat, pot desencadenar-se una vaga en aquest o aquell centre o empresa, en un servei específic dels que estiguin subcontractats. La responsabilitat del sindicalisme de classe és precisament la d’haver donat les consignes de la direcció anti-corporativista del moviment per tal que es pugui estendre al màxim i poder aconseguir les fites últimes o com a mínim una millora palpable de les condicions.
Per poder tirar endavant una lluita d’aquesta envergadura calen lligams organitzatius sòlids i el cultiu previ del companyerisme a ultrança per sobre de qualsevol divisió que ens vulgui imposar la patronal. Aquests lligams sòlids conformen el sindicat de classe.
Sobre les plataformes…
Les plataformes neixen i desapareixen, no poden mantenir uns certs principis, i usualment serveixen per esborrar les actuacions passades de cadascú. Nascudes sobre una base corporativista (específicament pel sector cultural) es veuen abocades a actes escènics i de marketing sense fons real, a la il·lusió institucional i, en definitiva, a fer-li el joc a l’Ajuntament i a les Empreses.
Un exemple és la consigna de la “remunicipalització”, la qual està de moda últimament. Resulta que sota l’aparença de ser una consigna correcta contra la subcontractació, amaga una parcialitat de naturalesa corporativista. No és més que un mal succedani d’una consigna més profunda: Fora ETTs i subcontractes, tots a fixos de l’empresa principal. Però al mateix temps, què passa amb aquelles companyes i companys que treballen subcontractats per empreses privades? La majoria de subcontractes donen serveis al sector públic i al privat. I per què la reducció a l’àmbit municipal quan la resta d’administracions també subcontracten tots els serveis?
Una menció específica mereix l’anomenada “Plataforma de la Cultura” impulsada per UGT. UGT és una empresa de serveis sindicals (com ho són diverses altres organitzacions que s'autodenominen "sindicats") i en cap cas pot representar una alternativa a la situació actual de la que formen part integrant.
Posarem un exemple més concret que il.lustrarà bé la nostra opinió. El portaveu d'aquesta plataforma que apareix com a "treballador de Ciut'art" és en realitat un supervisor de l'empresa, mà dreta de la directora de Ciut'art. Formava part dels Comitès anteriors i ha firmat sempre el que l'empresa li ha posat a davant, inclòs el raquític conveni de l'empresa les condicions del qual ara volen imposar al sector dels museus. És qui, en la pràctica, porta endavant totes les mesures de precarització de les nostres condicions.
En les últimes eleccions sindicals, el mes passat, UGT ha tret només un membre del comité mentre els altres 8 membres del Comitè són companyes i companys de SUT (104 vots de 125). No és casualitat ja que la llista d'UGT ha estar organitzada per part de la direcció de l'empresa i tota la plantilla ho sap i ha actuat en conseqüència.
La qual cosa ens porta al següent punt.
Des del sindicat SUT, estem a favor d'acabar amb la subcontractació i que tots els serveis externalizats passin a ser fixos de les respectives empreses principals.
Un codi de "bones pràctiques" (que és una de las perles que aquesta plataforma proposa) servirà per consolidar la subcontractació per comptes d'acabar amb ella. Que el segon d'abord de Ciut'art abanderi aquest codi, diu molt de com serà. No estem a favor d'un rentat de cara de la subcontractació. D'altra banda, no tenim moltes expectatives en un ajuntament que ha confirmat en el càrrec a la direcció de l'Auditori, direcció que va estar organitzant l'esquirolatge en la vaga convocada per part de la secció sindical de SUT a Manpower i que es va estendre al Liceu. També hem vist com aquest mateix ajuntament adjudicava concessions amb reduccions dràstiques de pressupost que només poden representar acomiadaments i reduccions de condicions.
Com podem aconseguir l’objectiu d’acabar amb la subcontractació? I què fem mentrestant?
Creiem que és un moviment vaguístic, com el que van portar endavant les nostres companyes i companys de L'Auditori i el Liceu, el que podrà acabar amb la subcontractació. Un moviment que no només es centri en els treballadors i treballadores culturals sino que aconsegueixi estendre's a més centres i ajuntar a tots els serveis (neteja, manteniment, atenció al públic, restauració, etc).
Aquest objectiu a mig termini cal combinar-lo amb tota una altra sèrie de reclamacions immediates a plantejar conjuntament amb el final de la subcontractació en totes les vagues que es vagin desencadenant: contractació indefinida, subrogació garantida, consolidació de jornada, salari de 1500€ mínims al mes (a jornada completa), són alguns punts que reclamem.
Des d’aquí cridem a totes les treballadores i treballadors subcontractats a organitzar el sindicat de classe i a organitzar-nos per defensar-nos amb ungles i dents contra tots els abusos quotidians als que estem sotmesos, trencant qualsevol barrera corporativista entre nosaltres i estenent el companyerisme i la solidaritat per sobre de qualsevol divisió. És un mateix moviment el que ens ha de permetre defensar-nos aquí i ara, preparant accions de major envergadura contra la subcontractació i per l’abolició del treball assalariat.
-----------------------------------------------------------------------------------------
Adjuntamos la hoja que se ha empezado a distribuir por Barcelona y se distribuirá específicamente durante la llamada "noche de los museos", aunque también se distribuirá en muchos más ámbitos.
Con este reparto pretendemos difundir la necesidad de organizarnos para acabar con la subcontratación. La subcontratación en sí no es la raíz de la explotación (que tiene su raíz en el trabajo asalariado) pero es una evidencia que la subcontratación favorece la división entre nosotros (tanto entre contratados y subcontratados, como entre los diferentes grupos subcontratados). Es pues una lucha que es premisa y que tiende a una lucha más general y unitaria de la clase obrera.
Sobre el corporativismo
Es un error (o una concepción insidiosa conscientemente cultivada) plantear la cuestión sector por sector. Esto no hace más que acentuar la división entre el conjunto de la plantilla subcontratada (división más velada pero tremendamente nefasta).
Es necesario que todos empecemos a la vez? No. Es verdad que mañana o pasado, puede desencadenarse una huelga en este o aquel centro o empresa, en un servicio específico de los que estén subcontratados. La responsabilidad del sindicalismo de clase es precisamente la de haber dado las consignas de la dirección anti-corporativista del movimiento para que se pueda extender al máximo y poder alcanzar las metas últimas o al menos una mejora palpable de las condiciones.
Para poder llevar adelante una lucha de esta envergadura se necesitan lazos organizativos sólidos y el cultivo previo del compañerismo a ultranza por encima de cualquier división que nos quiera imponer la patronal. Estos lazos sólidos conforman el sindicato de clase.
Sobre las plataformas...
Las plataformas nacen y desaparecen, no pueden mantener unos ciertos principios, y usualmente sirven para borrar las actuaciones pasadas de cada uno. Nacidas sobre una base corporativista (específicamente por el sector cultural) se ven obligadas a actos escénicos y de marketing sin fondo real, a la ilusión institucional y, en definitiva, a hacerle el juego al Ayuntamiento y en las Empresas.
Un ejemplo es la consigna de la "remunicipalización", la cual está de moda últimamente. Resulta que bajo la apariencia de ser una consigna correcta contra la subcontratación, esconde una parcialidad de naturaleza corporativista. No es más que un mal sucedáneo de una consigna más profunda: Fuera ETTs y subcontratas, todos fijos de la empresa principal. Pero al mismo tiempo, ¿qué pasa con aquellas compañeras y compañeros que trabajan subcontratados por empresas privadas? La mayoría de subcontratas dan servicios al sector público y al privado. Y por qué la reducción en el ámbito municipal cuando el resto de administraciones también subcontratan todos los servicios?
Una mención específica merece la llamada "Plataforma de la Cultura" impulsada por UGT. UGT es una empresa de servicios sindicales (como lo son varias otras organizaciones que se autodenominan "sindicatos") y en ningún caso puede representar una alternativa a la situación actual de la que forman parte integrante.
Pondremos un ejemplo más concreto que ilustrará bien nuestra opinión. El portavoz de esta plataforma que aparece como "trabajador de Ciut'art" es en realidad un supervisor de la empresa, mano derecha de la directora de Ciut'art. Formaba parte de los Comités anteriores y ha firmado siempre lo que la empresa le ha puesto delante, incluido el raquítico convenio de la empresa cuyas condiciones ahora quieren imponer al sector de los museus. Es quien, en la práctica, lleva adelante todas las medidas de precarización de nuestras condiciones.
En las últimas elecciones sindicales, el mes pasado, UGT ha sacado sólo un miembro del comité mientras los otros 8 miembros del Comité son compañeras y compañeros de SUT (104 votos de 125). No es casualidad ya que la lista de UGT ha sido organizada por parte de la dirección de la empresa y toda la plantilla lo sabe y ha actuado en consecuencia.
Lo cual nos lleva al siguiente punto.
Desde el sindicato SUT, estamos a favor de acabar con la subcontratación y que todos los servicios externalizados pasen a ser fijos de las respectivas empresas principales.
Un código de "buenas prácticas" (que es una de las perlas que esta plataforma propone) servirá para consolidar la subcontratación en lugar de acabar con ella. Que el segundo de a bordo de Ciut'art abandere este código, dice mucho de cómo será. No estamos a favor de un lavado de cara de la subcontratación. Por otro lado, no tenemos muchas expectativas en un ayuntamiento que ha confirmado en el cargo a la dirección de l'Auditori, dirección que estuvo organizando el esquirolaje en la huelga convocada por parte de la sección sindical de SUT en Manpower y que se extendió al Liceu. También hemos visto como este mismo ayuntamiento adjudicaba concesiones con reducciones drásticas de presupuesto que sólo pueden representar despidos y reducciones de condiciones.
¿Cómo podemos conseguir el objetivo de acabar con la subcontratación? Y qué hacemos mientras tanto?
Creemos que es un movimiento huelguístico, como el que llevaron adelante nuestras compañeras y compañeros del Auditori y el Liceu, lo que podrá acabar con la subcontratación. Un movimiento que no sólo se centre en los trabajadores y trabajadoras culturales sino que logre extenderse a más centros y juntar a todos los servicios (limpieza, mantenimiento, atención al público, restauración, etc).
Este objetivo a medio plazo es necesario combinarlo con toda otra serie de reclamaciones inmediatas a plantear conjuntamente con el final de la subcontratación en todas las huelgas que se vayan desencadenando: contratación indefinida, subrogación garantizada, consolidación de jornada, salario de 1500€ mínimos al mes (a jornada completa), son algunos puntos que reclamamos.
Desde aquí llamamos a todas las trabajadoras y trabajadores subcontratados a organizar el sindicato de clase y organizarnos para defendernos con uñas y dientes contra todos los abusos cotidianos a los que estamos sometidos, rompiendo cualquier barrera corporativista entre nosotros y extendiendo el compañerismo y la solidaridad por encima de cualquier división. Es un mismo movimiento el que nos permitirá defendernos aquí y ahora, preparando acciones de mayor envergadura contra la subcontratación y por la abolición del trabajo asalariado.
¡L’Auditori y las subcontratas no se salen con la suya y tienen que subrogar a 19 compañeros del servicio de acomodación que querían echar a la calle!
Compañeros y compañeras,
Con la huelga conjunta que realizamos hace casi un año los trabajadores de los servicios de acomodación de L’Auditori y del Liceu organizados con el Sindicato de Clase SUT conseguimos una serie de mejoras en las condiciones laborales: todos los trabajadores contratados por ETT y/o en periodo de prueba, pasaron a ser trabajadores fijos discontinuos del centro de trabajo en igualdad de condiciones que sus compañeros. Se logró un aumento del 27% del precio por hora, acabando con las diferencias salariales entre trabajadores, se incrementaron las horas de servicio mínimo (que se habían reducido llevando a drásticas reducciones salariales), se fijaron el número de trabajadores por servicio con un incremento medio de entre el 20% y el 40% de personal, disminuyendo la carga de trabajo. Las empresas principales (Consorci de L’Auditori y Fundació del Liceu) firmaron que subrogarán al personal, las condiciones laborales pactadas y el número mínimo de trabajadores por tipo de servicio acordado.
Con el inicio de la nueva temporada de conciertos de L’Auditori en septiembre de 2015, MANPOWER GROUP SOLUTIONS volvió a usar a MANPOWER ETT para realizar las nuevas contrataciones, haciéndoles a los compañeros contratos temporales de sólo un día, imponiéndoles condiciones por debajo del pacto de fin de huelga de 1 de julio de 2015 y del acuerdo de 18 de enero de 2016 (posterior a la huelga) con el que los trabajadores de ambos centros conseguimos que se nos reconocieran toda una serie de pluses. MANPOWER, con la connivencia de L’Auditori, pretendía imponer unas condiciones peores a una parte de la plantilla a pesar de que todos realizamos el mismo trabajo, pretendía imponer contratos temporales cuando la realidad del servicio es fija-discontinua y pretendía negarles a los compañeros contratados por la ETT el derecho a la subrogación en caso de cambio de empresa, que es la situación en la que nos encontramos actualmente en el servicio de acomodación.
Ante esta situación, los trabajadores del servicio de acomodación contratados directamente por MGS convocamos en fecha 18 de marzo una huelga para reclamar que los compañeros de ETT sean contratados como trabajadores fijos-discontinuos del centro y su derecho a ser subrogados por la nueva empresa entrante y a que se les apliquen las condiciones pactadas en el acuerdo de 1 de julio de 2015 y del 18 de enero de 2016. ¡A igual trabajo, igual salario e iguales condiciones laborales!
Éramos conscientes de que después de conseguir todas las mejoras con la huelga del 2015 era necesario seguir organizados para poder mantenerlas y evitar que las empresas nos las arrebatasen. Es lo que hemos hecho y precisamente por ello en enero conseguimos un nuevo acuerdo en el que se nos reconocían a los trabajadores tanto del Liceu como de L’Auditori toda una serie de pluses que no habían quedado acordados en el pacto de fin de huelga del 1 de julio de 2015 (plus de 10% de emergencia, plus del 75% de festivo, plus de dietas).
Estamos convencidos que la única vía para poder mantener estas condiciones y mejorarlas es la unión de los trabajadores por medio del compañerismo y la solidaridad a ultranza.
Por ello, no íbamos a pasar por alto y vivir con normalidad que la empresa impusiera peores condiciones a una parte de la plantilla, a los compañeros con los que trabajamos cada día, con el objetivo de incumplir el acuerdo y volver poco a poco a imponer las condiciones que venía imponiendo antes de la huelga del año pasado y que echasen a la calle a nuestros compañeros.
Ante la convocatoria de huelga las empresas L’Auditori, Manpower Group Solutions y la futura adjudicataria del servicio ArtLogic Crew Spain SL solicitaron una reunión para el día 22 de marzo con los miembros del comité de huelga en la que cedieron a nuestras reivindicaciones: los 19 compañeros que iban a quedarse fuera de la subrogación por ser contratados fraudulentamente con la ETT pasarán a formar parte de la nueva adjudicataria Artlogic con contratos fijos-discontinuos, sin periodos de prueba y teniendo las mismas condiciones que el resto de compañeros fijos-discontinuos, eso es, les regirá también el pacto de fin de huelga de 1 de julio de 2015 y el acuerdo del 18 de enero de 2016. L’Auditori por su parte se compromete a incluir en la lista de subrogación para las futuras licitaciones a todos los trabajadores que conformen el servicio de acomodación.
No ha sido necesario, esta vez, desencadenar la huelga. Hace un año, en abril de 2015, cuando convocamos la huelga L’Auditori se quiso lavar las manos durante el principio de la huelga, negándose a asistir a las reuniones, haciendo ver que el problema no iba con ellos y que podía reventarnos la huelga sustituyéndonos por vigilantes de seguridad o por esquiroles de la plantilla fija de L’Auditori sin más, dando por sentado que nos dejaríamos pisar y que ellos ganarían el pulso. La extensión de la huelga al Liceu, la tenacidad con la que se intentó la extensión de la huelga a otros centros y a los otros servicios de L’Auditori, el apoyo recibido en los piquetes y las acciones que se llevaron a cabo en solidaridad con la huelga así como el cierre de L’Auditori fueron una demostración de la fuerza que podemos llegar a tener los trabajadores. Esto junto a la organización y la coordinación que mantuvimos en el día a día cuando finalizó la huelga han hecho que las empresas tomen en serio nuestras reivindicaciones, las empresas saben que se enfrentan a una plantilla organizada y por ello se han tomado en serio nuestras reivindicaciones y han cedido a ellas.
Hacemos un llamamiento al resto de la clase obrera y especialmente a aquellos compañeros subcontratados (a los compañeros de los servicios de limpieza, bar, mantenimiento, visitas guiadas a museos, recepción...) para que nos contactéis y nos organicemos para frenar los constantes atropellos a los que estamos sometidos, para acabar con esta división entre trabajadores fijos y temporales dentro del propio centro, para acabar con la división por subcontratas y tener que ver como a cada nuevo concurso o nos echan directamente a la calle o nos rebajan las condiciones aplicándonos el convenio de la subcontrata de turno que es siempre peor que el de la anterior.
Los trabajadores del servicio de acomodación de L’Auditori y del Liceu hemos conseguido unas mejoras en nuestras condiciones de trabajo y hemos conseguido, junto con los compañeros contratados después de la huelga, que estas condiciones sean para toda la plantilla sin distinción porque nos hemos organizado por medio del sindicato de clase y al margen de las empresas de servicios sindicales (CCOO, UGT, CGT...) cuya función era la de hacer de bomberos sociales y que en L’Auditori estuvieron organizando el esquirolaje.
Tenemos que seguir tejiendo una red organizativa que sea lo suficientemente sólida y fuerte para plantarle cara a la patronal y lograr la eliminación de la subcontratación y que todos los trabajadores pasemos a formar parte de la empresa principal como plantilla fija, con aumentos salariales y mejoras en las condiciones laborales.
¡ACUDE AL SINDICATO DE CLASE!
¡ORGANÍZATE PARA DEFENDERTE DE LOS ATROPELLOS DE LA EMPRESA!
¡TODOS A FIJOS DE LA EMPRESA PRINCIPAL! ¡FUERA SUBCONTRATAS Y ETT’S!