Inicio
Sobre el ERTE en Singularis Catering de Autor (abril 2020)
COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS
Cómo sabéis, la empresa Singularis Catering de Autor ha presentado un ERTE por fuerza mayor que ha sido aprobado por la Autoridad laboral.
La empresa, siguiendo su política antiobrera ha dejado fuera del ERTE a los compañeros que trabajan por medio de Alta/Baja; es decir ha dejado sin posibilidad de acogerse a las medidas decretadas en relación al paro a MÁS DE LA MITAD de la plantilla de los centros de TNC, Auditori, Liceu, WTC, Barça, MNAC, etc…
Antes de la situación actual la empresa no escatimaba en irregularidades laborales para aumentar sus ganancias a costa nuestra: la situación Alta/Baja es un claro ejemplo, también lo son las reducciones de jornada unilaterales a los trabajadores fijos o fijos-discontinuos que ahora implican una prestación por desempleo miserable al tener dada de alta menor jornada que la que realmente realizan, o el desprecio más absoluto hacia las trabajadoras embarazadas a las que la empresa no paga el complemento de prestación por IT, o tener que estar sometidos a la jefa o jefe de centro para que nos dé horas porque no tenemos asegurado ni un mínimo de jornada (y ni siquiera es una garantía tenerla reconocida por contrato…) Y esto es sólo una muestra.
El grupo Elior ha hecho una inversión en Serunion de 900 millones de Euros, Serunion tiene la mayor cuota de mercado del sector de colectividades y Singularis Catering de Autor (cuyo único accionista es Serunion) creció el año pasado un 16% respecto al anterior. Con este currículum cualquiera pensaría que la empresa es perfectamente capaz (y es lo que debería haber hecho) de garantizar el 100% de los salarios a la plantilla durante esta situación, pero resulta que los negocios han ido viento en popa a costa de imponernos condiciones de miseria y de reventarnos físicamente, trabajando por dos y por tres, y cuando la empresa tiene que cerrar estas condiciones de miseria se convierten en condiciones de hambre directamente. Estamos hartos de escuchar que los empresarios son los que arriesgan, pero resulta que cuando los negocios van bien nos revientan de cansancio y cuando van mal lo único que arriesga la empresa son nuestros salarios y por ende nuestras condiciones de vida. ¡Durante la primera semana de abril la empresa ni tan solo ha pagado los salarios de marzo a toda la plantilla!
Tenemos que saber que el 17 de marzo se publicó un Decreto de la Alcaldía de Barcelona que establecía que las empresas subcontratas dependientes del Ayuntamiento (como el Auditori o la Fira) que vieran suspendido su contrato con la empresa principal recibirían una indemnización para poder hacer frente a los salarios de la plantilla si se comprometían a no realizar un ERTE. A pesar de ello, la empresa ha preferido no garantizar el cobro de los salarios de la plantilla y ha suspendido el contrato a una parte con el ERTE (dejándoles con un 70% del salario a cobrar en mayo y que no devengará vacaciones ni pagas durante este tiempo) y a la otra le ha dado una patada, mirado hacia otro lado como si con ellos no fuera la cosa.
La empresa ni siquiera se ha dignado a pagar, tal y como establece el artículo 30 del Estatuto de los Trabajadores los servicios convocados y anulados a causa del COVID19 a todos aquellos trabajadores no incluidos en el ERTE y que tenían horarios para todo el mes de marzo e incluso parte del mes de abril. Pero tenemos que saber que hay un año de plazo para reclamar que nos paguen estos servicios ¡tenemos derecho a cobrarlos y os animamos a contactar para reclamarlos!
¿Cuál ha sido el papel de las empresas de servicios sindicales?
La empresa ha marcado estas semanas con un sello: el de la UGT. A las preguntas de los trabajadores sobre nuestra situación, la empresa a través de sus directores y encargados (que nunca sabían nada) han enviado guías, trípticos y mensajes reenviados de la UGT e incluso han dado directamente el teléfono de su liberado en SERUNION para resolver dudas. Hasta han llegado a comunicar que si queremos pedir a la empresa un anticipo de la paga extra tenemos que contactar con…era de esperar: la UGT.
El objetivo de la empresa es mantenernos siempre dentro del redil, para ello se esfuerza en canalizar nuestro descontento a través de su alter ego: la empresa de servicios sindicales UGT (aunque también valdría cualquier otra CCOO, USO...) En Singularis no hay comité, aun así, la empresa ha decidido, y sin elecciones, que la UGT lo es y los trabajadores tenemos que pasar obligados por allí en la más pura esencia del sindicalismo vertical fascista.
¿Qué necesitamos las trabajadoras y trabajadores de Singularis Catering de autor?
Necesitamos organizarnos en el Sindicato de Clase, sin liberados, no subvencionado ni por el patrón ni por el Estado, y cuyo único interés sea la defensa intransigente del puesto de trabajo y la mejora de las condiciones de trabajo.
Necesitamos organizarnos por medio del compañerismo y la solidaridad. La empresa juega a dividirnos, pero en la situación actual se ha visto claramente que los trabajadores estamos todos a un lado de la barricada y la empresa está al otro lado. Tenemos que romper la división entre fijos, fijos-discontinuos, y los mal llamados “extras”. No nos engañemos, si en una situación como la actual la empresa ha sido capaz de todo esto, ¿qué no hará después para recuperar las ganancias? El interés de la empresa está en igualar nuestras condiciones a la baja y para ello necesita que estemos divididos. Nuestro interés es igualar nuestras condiciones de trabajo, pero al alza: para ello debemos organizarnos fuera de las empresas de servicios sindicales y no hacerle el juego a la empresa a través del chivateo/chismorreo que siempre se demuestra que no sirve para nada.
La clase obrera en general estamos viviendo una situación gravísima. Debemos ser conscientes que la burguesía y su estado va a hacer recaer esta crisis, que no es más que una crisis causada por el sistema criminal capitalista, sobre nuestras espaldas. Prueba de ello es que no se haya decretado que las empresas completen el 100% de los salarios cuando, como se ha visto, no ha habido reducción de nada: ni del precio del alquiler, ni de la compra, ni de los suministros. Lo único que se ha reducido por decreto son los salarios: un 30% si estás en ERTE o despedido y un 100% a todos los que no tienen prestación. ¡Pero nuestras familias no comen un 30% menos, ni comen del aire durante el Estado de Alarma!
En una situación así es más necesaria si cabe nuestra organización para tener la fuerza suficiente y poder exigirle a la empresa, aunque sea retroactivamente:
- El abono del 100% del salario real de los meses en los que se haya paralizado la producción: complementando la prestación a los incluidos en el ERTE según la jornada real realizada los últimos 180 días y abonando el 100% de los salarios a los no incluidos en el ERTE pagando los servicios desconvocados y el salario del mes de abril y siguientes con una media de los últimos 180 días trabajados.
- El paso a fijos indefinidos de toda la plantilla: ¡A igual trabajo iguales condiciones laborales y salariales!
20200315 - Comunicado en relación con el estado de alarma y el Covid-19
La noche pasada se ha decretado el Estado de alarma en el Estado español por la situación producida por el COVID-19:
· Hemos visto cómo se ha afirmado institucionalmente por parte de Christine Lagarde que “El Fondo [Monetario Internacional] reclama, entre otras medidas, que se recorten las prestaciones y se retrase la edad de jubilación ante "el riesgo de que la gente viva más de lo esperado".” (El País, 11 de abril de 2012)
· Hemos visto cómo se ha retrasado la edad de jubilación hasta los 67 años, dificultando al máximo la jubilación anticipada, mientras preparan prolongarla hasta los 70 años.
· Hemos visto cómo se ha implementado una trayectoria de reducción de costes en Sanidad que ha conllevado una infraestructura completamente insuficiente, falta de médicos especialistas, listas y tiempos de espera desproporcionados, etc.
· Hemos visto una reducción del presupuesto de dependencia: “Unas 150.000 personas dependientes con derecho reconocido a recibir alguna prestación o servicio han fallecido en los últimos cinco años sin llegar a percibir esas ayudas, es decir, que unas 90 personas mueren al día esperando que se materialice su derecho a una atención, según el dictamen del Observatorio de la Dependencia (…) "el recorte acumulado" de la Administración General del Estado en dependencia desde 2012 "es de 3.734 millones de euros” (El Periódico, 17-02-2017). “El sistema de dependencia se estanca: 270.000 personas en lista de espera” (El País, 22-01-2020).
· La clase obrera sufre una masacre sistemática en los mal llamados “accidentes de trabajo” (asesinatos laborales): “Un total de dos millones de trabajadores mueren cada año a causa de enfermedades y accidentes relacionados con el trabajo.” (OIT)
· El capitalismo aboca anualmente al suicidio a 800.000 personas a nivel mundial y a casi 4.000 personas en el Estado español.
Este es el contexto en el que surge el SARS-COV-2, un virus que ataca especialmente a la población de mayor edad y a todos los enfermos crónicos, que parecería ser la solución a la creciente preocupación de la burguesía mundial por el envejecimiento de la población obrera (no nos engañemos, que los suyos vivan muchos años no les preocupa, les preocupa que lo hagamos nosotros y que tengan que pagar jubilación).
Este virus aparece en escena también justo en el momento en que era inevitable la explosión de la burbuja especulativa (bolsa, bonos del tesoro, precio del petróleo) y en el que la potencia vencedora de la II guerra mundial está en pleno retroceso y es incapaz de seguir el ritmo a las potencias imperialistas en auge, en el plano tecnológico (5G) ni en el plano de la producción en masa, ni en el financiero, ni en el militar.
Hoy estamos inmersos en una guerra comercial mundial mientras que hay una parte importante del mundo en que la guerra se libra por medios militares convencionales (Siria, Ucrania, Libia, Yemen, etc.) con intervención directa de distintas potencias. Si “la guerra es la continuación del comercio por otros medios” (Carl von Clausewitz), no es de extrañar que los contendientes utilicen todos los medios a su disposición. Los EEUU acabaron de exterminar a los indios americanos repartiéndoles mantas infectadas de viruela. La técnica militar moderna incorpora a su arsenal no sólo las armas químicas que se estrenaron en la I guerra mundial sino las nucleares que hicieron su aparición en la II guerra mundial y también las biológicas (ántrax, etc.). En plena “crisis del coronavirus”, con varios países en Estado de alarma y confinamientos decretados, la OTAN desarrolla un ejercicio militar “Europa Defender 20” para el que los EEUU ha desplegado 30.000 soldados más en Europa.
Para la preparación de la guerra se necesita la unidad nacional, el opio patriótico que ata a la clase obrera al yugo ideológico de la burguesía. Nada mejor que una “crisis natural” para llamar a la unidad e inocular el virus del patriotismo, para que la propia población requiera y aclame (con aplausos e himnos sonando) las medidas represivas del Estado. Del mismo Estado que ha recortado el presupuesto de Sanidad hasta reducirlo a su situación raquítica, del mismo Estado capitalista que es el responsable último de la situación de colapso del sistema sanitario y de todas las muertes por desatención que produzca su negligencia.
La encerrona consiste en descargar encima de la clase obrera las consecuencias de su política de recortes. Para esto la Patronal a través de su Estado (gobierno central o autonómicos) ha decretado varios cierres declarando el carácter de fuerza mayor para facilitar que los empresarios no tengan que pagar y los trabajadores pasen dócilmente al arroyo del paro. El Estado de alarma y el miedo de contagio liquidan la posibilidad de una acción colectiva a corto plazo para defender los intereses de la clase obrera ante el lockout patronal generalizado, lo hemos visto en China y en Italia ya y lo vemos ahora en el Estado español.
La burguesía ha producido una situación que deja momentáneamente sin capacidad de presión a la clase obrera, pero tarde o temprano tendrán que reactivar la producción. Entonces, nos dirán que hay que apretarse el cinturón y hacer un esfuerzo “conjunto” (nosotros trabajamos y ellos ingresan en sus cuentas bancarias), para volver a relanzar la acumulación de capital a través de la explotación de la clase obrera. Entonces, habrá que exigir que sea la Patronal la que pague la crisis producida por su sistema económico caduco y luchar para que no nos impongan todos los ajustes.
Mientras tanto, la clase obrera debe observar atentamente el desarrollo de la situación mundial y los movimientos de las distintas potencias imperialistas que se disputan el reparto del botín que constituye la plusvalía arrancada a nuestra clase a nivel mundial. No sólo no se puede excluir, sino que es altamente probable, que en el desarrollo de los acontecimientos pasemos a escenarios muy distintos del actual y nada halagüeños. Llegada la situación, cada cual deberá estar a la altura y no dejarse manipular por su propia burguesía para abrazarse con ella y hacerle la guerra a las demás.
La solución de raíz de todas estas crisis es la superación del sistema capitalista, la abolición del trabajo asalariado y de la propiedad privada. Mientras no logremos esto, seguiremos viviendo sobre un barril de pólvora. Pero mientras estemos en el capitalismo nuestra responsabilidad es seguir reclamando, con o sin crisis, rechazando cualquier solidaridad nacional con la propia burguesía: la reducción de jornada sin reducción de salario, la jubilación a los 55 años y puesto de trabajo indefinido o subsidio indefinido de paro con el 100% del salario, salario mínimo de 1.500€ netos, fuera ETT’s y subcontratas: todos a fijos a la empresa principal y el resto de reivindicaciones del sindicalismo de clase.
¡Si el capitalismo sobrevive reventando a la clase obrera, que reviente el capitalismo!
¡Por la reanudación de la lucha de clase!
¡Por la abolición del trabajo asalariado!
Desconvocatòria de la vaga al servei de neteja del Museu Picasso / Desconvocatoria de la huelga en el servicio de limpieza del Museo Picasso
(más abajo en castellano)
Pagament dels salaris pendents i desconvocatòria de la vaga al servei de neteja del Museu Picasso
Després de 20 dies de vaga, l’assemblea de vaguistes ha decidit desconvocar la vaga en vista del preacord al que s’ha arribat amb la nova empresa (Active Facility Solutions) pel qual s’han compromès a pagar de forma prorratejada i a cotitzar la paga extra i la nòmina de desembre (inclosa la companya que s’ha jubilat pel camí), i després de que l’anterior empresa (Expertus Multiservicios) hagués pagat ja la nòmina de novembre i la nova empresa hagués subrogat a tot el personal amb el compromís de seguir pagant les nòmines següents.
Els objectius pels quals es va convocar la vaga (subrogació al propi museu o a una empresa solvent i pagament de les nòmines pendents) s’han aconseguit.
L’esport predilecte del Museu Picasso: la substitució de vaguistes
Tanmateix el pagament del deute salarial serà prorratejat (en cinc pagaments) i no immediat. És una vergonya que les nòmines d’una part de la plantilla d’un museu que factura habitualment uns 60.000 euros diaris es paguin prorratejades però ara com a mínim es pagaran. El que fa dues setmanes es deia que era “impossible” ara ja ho tenim.
Per una banda cal dir que l’únic que ha impedit que el museu i les subcontractes també haguessin de cedir en el pagament immediat dels salaris pendents ha estat la vulneració sistemàtica del dret de vaga, tant per la via de la substitució per personal de la nova empresa com per la via de la substitució per part de l’encarregada del servei.
La substitució s’ha dut a terme, un cop més, amb la total connivència del museu, del que és patrona l’alcaldessa de Barcelona, que manté un cop més l’actitud anti-obrera i anti-sindical que l’ha caracteritzat en totes les convocatòries que s’hi han realitzat, i per la que ja s’ha hagut d’empassar unes quantes sancions i sentències, i esperem que pel que ha passat li toqui enfrontar-ne algunes més...
Malgrat la substitució, el museu s’ha vist obligat a reduir l’aforament a la meitat durant bona part de la vaga, reduint igualment els ingressos, amb l’impacte que això ha suposat i que, juntament amb els problemes que comporta la falta de neteja, que els esforços de l’encarregada esquirola no han pogut eliminar, són el que els ha forçat a cedir.
CCOO, sempre al servei de la patronal
Per altra banda, no podem deixar de denunciar el paper de les empreses de serveis sindicals i en especial de CCOO en el sabotatge de la vaga.
Aquesta empresa de serveis sindicals primer va intentar convèncer a la plantilla de que no reclamessin els salaris pendents, després va intentar atemorir a les companyes i companys, el pas següent ha estat organitzar activament l’esquirolatge substituint el personal vaguista amb afiliats seus i la jugada final va ser negociar a la baixa les reclamacions dels vaguistes als que ha estat sabotejant fins l’últim moment.
És significatiu com CCOO acudeix com un gos falder a intentar rentar la cara a les empreses i institucions quan aquestes els ho demanen, no sigui que els deixin de caure les subvencions... És l’enèsima demostració del caràcter irrecuperable d’aquestes organitzacions que són meres empreses de serveis sindicals i la demostració de què l’organització del sindicat de classe ha de fer-de fora i contra aquestes empreses de serveis sindicals.
Solidaritat local i internacional
Finalment, cal dir que l’assoliment dels objectius d’aquesta lluita ha estat possible gràcies a la determinació de la plantilla en vaga i la solidaritat rebuda de tots els companys i companyes del sindicat que han recolzat el piquet informatiu al llarg dels 20 dies de vaga. Ha estat clau també la solidaritat dels visitants amb la caixa de resistència, en un moment crític. La frase recurrent dels treballadors i treballadores solidaris que la recolzaven ha estat: “d’allà on vinc també passa el mateix”.
La classe obrera és una classe internacional, una sola classe una sola lluita.
La nostra millor arma, la solidaritat!
Pago de los salarios pendientes y desconvocatoria de la huelga en el servicio de limpieza del Museo Picasso
Tras 20 días de huelga, la asamblea de huelguistas ha decidido desconvocar la huelga en vista del preacuerdo al que se ha llegado con la nueva empresa (Active Facility Solutions) por el que se han comprometido a pagar de forma prorrateada y cotizar la paga extra y la nómina de diciembre (incluida la compañera que se ha jubilado por el camino), y después de que la anterior empresa (Expertus Multiservicios) hubiera pagado ya la nómina de noviembre y la nueva empresa hubiera subrogado a todo el personal con el compromiso de seguir pagando las nóminas siguientes.
Los objetivos por los que se convocó la huelga (subrogación al propio museo o a una empresa solvente y pago de las nóminas pendientes) se han conseguido.
El deporte predilecto del Museo Picasso: la sustitución de huelguistas
Sin embargo el pago de la deuda salarial será prorrateado (en cinco pagos) y no inmediato. Es una vergüenza que las nóminas de una parte de la plantilla de un museo que factura habitualmente unos 60.000 euros diarios se paguen prorrateadas pero ahora al menos se pagarán. Lo que hace dos semanas se decía que era "imposible" ahora ya lo tenemos.
Por un lado hay que decir que lo único que ha impedido que el museo y las subcontratas también debieran ceder en el pago inmediato de los salarios pendientes ha sido la vulneración sistemática del derecho de huelga, tanto por la vía de la sustitución por personal de la nueva empresa como por la vía de la sustitución por parte de la encargada del servicio.
La sustitución se ha llevado a cabo, una vez más, con la total connivencia del museo, del que es patrona la alcaldesa de Barcelona, que mantiene una vez más la actitud anti-obrera y anti-sindical que lo ha caracterizado en todas las convocatorias que se han realizado, y por la que ya se ha tenido que tragar varias sanciones y sentencias, y esperamos que por lo ocurrido le toque enfrentarse algunas más...
A pesar de la sustitución, el museo se ha visto obligado a reducir el aforo a la mitad durante buena parte de la huelga, reduciendo igualmente los ingresos, con el impacto que esto ha supuesto y que, junto con los problemas que conlleva la falta de limpieza, que los esfuerzos de la encargada esquirola no han podido eliminar, son lo que los ha forzado a ceder.
CCOO, siempre al servicio de la patronal
Por otra parte, no podemos dejar de denunciar el papel de las empresas de servicios sindicales y en especial de CCOO en el sabotaje de la huelga.
Esta empresa de servicios sindicales primero intentó convencer a la plantilla de que no reclamaran los salarios pendientes, después intentó atemorizar a las compañeras y compañeros, el paso siguiente ha sido organizar activamente el esquirolaje sustituyendo el personal huelguista con afiliados suyos y la jugada final fue negociar a la baja las reclamaciones de los huelguistas a los que ha estado saboteando hasta el último momento.
Es significativo como CCOO acude como un perro faldero a intentar lavar la cara a las empresas e instituciones cuando éstas se lo piden, no sea que les dejen caer las subvenciones... Es la enésima demostración del carácter irrecuperable de estas organizaciones que son meras empresas de servicios sindicales y la demostración de que la organización del sindicato de clase debe hacerse fuera y contra estas empresas de servicios sindicales.
Solidaridad local e internacional
Finalmente, hay que decir que el logro de los objetivos de esta lucha ha sido posible gracias a la determinación de la plantilla en huelga y la solidaridad recibida de todos los compañeros y compañeras del sindicato que han apoyado el piquete informativo a lo largo de los 20 días de huelga. Ha sido clave también la solidaridad de los visitantes con la caja de resistencia, en un momento crítico. La frase recurrente de los trabajadores y trabajadoras solidarios que la apoyaban ha sido: "de donde vengo también pasa lo mismo".
La clase obrera es una clase internacional, una sola clase una sola lucha.
¡Nuestra mejor arma, la solidaridad!
20191229 - 10è dia de Vaga al Museu Picasso de Barcelona / 20191229 - 10º día de Huelga en el Museo Picasso de Barcelona
(más abajo en castellano)
10è dia de vaga del servei de neteja del Museu Picasso
Continua la vaga de la neteja al Museu Picasso de Barcelona que encara avui el seu 10è dia.
La neteja és un treball molt dur i molt mal pagat que passa desapercebut quan es realitza però que és molt obvi quan es deixa de realitzar.
Malgrat algun intent barroer de substitució de les treballadores que ja ha motivat la intervenció de la Inspecció de Treball in situ, les conseqüències de la vaga són evidents.
Les escombraries s’acumulen fins a desbordar i la situació dels lavabos aquests dies ha estat vergonyosa, com es pot veure en la foto (escollida per tal que sigui el menys escatològica possible) fins al punt que han estat posats “fora de servei”.
Un petit avenç: sembla que la nòmina de novembre s’ha pagat
Avui una part de les treballadores i treballadors en vaga han vist al seu compte corrent l’ingrés de la nòmina de novembre. A falta de confirmar que efectivament la resta de la plantilla hagi cobrat, això representaria un petit avenç per resoldre el conflicte.
La negativa de la Fundació Museu Picasso i d’Expertus Multiservicios a negociar i a respondre al Comitè de Vaga no ajuden precisament a resoldre el conflicte.
L’Assemblea de vaguistes ha decidit però mantenir la convocatòria de vaga ja que encara no s’ha pagat la paga de desembre (que s’ha de pagar a meitat de més), tampoc hi ha cap garantia del pagament de la nòmina de desembre ni tampoc l’entrada d’una empresa solvent en la gestió del servei.
La gerent de vacances i el Museu a mig gas
El Museu Picasso és el més visitat de Barcelona, la qual cosa es tradueix en una facturació elevadíssima que és d’entorn de 60.000€ diaris, només comptant el preu de les entrades (sense comptar les audioguies).
El salari d’un mes de tota la plantilla de la neteja és d’aproximadament 15.000€.
La gerent del Museu Picasso de Barcelona que cobra 70.000€ anuals pel seu càrrec, se n’ha anat de vacances poc després de l’inici del conflicte.
La seva última decisió ha estat reduir l’aforament a la meitat per tal de que el Museu s’embruti menys. Això significa una reducció de 4.500 visitants diaris a menys de 2.000 i, per tant, d’una reducció de la facturació diària de més de 30.000€ diaris.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
(més amunt en català)
10º día de huelga del servicio de limpieza del Museo Picasso
Continúa la huelga de la limpieza en el Museo Picasso de Barcelona que encara hoy su 10º día.
La limpieza es un trabajo muy duro y muy mal pagado que pasa desapercibido cuando se realiza pero que es muy obvio cuando se deja de realizar.
Pese a algún intento burdo de sustitución de las trabajadoras que ya ha motivado la intervención de la Inspección de Trabajo in situ, las consecuencias de la huelga son evidentes.
La basura se acumula hasta desbordar y la situación de los aseos estos días ha sido vergonzosa, como se puede ver en la foto (elegida para que sea lo menos escatológica posible) hasta el punto de que han sido puestos "fuera de servicio".
Un pequeño avance: parece que la nómina de noviembre se ha pagado
Hoy una parte de las trabajadoras y trabajadores en huelga han visto en su cuenta corriente el ingreso de la nómina de noviembre. A falta de confirmar que efectivamente el resto de la plantilla haya cobrado, esto representaría un pequeño avance para resolver el conflicto.
La negativa de la Fundación Museo Picasso y de Expertus Multiservicios a negociar y responder al Comité de Huelga no ayudan precisamente a resolver el conflicto.
La Asamblea de huelguistas ha decidido sin embargo mantener la convocatoria de huelga ya que aún no se ha pagado la paga de diciembre (que se debe pagar a mitad de más), tampoco hay ninguna garantía del pago de la nómina de diciembre ni tampoco la entrada de una empresa solvente en la gestión del servicio.
La gerente de vacaciones y el Museo a medio gas
El Museo Picasso es el más visitado de Barcelona, lo que se traduce en una facturación elevadísima que es de alrededor de 60.000 € diarios, sólo contando el precio de las entradas (sin contar las audioguías).
El salario de un mes de toda la plantilla de la limpieza es de aproximadamente 15.000 €.
La gerente del Museo Picasso de Barcelona que cobra 70.000 € anuales por su cargo, se ha ido de vacaciones poco después del inicio del conflicto.
Su última decisión ha sido reducir el aforo a la mitad para que el Museo se ensucie menos. Esto significa una reducción de 4.500 visitantes diarios a menos de 2.000 y, por tanto, de una reducción de la facturación diaria de más de 30.000 € diarios.
1r dia de Vaga al Museu Picasso de Barcelona / 1r día de Huelga en el Museo Picasso de Barcelona
(más abajo en castellano)
Sorpreses d’última hora abans de la vaga
L’aproximació a la jornada de vaga ha comptat amb dues sorpreses:
· La primera ha estat l’acomiadament fulminant ahir al vespre, 19 de desembre de 2019, dels 7 auxiliars que Expertus Multiservicios tenia pels Serveis Auxiliars del Museu Picasso. Bàsicament s’ha acomiadat aquesta part de la plantilla convocada a la vaga just el dia abans de començar-la. Tothom pot treure les seves conclusions.
· La segona ha arribat a primera hora del matí del primer dia de vaga (avui 20 de desembre de 2019). Malgrat l’afirmació taxativa del dia anterior feta per la gerent del Museu Picasso de que havia rescindit el contracte amb Expertus Multiservicios, malgrat la comunicació dels comandaments d’Expertus Multiservicios a la plantilla conforme passaven a un altra empresa a partir de les 12 de la nit, malgrat que Expertus Multiservicios va fins i tot tramitar les baixes a la seguretat social de la plantilla; resulta que a primera hora del matí el Cap de Seguretat del Museu Picasso ha comunicat als treballadors i treballadores que es trobaven al piquet que... no hi havia canvi d’empresa i seguien a Expertus Multiservicios.
Valoració del primer dia de vaga
La totalitat de la plantilla de neteja (Expertus Multiservicios) ha fet vaga.
La totalitat de la plantilla de serveis auxiliars (Expertus Multiservicios) no ha pogut fer vaga perquè ha estat acomiadada just abans i substituïda per vigilants de seguretat en les seves funcions.
El seguiment de la vaga a sales i taquilles ha estat del 60% de mitjana durant el dia. Malgrat que el seguiment a taquilles per la tarda ha estat del 100% (a partir de les 14h), Magmacultura – com fa sistemàticament – ha substituït il·legalment als vaguistes. Així doncs, s’han estat venent il·legalment entrades durant tota la tarda al Museu Picasso.
Decisions de les assemblees
La plantilla de Magmacultura al Museu Picasso ha decidit en l’Assemblea realitzada a la tarda suspendre la convocatòria fins a una data a determinar.
La plantilla de neteja (Expertus Multiservicios) ha decidit mantenir la vaga indefinida.
Qui té els diners dels salaris de les treballadores i treballadors de la neteja?
Segons la pròpia gerent del Picasso, resulta que els diners dels salaris no els té Expertus Multiservicios sinó que els té el Museu Picasso.
L’article 130 de la Llei de Contractes del Sector Públic estableix que en cas d’impagament dels salaris per part de l’empresa subcontractista: “(…) En aquest cas, l’Administració, una vegada acreditada la falta de pagament dels salaris esmentats, ha de procedir a la retenció de les quantitats degudes al contractista per garantir el pagament dels salaris esmentats, i a la no-devolució de la garantia definitiva mentre no se n’acrediti l’abonament.” (art. 130 LCSP)
Així doncs, la Fundació ha recordat a temps la part de la “retenció de les quantitats” però el que sembla que ha oblidat la gerent de la Fundació Museu Picasso és la part de “garantir el pagament dels salaris”.
L’excusa de la Fundació Museu Picasso és que Expertus Multiservicios tindria una ordre d’embargament, però aquí s’oblida també interessadament que els treballadors no tenen cap ordre d’embargament. Almenys no la tenen encara, perquè si se’ls segueix sense pagar els salaris arribarà l’embargament.
Una situació francament irregular
Per tant, la Fundació Museu Picasso no para d’acumular irregularitats difícils d’explicar:
· Almenys des del punt de vista del resultat, la Fundació no ha rescindit el contracte d’Expertus Multiservicios al Servei de Neteja, malgrat l’incompliment sistemàtic de clàusules considerades essencials en la licitació (impagament de salaris).
· Però sí que ha trobat oportú rescindir el contracte dels Serveis Auxiliars, en base a aquest mateix incompliment.
· La rescissió i “des-rescissió” de l’adjudicació a Expertus Multiservicios del Servei de Neteja té molt difícil justificació jurídica, excepte que la rescissió fos una mentida descarada de la gerent (cosa que no creiem donats els actes coetanis d’Expertus Multiservicios).
· El seu personal subcontractat de taquilles és substituït cada cop que fa vaga.
· El personal auxiliar és acomiadat i substituït per vigilants de seguretat quan està a punt d’iniciar una vaga.
Una pregunta incòmoda
La pregunta que no deixa de fer-se tothom és: per què ha de subcontractar la Fundació Museu Picasso el Servei de Neteja? Quin valor aporta l’empresa subcontractista? Des del nostre punt de vista, cap ni un.
Però resulta que la subcontractació és un mecanisme molt còmode per l’empresa principal d’inhibir-se de les seves obligacions amb les treballadores i treballadors que treballen realment, com està demostrant àmpliament el Museu Picasso de Barcelona.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(més amunt en català)
Sorpresas de última hora antes de la huelga
La aproximación a la jornada de huelga ha contado con dos sorpresas:
· La primera ha sido el despido fulminante ayer por la tarde, 19 de diciembre de 2019, de los 7 auxiliares que Expertus Multiservicios tenía para los Servicios Auxiliares del Museu Picasso. Básicamente se ha despedido a esta parte de la plantilla convocada a la huelga justo el día antes de iniciarla. Todo el mundo puede sacar sus conclusiones.
· La segunda ha llegado a primera hora de la mañana del primer día de huelga (hoy 20 de diciembre de 2019). Pese a la afirmación taxativa del día anterior realizada por la gerente del Museu Picasso conforme había rescindido el contrato con Expertus Multiservicios, pese a la comunicación de los mandos de Expertus Multiservicios a la plantilla conforme pasaban a otra empresa a partir de las 12 de la noche, pese a que Expertus Multiservicios incluso tramitó las bajas de las seguridad social de la plantilla; resulta que a primera hora de la mañana el Jefe de Seguridad del Museu Picasso ha comunicado a los trabajadores y trabajadoras que se encontraban en el piquete que… no había cambio de empresa y que seguían en Expertus Multiservicios.
Valoración del primer día de huelga
La totalidad de la plantilla de limpieza (Expertus Multiservicios) ha hecho huelga.
La totalidad de la plantilla de servicios auxiliares (Expertus Multiservicios) no ha podido hacer huelga porque han sido despedidos justo antes y sustituidos por vigilantes de seguridad en sus funciones.
El seguimiento de la huelga en salas y taquillas ha sido del 60% de media durante el día. Pese a que el seguimiento en taquillas por la tarde ha sido del 100% (a partir de las 14h), Magmacultura – según su práctica sistemática – ha sustituido ilegalmente a los huelguistas. Así pues, se han estado vendiendo ilegalmente entradas durante toda la tarde en el Museu Picasso.
Decisiones de las asambleas
La plantilla de Magmacultura en el Museu Picasso ha decidido en la Asamblea realizada por la tarde suspender la convocatoria hasta una fecha a determinar.
La plantilla de la limpieza (Expertus Multiservicios) ha decidido mantener la huelga indefinida.
¿Quién tiene el dinero de los salarios de las trabajadoras y trabajadores de la limpieza?
Según la propia gerente del Museu Picasso, resulta que el dinero de los salarios no los tiene Expertus Multiservicios sino que los tiene el Museu Picasso.
El artículo 130 de la Ley de Contratos del Sector Público establece que en caso de impago de salarios por parte de la empresa subcontratista: “(…) En este caso, la Administración, una vez acreditada la falta de pago de los citados salarios, procederá a la retención de las cantidades debidas al contratista para garantizar el pago de los citados salarios, y a la no devolución de la garantía definitiva en tanto no se acredite el abono de éstos.”(art. 130 LCSP)
Así pues, la Fundació ha recordado a tiempo la parte de la “retención de las cantidades” pero lo que parece que ha olvidado la gerente es la parte de “garantizar el pago de los salarios”.
La excusa de la Fundació Museu Picasso es que Expertus Multiservicios tendría una orden de embargo, pero aquí se olvida también interesadamente que los trabajadores no tienen ninguna orden de embargo. Por lo menos no la tienen todavía, porque si se les sigue sin pagar los salarios los embargos llegarán.
Una situación francamente irregular
Por lo tanto, la Fundació Museu Picasso no para de acumular irregularidades difíciles de explicar:
· Por lo menos desde el punto de vista del resultado, la Fundació no ha rescindido el contrato de Expertus Multiservicios en el Servicio de Limpieza, pese al incumplimiento sistemático de cláusulas consideradas esenciales en la licitación (impago de salarios).
· Pero sí que considerado oportuno rescindir el contrato de los Servicios Auxiliares, en base a este mismo incumplimiento.
· La rescisión y “des-rescisción” de la adjudicación a Expertus Multiservicios del Servicio de la Limpieza tiene muy difícil justificación jurídica, excepto que la rescisión fuera una mentira descarada de la gerente (cosa que no creemos dados los actos coetáneos de Expertus Multiservicios).
· Su personal subcontratado de taquillas es sustituido cada vez que hace huelga.
· El personal auxiliar es despedido y sustituido por vigilantes de seguridad cuando está a punto de iniciar una huelga.
Una pregunta incómoda
La pregunta que no deja de hacerse todo el mundo es: ¿por qué tiene que subcontratar la Fundació Museu Picasso el Servicio de Limpieza? ¿Qué valor aporta la empresa subcontratista? Desde nuestro punto de vista, ninguno.
Pero resulta que la subcontratación es un mecanismo muy cómodo para la empresa principal para inhibirse de sus obligaciones con las trabajadoras y trabajadores que trabajan realmente para ella, como está demostrando ampliamente el Museu Picasso de Barcelona.
Convocades Vagues Indefinides al Museu Picasso de Barcelona / Convocadas Huelgas Indefinidas en el Museo Picasso de Barcelona
(más abajo en castellano)
Convocades Vagues Indefinides al Museu Picasso de Barcelona
Les Seccions Sindicals de Solidaritat i Unitat dels Treballadors (SUT) de diverses empreses subcontractades del Museu Picasso de Barcelona han convocat diverses vagues indefinides a partir d’aquest divendres 20 de desembre.
Serveis afectats
La plantilla convocada a fer vaga és la dels serveis de Neteja i Auxiliars, subcontractada fins ara per Expertus Multiservicios, i la del servei de Taquilles i Informació a sales, subcontractada per Magmacultura.
Motius i reclamacions del servei de Neteja i Auxiliars
Els primers estan sent afectats per la situació de pre-concurs de creditors en què es troba el grup d’empreses d’Expertus. Això ha fet que hagin patit retards de més de mig mes sense el pagament del salari i actualment no han cobrat encara el mes de novembre. Les seves reclamacions, a més del pagament dels salaris, són el compromís del pagament de les properes nòmines, per part de la subcontracta i de la Fundació Museu Picasso, com a responsable solidària en tant que és la empresa principal. També es reclama a Fundació Museu Picasso la contractació directa o subsidiàriament el compromís de subrogació de la totalitat de la plantilla en els plecs de licitació. Finalment es reclama que la Fundació del Museu Picasso resolgui els contracte amb l’empresa Expertus, per incompliment greu de les seves obligacions.
Motius i reclamacions del servei de Taquilles i Informació a sales
Els segons, que ja han realitzat jornades de vaga el passat 28 de maig d’aquest any i durant els mesos de març a juliol del 2018, reclamen que s’acabi tant l’ús fraudulent de la contractació temporal, l’aplicació correcta i real de les categories que realitzen i l’homogeneïtzació de les millores aconseguides (31 dies de vacances, plus festiu) en les darreres vagues a les noves incorporacions, com la reincorporació sense discriminació d’aquells treballadors i treballadores que volen reincorporar-se després d’una excedència. També es reclama que la empresa acabi amb l’estratègia d’impedir les eleccions sindicals parcials al Comitè d’Empresa.
La subcontractació: gran part de l’arrel del problema
Tant uns com els altres reclamen la contractació directa de les plantilles ja que el fins ara ús instrumentalitzat de la subcontractació acompleix l’objectiu de realitzar un dúmping social, precaritzant més encara les condicions de treball. Des del sindicat SUT entenem que la subcontractació és gran part de l’arrel dels problemes amb que es troben els treballadors i treballadores convocats a la vaga i denunciem les administracions responsables, en aquest cas l’Ajuntament de Barcelona, com a promotors d’aquesta situació.
Primer resultat de la convocatòria
Abans d’enviar la present nota ens veiem en l’obligació a afegir un nou apunt. En el dia d’avui la Fundació Museu Picasso ha confirmat que el personal del servei de Neteja (però no el d’Auxiliars) serà subrogat demà mateix a ISS. Tanmateix no s’ha compromès a l’abonament de les nòmines pendents, de manera que la plantilla ha decidit notificar a ISS la convocatòria de vaga indefinida vigent que començarà demà també a aquesta empresa.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(més amunt en català)
Convocadas Huelgas Indefinidas en el Museo Picasso de Barcelona
Las Secciones Sindicales de Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT) de varias empresas subcontratadas del Museo Picasso de Barcelona han convocado varias huelgas indefinidas a partir de este viernes 20 de diciembre.
Servicios afectados
La plantilla convocada a hacer vaga es la de los servicios de Limpieza y Auxiliares, subcontratada hasta ahora por Expertus Multiservicios, y la del servicio de Taquillas e Información en sales, subcontratada por Magmacultura.
Motivos y reclamaciones del servicio de Limpieza y Auxiliares
Los primeros están siendo afectados por la situación de pre-concurso de acreedores en la que se encuentra el grupo de empresas de Expertus. Esto ha supuesto que hayan sufrido retrasos de más de medio mes sin el pago del salario y actualmente no han cobrado todavía el mes de noviembre. Sus reclamaciones, además del pago de los salarios, son el compromiso del pago de las próximas nóminas, por parte de la subcontrata y de la Fundació Museu Picasso, como responsable solidaria en tanto que es la empresa principal. También se reclama a Fundació Museu Picasso la contratación directa o subsidiariamente el compromiso de subrogación de la totalidad de la plantilla en los pliegos de licitación. Finalmente se reclama que la Fundació del Museu Picasso resuelva los contratos con la empresa Expertus, por incumplimiento grave de sus obligaciones.
Motivos y reclamaciones del servicio de Taquillas e Información en sales
Los segundos, que ya han realizado jornadas de huelga el pasado 28 de mayo de este año y durante los meses de marzo a julio del 2018, reclaman que se acabe tanto el uso fraudulento de la contratación temporal, la aplicación correcta y real de las categorías que realizan y la homogeneización de las mejoras logradas (31 días de vacaciones, plus festivo) en las últimas huelgas a las nuevas incorporaciones, como la reincorporación sin discriminación de aquellos trabajadores y trabajadoras que quieren reincorporar-se después de una excedencia. También se reclama que la empresa acabe con la estrategia de impedir las elecciones sindicales parciales al Comité de Empresa.
La subcontratación: gran parte de la raíz del problema
Tanto unos como los otros reclaman la contratación directa de las plantillas ya que el hasta ahora uso instrumentalizado de la subcontratación cumple el objetivo de realizar un dúmping social, precarizando todavía más las condiciones de trabajo. Desde el sindicato SUT entendemos que la subcontratación es gran parte de la raíz de los problemas con que se encuentran los trabajadores y trabajadoras convocados a la huelga y denunciamos las administraciones responsables, en este caso el Ayuntamiento de Barcelona, como promotores de esta situación.
Primer resultado de la convocatoria
Antes de enviar la presente nota nos vemos en la obligación de añadir un nuevo apunte. En el día de hoy la Fundació Museu Picasso ha confirmado que el personal del servicio de Limpieza (pero no el de Auxiliares) será subrogado mañana mismo a ISS. Sin embargo no se ha comprometido al abono de las nóminas pendientes, de manera que la plantilla ha decidido notificar a ISS la convocatoria de vaga indefinida vigente que empezará mañana también a esta empresa.